Zoé Valdés's Blog, page 3056
June 16, 2011
Marta G. Ismail: La premonición del trazo.
Marta G. Ismail: La premonición del trazo.
Es camagüeyana y vivió durante muchos años en Europa, en Francia, donde frecuentó a grandes artistas del Tout Paris, después se mudó a Estados Unidos, a Miami. Allí vive rodeada de obras de arte que adquirió en Europa de pintores clásicos, impresionistas y surrealistas.
Es una mujer que pinta, a diario, sentada en su atelier-galería de la calle 8 y muy pocos ni siquiera imaginan su historia. Siempre que voy a Miami paso a verla acompañada de Enaida Unzueta, quien me la presentó. En el último viaje nos invitó a su casa y degusté uno de los mejores cafés de Miami, hecho con un gran amor, al que agregó unos refinadísimos chocolates italianos que todavía recibe de Italia en unos platos muy coquetos. En Europa dejó grandes amistades, con las que jamás ha perdido la comunicación, y que le profesan un gran cariño y respeto.
Ismail es una mujer surrealista, por los cuatro costados. Hasta en su mirada, teñida de miel, chispea el trazo de la premonición. No hay nada que no le haya ocurrido que ella no lo haya delineado antes, sabia y pitonisa, con el pincel agitado que se enseñorea de su sueño.
Ismail no es sólo una pintora surrealista, es la mujer surrealista por naturaleza, de excelencia y pedigrí, lo subrayo. Y aunque ella quisiera evitar el lunar como marca de nacimiento del surrealismo, no podría.
La predestinación surrealista en ella se cumple corpórea con dolor, asfixia y cicatrices, aunque ella lo devuelve con la gratitud como sólo los soñadores pueden entregarlo: Transformando la quimera en alquimia.
De este modo, un fregadero se convierte en una especie de submarino, en forma de jamo en el que han sido pescados diferentes especies de peces, y por cuyas tuberías trepa un pescador; debajo observamos un bote, en el medio del océano, bajo un cielo paradisíaco –como suelen aparecer los cielos en los sueños- aleteado e invadido por nubes y gaviotas.
También una manzana, carnosa y roja, llorosa, sudorosa de lágrimas, deviene pieza reinante en un tablero de ajedrez, donde un pesaroso gusano, lento aunque certero, se acerca con la intención de agujerear la fruta. La imagen no quiere decir más que la palabra, vista, leída, y no escuchada.
Dos mujeres envueltas en fuego permanecen entrelazadas por la perpendicularidad de la brasa, pese al enorme parecido entre ellas nada indica que el juego de la imagen significa una treta metafórica que sirva de trompe l'oeil para trampear o engañar al espectador.
En su pintura todo es directo, no hay recurrencia ninguna al engaño, y lo que usted ve es lo que ella hubiera querido que usted soñara sin ningún tipo de rebordes ni emperifollamientos adicionales. Porque, Marta G. Ismail rehúye de las sombras, de las réplicas, de las imposturas.
Para ella nada que no lo necesite posee un doble, sólo existe la pieza única, esencial, el núcleo del sueño del que hablaba Roberto Matta. Otrebor Attam, que como Roberto García York viraban nombre al revés en un guiño y sentido surrealista. El guiño en la obra de Ismail es que la figura que usted percibe probablemente sea su sueño invertido provocado por el reflejo espejeante y límpido del agua.
En otro cuadro, en medio de un paisaje cubano, surcos verdísimos, a lo lejos un bohío, advierto en primer plano una soga de la que cuelga, como de una tendedera con horquillas de madera incluidas, tres racimos de uvas que poseen la forma de continentes. Podrían sugerirnos el mundo que Ismail ha soñado para los exiliados, cuyos colores traducen el mestizaje sincrético, sintetizado en sabores, espesores, perspectivas, y composiciones oníricas, sin más asidero que la memoria (la soga) y el paisaje (la evocación de la belleza), deshechando todo lo que podría imponernos la fealdad de la realidad inminente.
Esta manera de tratar el paisaje resultó sin duda alguna el camino que le reabrió los instintos al tema cubano, el que ella domina con una sencillez 'éblouissante', con la misma simplicidad con que los antiguos tinajones camagüeyanos daban la bienvenida en los jardines de las casonas, abiertas de par de par a los curiosos visitantes.
Marta G. Ismail es como esas sopranos que lo mismo interpretan un aria de Verdi que una zarzuela de Lecuona sin reducir la primera a la segunda y sin ambicionar que la segunda posea más grandeza y elegancia que lo que la quimera despliega con destreza frente a la alquimia. Ella pinta para esos curiosos visitantes, y también para los que conocen que el arte es una cuestión de vida o de sueño. O de ambos, si dominamos la vida y dejamos que el sueño nos domine.
Zoé Valdés.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura Tagged: Cuba, Marta G. Ismail, Miami, Roberto Matta, Zoé Valdés








