Zoé Valdés's Blog, page 2899
December 3, 2011
Mujeres. Nicanor Parra.
MUJERES
La mujer imposible,
La mujer de dos metros de estatura,
La señora de mármol de Carrara
Que no fuma ni bebe,
La mujer que no quiere desnudarse
Por temor a quedar embarazada,
La vestal intocable
Que no quiere ser madre de familia,
La mujer que respira por la boca,
La mujer que camina
Virgen hacia la cámara nupcial
Pero que reacciona como hombre,
La que se desnudó por simpatía
Porque le encanta la música clásica
La pelirroja que se fue de bruces,
La que sólo se entrega por amor
La doncella que mira con un ojo,
La que sólo se deja poseer
En el diván, al borde del abismo,
La que odia los órganos sexuales,
La que se une sólo con su perro,
La mujer que se hace la dormida
(El marido la alumbra con un fósforo)
La mujer que se entrega porque sí
Porque la soledad, porque el olvido…
La que llegó doncella a la vejez,
La profesora miope,
La secretaria de gafas oscuras,
La señorita pálida de lentes
(Ella no quiere nada con el falo)
Todas estas walkirias
Todas estas matronas respetables
Con sus labios mayores y menores
Terminarán sacándome de quicio.
Nicanor Parra.
Filed under: Arte, Cultura, Literatura Tagged: Mujeres, Nicanor Parra

El viejo Emeterio… Por Esteban Fernández.
por Esteban Fernández
EL VIEJO EMETERIO…
A veces la vejez amarga a algunos seres humanos, y para preguntarle al viejo Emeterio "¿cómo estás?", hay que tener tiempo para escuchar una larga descarga como esta:
"Mira chico, yo estoy bien en lo que cabe, pero me molestan muchas cosas y ya no tengo paciencia para aguantar paquetes: Por ejemplo, me molesta oír cantar a un grillo en medio de la madrugada cuando estoy durmiendo placidamente en mi cuarto. Me molestan los chistes mitad en español y mitad en inglés"…
"Soy enemigo de los sarcasmos, la ironía, la hipocresía, las zancadillas y de la guataquería asquerosa".
"Sí, mi estimado Estebita, no soporto un tranque en el Freeway, ni los achaques, ni un discurso tedioso, ni el escándalo que hace la sopladora de aire de los jardineros, ni el ruido de una motocicleta"…
"Me caían mal los alardes de Tom Lasorda con los Dodgers y ahora no SOPORTO LA PASIVIDAD de sus sucesores, ni resisto a un pelotero escupiendo después de mascar tabaco. Tampoco me gusta entrar a una peletería con la vieja y que se pruebe cien pares de zapatos y no compre ninguno. Otra cosa que me agota la paciencia es que se me descargue la batería de mi carro."
"Odio los tatuajes, que se me caiga el poco pelo que me queda, las auras tiñosas, y hasta ver en la televisión las hienas, los chacales y las serpientes venenosas. No me agrada una orquesta que no tenga ni tumbadora ni bongó, y no soporto ni los ronquidos, ni la gente apestosa, ni el mal aliento, ni los resabios de otros viejos como yo, ni la gente sin sentido del humor"…
"No resisto el Root Beer, ni que un mecánico me diga que el problema de mi auto es el cigüeñal. Todavía a estas alturas de mi vida detesto no saber cantar ni tocar la guitarra y siempre haber perdido en Las Vegas. Ahí no voy más ni a buscar centenes"…
"No me gusta el café americano sin crema ni azúcar, ni los espejuelos trifocales que me prescribió el oculísta, ni escuchar palabras como "haiga, checar y entodavía"; ni resisto al que se haya hecho rico lucrando con las drogas. No aguanto encontrarme un hueco en la punta de una media. No me gusta la leche de magnesia, ni los supositorios, y evito jugar a la ruleta rusa."
"Detesto todos los productos de dieta, odio las cosas Non-Fat, los sobrecitos de Sweet and Low sustitutos del azúcar y las imitaciones de cangrejo. Y no resisto, que Domitila se adueñe, primero que yo, del control remoto del televisor y se ponga a ver telenovelas mexicanas."
"No me gusta el frío intenso ni tampoco el calor, ni me gusta estar gordo ni estar flaco, no me gustan los ateos y mucho menos los fanáticos religiosos. No soporto los molotes y tampoco la soledad, me molestan las alturas, me quejo de la lluvia y no quiero la sequía, no quiero subir una escalera porque después tengo que bajarme, me molesta la luz roja del semáforo y el Foot-Ball americano. Odio el chisme pero me entretiene, me disgustan los pelos que me han salido en la nariz y es una pesadilla que un policía me pare- porque todavía manejo a mis 81 años- para ponerme una multa"…
"Me irrita que ya no necesito el radio despertador porque me levanto todas las mañanas antes que cante el gallo, no resisto el ruido de la sirena de una ambulancia, ni la picada de un mosquito, ni el bostezo de aburrimiento, y mucho menos a un borracho agresivo o demasiado cariñoso"…
"En resumidas cuentas, que sólo POCAS COSAS me hacen feliz: tener buena salud, las verdaderas amistades, el deterioro del régimen castrista, ver un arco iris en el cielo, una buena paella de El Colmao, una buena película, un buen libro, y una mujer buena- como Domitila- que me cuide y me sirva de enfermera". "Por lo demás ¡estoy entero!".
Nota: Para reproducir este post se deberá pedir autorización al autor, a quien agradezco.
Filed under: Sociedad Tagged: Esteban Fernández

