Zoé Valdés's Blog, page 3063

June 8, 2011

El borracho "inglés". Por Esteban Fernández.

EL BORRACHO "INGLÉS".



Por Esteban Fernández.


En Cuba nadie se consideraba alcohólico, ni inclusive tampoco se catalogaba a sí mismo como borracho, el titulo se lo dábamos los que lo veíamos dando tumbos por las calles.


A diferencia de la persona que no era un borracho y necesitaba cinco tragos para ponerse pesado, el borracho profesional con solo oler la bebida ya se ponía "en tono".  Y desde luego, necesitaba el triple de los tragos que un abstemio para caerse al suelo.


En Cuba, que yo sepa, no había eso de "reuniones de alcohólicos anónimos", yo jamás vi eso,  y la verdad es que si hubiera habido un punto de reunión de los borrachos del pueblo aquello se hubiera convertido en tremendo fiestón donde corriera las cervezas Hatuey, Polar y Cristal.


Lo primero que hubieran hecho los borrachos de mi pueblo en el recinto sagrado de Alcohólicos Anónimos era instalar una vitrola y  la primera canción que hubieran tocado allí sería "El hombre marinero no se debe casar porque al zarpar el barco lo pueden engañar". Esa melodía le encantaba a todos los borrachos en Cuba.


Aparte de eso, anónimos pueden ser aquí dónde hay una población enorme, pero en mi terruño no podían pasar inadvertidos, aquí también pueden ser anónimos porque a la gente le encanta tomar escondida en sus casas.  Usted conoce a una persona respetable, a lo mejor es hasta Presidente de un Banco, y  llega a la casa y  lo primero que hace es dispararse cinco Martinis…


Usted iba a la casa de un borracho en Cuba y ¡no tenía ni una solitaria botella de bebida en el refrigerador!…Allá nada de escondederas, nada de empinar el codo en privado, en Cuba el borracho tomaba "a lo descarado", sin complejos, abiertamente, sin pena, sin ocultar la bebedera, parado en la barra jugando cubilete y diciendo "Repite y pon camarones"…


El borracho consuetudinario en Cuba evitaba tomar los días en que todos tomaban, como los días 25 y 31 de diciembre… Un día le pregunté a uno de ellos: "Oye, mi socio, ¿no vas a festejar hoy?"..Y me contestó: "Chico, en estos días de fiesta salen a la calle todos los comebolas del pueblo a hacerse los graciosos, y para decirte la verdad NO HAY NADA MAS PESADO EN EL MUNDO que un borracho novato".


Una cosa interesantísima de un borracho profesional cubano era que NO NECESITABA TENER UN SOLO CENTAVO EN EL BOLSILLO para emborracharse. La respuesta es muy sencilla: cuando el borracho tenía dinero le pagaba los tragos a todo el mundo, aunque no conociera al que estaba en la cantina.  Desde luego, cuando llegaba allí sin un centavo prieto había un montón de gente que le pagaba los tragos.


Y aquí, ahora, hay tragos que los disfrazan y los ponen preciosos, hasta les ponen una sombrillita. A mí eso me da risa porque me imagino a unos curdas en un bar de Pogolotti cada uno con una Piña Colada delante.  Esos tragos serían un verdadero insulto y una falta de respeto a los borrachines profesionales.


A mí me parece que después de 20 Hatuey y 10 tragos de Bacardí añejos, eso de Piña Colada les debe sonar a los borrachos cubanos como una payasada. Y si se les traba la lengua entonces sería una mala palabra.


Yo no puedo ni imaginarme a un cantinero en Cuba sirviéndole a un borracho uno de esos tragos que a lo mejor les lucen preciosos a los turistas en Hawai pero estoy seguro que a cuatro borrachos serios de La Habana Vieja les deben parecer una ridiculez. Con razón dirían: "Nosotros venimos aquí a tomar no a que nos tomen el  pelo".


Ustedes no me van a creer esto pero un día yo estaba en una parada de la guagua en San José de las Lajas esperando por la Ruta 33 que me llevara para mi pueblo. De pronto paró su carro un curda amigo de mi padre y me dijo: "Estebita ¿vas para Güines?" Me monté e inmediatamente me di cuenta que estaba borracho. Con terror noté que comenzó a manejar del lado equivocado de la Carretera Central. Asustado le dije: "Oye, compadre, vas por la carrilera equivocada, nos vamos a matar". Me miró seriamente y me dijo: "No, chico, no te preocupes, yo me crié en Inglaterra y así manejamos allá, pregúntale a tu padre Esteban para que veas que no te miento"…


(Amabilidad del autor.)



Filed under: Humor, Sociedad Tagged: Carretera Central, Cuba, Esteban Fernández, Güines, Hatuey, Piña Colada
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2011 22:59

El cadáver de Orlando Zapata Tamayo exhumado y desterrado junto a su familia hacia Estados Unidos.

El cuerpo de Orlando Zapata Tamayo fue desenterrado antes de tiempo y su familia ha sido obligada al destierro, en complicidad con todos los gobiernos del mundo y con la iglesia católica castrista.




Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Miami, Orlando Zapata Tamayo, Reina Luisa Tamayo Danger
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2011 14:21

Las Bolsas "indignadas" del Perú.

LAS BOLSAS « INDIGNADAS » DEL PERÚ.


