Zoé Valdés's Blog, page 3242
October 7, 2010
Entrevista en Periodista Digital.
Agradezco a Periodista Digital que me haya hecho esta entrevista, donde puedo aclarar ampliamente mi posición como escritora.
Filed under: Literatura, Política Tagged: Periodista digital, Zoé Valdés
Evo Morales, le mete un rodillazo a un funcionario en los testículos.
Evo Morales, presidente de Bolivia, elegido por los bolivianos, le metió un rodillazo a un funcionario en los testículos, con rabia, a juzgar por las imágenes, a un funcionario que discutía con él un partido de fútbol. Esa es la manera de ganar de Evo Morales, a patadas y a rodillazos. Ahí está, el presidente de un país de Amérika Letrina. En El Mundo.
Gracias a Chocolatico Pérez.
Filed under: Deporte, Política Tagged: Bolivia, Evo Morales
October 5, 2010
Estreno mundial en este blog: Un día en el solar. Eduardo Manet.
Todavía recuerdo, como si fuera hoy, el día en que fui con mi madre y con mi abuela a ver la película Un día en el solar (1965), dirigida por el escritor y cineasta Eduardo Manet, con fotografía de Ramón Suárez, gran director que trabajó y trabaja todavía con los grandes de la cinematografía cubana, francesa, y mundial, actuada por una panoplie de actores y actrices cubanos de gran envergadura. Confieso que al cabo de tantos años, todavía la película guarda un gran encanto y revive en mí lo que fue toda mi niñez: los días y las noches en el solar de la calle Muralla, sin la musicalidad.
Un día en el solar es una joyita musical realizada en los primeros años de Aquella Cosa. En un país donde la música es un elemento cultural primordial, hubo que esperar hasta Patakín (1985) para que se volviera a hacer otro musical en Cuba. El número que más me gusta es el del Vertedero, con el travelling de culos inventado por Ramón Suárez, así como el número de La Escoba, protagonizados por Alberto Alonso (coreógrafo) y Sonia Calero. Actuaron también Asseneh Rodríguez, Roberto Rodríguez, Alicia Bustamante, entre otras figuras del teatro y la cinematografía cubanos.
La película ha sido pasada por filtros con la amable ayuda de Ricardo Vega, y quien ha tenido la gentileza de dárnoslas para el blog es el mismo autor: Eduardo Manet. Próximamente se hará una programación en pantalla de cine, en París, con el correspondiente homenaje al director, al fotógrafo, y a una actriz que se encuentra en París, será una sorpresa. La película se estrenó en París, hace dos décadas, en una Muestra de cine del Beaubourg, organizada por Paulo Antonio Paranagua.
Por el momento, la estrenamos entera en este blog (en youtube sólo aparecen dos fragmentos muy cortos), y seguramente la disfrutarán tanto como yo:

You do not have sufficient freedom levels to view this video.
Reitero los agradecimientos a Eduardo Manet y a Ricardo Vega.
Filed under: Arte, Cine, Cultura, Danza, Literatura, Música Tagged: Alberto Alonso, Alicia Bustamante, Cuba, Eduardo Manet, Ramón Suárez, Roberto Rodríguez, Solar, Sonia Calero
La venda sobre los ojos. Por Charlie Bravo.
En una sociedad donde las apariencias dictan, la forma cubre, y la
corrección política ha castrado el diálogo y eliminado casi por completo
la libertad de expresión, no hay nada como poner algo a la moda para
convertirlo en aceptable.
La inaceptable Mezquita de la Victoria -que el Imam Feisal Abdul Rauf
proyecta construir en downtown Manhattan con fondos de oscura
procedencia- ha sido vestida a la moda con una burka en estado sólido.
La fachada del edificio se viste con una "piel" futurista, con una
filigrana que recuerda a una típica musharabiyya, la celosía detrás de
la cual se confina a la mujer en la arquitectura islámica, desde donde
puede observar la calle sin ser observada. Con un tratamiento muy "hip &
chic" que recuerda a la arquitectura muy futurista a ciertos edificios
erigidos en ese paraíso de los derechos humanos que es China, para estas
úlltimas olimpiadas de verano, en el proyecto se trata de disfrazar el
verdadero sentido de una mezquita que se construye prácticamente sobre
las ruinas de un ataque terrorista contra la población civil de la
ciudad de New York, disimulándolo bajo la fachada que recuerda a la
arquitectura de una casa de alta costura. Para coser burkas, en este caso.
La firma SOMA Architects (website "en construcción":
http://www.soma-architects.com/) ha diseñado la burka virtual que se
pretende imponer como "monumento a la paz" (será la de los sepulcros,
seguramente) sobre la tierra sacudida precisamente por la violencia de
un hatajo de fundamentalistas movido por el odio, tanto que por celebrar
se le llama Casa Cordoba en referencia al extinto Califato que tanto
añoran los mandamases islámicos de este mundo.
