Zoé Valdés's Blog, page 3069
June 2, 2011
Final de Periodista, nada más. Libro de Tania Quintero.
Pueden leer su libro completo en El Blog de Tania Quintero.
Filed under: Blog, Cultura, Política, Prensa, Sociedad Tagged: Cuba, Tania Quintero








"Women writers are different, I can tell, they are inequal to me". V.S. Naipaul.
Escándalo en el Reino Unido por esas declaraciones. Naipaul se especializa en este tipo de declaraciones políticamente incorrectas.
Naipaul is losing, his grip, says tirade target: Diana Atthil. Artículo de Benedict Moore-Brigdet
Filed under: Cultura, Literatura Tagged: London, VS Naipaul








"En Cuba hay un sólo dueño de todos los negocios". Desayuno con Gerardo Mosquera. Por Patricia Ortega Dolz.
Las cosas que hay que leer, mi santo… En Cuba nadie es freelance.
—
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Gerardo Mosquera








¿Quién le dijo a Mauricio Vicent que Carlos Saladrigas representa a todo el exilio cubano?
¿Y quién se lo dijo al propio Saladrigas que ni se inmuta cuando lo proponen como el representante de todo el exilio?
En El País.
Filed under: Economía, Política, Sociedad Tagged: Carlos Saladrigas, Castrismo, Cuba, Mauricio Vicent








Incómodas reflexiones. Por Pilar Rahola.
En La Vanguardia.
Gracias a Tania Quintero.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Acampadas, Cataluña, España, Pilar Rahola








La media mentira o la media verdad: Wishes On A Falling Star. Cuba in the 50th year of the Revolution. Jacopo Cecconi, Paolo Cellammare, Gianmarco Sicuro.
Esta es la visión ridícula, mitad verdad y mitad mentira, y hasta por momentos estúpida que se tiene de Cuba, ¿por qué? Porque una serie de cubanos del interior se ha dado a la tarea de dar esa versión de lo que era Cuba antes del año 1959: "el burdel de los Estados Unidos", de mostrar a Fulgencio Batista como "el único malo de la película", de dar una visión de que todo no está tan mal en Cuba, y que no hay mejor país en el resto de América Latina que la Cuba castrista. Decir que la revolución castrista mejoró la vida en el campo es burlarse de los campesinos, que le dio educación a todo el mundo, y el blablablá que ya conocen es cuando menos de una ignorancia garrafal. Lo que no se puede ocultar es lo que se ve, la miseria humana, física y espiritual. Lo que no se puede ocultar es que para algunos "disidentes" , incluída la entrevistada principal, el problema se reduce a la apatía de los jóvenes y a la imposibilidad de viajar.
El tono aventurero del documental, de mostrar exclusivamente lo que los realizadores y la guía han escogido mostrar, resulta partidario del nuevo turismo que persiguen algunos, el turismo de la pobreza que se implique en la delincuencia castrista. ¿Se habló de libertades en el documental, de presos políticos, de los crímenes de los Castro? No, de ninguna manera, se habló solamente de la parte turística y de la aventura que significa para algunos vivir bajo una dictaudura de 52 años. De cualquier modo, es relevante que estos tres jóvenes florentinos hayan mostrado su visión de esa Cuba.
Sin embargo, resulta vergonzoso, sobre todo cuando uno de los jóvenes italianos le pregunta a una muchacha si el helado de Coppelia es tan bueno como para hacer esa cola. ¿No se enteró de que igual ese helado era lo único que comería esa mujer en el día?
Ya verán que al embargo le llaman bloqueo. Y cómo afirman que ellos quieren seguir jugando, porque para ellos es casi, finalmente, un juego, por supuesto. Y en conclusión, ¿cuál es la solución para el rostro con el que termina el documental antes de los créditos finales? Esperar, esperar, esperar…
—

—
Gracias a Melekiop.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, Fulgencio Batista, Gianmarco Sicuro, Jacopo Cecconi, Paolo Cellammare, Yoani Sánchez