'Matadoras de jugadas', último escalón de las prostitutas habaneras. Por Iván García.
'Matadoras de jugadas', último escalón de las prostitutas habaneras.
Es el último escalón. El peor pagado. Talía, 19 años, 'mata jugada' (se prostituye) en las calles oscuras de la Calzada de Bejucal, Arroyo Naranjo, el municipio más pobre y con mayor cantidad de hombres tras las rejas en La Habana.
Por 100 pesos (5 dólares) puedes hacer sexo en las márgenes de un riachuelo pestilente o en el piso de un antiguo frontón de pelota vasca, en el interior de un derruido complejo deportivo.
Si la anoche avanza y Talía, desesperada por no haber pescado ningún cliente, entonces por 50 pesos (dos dólares) vende su sexo. La joven prostituta tiene buena pinta. Abandonó la escuela en 7mo grado y tres años después salió embarazada. Desconoce quién es el padre de la criatura. Su madre no quiso saber de ella y la echó de casa.
Desde entonces ha convivido con diferentes hombres, algunos podrían ser sus abuelos. Entre golpizas, borracheras y pésima alimentación, termina por huir. Y por las noches 'lucha' por cualquier avenida o sitio concurrido del municipio donde reside.
Talía no se anda por las ramas. Está obligada a reunir un mínimo de 1,200 pesos (50 dólares) mensuales, para poder pagar el alquiler de la habitación mínima, pero cómoda, donde vive junto a su hijo de 4 años.
Cuando sale a 'matar jugada' debe pagar 4 dólares a la señora que le cuida al niño. "El dinero del primer cliente es para pagarle a la señora. Lo ideal es 'pasarle la cuenta' a cinco o seis tipos y hacer entre 25 y 30 pesos convertibles (30 o 35 dólares) y poder comprar comida. Además, debo ir ahorrando para pagar a fin de mes el alquiler. Siempre estoy estresada por la falta dinero. Y de pensar que si no puedo mantenerme, tendría que irme a vivir en la calle o con un hombre que me maltrate o sodomice", cuenta Talía en una noche lluviosa que aleja a los acechadores de putas en la zona.
Por regla general, Talía arriba a casa con 30 dólares o más. Si tiene suerte, con dos piezas de pollo frito y unas pizzas para el almuerzo. Suele llegar a su cuarto dando tumbos, tras beberse media docena de cervezas baratas y tragos amplios de ron, pagados por clientes que se empina de un golpe.
Las 'matadoras de jugadas' han ido creciendo en los barrios marginales y pobres de La Habana. Y no les faltan clientes. Aquí los que pagan sus servicios no son refocilados extranjeros de paso por la ciudad que se mueven en coches rentados. No. Los 'puntos' (clientes) suelen ser jugadores de 'burles' (casinos ilegales) ex presidarios, maridos insatisfechos, jóvenes de juerga o desequilibrados mentales.
Estela, 21 años, una mulata regordeta y pechugona, sabe que su suerte podría ser otra si jineteara con clientes acaudalados o en sitios donde concurren turistas. Pero ya estuvo presa por prostitución y quiere pasar inadvertida. "Ahora la competencia es muy amplia. Hay demasiadas chicas que son autenticas 'bombas', lindas y de cuerpos espectaculares con las cuales no puedo competir. Tengo espejo. Sé que en estos barrios pobres está mi lugar. Siempre será mejor que trabajar 8 horas por un salario ridículo", dice Estela sin complejos.
Ya algunos gallos cantan y los trabajadores comienzan a llenar las paradas de ómnibus, rumbo a sus centros laborales. Pero aún Talía no ha completado el dinero suficiente. Y aunque el sol asoma, sigue de faena. Calle arriba, calle abajo, a la caza de clientes. Para 'matar la jugada'.
Iván García
(Amabilidad del autor y de Tania Quintero.)
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, Iván García, Tania Quintero