Como se ve en el website del "urbanizador" Park51
(http://blog.park51.org/) y en las fotos que acompañan a este texto, la
vista desde el interior de la Mezquita de la Victoria, recuerda a lo que
debe ser la vista a través de la tupida malla de una burka, como
anticipando la imposición de la Sharia, y el púlpito del odio, la
intolerancia, al abuso y a la ignorancia a ser erigido allí. Imaginemos
por un momento el canto del muezzin llamando cinco veces a la oración
imponerse sobre los sonidos urbanos de Manhattan, en el mismísimo sitio
de una carnicería provocada por terroristas islámicos y celebrada en
todo el mundo -el mismo New York incluido- por pacíficos y amorosos
practicantes de la religión de la paz. Recordemos por un momento que los
altentados de Septiembre 11 inspiraron a los atentados de Londres y
Madrid, y que la superchería de las setenta y dos vírgenes en el paraíso
se convirtió en tema de conversación universal, y como tanto terrorista
se ha cubierto su minúscula hombría en papel de aluminio para
preservarla en las explosiones y así disfrutar de las huríes
paradisíacas, tal y como mandan Alá y Mahoma.
Recordemos que la iglesia ortodoxa griega de San Nicolás, que estaba a
la sombra de las torres gemelas fue barrida por el ataque, y bañada en
la sangre de los terroristas islámicos y sus víctimas de todas las
religiones. Es válido anotar que la corrección política no estimula ni
que se construya una sinagoga, ni una iglesia tampoco, en las ruinas del
World Trade Center, pero sin embargo, recomienda que en aras de la
tolerancia y la coexistencia aplaudamos la construcción de una mezquita
donde sin la menor duda se rendirá homenaje a los terroristas, el
lenguaje fundamentalista primará, y desde donde se promulgará la Sharia,
la misma que recomienda la ejecución de mujeres a pedrada limpia, previa
la aplicación de un par de centenares de latigazos, o en caso
"humanista" que se les ahorque de una grúa en plena plaza pública.
He preguntado en carta a los "urbanizadores" si se prevée un espacio
para lapidaciones, latigazos, ahorcamientos y decapitaciones. No he
recibido respuesta, quizás son generosos y no me quieren imponer una
fatwa. O quizás me reservan una sorpresa, quién sabe.
Disfrazarán la burka sólida de arquitectura boutique, confundirán con
trazados semejantes a la estrella de David en la trama de la fachada,
solo para confundir y dividir tratarán de ponernos la venda sobre los
ojos y recabar el apoyo de la prensa y los críticos de la arquitectura
de los más importantes periódicos americanos, que están ya escribiendo
artículos de admiración orgásmica sobre el "bello" edificio. Pues
bien…. Los edificios del fascismo tenían una arquitectura grandiosa,
bella. Y eran el símbolo de una ideología de muerte, destrucción y
dominación. El metro de Moscú es grandioso, también, y muy
representativo del comunismo y el stalinismo. Y ya mencioné la
maravillosa arquitectura que se hace hoy en día por empresas
occidentales en China, donde circulan autobuses patíbulo donde se juzga,
ejecuta, eviscera, y se prepara el "producto" para la exportación al
mercado de órganos, todo muy eficientemente y en cuestión de minutos y
usando solo una bala.
Los arrullos de amor de la prensa occidental -esencial y especialmente
la americana- terminarán como los de las mujeres occidentales que caen
rendidas ante el exotismo del Islam y un bello moro: con quejidos de
desesperación una vez son veladas, tapiadas y con sus hijos robados.
Estas mujeres son quizás ingenuas pero la prensa y los aduladores
judeocristianos del Islam pecan de traidores.
Al que le sirva la burka, que se la ponga.
Charlie Bravo.
(Gentileza del autor)
Filed under: Política, Religión, Sociedad Tagged: Charlie Bravo, China, Manhattan, New York, Sharia, World Trade Center
El Gran Consejo de Filósofos de Nalguria… Por Juan Abreu.
En Emanaciones. No se pierdan ésto; deberían, como dice Arcadi Espada, llevarlo al cómic.
Filed under: Literatura, Política Tagged: Juan Abreu
Nací en El Caribe. Marisela Verena.
Video Ernesto Fundora:
Filed under: Arte, Cine, Cultura, Música Tagged: Ernesto Fundora, Marisela Verena
Zoé Valdés, una pluma como látigo. Por Iván García.
Es la primera vez que un periodista, dentro de Cuba, y de la prensa independiente, me entrevista, para El Mundo. Agradezco a Iván García, y a Tania Quintero.
Iván García tiene un blog: Desde La Habana.
Filed under: Literatura, Política Tagged: El Mundo, Iván García, Tania Quintero
Vernissage Brune-Blonde en la Cinemateca de París.
Ayer asistí a una de esas exposiciones que me hacen amar cada vez más esta ciudad. Se titula Brune-Blonde (Trigueña-Rubia), sobre la importancia de la cabellera en el cine. "Los más grandes realizadores han filmado películas mayores a partir de la cabellera", se afirma en el catálogo.
La exposición se ha montado a partir de una soberbia investigación acerca de la relación entre literatura, pintura, y cine, y el peinado de las mujeres. Allí estaban figuras importantísimas de la cinematografía mundial. Pude conversar con Costa Gavras, que habla perfectamente español, y con Roman Polanski, rodeados de sus fanes, así como con Arielle Dombasle, entre otros.
Costa Gavras, Roman Polanski, yo de espaldas. Foto de Luna Vega:
Videos:
Filed under: Uncategorized Tagged: Brune-Blonde, Cinémathèque de Paris, Costa Gavras, Roman Polanski
Mis amigos Guillermo Cabrera Infante y Miriam Gómez.
En EcoDiario.
Filed under: Arte, Cultura, Literatura, Viaje Tagged: Guillermo Cabrera Infante, Miriam Gómez
Wrinkle Martí. Por Geandy Pavón.
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 106 followers

