Max Vento's Blog, page 19

November 11, 2013

Pruebas a color / Color test

Hace un tiempo hice algunas pruebas a color para el volumen integral. De todas formas, el resultado final será en bitono en todas las historias exceptuando en la última.
 
I did some color samples a while ago based on the pages of my book. The finished product will, however, be in duotone on all it's chapters except on the last one.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 11, 2013 02:32

November 8, 2013

Mi incursión en el cómic autobiográfico / First autobiographical comic

Esta semana he dibujado una historia de cuatro páginas para el de cómic colectivo Dadsville. Se trata de un proyecto americano que promete, aunque aún sea muy pronto para dar detalles.
This week I’ve been drawing a four page story for the comics anthology Dadsville. This is a very promising American project. It is, however, a little early to give much detail about it. 

Lo que sí puedo compartir una de mis páginas...
What I can share is one of my pages... .


...la portada de Fabio Lyra y el texto de promoción.
...the pitch and cover by Fabio Lyra..
 
Bienvenido a Dadsville, el cómic colectivo que ahonda en el pasado y  presenta a los padres de los artistas. Tanto si comparten la sabiduría propia de su edad, como si se rascan delante de la tele, cada uno de ellos ofrece una visión única de lo que significa ser padre. Así que relájate y prepárate para visitar Dadsville.

Welcome to Dadsville, the comics anthology where you'll delve deep into the past and meet the fathers of the artists themselves. And whether they're dishing out wisdom from the ages or scratching themselves in front of the TV, each will give you a unique insight into what it means to be called "Dear Old Dad." So sit back, unbutton your pants and prepare for your visit to Dadsville.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2013 00:00

November 6, 2013

Spashpage

Una splashpage (doble página) que aparece al principio del volumen integral.
A spashpage that appears at the beginning of my book.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 06, 2013 16:22

November 5, 2013

Más encuentros con detectives / More encounters with detectives

<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} </style><span style="color: black; mso-ansi-language: ES-TRAD;">Si el encuentro que tuve la semana pasada fue surrealista el de ésta no le va a la zaga. Imaginad. Cuando salgo del portal de casa un hombre se dirige a mí. Ha salido de una furgoneta blanca que está estacionada en la acera de enfrente con el motor en marcha. El hombre me señala una bolsa blanca que hay enfrente de mi portal (¡las bolsas blancas hay que sacarlas los miércoles, no los martes!) ¿Adivináis quién es? ¡Efectivamente! ¡El detective de la basura ha vuelto! “¡Yo no he sido!”, le digo. “¡Esta vez no!” Cuando le digo esto, se acaricia la barbilla pensativo: “Yo hablé con usted la semana pasada…” Me percato que el sabueso no ha perdido su instinto. Le contesto que ya aprendí mi lección. Es más, ahora me molesta sobremanera que la gente deje la bolsa de basura el día equivocado. “Mire, el portal de enfrente”, le digo. “Los colores equivocados. El día equivocado. ¡Todo equivocado!” “Sí, sí. Los de ese edificio lo hacen mal todos los lunes. ¿Cree usted que podría hablar con los vecinos?” Tras una breve conversación, el hombre parece más animado y convencido de que soy un buen un buen conciudadano. El detective sabe que me he pasado a su bando. Eso siempre que lo de la basura no sea solo una excusa… ¿Hay algo más? ¿Se me espía por algo? ¿Un dibujante rival lo ha contratado para espiar mis técnicas? Tampoco hace falta. Basta con leer este blog. </span><br /><div class="MsoNormal"><span style="color: black; mso-ansi-language: ES-TRAD;">Pincha aquí para leer mi encuentro surrealista de la semana pasada. </span></div><br /><span style="color: #073763;">This morning I had an encounter every bit as surreal as last week’s. As I leave my apartment building, a man confronts me. He was sitting in a white van that was parked in front of my house with the engine running. When he points to the white garbage bag sitting next to the apartment’s door I recognize him again: the trash detective! He recognizes me, too: “Didn’t we meet last week?”, he says as he pats his chin. “We did! As for the white trash-bag. Not me! I know white trash-bags’ day is Wednesday.” He realizes that I learned my lesson when I show him all the misplaced trash-bags that are sitting next door: “Wrong colors, wrong day. Everything work!” “Do you think you could talk to your neighbors?”, he answers. After our brief conversation he acknowledges that I became a good neighbor, an exemplary citizen. We say bye and I start to wondering if there is something else going on here. Another coincidence? A rival cartoonist spying on me…? Maybe I read to many comic-books. </span>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2013 00:00

November 4, 2013

¿Por qué es arte una cama sin hacer?

