Elvira Lindo's Blog, page 38
July 15, 2015
Amy
Nos gusta tanto un funeral que a estas alturas todos los muertos parecen iguales. Me refiero a aquellos difuntos que han gozado de un nombre lo suficientemente conocido como para aparecer en los medios. Las necrológicas gozan de gran popularidad y ahora no se publican una sino veinte y se exprime al finado o finada de tal forma que al día siguiente el lector lo que tiene es un empacho que desembocará en una segunda muerte del muerto, porque a nadie le quedarán ya ganas por un tiempo de seguir recordándolo.Hoy en día, da igual haber sido Marujita Díaz que Philip Seymour Hoffman, las biografías de ambos se adornan con los mismos adjetivos. De Marujita llegué a escuchar en una radio que la tonadillera, con su proverbial desparpajo, había alegrado nuestros oscuros años de posguerra, y pensé, mira, al menos mis padres, que ya no están aquí, se ahorran semejante majadería. EL ARTICULO SIGUE AQUI >>
July 7, 2015
Monologuistas
Con lo que nos gusta hablar y lo poco que confiamos en el género de la entrevista. Con lo que nos gusta hablar y lo poco que sabemos conversar. Con lo que nos gusta hablar y qué escasa atención prestamos a quien con nosotros conversa. Con lo que nos gusta hablar y qué incapacidad tenemos para darle al otro un poco de crédito en lo que dice. Con lo que nos gusta hablar y qué ineptos somos debatiendo. Con lo que nos gusta hablar y qué arte tenemos para interrumpir. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
July 3, 2015
Mujeres Díscolas
Todos tenemos un pasado. Y todas. Cuando llegó la democracia a España la gente tenía un pasado tremendo. Lo tenía Fraga, pero también Carrillo. Lo tenía tu padre y también el mío. Las mujeres contaban con un pasado más doméstico, pero desde la retaguardia también tuvieron lo suyo. La democracia permitió una reinvención urgente, y hubo quien habiendo sido medio-franquista o franquista-entero saboreó de pronto la posibilidad de votar al partido socialista, incluso al comunista. Siempre he sido de la opinión de que hay que tener mucho cuidado con exigir certificados de buena conducta, porque a la mínima te pillan en un renuncio. Hasta hay quien ha mostrado como mérito propio el pasado del abuelo heroico, como si la heroicidad se llevara en la sangre. Muchos de nuestros padres, que fueron los pobres niños en la guerra y se les fue la vida trabajando en el país franquista, arrastraban un pasado de forzosa conformidad. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
June 26, 2015
¿SOY ELITISTA?
Los más viejos del lugar se acuerdan de cuando Felipe González dijo estar leyendo Memorias de Adriano. Eran los mismos tiempos de euforia socialista en los que Alfonso Guerra se convirtió en involuntario promotor de Gustav Mahler y reivindicó a don Antonio Machado. Más tarde, cuando ya los tiempos de la bodeguilla de Felipe (en la que más que hablar escuchaban una troupe de artistas y toreros) habían caducado, José María Aznar mostró sus veleidades poéticas y afirmó tener al poeta Cernuda como descanso del guerrero. Luego llegó la peculiar recomendación literaria de Rajoy, La catedral del mar, y su afición bien sabida al Marca. Se podría decir que sólo en Jorge Semprún ha tenido la clase política de la democracia a un verdadero intelectual, tan vocacional en su oficio de escritor que cuando dejó la cartera de Cultura no pudo evitar hacer un retrato poco favorecido del Gabinete del que formó parte en Federico Sánchez se despide de ustedes. EL ARTICULO SIGUE AQUI ->>
June 23, 2015
Carnalidad
La Antonelli era la reina de las tetas caídas hacia arriba. Lo cual le trajo como consecuencia hacer más películas calentorras que de autor. No sé si fue malo o bueno para ella. Yo sólo constato. Pero esto no es una necrológica para dar cuenta de su oficio. Esta es una necrológica puramente carnal… EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
June 20, 2015
Pedir Disculpas
