Zoé Valdés's Blog, page 3060

June 13, 2011

Carta de José Puente Blanco. Por Frida Masdeu.

Mi Querida Zoé,
Como sabemos el internet además de ofrecer información se presta para propagar interpretaciones desviadas de los hechos.

Este es el motivo por el cual te ruego me ayudes a difundir la carta y fotos que te adjunto.

José Puente Blanco, último Presidente de La Federación Estudiantil Universitaria en Cuba Republicana, como muchos, en los ultimos años de la década de los 50 participó activamente en la oposición al gobierno de Fulgencio Batista.

Y como muchos otros también, al comprobar el curso que tomaba la revolución, comenzó a participar en la lucha insurrecional clandestina. En su caso, a partir de 1960 formó parte junto a Manolo Ray del movimiento El Jure. Poco después de la invasión de la Brigada 2506 fué preso junto a su hermano Roberto, años después ambos salen exiliados a Venezuela donde se establecen.
José Puente Blanco inmediatamente surge como uno de los organizadores anticastristas más destacados en Caracas, labor que culmina con la liberación de docenas de presos políticos plantados algo en aquel momento inconcebible.

Actualmente José Puente Blanco vive exiliado en Miami y en vista de aseveraciones infundadas que lo involucran en actos serios al principio de la revolución, me ha enviado esta carta aclaratoria.
La información suministrada es absolutamente cierta como podrán comprobar los interesados.
Cabe anotar que yo personalmente no comparto la opinión tan severa que tiene mi primo JPB sobre el gobierno del General Batista, pero esto no desvia en lo más mínimo la admiración y el respeto que me inspira su larga lucha por la libertad de Cuba, además del cariño familiar.
Como conozco el concepto que tienes tan claro de la justicia y tu deseo de compartir con tus lectores distintas facetas de la historia cubana, me he atrevido, con gracias anticipadas a ocupar tu tiempo con este pedido .
Recibe todo mi afecto y para todos el respeto de su,
Frida Masdeu.



Carta de José Puente Blanco a Frida Masdeu

Referencia a Memorias de un Güinero Exiliado de José Angulo.

Filed under: Historia, Política, Sociedad Tagged: Caracas, Castrismo, Cuba, Frida Masdeu, Fulgencio Batista, José Puente Blanco, Miami, Venezuela
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2011 03:25

June 12, 2011

El Gordo y la Flaca. Por Esteban Fernández.

EL GORDO Y LA FLACA
Por Esteban Fernández

 


A mí, que soy cubano mil por mil ¿qué más me gustaría que poder admirar y aplaudir a un par de compatriotas míos y  personalmente desearles todo lo mejor?


 


Pero el problema que tengo con Raúl de Molina y con Lili Estefan es que en todo momento les veo muy poco, o ningún interés,  en ser compatriotas míos ni del resto de los cubanos. Le huyen a la cubanía como si fuera un dragón de dos cabezas


 


Por favor ¿es idea mía o estos dos "paisanos" evitan por todos los medios a su alcance hacer patente su orgullo por la tierra que los vio nacer? A veces yo me desespero porque en momentos determinados es casi un deber levantar la cabeza e indicar la gloriosa  nacionalidad,  y sin embargo siempre me decepcionan.


 


Si usted me dice que trabajan para una empresa en donde existe un cláusula en el contrato que les pide a todos sus empleados que utilicen un acento neutral y que nadie haga aspavientos rindiéndole pleitesías a sus países de origen, y todos obedecieran, me callaría la boca.


 


Pero no es así.  ¿Ustedes no han escuchado a Roxana Franco dando las noticias de deportes? Esa muchacha tiene un acento y una fraseología mexicana que le traquetea. Y encima de eso no es neutral en los deportes, siempre termina rogándole a Dios por el triunfo de todos los  equipos mexicanos.  Entonces,  ¿cuál es el miedo si Fernando Fiori suena más argentino que Dick y Biondi?


 


Y yo escucho y veo todos los días a todos los latinoamericanos haciendo alardes de su  amor por su tierra natal y dando gritos de "Viva Borinquen", "Arriba los dominicanos", "Soy Boricua", "Arriba México" etc. Y mientras tanto "el Gordo y la Flaca" siempre se tragan la lengua.  Lucen amedrentados como si fueran a perder   el sueldo y  el empleo por simplemente susurrar  que son cubanos.


