Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 226
November 30, 2023
Los tipos malos: Una navidad muy mala (2023) | Especial de Animación en Netflix
Los tipos malos: Una navidad muy mala es un episodio especial de 22 minutos dirigido por Bret Haaland.

Antes de que nuestros villanos favoritos se volvieras buenos, tenían una costumbre por Navidad: aprovechar que la gente está ocupada para desvalijarlo todo. Y todo iría según lo previsto salvo por un pequeño detalle: la Navidad se ha cancelado y todos permanecerán en sus casas.
¿Adivinan quiénes tendrán que arreglarlo?
Un divertido episodio que, junto con el de mañana, sirve para amenizar estas fiestas.
Divertidos, encantadores y con todo el encanto.
Que lo disfrutéis.
Fecha de estreno30 de noviembre del 2023
Dónde ver «Los tipos malos: Una navidad muy mala»The post Los tipos malos: Una navidad muy mala (2023) | Especial de Animación en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.
Hard Days (2023) | Un emocionante thriller japonés con una pega: es un remake
Hard Days es un thriller dirigido por Michihito Fujii y protagonizado por Junichi Okada, Go Ayano y Ryoko Hirosue. Es un remake de la película de 2014 «Un día duro«.
“Hard Days” es un thriller que lo tienen todo: un buen comienzo, un desarrollo con suficientes giros narrativos para mantener la intriga, y un final a la altura.
Además, está bien rodada y su director, Michihito Fujii, sabe llevas los tiempos a la perfección.
El problema es que es una versión de la película coreana, y eso (evientemente) le resta mérito.
En todo caso, una ocasión perfecta para disfrutar de una buena historia de esas que nos dejan pegados al asiento hasta el final.
ArgumentoTras intentar ocultar un accidente, la vida de un agente de policía corrupto da un giro turbulento al convertirse en el blanco de las siniestras amenazas de un testigo no identificado.
Crítica de la película“Hard Days” tiene una gran baza: tiene una gran historia que contar: sorprende y sabe jugar con los giros narrativos. El guion está construido siguiendo dos puntos de vista, el de los dos policías principales, y en ningún momento la narrativa parece forzada ni se busca un efecto demasiado evidente. El director logra que la intriga, truculenta y aparatosa, parezca natural y que los sucesos narrados parezcan casi naturales.
El director logra dar realismo a un thriller con una intriga imposible nada realista y lograr la verosimilitud en esta historia inverosímil (como todo buen thriller) que no deja de sorprender ni atraer en ningún momento.
Bien los dos actores principales, que logran conjugar sus interpretaciones de personajes enfrentados en dos actuaciones muy distintas, las dos a la altura.
Bien la ambientación, creada a base de oscuridad y con mucha presencia de la banda sonora.
Sin demasiados aspavientos a nivel de montaje, sin secuencias brutales ni montajes efectistas: el director deja que la historia sorprenda más por el contenido que por la manera en la que está contada, que es invisiblemente efectiva.
Un thriller muy a la altura en todo salvo por su gran pega: es un remake.
Fecha de estreno30 de noviembre del 2023
Dónde ver «Hard Days»Hard Days最後まで行く

Título original: 最後まで行く
Año: 2023
Duración: 118 min.
País: Japón
Director: Michihito Fujii
Guionistas: Michihito Fujii, Kenya Hirata, Kim Seong-hoon
Música: Takashi Ohmama
Cinematografía: Keisuke Imamura
Compañías: Nikkatsu, Robot Communications Inc, Toho, WoWow, Toho
Género: Thriller. Drama. Acción




Tetta Sugimoto
Taro Suruga
Akira Emoto
Mario Kuroba
Ryusuke Komakine
The post Hard Days (2023) | Un emocionante thriller japonés con una pega: es un remake appeared first on Martin Cid Magazine.
Hechos polvo (2023) | Nueva serie en Netflix: Acción y comedia en una divertida serie de espías
Hechos polvo es una nueva serie dirigida por Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg. Está protagonizada por Shelley Hennig,Nick Zano, Terrence Terrell, y Paola Lázaro entre otros.
Una serie que se desarrolla en una sola noche: divertida, sin aspiraciones artísticas y muy, muy entretenida. De esas que se disfrutan y se olvidan pronto.
Un poco de la “vieja escuela”, de esas producciones disfrutables que, sin tener mucho que decir, lograr hacernos, casi sin pensarlo, la vida un poco más agradable.