Me di un golpazo en la cabeza al subir mi mochila al maletero. Todos los pasajeros me miraron y yo traté de superar la inexplicable vergüenza que provoca darse un coscorrón. De pronto, escuché una risa a mis espaldas. No lo podía creer: un jovenzuelo se reía de mi torpeza. Le miré fijamente a ver si reaccionaba, pero no. Me salió esa macarra que llevo dentro y que sólo hace acto de presencia cuando algo me enerva, le puse la mano en el hombro y le dije, “¿tú eres tonto, chaval?”. Se quedó desconcertado y ahí se acabó el episodio. Cuando tomé asiento reflexioné sobre mi reacción y concluí que he llegado a esa edad en que las mujeres nos volvemos valientes y con la autoridad que da la experiencia somos capaces de ponerle la mano en el hombro a un cretino y soltarle, ¿tú eres tonto, chaval? EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
June 17, 2015
Hay Que Hablar
Imparto una charla sobre mi trabajo. Al final, se abre el turno de preguntas del público. La situación es incómoda, porque quien desee preguntar ha de acercarse al micrófono. Entiendo que intimide. A mí, acostumbrada como estoy a hablar en público, también me pasa, pero he comprendido que la timidez no es aceptable como excusa. Aunque la audiencia es mayoritariamente femenina, sólo los hombres preguntan. Sin embargo, cuando el acto termina, se me acercan varias de las mujeres que tan atentamente me han escuchado a compartir de tú a tú sus pensamientos. EL ARTICULO SIGUE AQUI >>
June 12, 2015
Que Eduquen Ellos
Educar a un niño es algo muy raro. En mi caso, por poner el ejemplo más a mano que se me ocurre, he tenido que pasar muchos años fingiendo que era mucho más excelente de lo que era. Pero ahora, con los hijos fuera de casa aunque sobradamente subvencionados, puedo confesar, sin miedo a ser un mal ejemplo, que fumé porros, robé en El Corte Inglés en mi tierna edad, que me pillaron y me llevaron al cuarto de los niños ladrones, que pasé el bachillerato a la sombra de los almendros en flor, por decirlo a la manera proustiana, en el Retiro (mi instituto estaba dentro de tan tentador parque) y que copié con fruición en los exámenes, incluido el de selectividad. A veces copiaba por necesidad, otras por vicio. Cometí más fechorías, pero jamás he hecho alarde de ellas. En este presente en el que me encuentro, con que retiren ustedes de este artículo a los niños de la infancia, me doy por satisfecha. Ya no tengo que ser pedagógica. Fueron los míos pecados improvisados: copiar en selectividad puede resultar cutre, lo asumo, pero quién no hubiera caído en la tentación si en el momento en que se tiene delante la traducción de latín comienza a circular por ahí el trabajo ya hecho. Qué caramba, es como pasar por delante de la nariz del hambriento un bocadillo de choped. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
June 10, 2015
Joan, Belleza y Luto
Que “los tipos duros no bailan” ya no es algo sensatamente defendible. El título de la novela de Norman Mailer está anclado en una época en que ser duro todavía tenía prestigio. Ahora, atendiendo a la verdad, habría que decir que los que no bailan son los tímidos, los que se creen torpes o temen el ridículo, y más bien lo que producen, esos tipos, es ternura, cuando se aferran a la barra por ser incapaces de dejar que se les muevan los pies. El tiempo en el que “duro” podía ser un adjetivo halagador pasó, pero en absoluto nos hemos librado de los estereotipos que acompañan al sexo, o al género, dígase como se diga: a la rubia guapa se le sigue presuponiendo cierta flojera mental y provoca más interés sexual que otra cosa, tal vez sea esa la explicación de la célebre frialdad de las rubias, de esa distancia defensiva que algunos hombres consideran mal humor; la mujer que vive de su inteligencia o su talento debe hacer por borrar lo voluptuoso, lo sexy, lo femenino para que el interlocutor no se le despiste o para que, sencillamente, la tomen en serio. EL ARTICULO SIGUE AQUI ->>
June 9, 2015
Pedro Zerolo, Saber Morir
El saber vivir lo ocupa todo. Secciones de periódico, programas de televisión, libros de autoayuda, salas de espera donde anhelamos que alguien nos alivie la ansiedad con algunos consejos certeros sobre cómo disfrutar del mero hecho de estar vivos. Parece que cuánta más información tenemos sobre la paz de espíritu menos sosiego sentimos, tal vez porque deseamos algo que no existe: una existencia sin contratiempos. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
Elvira Lindo's Blog
- Elvira Lindo's profile
- 399 followers