 


 Y ahí usted me ve delante del televisor los 20 de mayo, gesticulando y diciendo: "¡A ver gordo, no seas tan cobarde… y  da  un grito de VIVA CUBA LIBRE, reivindícate compadre!" A veces hasta presentan artistas en su programa que son de otras nacionalidades, pero que en Miami se han hecho  simpatizantes de nuestras cosas y costumbres cubanas  y les  dan "pie para la décima" y  dicen algo así como: "A mí me gusta mucho la comida o la música cubana" y ahí mismo  se ponen pálidos y no son ni capaces de decir: "Sí, muchas gracias en nombre de nosotros los cubanos". ¡Ñooooooooo que miedo tienen a decir que son cubanos!


 


No, de eso nada.  Siempre  insisten en la guataquería y en el "bésales el trasero" a "Los Tigres del Norte", a "La Banda El Recodo" a Alejandro Fernández, a Ricky Martín, a "Los Tucanes de Tijuana", a Daddy Yankee, a Luis Miguel.


 


Hasta a Paulina Rubio (quien es otra ridícula que siendo mexicana utiliza un acento tonto de "galleguita") la cual le ha hecho varios desaires públicos a Lili Estefan y esta insiste en congraciarse con ella.


 


¿Usted alguna vez los ha escuchado decir en tantos años que tiene ese programa, algo así como: "Y ahora les vamos hablar del gran cantante Willy Chirino oriundo de la bella Provincia de Pinar del Río en la isla más hermosa del mundo? De eso nananina jabón Candado. Nunca en la vida los he visto enaltecer a  la rumba, ni al son montuno,  ni al cha cha chá, ni al mambo, ni  a ninguno de los ritmos  más lindos del mundo provenientes de la Perla de la Antillas. Que va, lo único que les falta es lamerle las botas a los que bailan la "Quebradita"  o a la chusmería indecente del "Reguetón".


 


Aplauden y ofrecen menciones especiales  el día que se conmemora  la Batalla de Puebla.  Y yo les pregunto a ustedes: ¿Dicen algo el 17 de abril sobre la gloriosa Invasión de Girón?


 


Y cuando el Raúl regresa de un viaje a China comunista se desvive en elogios para ese criminal país. Y yo pienso: "¡Chico,  que lástima que no te quedaste por allá!".


 


Y les pido disculpas porque parece que no estoy cumpliendo con lo que predico. Les dije que: "Al que no le guste lo que escribo que no me lea". Por lo tanto, les juro que jamás vuelvo a ver ese programa.


(Amabilidad del autor). 



Filed under: Humor, Política, Televisión Tagged: Alejandro Fernández, El Gordo y la Flaca, Esteban Fernández, Lili Estefan, Luis Miguel
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 12, 2011 06:04

June 11, 2011

Respuesta a un comentario en Diario de Cuba.

En una Nota al artículo El Negro del Extradivario, un comentarista me ataca con mentiras, calumnias y difamaciones. No es la primera vez que eso ocurre en Diario de Cuba acerca de mi persona. Es curioso que lo mismo sucedía con la Revista Encuentro, en relación a mi persona. He respondido a ese comentario de la siguiente manera, lo reproduzco aquí porque pudiera ocurrir que mi comentario no sea publicado:


"En mi libro La Ficción Fidel cité una cronología, para nada un artículo de análisis ni de pensamiento, subrayo bien: una cronología de Manuel Zayas, al que le di crédito con nombre y apellidos en mi libro. Se titulaba Cronología de la Homofobia.


Manuel Zayas, quien me pidió que necesitaba ser reconocido porque tenía problemas de documentación asistió a la presentación de mi libro, y hablamos, como se puede comprobar en un video de la Revista Encuentro, y le comuniqué que había usado y citado esa cronología.


A Manuel Zayas lo conocí en la presentación de las Jornadas Homosexualidad y Revolución en Madrid, se me sentó al lado, y me contó su historia, es la razón por la que coloqué esa cronología de 14 páginas dentro de mi libro de 365 páginas. Esa cronología está hecha con los discursos de Fidel y de Raúl Castro, en gran mayoría, en contra de los homosexuales.


Manuel Zayas quiso hacer un proceso a la editorial Planeta acusándome injustamente de plagio, lo cual se comprobó que era falso, porque no sólo yo lo citaba con nombres y apellidos en tres ocasiones, además elogiaba la cronología; por lo que no hubo proceso judicial alguno.