Una buena serie para estas vacaciones que se avecinan que, aunque no vaya a dar muchos comentarios, seguro que tiene millones de visualizaciones.

Un equipo de fuerzas especiales frustra con éxito un peligroso complot en la Ciudad del Pecado y participa en actividades de celebración. Sin embargo, cuando surge una amenaza real, deben volver a centrarse rápidamente para proteger Las Vegas.
Crítica de la serie
Una producción de espías, acción, terrorismo y chistes muy al estilo de los ochenta en su espíritu: no se toma en serio el argumento, ni los personajes ni la trama. Una serie que es fiel al primer capítulo: venimos a pasarlo bien y a olvidarnos.
Muy bien en lo técnico: es una producción excelente con todo lo que tiene que tener una buena serie de acción. Muy bien montada y, a pesar de su trama liviana, consigue mezclar flashbacks con personajes y tramas secundarios. Se comporta bien a nivel de guion, creando el entorno para el desarrollo de una trama divertida de espías y terrorismo internacional estilo ochentero.
Es una mezcla de muchas películas que permanecen, de alguna manera, en el inconsciente colectivo, como si mezcláramos las pelis de “Hangover” con “True Lies” en una noche en Las Vegas.
Objetivo: entretener. ¿Lo consigue? Desde luego, nos lo hemos pasado muy bien y a los cinco minutos sabes que esta serie no va a aportar nada a tu vida ni va a dar argumentos para reflexionar con los amigos, pero te arrancará, seguro, un par de sonrisas.
¿Estúpida? Todo lo que puede y debe en una serie que no se toma en serio.
Y hace muy bien.
Nuestra opiniónUna serie para pasarlo bien, sin más. Muy buena producción y montaje en un divertido producto de esos que pasan por nuestra vida sin hacer ruido pero que dejan un buen regusto.
rlo y por qué, sin alterar en absoluto.
Fecha de estreno30 de noviembre del 2023
Dónde ver «Hechos polvo»Hechos polvo
Título original: Obliterated
Año: 2023
País: Estados Unidos
Director: Josh Heald, Jon Hurwitz, Hayden Schlossberg
Guionistas: Josh Heald, Jon Hurwitz, Hayden Schlossberg
Empresas: Counterbalance Entertainment, Sony Pictures Television, Netflix
Género: Acción, Comedia




Kimi Rutledge
Eugene Kim
C. Thomas Howell
Alyson Gorske
The post Hechos polvo (2023) | Nueva serie en Netflix: Acción y comedia en una divertida serie de espías appeared first on Martin Cid Magazine.
November 29, 2023
Familia revuelta | Película en Netflix: una comedia clásica de intercambio de papeles
Familia revuelta es una película de comedia dirigida por McG y protagonizada por Jennifer Garner, Ed Helms, Emma Myers y Brady Noon.
Las tradiciones son algo que se repiten y que, de alguna manera, nos hacen sentirnos cómodos. Así es la Navidad, que llega cada año con sus tradiciones y que, cada año, se repite en bucle para engañarnos con eso de que el tiempo permanece inmóvil y que el Universo es algo seguro.
“Familia revuelta” es un poco así, una película que se repite en las tradiciones, los chistes y los tópicos navideños y que, de alguna manera, tenía que ser y no podía ser de otra manera para así no modificar la estructura cuántica del Universo.
Argumento
Debido a una combinación cósmica que no explican del todo (mejor), los roles de una familia se ven alterados: ahora los padres están en el cuerpo de los hijos y los hijos, en los del padre.
Lo más gracioso y casi lo único original: el perro es ahora el niño pequeño y viceversa.
Crítica de la películaTípica película de intercambio de roles entre padres e hijos. Funcionaba hace treinta años y sigue funcionando en base a la repetición inalterable de argumentos: el hijo tiene que ir al trabajo del padre y el padre debe lidiar con los problemas del instituto. El resto: una serie de situaciones que, más o menos bien llevadas, nos llevan de un embrollo a otro hasta que, transcurrida la película, la olvidamos fácilmente para que la galaxia siga girando en torno al agujero negro.
El principal atractivo de la película es su estrella, Jennifer Garner, una estrella que, al menos en esta película, no consigue brillar porque no hay demasiado con lo que brillar con un papel cómico que ejecuta muy profesionalmente y como la gran actriz que es. No había manera de hacerlo mejor.