Para Nicanor, de un amigo de La Habana. Por Raúl Rivero.
Polonia emerge sin el euro.
Y eso que hicieron todo lo posible para que no entrara en la UE…
Filed under: Economía, Política Tagged: Polonia

Salvada otra vez por la música.
Raúl Castro debe interrumpir discurso en la CELAC por tres cohetazos que se escucharon. El pueblo les metió cacerolazo.
Y el Mico Mandante, como siempre, pujando el chiste:
—

—

—
Gracias a AH-GUEEENO.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, CELAC, chavismo, cohetazos, Cuba, Hugo Chávez, Raúl Castro, Venezuela

December 2, 2011
Errol Flynn y su "error" ¿preparado? y cínico en relación a Cuba y a Fidel Castro. Por Eva.
Todo comienza en un aula, con un escritorio sobre el que descansa un globo terráqueo y un pizarrón cubierto por un gran mapa. Haciendo las veces de profesor, Errol Flynn aparece en cuadro –con los botones de su camisa desabrochados y luciendo un bronceado caribeño– y se sienta en el borde del escritorio, tomando el globo entre sus manos y señalando vagamente algo en él. "Esta pequeña mancha es Cuba", le explica Flynn a la cámara. "Puede ser pequeña, pero recientemente ha crecido en los corazones de los hombres de todo el mundo que aman la libertad y la humanidad", agrega, y al terminar la frase arroja el globo fuera de escena. Así es como comienza un documental de 50 minutos olvidado por la filmografía de Errol Flynn, rodado entre 1958 y 1959 y titulado La verdad sobre la Revolución de Castro. Dirigido por un exiliado ruso llamado Victor Pahlen, compañero de andanzas de Flynn mientras disfrutaban de la decadencia de la Cuba de Batista, cuenta la leyenda detrás de este documental que sólo fue exhibido en Moscú antes de pasar a un olvido que duró más de cuatro décadas. Gracias a los esfuerzos de la hija de Pahlen, el negativo del film fue descubierto en un depósito del estudio inglés Pinewood, y remasterizado para su flamante edición en DVD bajo el título Cuban Story. "¿Fidel Castro y Errol Flynn juntos en una película? Puede resultar imposible, pero la verdad es aún más extraña", es como la promociona All Day Entertainment, la empresa responsable del rescate del documental que les permitió a los rusos que concurrieron a su única exhibición en un Festival de Moscú ver por primera vez el rostro de un tal Fidel Castro. "Era un maniático delirante y lo único que quería era emborracharse y no hacer nada." Así es como el mismísimo Mel Brooks describió al Errol Flynn que conoció a mediados de los años cincuenta, cuando el capocómico recién comenzaba en la televisión norteamericana y uno de sus primeros trabajos para el programa humorístico "Your shows of shows" de Sid Caesar fue escoltar al invitado estelar del programa, intentando que se mantuviese sobrio y aprendiese sus líneas. "Fue el fin de semana más loco de mi vida, encerrado en el Waldorf con Flynn y dos hermanas cubanas pelirrojas. Yo trataba de sacarlo de su habitación, su alcohol y sus chicas, mientras él intentaba meterme en el cuarto y emborracharme", recordó alguna vez Brooks, que inmortalizó su aventura cuando produjo el film Mi año favorito, con Peter O'Toole en el papel de Errol Flynn. Y su recuerdo de primera mano sirve para hacerse una idea del estado de las cosas para la ex estrella de Hollywood cuando decidió buscar refugio en Cuba.