Yo quité las 14 páginas de mi libro, el que se ha publicado además en Francia y en Estados Unidos, sin esas páginas, y sin embargo, tuve la grandeza de dejar el nombre de Manuel Zayas en el libro. Su cronología, en definitiva no me servía más que para ilustrar mi análisis. Él recibió un pago de Planeta de 4 mil euros -muchísimo más de lo que valen esas 14 páginas confeccionadas con palabras de otros por haber publicado el texto, yo no tuve que pagarle a él absolutamente nada- y mi libro sigue dando quehacer en el mundo entero. Próximamente saldrá editado en Finlandia.


Exijo que este comentario sea publicado visto que un comentario anterior hace alusión a este hecho de manera inexacta e injuriosa. En caso de que mi comentario no sea publicado, lo que es común en este sitio, ya lo he copiado, lo publicaré en mi página, y tomaré las medidas pertinentes con mi abogado y con los abogados de Planeta. Basta ya de ataques y mentiras, de difamaciones y calumnias. La ley dirá la última palabra.


Muchas gracias."


Estos ataques de Diario de Cuba a mi persona dentro de un artículo que nada tiene que ver conmigo forman parte de un proyecto que se ha venido sosteniendo en contra de los intelectuales anticastristas durante décadas, los protagonistas son lo único que han cambiado.


Aclaro que cuando conocí a Manuel Zayas ya yo tenía una obra consistente, ya que estoy escribiendo desde los 17 años de manera seria, publicando desde mis 27 años, y ya tengo 52 años. Eso sí, mucha gente me ha plagiado a mí como han querido, y mucha gente se me ha acercado para que con mi casa productora Lunáticas Production, que tengo con Ricardo Vega, les ayude a producir sus pequeños filmes, fue el caso de Manuel Zayas, que me llamó en varias ocasiones a París para contarme dos de sus proyectos. Ahora podrá negarlo todo lo que le de la gana, pero es la estricta verdad. Manuel Zayas no ha escrito ningún libro sobre Cuba, que yo sepa, y tampoco es un autor con una obra importante. Basta ya de usar el viejo truco de All about Eve, que si yo sí muy a lo Bette Davis, a los demás les falta para llegar a ser Anne Baxter y mucho menos Joseph L. Mankiewicz  a costa del mismo show. Punto final.




No les adjunto en copia la tercera vez que cito a Manuel Zayas en este libro,con el único objetivo de elogiar su documental Seres Extravagantes sobre Reinaldo Arenas, junto al nombre de Reinaldo Arenas, porque no forma parte de la cronología. Esa cita, así como las demás, de su nombre, quedaron en el libro. Manuel Zayas no encontró oportuno agradecerme esas citas elogiosas, más bien hizo todo lo contrario: me atacó y atacó a la Editorial Planeta por la reproducción de su Cronología en mi libro. Esos ataques no fueron llevados a tribunal alguno. Estaba en su derecho -como bien dije antes-, la cronología ya no existe en mi libro, el cual sigue su curso en diversas traducciones. El libro ha sido aumentado y ahora es un libro de 371 páginas. En Francia salió con la película de Ricardo Vega, Fiel Castro, la que ya han visto veinte mil personas en youtube. En España Planeta publicó una edición especial con la misma película.


 



Filed under: Cultura, Política Tagged: Cuba, Diario de Cuba, Fidel Castro, Manuel Zayas, Raúl Castro, Reinaldo Arenas
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 11, 2011 11:31

Las máquinas y el tiempo. Por Raúl Rivero.

En El Blog de Tania Quintero.


Mi primera máquina de escribir fue una vieja Remington a la que faltaban algunas teclas, me la prestó primero, luego me la regaló, mi maestra de mecanografía. Luego tuve una Olivetti, preciosa, que me prestaron.


Más tarde una Brother's de retroceso automático, que me regalaron y luego me quitaron. Entre tanto me prestaron una Underwood a la que yo llamaba La Máquina Asesina, porque el retroceso salía disparado y si tenía a alguien sentado al lado, podía matarlo de un golpe en el sentido. O sea que adquirí unos movimientos muy rápidos de kárate para poder atajar a tiempo que el retroceso automático no se escapara a degollar a nadie.


La última fue una Olivetti que también me regalaron. La adoraba, porque sabía que la persona que me la regaló sacrificó mucho para conseguírmela. Tuve que dejarla en Cuba.


Todavía guardo una, la que le regalé a mi hija cuando llegamos a París, es una máquina de juguete en donde juntas tecleamos las primeras palabras que ella aprendió en francés.



Filed under: Cultura, Literatura, Prensa Tagged: Olivetti, Raúl Rivero, Tania Quintero
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 11, 2011 04:54

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.