En lo técnico es una buena producción de Hollywood con toda su maquinaria y toda la industria detrás, preparada para vender este producto prefabricado tradicional.
Una película navideña como tantas otras: tontorrona, costumbrista y que ni quiere ni debe ni sabe ni aprovecha para romper ningún esquema porque, precisamente, esta película va de reafirmarse en los esquemas y las tradiciones.
Objetivo cumplido.
Nuestra opiniónEstas películas se hacían antes, se hacen ahora y, muy probablemente, se harán dentro de veinte años por mucho que la tecnología evolucione. No tienen nada de malo, tampoco descubren nada, pero resultan agradables porque sabemos exactamente qué esperar, cuando esperarlo y por qué, sin alterar en absoluto.
Familia revueltaFamilia revuelta
Título original: Family Switch
Año: 2023
País: Estados Unidos
Director: McG
Guionista: Adam Sztykiel, Victoria Strouse
Cinematografía: Marc Spicer
Empresas: Grey Matter Productions, Linden Entertainment, Talent One, Netflix
Género: Comedia
Sinopsis: Jess y Bill Walker se esfuerzan por mantener fuertes lazos familiares a medida que sus hijos crecen, se independizan y se alejan geográficamente. Sin embargo, un encuentro inesperado con un lector astrológico conduce a un desconcertante cambio de cuerpos en su día más significativo. ¿Podrán los Walker unirse para conseguir un ascenso, una entrevista en la universidad, un contrato discográfico y una prueba de fútbol? Protagonizada por Jennifer Garner, Ed Helms, Emma Myers y Brady Noon, esta comedia familiar, dirigida por McG y adaptada del libro de Amy Krouse-Rosenthal «Bedtime For Mommy», promete risas y momentos enternecedores.
El reparto
Jennifer Garner se ha labrado una gran reputación como actriz, productora y empresaria estadounidense. A lo largo de los años, ha adornado las pantallas con algunos de los papeles más emblemáticos que hemos conocido. Desde su papel en Alias hasta su actuación en 13 Going on 30, Jennifer Garner se ha ganado un lugar en el corazón de millones de fans de todo el mundo. Leer más




The post Familia revuelta | Película en Netflix: una comedia clásica de intercambio de papeles appeared first on Martin Cid Magazine.
Familia revuelta | Película en Netflix el 30 de noviembre
Familia revuelta es una película de comedia dirigida por McG y protagonizada por Jennifer Garner, Ed Helms, Emma Myers y Brady Noon.
Jess y Bill Walker se esfuerzan por mantener fuertes lazos familiares a medida que sus hijos crecen, se independizan y se alejan geográficamente. Sin embargo, un encuentro inesperado con un lector astrológico conduce a un desconcertante cambio de cuerpos en su día más significativo. ¿Podrán los Walker unirse para conseguir un ascenso, una entrevista en la universidad, un contrato discográfico y una prueba de fútbol? Protagonizada por Jennifer Garner, Ed Helms, Emma Myers y Brady Noon, esta comedia familiar, dirigida por McG y adaptada del libro de Amy Krouse-Rosenthal «Bedtime For Mommy», promete risas y momentos enternecedores.


Título original: Family Switch
Año: 2023
País: Estados Unidos
Director: McG
Guionista: Adam Sztykiel, Victoria Strouse
Cinematografía: Marc Spicer
Empresas: Grey Matter Productions, Linden Entertainment, Talent One, Netflix
Género: Comedia

Jennifer Garner se ha labrado una gran reputación como actriz, productora y empresaria estadounidense. A lo largo de los años, ha adornado las pantallas con algunos de los papeles más emblemáticos que hemos conocido. Desde su papel en Alias hasta su actuación en 13 Going on 30, Jennifer Garner se ha ganado un lugar en el corazón de millones de fans de todo el mundo. Leer más




The post Familia revuelta | Película en Netflix el 30 de noviembre appeared first on Martin Cid Magazine.
Amaral
Eva Amaral y Juan Aguirre se conocen en 1992 y todavía sin disco en el mercado comienzan a actuar en salas de Zaragoza y Madrid haciéndose un hueco en la escena independiente nacional.
En 1998 editan su primer disco «Amaral», seguido de «Una pequeña parte del mundo» en 2000, año en que empiezan a actuar ante audiencias cada vez más numerosas .