Leí ayer en la prensa que ha muerto Arthur Danto, profesor de filosofía de la universidad de Columbia y uno de los críticos más influyentes del posmodernismo.  Sus libros pueden servir de brújula para todo aquel que no quiere deambular perdido por los museos de arte contemporáneo. En ‘El abuso de la belleza’, por ejemplo, se explica cómo se gestó la revolución contra la belleza en el arte y cómo ésta fue derrocada por la vanguardia moderna. Arthur Danto sostiene que, aunque muchos artistas contemporáneos niegan que la belleza deba ser consustancial al arte, sí es esencial para el hombre y no siempre debe ser desterrada.

En el artículo se destaca a Danto como el impulsor de Teoría Institucional del Arte (que más tarde desarrolló George Dickie):
“Para él, la obra de arte no lo es por ninguna cualidad intrínseca, sino por encuadrarse dentro del “mundo artístico”, colectivo en el que participaban, por supuesto, los propios creadores, pero también los críticos, historiadores, museístas y marchantes que integraban la comunidad artística. Si esta acepta algo como arte, entonces es arte.”


Esto explica muchos de los misterios del arte moderno. ¿Por qué objetos encontrados como, por ejemplo, el botellero de Duchamp, o piezas capaces de pasmar al personal como la cama sin hacer de Tracey Emin, son obras de arte? El mundo del arte así lo ha decidido y el objeto ha reemplazado su función original, para ocupar función de obra de arte.


Esta argumentación no está exenta de problemas y se enfrenta a un dilema fundamental que nunca he visto resuelto de forma satisfactoria. ¿Tenía el artista (por ejemplo, Duchamp con su botellero) buenas razones para elegir este objeto y no otro? El dilema tiene dos cuernos:

1) Podemos responder que sí tenía buenas razones, en cuyo caso son las razones por las que eligió el objeto las que queremos saber, y las que le confirieren valor a la obra. La comunidad del arte ratifica, no transforma, lo que hace que la Teoría Institucional sea innecesaria.

2) El artista no tenía ninguna razón especial y su elección fue meramente arbitraria. Pero si no hay ninguna lógica detrás, uno se pregunta: ¿por qué hemos de prestar atención alguna al “artista” o a la “obra”? Pero lo que hace este segundo cuerno del dilema todavía más problemática a la Teoría Institucional, es que la convierte en un argumento completamente circular. El objeto se convierte en obra de arte porque lo dice un artista. Y uno adquiere el estatus de artista al convertir meros objetos en obras de arte.

Quizás la mejor forma de entender esta teoría sea  de una forma más abierta. Puede que solo pretenda clasificar ciertos artefactos como obras de arte sin pretender judgar si estas obras de arte son buenas, malas o regulares. Sin embargo, la mayoría de la gente no está simplemente interesada en la mera clasificación. Quiere saber por qué valoramos unos objetos sobre otros. Dilemas del arte moderno sobre los que volveré más adelante. Hasta entonces, cualquier libro de Arthur Danto es más que recomendable.

Para saber más:
- El artículo de El País
- Entrevista a Arthur Danto
- Libros de Arthur Danto en Amazon
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 04, 2013 00:00

November 1, 2013

Seis historias, un actor en paro / Six stories, one unemployed actor


Comparto un índice dibujado de los seis capítulos que componen el volumen integral.
A summary depicting the six chapters that compose my next book.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 01, 2013 01:00

October 31, 2013

Diseño de un marcapáginas

A poco más de dos semanas de que comience a distribuirse el volumen integral de 'Actor Aspirante', aprovecho para compartir un marca páginas que he diseñado. Espero que os guste.
This is a bookmark I designed yesterday. It depicts a panel of my upcoming book. I hope you like it.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 31, 2013 03:38

October 30, 2013

Mi encuentro con dos detectives / My encounter with two detectives

Dispuestos a finiquitar un trabajo que les ha llevado varios días de exhaustiva investigación, el detective y su ayudante se dirigen con paso firme hacia el domicilio de otro malhechor que cree que sus fechorías han pasado inadvertidas. ¡Qué equivocado está! ¡Y qué plácidamente duerme, ignorante de lo que le viene encima! Puede que la mañana sea fría, pero los detectives están bien acostumbrados a las inclemencias del tiempo.  Llaman a la puerta anticipando el pánico en los ojos del malhechor al ver a... ¡los detectives de la basura!