Reacción de Baby Emerson viendo la televisión en Cuba.
El Mico Mandante se hace Santo en Cuba. Mensaje anónimo.
Recibí el siguiente mensaje anónimo. Tal como lo recibí lo cuelgo en este blog:
"Espero que este mensaje que escribo desde Cuba llegue a la mayor cantidad de personas posible. En estos días se ha dicho que Hugo Chávez se encuentra en la isla para firmar contratos millonarios y para operarse primero de una rodilla y después de un absceso pélvico. Bien, los comentarios que recorren La Habana y ciertos lugares de poder en Cuba es que el presidente venezolano está haciéndose Santo, para lo que ha tenido que quedarse más tiempo debido a que como todos saben esta iniciación requiere que la persona duerma desnudo durante un tiempo, en una estera en el suelo, y demás ceremonias que necesitan de tiempo. Nadie ignora que Hugo Chávez se hizo Caballo de Changó en Cuba, y que apela a los trabajos de brujería cada vez que puede, como hizo recientemente con los restos de Simón Bolívar, los que desenterró por orden de los hermanos Castro para trabajar el poder de los huesos del Libertador.
Soy venezolana, vivo temporalmente en Cuba, y es la razón por la que no puedo dar mi nombre."
Filed under: Política, Religión Tagged: Castrismo, chavismo, Cuba, Hugo Chávez, Santo, Simón Bolívar, Venezuela








Recordatorio: Lectura de Vivian Lofiego hoy en Ars Atelier.
La poeta argentina Vivian Lofiego leerá sus poemas hoy en Ars Atelier. Cliquear en la imagen.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Literatura Tagged: Ars Atelier, Vivian Lofiego








Banderas por los derechos humanos en la despedida de Orlando Zapata Tamayo en Cuba.
Sonia Garro había enviado un mensaje que publiqué en este blog anunciando este video. Ella y un grupo de Damas de Apoyo fueron a despedir a Orlando Zapata Tamayo y a sus familiares, y allí llevaron sus banderas, blancas, al Protestódromo, donde las banderas negras del castrocomunismo imperan. Observen el alto operativo policía y cómo las detienen, golpean, y se las llevan arrastradas. Esto es Cuba.
La única alternativa contra esto es que los gobiernos del mundo entero saque a los Castro del poder y los juzguen y condenen por crímenes contra la humanidad.
—

—
Esto ocurrió frente a la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana. Mientras tanto Barack Obama pasaba por Miami a recaudar dinero. Y mientras tanto, y lo que es peor, una gran cantidad de gente del exilio recibe millones por hacer nada por la libertad de Cuba. Me pregunto también dónde estaban Jaime Ortega y Alamino y Carlos Manuel de Céspedes, el descediente del Padre de la Patria, el primero que liberó a los esclavos, cuando reprimían a estas mujeres, en su mayoría, negras, y todas esclavas, como el pueblo de Cuba entero.
Gracias a Eduardo.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Dania Virgen García, Estados Unidos, Orlando Zapata Tamayo, Sonia Garro








Espionaje digital castrista en Venezuela.
Céspedes: Situación de la iglesia católica es normal.
Normal con dos anormales como él y Ortega y Alamino.
Filed under: Política, Religión Tagged: Carlos Manuel de Céspedes, Castrismo, Cuba, Iglesia castrista cubana, Jaime Ortega y Alamino