En 2003 se edita «Estrella de Mar» que con casi dos millones de discos vendidos, supone un auténtico salto en la trayectoria del grupo. El sueño de una compositora estudiante de escultura y un licenciado en filosofía y amante de la música y el sonido de las guitarras empieza a ser una realidad.
En 2005 con Pájaros en la cabeza, disco más vendido del año, Amaral comienza su andadura internacional y recibe los premios más prestigiosos del panorama musical. Luego vendrán el dvd «El comienzo del Big Bang», el disco doble “Gato Negro- Dragón Rojo” (disco de platino) y el directo “La barrera del sonido”.
En 2012 Amaral publica Hacia lo Salvaje (triple disco de oro y número 1 en listas) , con una gira nacional e internacional de más de 100 conciertos.
En 2015 Amaral lanza Nocturnal (disco de oro) y en 2017 Nocturnal Solar Sessions, que acompañan de una gira nacional e internacional que terminará el 28 de octubre, tras más de 60 conciertos y más de 2000.000 espectadores.
Amaral ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan: el Premio Nacional de las Músicas Actuales, Premios Ondas, Premios MTV, Premios de la Música, Nominación al Grammy Latino, Premios MTV Europe…
Durante estos 25 años de trayectoria, han tenido la oportunidad de tocar junto a grandes de la música como Bob Dylan, o Moby, contar con colaboraciones de excepción como Enrique Morente o Peter Buck (REM), participar en el homenaje internacional a Nelson Mandela por su 90 cumpleaños o protagonizar el tradicional concierto benéfico de Reyes en el Teatro Real de Madrid junto a la Banda Sinfónica de Madrid.
En agosto 2017 presentan “Hijas del Cierzo”, el himno realizado desinteresadamente para el Zaragoza Club de Fútbol Femenino con el fin de ayudar a visibilizar el deporte femenino en nuestro país.
En diciembre de 2017 publican Superluna: Directo desde el Planeta Tierra, que recoge el multitudinario concierto de fin de gira Nocturnal, grabado en el Palacio de Deportes de Madrid y que se reedita en formato dvd+cd en octubre de 2018.
En 2019 se lanza SALTO AL COLOR, “una zambullida a un océano de colores sonoros donde conviven madera y metal, corazón y corteza, cuerpo, alma y alegría de vivir. 13 canciones compuestas por Eva Amaral y Juan Aguirre que vibran como los destellos del sol sobre la superficie del mar”.
En noviembre de 2019, Amaral es nominado al Premio MTV EMEA Awards a mejor grupo español y recibe el 40 Golden Music Awards por toda su carrera. 2020 comienza con el Festival Actual (entradas agotadas) y con la nominación a Mejor grupo nacional en los Premios Odeon, Premio Dial 2020 y nominación a los Latin Grammys y a los 40 Music Awards.
Entre 2020 y 2021 se retoma y termina la Gira Salto Al Color, adaptándose a las restricciones de la pandemia, que a pesar de las circunstancias y complejidades logísticas, se sala con numerosos sold outs y más de 30 conciertos.
En 2021 Amaral recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
En 2023, cuando se cumplen 25 años desde la publicación de su primer Álbum, Rosita, Amaral cautiva a toda la nación en un concierto en exclusiva en el Festival Sonorama Ribera.
En el primer semestre de 2024, mientras se hayan inmersos en la preparación de sus siguiente álbum de estudio, Amaral nos regala una gira de Festivales en la que se repasarán los momentos y melodías que han acompañado a generaciones durante estos 25 años, siempre desde la visión actual de una banda en constante evolución.
Acompañados de Tomás Virgós al piano y teclados, Ricardo Esteban al bajo, Álex Moreno a la batería, el carisma y la personalísima voz de Eva, y el diseño sonoro y las guitarras de Juan volverán a llevar a mejor música en directo a los escenarios de las principales ciudades españolas.Amaral son ejemplo de que es posible lograr el apoyo del público y de la crítica. Su forma de entender la música y la gestión de su carrera, desde el compromiso y la libertad, les han convertido en un referente indiscutible de la música española.
The post Amaral appeared first on Martin Cid Magazine.