No se trata del principio de un nuevo cómic. Es algo realmente surrealista que me ha pasado esta mañana. Un empleado del ayuntamiento me despierta informándome de una infracción que he cometido. Para entender de lo que hablo, hay que saber que aquí, en Bruselas, no hay contenedores y, por tanto, las bolsas de basura se dejan en los portales de casa en días específicos. Algo sucio y poco estético, pero ninguna ciudad es perfecta. Mi ofensa fue colocar la bolsa el día equivocado. “Disculpe. No lo volveré a hacer. Buenos días.” “¡No! ¡Espere!”, me dice , “¿no quiere saber cómo he sabido que era usted?” “La verdad es que me da igual.” Pero como a él le ha dado igual que me diese igual, he pasado casi un cuarto de hora de plantón escuchando los detalles de su investigación:  abrió la bolsa de basura transgresora, miró el nombre y la dirección de un sobre, fue al ayuntamiento, buscó los datos, etc, etc, etc. Su ayudante sonreía mezclando orgullo y admiración (¡algún día seré como él!). Me habría gustado decirle: “Soy dibujante de cómics, caballero. Que sepa que todo lo que diga o haga podrá ser dibujado en contra suya en un álbum.” Lamentablemente mi francés no da para tanto.

Ready to finish a job that took extensive research, the detective and his sidekick walk to the targeted apartment. Right there, the criminal sleeps pleasantly, and ignores what is coming. Bitter the morning may be. But the two agents of the law are more than used to the inclement weather. It comes with the job. They routinely inspect trash bags during the summer heat, during the harsh winters, and during the rainy spring. Once the criminal opens the door, he doesn’t seem nervous at all. Doesn’t he know who the Trash-detective is??

This is not the beginning of a new comic-book. It actually happened this morning. Two city hall employees knocked on my door to inform of my deadly offense. To understand it, you have to know that in Brussels there are no trash containers. People leave the garbage on the street two days a week. My offense was to place the bag on the wrong day. A “sorry, I wont do it again” didn’t work. The man wanted to tell me exactly how his investigation unfolded and how he knew it was me. I’m not that talkative in the mornings: "It’s OK, sir, I believe it was me. This sounds actually, just like me.” “No! Wait!” he answered. “Let me tell you!” So I stood there for about fifteen minutes listening to the details of how he found me, while his sidekick’s face showed the kind proud expression a student has when looking  at his very admired master (one day I’ll be just like him!). I was tempted to read him the cartoonist' Miranda rights: "everything you say can be drawn in a comic-book." But I don’t speak enough French for that.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 30, 2013 01:00

October 29, 2013

Todavía me sorprende...

Llevo un par de meses en Bruselas y ya debería estar acostumbrado a ver cosas como esta...
I've been in Brussels for a couple of months already, so I should be used to seeing stuff like this...


Todavía me sorprende gratamente el hecho de ver carteles anunciando tebeos, aunque se trate de novedades tan destacadas como Astérix y los Pictos. Por cierto, que no lo he leído todavía, -de hecho no sé si lo haré- pero me picó el gusanillo de releer uno de mis álbumes de Astérix favoritos. Y lo es, sobretodo, por este villano absolutamente genial cuyo gran deseo es que su vida sea una constante orgía.
I still get pleasantly surprise to see street ads announcing comics. In this case, the very awaited new Asterix album. Seeing the ad made me want to re-read one of my favorite Asterix' books. The reason being this hilariously gross villain, who's most ardent desire is to turn his life into an uninterrupted  orgy.

 ¿Sábes de qué Astérix se trata?
Do you know what Asterix book I'm talking about?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2013 01:00

October 28, 2013

15 razones por las que deberías leer este blog

Es cierto que, debido a varios cambios en mi vida y a la ingente tarea de terminar mi libro, tenía el blog algo descuidado. Después de haber organizado las entradas antiguas y preparado contenido, estoy listo para volver a tomar las riendas y postear de forma sistemática. Ya adelanté en una entrada pasada el tipo de material que iba a poner. En esta revelo las… ¡quince razones por las que deberías volver (a menudo)! Vamos allá:

1. Se actualiza con frecuencia. 
Hasta ahora el blog se actualizado de forma esporádica. A partir de hoy se actualizará de forma regular: lunes, miércoles y viernes como mínimo, aunque habrá semanas que se actualice diariamente. Si fallo alguna vez tienes mi correo a tu derecha para mandarme una colleja virtual.

