Carlos del Río's Blog, page 4

June 18, 2022

Cómo escribimos y publicamos «Los linajes de la magia», por R. Cosmo y R. Drake

Seguro que habéis oído infinidad de veces que es imposible meterte en el mundo editorial si no eres famoso o conoces a alguien. También habréis oído que publicar es carísimo y que contratar a un corrector, que cuesta mucho, es indispensable. Pues mis antiguos alumnos, R. Cosmo y R. Drake, han demostrado que todo eso no es cierto.

Escribieron a cuatro manos la novela de fantasía contemporánea Los linajes de la magia, ellos mismos la corrigieron, rechazaron cualquier editorial que les pidiera dine...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2022 01:00

April 16, 2022

Cómo escribir historias originales

Mucha gente se piensa, sobre todo cuando comienza a escribir, que tiene que ser muy original en sus historias; de lo contrario, lo que escribe no sirve de nada.

El resultado es malo a rabiar: si juegan con el estilo, parece escritura automática, las normas gramaticales no es para ellos; la historia no tiene ni pies ni cabeza, eso no va a ninguna parte; se saltan las cuestiones técnicas por ignorancia, no por creatividad; hay una ausencia completa de la perspectiva del autor…

Las historias no son...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2022 00:58

March 12, 2022

Entrevista a Chiki Fabregat

Chiki Fabregat creció escuchando cuentos en los que ella y sus hermanos eran los protagonistas, ya que su padre era Antonio Manuel Fabregat, un escritor de libros infantiles, y gracias a él se enamoró de la literatura infantil y juvenil.

Cuando comenzó a escribir, renegó de ese género y se empezó en escribir para adultos, pero el aburrimiento pudo con ella. Así que volvió a lo que realmente amaba: la literatura infantil y juvenil.

En 2002 descubrió la Escuela de Escritores y cambió su vida. Poco...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2022 01:47

February 12, 2022

La fórmula de las historias

No me gusta hablar de fórmulas de historias, porque inmediatamente la gente piensa en el dichoso viaje del héroe, o las 20 tramas maestras, o en puntos de giros que tienen que ir en momentos precisos, como si escribir novelas fueran matemáticas.

Pero sí que me he dado cuenta de que hay un patrón al que puedes volver si te pierdes cuando estés escribiendo, y siempre te va a permitir seguir adelante si estás bloqueado. Da igual si eres escritor de mapa o de brújula.

Lo he descubierto porque consta...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 12, 2022 01:00

January 15, 2022

Cómo escribir terror en España, por Esteban Díaz

Escribir novelas de género fantástico en nuestro país, y, sobre todo, novelas de terror, no es sencillo, puesto que los lectores españoles hasta ahora solían pensar que todo lo que viene de fuera de nuestras fronteras es mejor y si ya has leído a Stephen King o a Clive Barker no puede haber nada en nuestro idioma que se pueda comparar, y está claro que autores como los citados son incomparables, pero no todo lo que llega de fuera tiene esa calidad, y en castellano hay grandes autores, tanto de f...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2022 01:00

December 11, 2021

Entrevista a Javier Miró

Si hay un escritor que haya ayudado a mucha gente a escribir ese es Javier Miró. Como autor, ha publicado tres novelas, ha trabajado con Planeta y editoriales pequeñas y tiene una guía para publicar por tu cuenta: Manual de autopublicación.

Y para ayudar a escritores, tiene su canal de YouTube, que está lleno de consejos, el de Twitch, los cursos de Udemy y Autorquía, una asesoría literaria. De todo esto hablamos en esta entrevista.

Puedes visitar su página web y seguirlo en Facebook, Instagram ...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2021 01:00

November 13, 2021

12 consejos para escribir biografías de personajes históricos, por Silvia Martínez-Markus

¿Te gusta la historia y escribir? ¿Quieres recrear un periodo histórico y dar a conocer a un personaje concreto, quizá olvidado o desconocido?

Sigue leyendo. Me llamo Silvia Martínez-Markus y te enseñaré cómo vendí más de 23.000 ejemplares con mis dos biografías.

Selecciona un personaje que te interese mucho. Mucho. Vas a pasar meses o años con él y durante ese tiempo seréis de la familia. Más te vale llevarte bien con él. Si es un personaje muy estudiado y célebre, como un Napoleón, busca una ...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2021 01:00

April 24, 2021

Entrevista a Gabriel Sánchez García-Pardo

Gabriel Sánchez García-Pardo es un joven autor de fantasía y aventuras juvenil e infantil que a fuerza de tesón se está abriendo camino en el difícil mundo editorial. En 2019 quedó finalista del premio Gran Angular con Corazón de rayo, acaba de publicar con Alfaguara Escuela de domadores de padres y en 2022 publica con Munyx El atlas del fuego. Pero no ha sido éxito de la noche a la mañana: Gabriel lleva escribiendo desde niño, no conocía a nadie en el mundo editorial ni es famoso y comenzó a pu...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2021 01:00

March 27, 2021

Entrevista a Ana García de Polavieja, correctora de la Editorial Valdemar

¿Qué hace exactamente un corrector de editorial? ¿Cómo puede ayudar a quien se quiera autopublicar?

Para saberlo he entrevistado a Ana García de Polavieja, correctora de Valdemar desde 2005, una editorial que destaca por lo mucho que cuida sus ediciones.

Ana, además, ofrece servicios para autores que quieren autopublicarse, y ella misma escribe bajo el pseudónimo de Nina Pola.

De todo esto, y de cómo te puedes formar como corrector, hemos hablado en esta entrevista.

Podéis seguir a Ana García de...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 27, 2021 02:59

December 12, 2020

Vine por el humor fantástico, y me quedé por la literatura infantil, por Abel Amutxategi

Abel Amutxategi es un escritor especializado en humor fantástico y literatura infantil. Tras Su muerte, gracias y La increíble historia de Mara y el sol que cayó del cielo, acaba de publicar con RBA el libro Cuentos a tumba abierta, y aquí nos cuenta logró hacerse un hueco escribiendo en esos géneros y trabajar con una editorial grande.

Podéis seguirle en Facebook, Instagram y Twitter, y visitar su página web: www.comoescribirunlibro.com, donde encontraréis artículos para aprender a escribir...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2020 03:12