Fulanita Fest 2024 confirma a Amaral para su tercera edición en Marenostrum Fuengirola
Marenostrum Fuengirola acogerá el 25 de mayo la tercera edición del Fulanita Fest 2024, un evento libre e inclusivo que pretende visibilizar al colectivo LGTBIQ+ en femenino. Considerado el mayor festival lésbico de Europa, el Fulanita Fest mantiene ese espíritu de pertenencia congregando a miles de personas de toda la geografía española, siendo un referente al transmitir un mensaje reivindicativo, singular y ocurrente en su compromiso con el orgullo.
Fulanita Fest, al igual que en ediciones anteriores, continúa apostando en su programación por el talento femenino como denuncia al escaso protagonismo de la mujer en espacios y festivales de nuestro país.
Fulanita Fest 2024, organizado por Fulanita de Tal y el cantante Javier Ojeda, anuncia el primer avance de cartel con Amaral, el proyecto comandado por Eva Amaral y Juan Aguirre. Con innumerables éxitos durante su amplia trayectoria, los zaragozanos han recorrido todos los puntos del país para enamorar con su música que ha trascendido generaciones.
Este año, cuando se cumplen 25 años desde la publicación de su primer Álbum, Rosita, Amaral cautiva a toda la nación en un concierto en exclusiva en el Festival Sonorama Ribera.
En el primer semestre de 2024, mientras se hayan inmersos en la preparación de sus siguiente álbum de estudio, Amaral nos regala una gira de Festivales en la que se repasarán los momentos y melodías que han acompañado a generaciones durante estos 25 años, siempre desde la visión actual de una banda en constante evolución.
Acompañados de Tomás Virgós al piano y teclados, Ricardo Esteban al bajo, Álex Moreno a la batería, el carisma y la personalísima voz de Eva, y el diseño sonoro y las guitarras de Juan volverán a llevar a mejor música en directo a los escenarios de las principales ciudades españolas.
Amaral son ejemplo de que es posible lograr el apoyo del público y de la crítica. Su forma de entender la música y la gestión de su carrera, desde el compromiso y la libertad, les han convertido en un referente indiscutible de la música española.
Fulanita Fest 2024 persevera en su misión de empoderamiento femenino con un formato de festival que más allá de su naturaleza “crítica”, pone en valor la libertad, el ocio y su vinculación con el colectivo en todos los ámbitos de la vida. Un evento que igualmente se caracteriza por ser absolutamente inclusivo donde todo el mundo es bienvenido.Fulanita Fest 2024, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Fuengirola y la Junta de Andalucía.
Sobre AmaralEva Amaral y Juan Aguirre se conocen en 1992 y todavía sin disco en el mercado comienzan a actuar en salas de Zaragoza y Madrid haciéndose un hueco en la escena independiente nacional.
En 1998 editan su primer disco «Amaral», seguido de «Una pequeña parte del mundo» en 2000, año en que empiezan a actuar ante audiencias cada vez más numerosas. Leer más
The post Fulanita Fest 2024 confirma a Amaral para su tercera edición en Marenostrum Fuengirola appeared first on Martin Cid Magazine.
Un repaso a la vida y la carrera de Jennifer Garner
Jennifer Garner se ha labrado una gran reputación como actriz, productora y empresaria estadounidense. A lo largo de los años, ha adornado las pantallas con algunos de los papeles más emblemáticos que hemos conocido. Desde su papel en Alias hasta su actuación en 13 Going on 30, Jennifer Garner se ha ganado un lugar en el corazón de millones de fans de todo el mundo.

Blog Cuerpo: Jennifer Garner nació el 17 de abril de 1972 en Houston, Texas. Creció con sus dos hermanas en Charleston, Virginia Occidental, donde asistió a la George Washington High School. A pesar de su interés por el teatro y la danza, decidió estudiar Química en la Universidad Denison de Ohio. Sin embargo, en su penúltimo año, cambió su especialidad por el teatro y empezó a actuar en varias obras y musicales. Tras graduarse en la universidad, se trasladó a Nueva York, donde se presentó a varias audiciones.
En 1996, Jennifer Garner debutó en televisión en la serie «Zoya». Sin embargo, se ganó la atención del gran público tras conseguir el papel protagonista en el thriller de espionaje Alias en 2001. Alias le valió un Globo de Oro, un premio del Sindicato de Actores y un People’s Choice Award, además de catapultarla al estrellato. Posteriormente protagonizó otras películas notables como Daredevil, 13 Going on 30, Juno, The Kingdom, Dallas Buyers Club y Peppermint.