June 15, 2011
Los cubanos no merecían la tiranía. Por Esteban Fernández.
LOS CUBANOS NO MERECÍAN LA TIRANíA
Por Esteban Fernández
Sí, claro que hay cubanos en la actualidad, han habido en el pasado y habrán siempre, que se merezcan el castrismo. Estoy cien por cien de acuerdo con eso. Se merecen eso y mucho más.
Lo que me saca de quicio es cuando se generaliza y algunos se llenan la boca para decir que TODOS LOS CUBANOS MERECEMOS LA TIRANÍA QUE PADECEMOS. Escucho decir que cada cual tiene el gobierno que merece. Y lo que más me molesta es pensar que tras esas palabras se esconde una velada justificación al castrismo. Por favor, yo creo que ni Sodoma y Gomorra se merecían el genocidio que sufre Cuba cometido por una pandilla de desalmados.
Perfectamente sé que algunos cubanos, a través de la historia, han cometido muchísimos errores. Yo creo que todos los pueblos del Planeta Tierra han cometido iguales o mayores faltas. Entonces ¿todas las naciones del mundo merecen a los desmadrados hermanos Castro? Porque si es así, me encantaría que me dieran la oportunidad de enviárselos a un montón de países. Precisamente a esos países en donde sus pobladores han cometido 20 mil barrabasadas más que nosotros los cubanos.
Hasta en los Estados Unidos, país categorizado como la mejor nación del mundo, sus ciudadanos han fallado mil veces más que los cubanos. Es más, hasta los políticos de aquí- y me he dado cuenta desde hace mucho tiempo- son miles de veces peores que aquellos políticos cubanos que tanto hemos criticado. ¿O usted conoce a algún presidente cubano que haya hecho dentro del Palacio Presidencial algo parecido a lo que hizo Bill Clinton en la Oval Office?
Entonces, si es cuestión de que cada nación del mundo se merece el gobierno que tiene, nosotros debíamos envolver a los hermanos Castro en papel de regalos, ponerles una moña y enviárselos por UPS directo a la Casa Blanca.
Ahora díganme ¿los haitianos, los jamaiquinos- sólo para poner dos ejemplos- son mucho mejores que nosotros? ¿Son tan buenos e inteligentes que no merecen el castrismo en sus países y nosotros sí ?
Eso sería parecido al caso de unos hijos que tienen padres abusivos, golpeadores y que se pasan 20 años dándoles leña y haciéndole todo tipo bajezas a sus muchachos y cuando estos logran independizarse y tratan de quejarse, les decimos: "Ustedes han tenido lo que se merecen". Y entonces buscar un montón de razones que tengan como objetivo justificar la terrible y criminal actuación de los padres y echarle la culpa a los hijos. ¡Eso sería totalmente descabellado!
Hasta la coronilla estoy de que muchos me digan: "Fidel Castro llegó al poder por esto y esto otro". Quizás algunas de las justificaciones sean ciertas. Pero después de instalado en la dirección del país, el dictador destruyó a Cuba, fusiló a miles de cubanos, torturó, envió a lo mejor de la patria a sucumbir en pavorosas prisiones y lanzó a millones de compatriotas a vivir en el destierro.
¿Qué muchos cubanos lo ayudaron? Verdad. Pero no es menos cierto que los cubanos no hubiéramos destruido a nuestra nación. Yo considero que la culpa no es de usted, ni mía, ni de los cubanos en general. No, mis estimados lectores, la razón de la hecatombe que hemos sufrido se debe a que Fidel Castro y su hermano, y varios miles de genocidas e hijos de la gran perra, se encarnaron en hacer añicos lo que tanto trabajo costó edificar.
A los cubanos buenos, nobles y emprendedores- que eran y son una gran mayoría- les cayó carcoma. Y echarnos nosotros mismos la culpa de lo que nos ha pasado es un crimen de lesa humanidad. Unos dicen que: "La culpa la tuvo Eduardo Chibás porque desmoralizó a los cubanos con sus descargas radiales". Otros nos dicen que: "Fue Fulgencio Batista con su golpe de estado". Otros que: "Fue Carlos Prío por no hacerle frente debidamente al madrugonazo del 10 de Marzo". Y la bola pica y se extiende responsabilizando a toda la nación menos a Fidel Castro y compañía.
Hay quienes culpan hasta a los que no hicieron nada malo porque la inacción- u omisión- también es un delito que nos trajo la barbarie imperante.
Muy bien, si lo que quieren es restarle un poquito de responsabilidad al tirano, me rindo: La culpa es del viejo Angel Castro y del guardia rural Felipe Mirabal por no usar un par de preservativos. La verdad es una sola: si Fidel y Raúl Castro no hubieran nacido en Cuba, nada de lo que pasó en nuestra patria hubiera sucedido. Y hoy ¡NUESTRA NACIÓN SERÍA UN EMPORIO DE RIQUEZAS! Desde luego, con la mala suerte que tenemos los cubanos, lo mas probable era que se les hubieran roto los dos condones.
(Amabilidad del autor).
Filed under: Cultura, Historia, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Esteban Fernández








Lineamientos. ¡Tuturuturu!
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