2. Detalles sórdidos de América.
En un alarde de modestia infinita, los americanos llaman a su país “The land of the free, home of the brave” (el país de los hombre libres, el hogar de los valientes). ¿Qué hizo un valenciano en el Medio Oeste Americano durante siete años rodeado de valentía y respirando el aroma de la libertad? ¿Qué visitó? Reflexiones, fotos, comentarios y demás sobre mis años en America y sobre mi vuelta a esta Europa decadente. Mira las en la derecha del blog, las secciones ‘Bruselas’ ‘América’ y ‘De vuelta a Europa’.

3. Muestro dibujos.
Algunos publicados y otros inéditos, en las secciones ‘ilustraciones’, ‘bocetos’ y ‘páginas de cómic’ (efectivamente, en la columna de la derecha).

4.  Doy estopa al arte moderno.
¡Confiesa! Tú también has sentido que te tomaban el pelo en la sección contemporánea de un gran museo. Con la inestimable ayuda de todas las autoridades que he ido leyendo -y que se atreven a expresar sobre el arte contemporáneo lo que todos sabemos y no nos atrevemos a decir-, me dedicaré a escribir diatribas bien jugosas en la sección ‘arte moderno’. De momento solo tiene dos entradas, pero se encuentran entre mis favoritas.

5. A veces me ponen a caldo. Otras no.
La estopa que doy es justamente devuelta en forma de críticas hacia mis cómics. Puedes leerlas en la sección ‘reseñas’.

6. Comparto curiosidades y tonterías varias que  encuentro por ahí.
¿Cómo es la cara de un insecto aumentada al 1000%? ¿Quieres ver cómics comunistas chinos? ¿Quién fue el dibujante que inventó a Papá Noel? Pincha en la sección ‘curiosidades’.

7. Comparto mis interesantísimas opiniones.
Para ello, ir a la sección ‘Entrevistas’. Casi siempre me hacen las mismas preguntas pero, para animar la cosa, cada vez doy una respuesta distinta. Un buen ejemplo son las dos preguntas estrella: “¿Por qué un cómic sobre un actor?” y “¿Cuánto hay de autobiografía en ‘Actor Aspirante’?”

8. Puedes saber acerca de mis exposiciones.
No sólo expuse. Hubo incluso gente que acudió. ¿No te lo crees? La sección ‘Exposiciones’ es la prueba irrefutable.

9. Comparto fotografías.
Estas fotos tienen nulo valor artístico. Las hago para documentar ciertas vivencias y poder compartirlas. Por ejemplo, la paella que me comí anteayer, o la sesión de firmas que hice justo después de la paella de anteayer.

10. Comparto links interesantes.
¿Interesantes para quién? ¡Para mí, caramba! Todos los links que veo en la red sobre cómic e ilustración en particular y otras artes en general en la sección ‘links interesantes’.

11. Hablo de mis artistas favoritos. 
De momento, limitado casi en exclusiva a dibujantes de cómic e ilustradores, pero iré expandiendo el círculo. La sección es ‘otros artistas’.

12. Comparto las burradas que se dicen por ahí.
No hay otra disciplina artística tan injustamente vilipendiada como la historieta. Para desgracia de la sección ‘perlas’, esto está cambiando. Pero todavía hay algún dinosaurio despistado por ahí. A ellos va dedicada esta sección.

13. Links a la prensa.
En la prensa generalista se habla cada vez más sobre cómic. Pongo links a los mejores artículos en la sección 'prensa'.

14. Reflexiones en profundidad.
O eso me parece a mí. Juzga por ti mismo en la sección ‘reflexiones y debates’.

15. Puedes aprender acerca de técnicas y materiales diversos.
¿Cómo lo hago? ¿Cuál es mi secreto? ¿Cómo lo hacen los demás? ¿Cuál es el secreto de los demás? Ahhh. Todo se revela aquí, en la sección ‘técnicas y materiales’.

Lo dicho. Os espero mañana.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2013 01:00