Nacido en Tasmania, marino y responsable de una plantación de tabaco en Nueva Guinea antes de comenzar a actuar en Australia, Flynn supo ser una de las estrellas más populares y mejor pagadas de Hollywood desde mediados de los años treinta hasta comienzos de los cuarenta. Su decadencia se desencadenó en medio de todo tipo de escándalos –alcohólicos, sexuales, artísticos y económicos–, de los que se refugió en un lugar hecho a medida, tal como él mismo lo describe al comienzo del olvidado documental de Pahlen: "Un lugar para tipos como yo, que pensaban que podían ahogar todos los dolores del mundo en un par de daikiris". Antes del descubrimiento de La verdad sobre la Revolución de Castro, la filmografía de Flynn terminaba con Cuban Rebel Girls (Las chicas rebeldes de Cuba), un bochorno dirigido y protagonizado por Flynn junto a Beverly Aadland, su novia de 16 años. Descripto por un crítico como "miserable epitafio cinematográfico", el rodaje de aquel film de aventuras parece haber sido acompañado por este documental, ambas empresas completadas por Flynn gracias a la ayuda de Pahlen, un exiliado ruso nacido en San Petersburgo que había trabajado marginalmente en Hollywood y con el que Flynn terminó como socio de un teatro en La Habana. "Mi teoría es que los dos disfrutaban de la decadencia del régimen de Batista, y con la llegada de la Revolución tuvieron miedo de que su modo de vida llegase a su fin", explica vía e-mail David Kalat, el responsable de All Day Entertainment. "Así que rodaron ambas películas para asegurar su futuro en la isla." Corresponsal desde Cuba para la cadena Hearst, Flynn aseguraba haber tenido un nunca confirmado encuentro con Castro en el campo de batalla. Dos fotos suyas junto a Castro –que parecen haber sido tomadas en una conferencia de prensa– son exhibidas por la estrella ante la cámara de Pahlen como prueba del encuentro, al tiempo que presenta a Castro como "un hombre, un verdadero hombre". Aquella búsqueda de un lugar en la Cuba revolucionaria no sirvió de mucho para Flynn, que falleció de un ataque de corazón en octubre de 1959, unos meses antes de cumplir los 50 años. Y que, al final del que tal vez sea su verdadero epitafio cinematográfico, lee en cámara un telegrama firmado por Castro, en el que invita a los espectadores norteamericanos a visitar Cuba, "la tierra de la libertad". Lectura que Flynn remata diciendo: "Yo creo en eso, y deberían hacerlo también ustedes. Buenas noches".
—
—
"Errol Flynn, in his final film co starring his 17 year old girl friend Beverly Aadland, then Flynn's live in girlfriend, it was produced and directed by Barry Mahon.
Written and narrated by Flynn, who was sympathetic to Fidel Castro at the time, the film is a semi-documentary. It is filmed in black and white with a screen time of 68 minutes. The storyline follows a group of mercenaries helping Castro against Fulgencio Batist; co star in this last role of Errol's before his death later that year at the age of 50,"
—
[image error]
—
Pero en verdad Cuba's revolution se monta porque Cuban Rebel Girls disgustó enormemente a Fidel Castro.
Gracias a Eva.
Filed under: Cine, Cultura, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Errol Flynn, Fidel Castro

Fracasa Chávez con su CELAC.
Un pocó más y le ponen Cerelac…
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Chavismo CELAC, Hugo Chávez, Venezuela

Turba organizada por el régimen castrista agrede violentamente a opositores.
Los opositores deberian ir armados con palos también, y responderles.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba

Cineastas cubanos acusan al Festival de La Habana de marginalizar sus películas.
Filed under: Cine, Cultura, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Paulo Antonio Paranagua

Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