En el Centenario de la muerte de Brindis de Salas: 2 de junio de 2011.
Vocero. Por Esteban Fernández.
por Esteban Fernández.
VOCERO
Después de tantos años en el exilio, poco a poco me voy dando cuenta del puesto que la vida y la causa cubana me han deparado. Miles de veces me he preguntado: ¿Qué soy yo? Porque sinceramente, nunca he creído ser un gran escritor, ni me considero un intelectual. Entonces, cada día me convenzo más que lo que soy es un vocero.
Soy un vocero que defiende lo que muy pocos defienden y me he convertido, sin proponérmelo, en el portavoz de una gran generación. Soy la voz de los intransigentes y de los que todavía están dispuestos a dar el último aldabonazo de envergadura contra la tiranía.
No me interesa presumirle a nadie de ser un patriota ni un combatiente, porque no lo soy. Pero con supremo orgullo les puedo asegurar que todos los patriotas y combatientes tienen en mí a su representante.
Ante tanto pacifismo, ante tanta blandenguería y tantos intentos de diálogos -y borrón y cuenta nueva- con la dictadura, los eternos intransigentes me llaman escandalizados todos los días para que saque la cara por ellos y les diga al mundo que ¡ELLOS NO SE RINDEN!…
Soy el emisario, no solamente de los luchadores actuales, sino de los de la Cuba de ayer. Cuando millones de cubanos parecen no tener ni la más mínima idea de lo que pasó en nuestra nación antes de 1959 (porque la tiranía así lo ha querido y logrado) yo me paso la vida tratando de honrar la historia pasada y de defender nuestros antepasados que lograron convertir a la Isla en una maravilla. Y aquí estoy yo, dedicado en cuerpo y alma, por completo, para hacer patente las glorias de los cubanos que merecen ser enaltecidos.
Cada vez que he estado cerca de un agonizante ancianito cubano, le he prometido: "No te preocupes que yo voy a seguir predicando tus pensamientos"… Nada me enaltece más que cuando mis compatriotas me dicen: "Tú hablas y expresas lo mismo que nosotros pensamos, tú plasmas nuestras ideas y nuestros ideales"…
Recuerdo con tristeza cuando Ángel Torres, el hombre que más sabía de la pelota cubana en el mundo, y quien fue para mí como un padre en el exilio, en su lecho de muerte me agarró una mano, se sonrió, y me dijo en una especie de súplica: "Ahora que yo voy a faltar espero que tu te ocupes de seguir hablando de Habana, Almendares, Cienfuegos y Marianao". Le contesté: "Sí, Angelito, confía en mi, voy a hablar de eso y de todo lo cubano". Por lo tanto, con supremo orgullo les digo que ¡Soy vocero de Ángel Torres!
Soy pregonero de los que todavía sienten admiración por José Martí, por Antonio Maceo, por Carlos Manuel de Céspedes, por Calixto García, por Ignacio Agramonte, por Máximo Gómez. Y divulgador de los que todavía se emocionan cada 28 de Enero, cada 7 de Diciembre y cada 20 de Mayo. Mi defensa eterna a los herederos de la Protesta de Baraguá.
Ni me creo héroe, ni alardeo de ser valiente, simplemente soy un predicador de la valentía de los titanes. Escribo de Vicente Méndez, de Tony Cuesta, de Yarey, de Pedro Luis Boitel, y de todos los que han batido el cobre contra la satrapía.
¿A qué aspiro cuando Cuba sea libre? Ni me interesan los puestos de gobierno, ni los cargos importantes. Simplemente me conformo con ver a la patria emancipada y seguir siendo el propagador de los ideales de un enorme grupo de cubanos. Esto, para mí, se ha convertido en deber y sacerdocio eterno.
Soy el admirador número uno de la Brigada 2506, de los que cayeron fusilados gritando "¡Viva Cristo Rey!"… Soy el simpatizante de todos los presos políticos, de los que sufrieron el plan de trabajo forzado Camilo Cienfuegos, de los que padecieron en los campos de concentración de la UMAP y de las presas en Manto Negro. Mientras me quede una gota de sangre en el cuerpo voy a gritar a los cuatro vientos la valentía de los alzados en el Escambray, de la grandeza de los que hicieron a Cuba un emporio de riqueza, y de los cubanos que siguen queriendo y luchando por un destino mejor para la isla que nos vio nacer.
(Amabilidad del autor).
Filed under: Política Tagged: Ángel Torres, Calixto García, Camilo Cienfuegos, Castrismo, Cuba, Esteban Fernández, Ignacio Agramonte, José Martí, Máximo Gómez, Pedro Luis Boitel








La elegía por su esposo de Rosario Hiriart. Por Olga Connor.
June 1, 2011
Un radical Humala: Hay que patear traseros y transformar el Estado.
—

—
Enviado por Alberto de la Cruz de Babalú Blog.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Ollanta Humala, Perú








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