Además de la actuación, Jennifer Garner es una apasionada de la filantropía. Participa activamente en varias organizaciones benéficas, entre las que destaca Save the Children, de la que es embajadora. También ha fundado su propia organización benéfica, la Fundación Jennifer Garner, que proporciona recursos a niños necesitados. En 2018, el Hospital Infantil de Los Ángeles le concedió el premio Artistry in Philanthropy por sus esfuerzos en este campo.
Jennifer Garner sigue siendo una fuerza en la industria cinematográfica. Ha participado en la producción de películas como Butter, Miracles From Heaven y Love, Simon. También ha regresado a sus raíces televisivas retomando su papel de Sydney Bristow en un episodio de la serie «Alias» en 2021. Además, ha firmado para protagonizar la próxima película de Netflix Yes Day y la serie limitada de HBO Camping, consolidando aún más su reputación como actriz versátil y hábil.
Jennifer Garner es una destacada actriz, productora y filántropa que ha dejado huella no sólo en la industria cinematográfica, sino también en las comunidades a las que sirve. Su pasión por la interpretación y la filantropía se refleja en su amplia cartera de trabajos y actividades benéficas. Jennifer Garner sigue asumiendo nuevos papeles y proyectos, por lo que no cabe duda de que seguirá cautivándonos con su talento y dedicación durante muchos años.
The post Un repaso a la vida y la carrera de Jennifer Garner appeared first on Martin Cid Magazine.
American Symphony (2023) – Documental en Netflix: La sinfonía más íntima de Jon Batiste
American Symphony es un documental dirigido por Matthew Heineman que nos narra la vida personal del cantante y compositor Jon Batista, que comparte la vida con su mujer, Suleika Jaouad, que padece leucemia.
En el 2022, Jon Batiste presentó al mundo una nueva sinfonía. Se tocaría una sola vez, en el Carnegie Hall de Yueva York. 40 minutos y cuatro movimientos en una ambiciosa pieza que combinaría música clásica y moderna, influencias variadas y sonidos que provenían de los más diversos lugares e inspiraciones.
Un proyecto para una vida y, además, una vida difícil más allá de los focos en los que Jon Batiste siempre aparecía sonriente y feliz, bailando y lleno de ritmo.
Pero su vida personal era muy distinta, con una mujer enferma de leucemia mientras trataba de componer esta ambiciosa pieza musical.
Jon Batiste nos permite adentrarnos en su vida y se muestra personal y, muy, muy sincero.
¿Saben esos documentales sobre estrellas de la múisica en los que todo parece falso? “American Symphony” tiene la virtud de parecer justamente lo contrario: la autenticidad.
Sobre el documental“American Symphony” es la historia de amor de una escritora, Suleika Jaouad, y un músico, Jon Batiste: una mirada íntima a sus vidas más privadas y a sus sentimientos más profundos. El documental verdaderamente se adentra en la esfera de lo privado, mostrando lo que nadie muestra más allá de las cámaras.
Netflix consigue, gracias a la inestimable colaboración del músico y la escritora, entrar verdaderamente en lo privado y personal. Sí, echa un ligero vistazo a la carrera musial de él y a la literaria de ella, pero lo que importa es lo que viven en la esfera personal y, en eso, este documental sorprende por la proximidad.
Mucha cámara en mano y mucha familiaridad, no tanto éxito de los profesionales del documental como de la cercanía del artista y la escritora, que permiten entrar en sus vidas más allá de lo que un documental sobre famosos suele hacer.
Nuestra opinión¿El documental definitivo sobre el músico? Es absolutamente imprescindible si quieres conocerle a él, a su música y su historia personal.
Una historia encantadora más allá de la música que, en el fondo, nos habla sobre esa sinfonía que logra apartar la tristeza y que, gracias a la música, llenar de alegría la vida.
Que lo disfruten, porque merece la pena.
Fecha de estreno29 de noviembre del 2023
Dónde ver «American Symphony»American Symphony
Título original: American Symphony
Año: 2023
Duración: 104 min.