No más ganó las elecciones el candidato comunista Ollanta Humala, en el Perú se desplomaron las Bolsas. No será lo único que se desplomará, pero ya para empezar es más que suficiente. Lo que le espera a Perú, un país que crecía continuamente en riquezas naturales con un muy productivo nivel de explotación, no es más que lo que hemos ido observando en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, y desde hace 52 años en Cuba. Argentina casi por el estilo, y Brasil con Inácio Lula da Silva, quien dicho sea de paso recogió un país preparado para un auge económico de lo que él se benefició.


El caso de Brasil es el caso del Perú en estos momentos: Perú es un país que crece; pero la "seguridad social" que promete la ultraizquierda siempre será motivo de "inseguridad económica"; está más que comprobado.


Las democracias en América Latina han conseguido un nivel de populismo –no me refiero al pueblo de a pie, sino a esa burguesía que por complejos de tener dinero vota a la ultraizquierda porque resulta cool y les elimina el complejo de culpa, y mientras mandan a sus hijos a las más caras universidades americanas los visten de andrajosos guevaristas de marca.


Si en Perú no se hubieran presentando tantos candidatos que "le querían hacer el bien a la nación", todos surgidos de ese populismo de nacionalista de ultraizquierda, no hubiera sucedido lo que acaba de suceder: que ha ganado uno más del eje castrocomunista de América Latina. La prueba es que tanto Hugo Chávez como Evo Morales ya se han precipitado llamando a Ollanta Humala "uno de los nuestros".


La opción del lado contrario, la de Keiko Fujimori no constituía para nada una garantía de futura democracia, aunque es cierto que las mismas dudas que pesaron sobre ella podrían haber pesado sobre el candidato ganador. Eso si pensáramos que los hijos heredan los defectos de los padres. Claro, en este caso se trataba de una mujer, que para ser sinceros, ha llevado una campaña con altas y bajas, en algunas ocasiones muy serena, en otras, sumamente histérica. Su imagen que carga demasiado los errores y crímenes de su padre (cumple condena en prisión por ellos) le restaba el cincuenta por ciento de las posibilidades.


Sin embargo, no podemos afirmar que el hecho de que Keiko Fujimori llevara los genes de su padre dictador ella pudiera llegar a serlo, pocas pruebas lo aseguran, aun cuando se prestó para ser la primera dama del Perú en el momento en que la situación estaba candente en relación a los delitos de Fujimori I, pero la gran mayoría de peruanos pensó lo contrario, basándose exclusivamente en el hecho de que era hija de un criminal. Bien, hay  pruebas de que Ollanta Humala, antiguo golpista, militar, lleva las manos embarradas de sangre, muchos se cuestionaron tal realidad. Muchos, no acompañados por la campaña de prensa que lo favoreció amplio. Sencillamente lo votaron para quitarse de encima la sombra oscura del fujimorismo. Veremos si ahora no renace la sombra todavía más negra y pesada de Sendero Luminoso, y los años de violencia y terrorismo que vivió el Perú en el pasado.


Lo cierto es que la democracia populista en América Latina, cuyo mapa político, a excepción de Colombia, Costa Rica, México, Honduras, Chile y Panamá, es obviamente rojo, o sea, de esa ultraizquierda comunista proveniente de antiguos guerrilleros, terroristas, militares golpistas, y revolucionarios castro-guevaristas, da cuando menos pavor. Con esos truenos quién duerme.


Esa democracia populista, convertida en populismo constitucional de por vida como es el caso de Venezuela, es la que ha secuestrado las elecciones democráticas en América Latina, y por otro lado, la inmensa desidia, pobreza, e ignorancia, racismo, que ha conseguido expandir la derecha por los terrenos rurales, ocupándose sobre todo y esencialmente de la ciudad, han conducido a muchos de esos países a votar por una utopía de la inopia. O sea, estamos ante el espejo cubano del año 1958, exactamente lo mismo. Aunque la mentira de la extrema pobreza del campo cubano ya no es posible seguir creyéndola, vistos los videos que han salido a la luz de lo que era el campesinado en la Cuba republicana.


Podríamos afirmar que los peruanos votaron entonces, analizado de manera rápida y a ojo de buen cubero, entre el fascismo y el comunismo. Ambos compendian una historia horrenda de millones de muertos en su haber, pero los muertos del comunismo todavía están clamando justicia, y ni siquiera a la hora de votar en democracia, vida y libertad, el pueblo los oye.


Para empezar, las Bolsas se han derrumbado, "indignadas", con una buena y justa razón para indignarse: la de la poca o ninguna confiabilidad. Esperemos que la indignación ciudadana no llegue a Perú en contra de sus propias decisiones, las que ellos mismos tomaron, de las que probablemente se arrepentirán.


Zoé Valdés.


Publicado en EcoDiario.



Filed under: Economía, Política Tagged: Brasil, Castrismo, Cuba, Evo Morales, Hugo Chávez, Keiko Fujimori, Luiz Inácio Lula da Silva, Ollanta Humala, Perú, Venezuela, Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2011 02:02

Los restos de Orlando Zapata Tamayo descansarán en Estados Unidos.

El Mundo.


Da igual donde descansen, lo que no se puede olvidar es que lo mataron ellos, los castristas.


 



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Miami, Orlando Zapata Tamayo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2011 02:00

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.