País: Estados Unidos
Director: Matthew Heineman
Música: Jon Batiste
Cinematografía: Tony Hardmon, Matthew Heineman, Clair Popkin, Thorsten Thielow
Empresas: Higher Ground Productions, Mercury Studios, Our Time Projects, Netflix
Género: Documental

Jon Batiste es un cantante, compositor, multiinstrumentista, director de orquesta, compositor y presentador de televisión estadounidense. Con una carrera de más de dos décadas, Batiste ha tenido un impacto significativo en el mundo de la música y el espectáculo. Desde sus primeros días como joven talento prodigioso hasta su papel actual como artista célebre, la trayectoria de Batiste es nada menos que notable. Leer más
The post American Symphony (2023) – Documental en Netflix: La sinfonía más íntima de Jon Batiste appeared first on Martin Cid Magazine.
«El gran cirujano del engaño» (2023) | Docuserie en Netflix: La terrorífica historia del doctor Paolo Macchiarini
El gran cirujano del engaño es un documental dirigido por Ben Steele.
Un doctor que, aparentemente, hacía milagros, prometiendo lo imposible: creación de nuevos órganos y reemplazarlos por uno de laboratorio, creado con células madre.
La técnica era, aparentemente, tan innovadora como sencilla: se reproducía en plástico el órgano, se cubría con células madre del propio paciente y éstas se implantaban en el órgano artificial, creando un nuevo y funcional órgano.
Al frente, un pionero al que todos idolatraban y trataban casi como a un dios, el doctor Paolo Macchiarini, un cirujano que trabajaba con células madre (stem cells) y que creaba órganos de la nada a través de un tratamiento experimental que no se podía realizar en Estados Unidos.
Pero el doctor Macchiarini trabajaba en Suecia, en el Hospital Karolinska, famoso por los premios Nobel de medicina.
Era encantador, romántico, famoso y era capaz de ayudar a enfermos terminales.
(Y además, vivía como un millonario, viajando por todo el mundo, hablando en varios idiomas con 5 o seis teléfonos).
¿Qué más se podría pedir de un James Bond de la medicina?
Evidentemente, pronto la historia de este famoso médico se desvaneció y todo nos llevaba a un grave problema: los pacientes del doctor morían.
No se detuvo ahí, porque el doctor obtuvo el permiso para (en otro lugar) operar a pacientes sanos y jóvenes.
El médico no se detuvo ahí, porque el doctor obtuvo el permiso para (en otro lugar) practicar esta cirugía a pacientes sanos y jóvenes.
Y ahí es, precisamente cuando la historia toma un tono tenebroso y terrorífico.
Sobre el documental“El gran cirujano del engaño” es un documental sobre fraudes y medicina, un documental que expone en tres capítulos la vida y supuestos “milagros” del doctor y cómo estos terminaron, finalmente, en un gran fraude.
Una buena ocasión para conocer la historia de este médico en un buen documental de los largos y de los que cuentan con entrevistas, vídeos del propio doctor y que nos narra, como si fuera un true crime, la historia de este tipo que convirtió la medicina en un truco de marketing para, simplemente, cometer un fraude.
No tiene nada de novedoso en lo cinematográfico ni la propuesta documental es arriesgada, y tampoco tiene que serlo, porque la historia es tan impactante que habla por sí misma. Con los testimonios de las víctimas no se necesita gran cosa: no hay demasiadas dramatizaciones ni hay que buscar llamar la atención en lo estético, porque es una historia tan brutal y con un personaje tan poderoso que el espectador, simplemente, tiene que seguir viéndola.
Nuestra OpiniónUna poderosa historia de fraude y engaño, esta vez en el sector de la medicina, para aquellos que quieran adentrarse en esta historia dura y descorazonadora.
Fecha de estreno29 de noviembre del 2023
Dónde ver «El gran cirujano del engaño»Sobre Paolo MacchiariniPaolo Macchiarini, cirujano torácico italiano de origen suizo y antiguo investigador en medicina regenerativa, saltó a la fama por su trabajo pionero en trasplantes de tráquea. Sin embargo, su carrera se vio empañada por acusaciones de fraude en la investigación, mala conducta y comportamiento manipulador. Las controvertidas acciones de Macchiarini han dado lugar a condenas penales en Italia y Suecia, numerosas retractaciones de sus trabajos de investigación y la caída de prestigiosas instituciones como el Instituto Karolinska. En este artículo, nos adentraremos en la vida y las polémicas de Paolo Macchiarini, destacando los acontecimientos clave que moldearon su carrera y, en última instancia, condujeron a su caída. Leer más
The post «El gran cirujano del engaño» (2023) | Docuserie en Netflix: La terrorífica historia del doctor Paolo Macchiarini appeared first on Martin Cid Magazine.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
