Zoé Valdés's Blog, page 2852
January 26, 2012
Fidel Castro Calls Republican Race 'Competition Of Idiocy And Ignorance'. By Paul Haven.
Gracias a Eva Weingort.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Estados Unidos, Fidel Castro, Partido Republicano

Catar ficha a Moratinos para impulsar un tratado internacional contra el hambre. Por Ignacio Cembrero y Michel González.
Bajo las órdenes de un ex militar, vaya, se ha quedado con el gustito de que los militares le den órdenes. Le cayó la maldición de Castro, que lo que toca lo disuelve en nada, ni la ONU quiso a Moratinos; y para que crean lo que les digo acerca de la maldición de FC miren a Dan Rather, Ted Turner, Coppola, Spielberg (ni siquiera nominado a los Oscar después que le dio el abrazo). Y es que tiene un gafe monumental.
Filed under: Política Tagged: Catar, Dan Rather, Fidel Castro, Miguel Ángel Moratinos, Steven Spielberg, Ted Turner

Leer en política.
La noticia de hoy, a pocos días de la muerte de Wilman Villar Mendoza, destacada por El País, es la de que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, antes de visitar Cuba, lo que hará en breve, le acaba de dar la visa a Yoani Sánchez para visitar una pequeña ciudad de ese país donde estrenarán un documental sobre la bloguera.
En política hay que saber leer la noticia. y esto quiere decir que la presidenta ya se ha lavado las manos frente a la oposición cubana entregándole la visa a la bloguera conocida y reconocida mundialmente que se ha convertido en muy pocos años en la representación casi única de Cuba. Quedando bien con YS ya Dilma Rousseff queda bien ante el mundo porque se muestra como alguien que se ocupa también de la disidencia y de la oposición a través de la figura de esta señora.
Para que el viaje se haga efectivo estaría pendiente la visa de salida que tiene que entregar Cuba, que nadie entiende todavía por qué no se la acaban de dar, puesto que se la han dado a Gorki Águila y a otros que han salido y entrado en el país, teniendo años de cárcel en sus espaldas y una obra bastante contestataria detrás.
Yo deseo firmemente que le den la visa a YS, cualquiera que sea, sobre todo la que ella necesite para sus propósitos personales, de este modo volveríamos a hablar de política y de oposición y de Cuba, se barajarían nombres diferentes de los que están en Cuba, y no se puntearía sobre uno u otro como representantes exclusivos de Cuba. Nadie es Cuba, todos somos Cuba. Fidel Castro solo no es Cuba, pero desgraciadamente también lo es, aunque durante más de medio siglo se haya confundido a Fidel Castro con Cuba y cuando se ha hablado de Fidel Castro se hayan referido a Cuba como si aparte de su persona la isla no hubiera podido existir.
Ojalá esté en un error y este gesto positivo de Rousseff no se quede ahí, en un asunto personal y administrativo, ojalá que anule su viaje a Cuba, en protesta por la muerte de Villar Mendoza. Y en caso de que no lo haga, lo que yo considero sería el verdadero gesto que reconozca a toda Cuba y a la oposición, en caso de que viajase de todos modos a Cuba, entonces debería visitar a las Damas de Blanco, debería visitar a la viuda de Villar Mendoza y a sus hijas, debería reunirse con la oposición en La Habana y en Oriente. ¿Lo hará? Lo dudo, pero ojalá ella desmienta mi duda.
Ahora, eso sí, una presidenta de un país como Brasil debería estar enterada que los problemas de Cuba no dependen de una visa, que los problemas de un país que vive bajo una dictadura desde hace más de cincuenta años, son muchísimo más graves y que uno de ellos, por ejemplo, es que hay cientos de miles de exiliados cubanos que no podemos regresar a nuestro país porque la dictadura así lo ha determinado, y unos cuantos que no regresaríamos jamás mientras exista esa dictadura. Ella, mejor que nadie, sabrá a lo que me refiero cuando acuso a una dictadura.
Zoé Valdés.
Filed under: Política

January 25, 2012
A la tercera no fue la vencida. Por Luis Guardia.
A la tercera no fue la vencida.
Por Luis Guardia
En su tercer discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Barack Obama, prometió una vez más, por tercer año consecutivo, reconstruir la economía, "Podemos conformarnos con un país donde a un decreciente número de personas les va bien, mientras un creciente número de personas se las arreglan como pueden" dijo el presidente a los más de 300 millones de estadounidenses que ven la avalancha de una nueva desaceleración económica.
Hace 3 años, el presidente trasmitía su voluntad de luchar contra el desempleo y su optimismo sobre el futuro "brillante" que le esperaba a la nación, aseguraba que seguiría "peleando" por las grandes transformaciones prometidas durante su campaña por la Casa Blanca, aunque las relegó a la estabilización de la situación económica y, en cierta manera, las condicionó a la búsqueda de soluciones bipartidistas.
Obama acudía esa noche al Congreso para reprogramarse y reconciliarse con los ciudadanos, tras la derrota sufrida en Massachusetts por su partido, cuando los ciudadanos de ese estado votaron por Scott Brown para ocupar el escaño senatorial del fallecido Edward Kennedy. Obama, además de contar con el respaldo mayoritario de ambas cámaras no había podido, hasta el momento, traducir a hechos sus postulados y se enfrentaba a unos electores, que ya el partido consideraba como, enfadados por la gestión presidencial.
Ante esos "tiros" y como buen político y excelente orador, Obama mezcló una dosis de sentimentalismo con nacionalismo para llegar al corazón de los que sufrían, la ya constante, crisis económica. "Jamás me conformaré con que Estados Unidos sea el segundo", repetía el presidente en una de las frases que recordaron a Ronald Reagan, considerado, según los norteamericanos, como el mejor presidente el pasado siglo.
"Hice mi campaña con una promesa de cambio, y sé que ahora hay muchos norteamericanos que no están seguros de que ese cambio sea posible o que yo sea capaz de cumplir", afirmaba ya el presidente ese miércoles de 2010, y continuaba, "…pero la democracia en un país de 300 millones de habitantes es ruidosa y complicada, y cuando uno trata de hacer grandes cambios se desatan pasiones y controversias". Obama, o el partido, ya divisaban los futuros cambios en la intensión del voto ante la inoperancia política de sus primeros 12 meses.
Acudiendo a reminiscencias de la vieja competencia con la Unión Soviética, Barack Obama convocaba en 2011 a asumir los retos que los nuevos tiempos representan para Estados Unidos y hacer los esfuerzos requeridos para mantener un liderazgo mundial que reconoció amenazado.
"Hace medio siglo, cuando los soviéticos nos ganaron en el espacio con el lanzamiento del Sputnik, no teníamos ni idea de que algún día los venceríamos en la Luna … Pero después de invertir en mejor investigación y mejor educación, no solamente sobrepasamos a los soviéticos sino que desatamos una ola de innovación que creó nuevas industrias y millones de nuevos puestos de trabajo", entre paralelismos y símiles Obama, hacienda uso de su excelente poder como orador volvía a intentar justificar la improductividad de su gestión en aras de incentivar la recuperación económica.
Obama llegaba al pódium, esa noche de 2011, tras una aplastante derrota donde los republicanos tomaron el control de la cámara baja y recuperaron algunos puestos en el senado. Convencido que en 2012 la economía sería su principal escollo hacía una posible reelección Obama apuntaba a su interpretación estadística y dejaba a un lados los números rojos "La economía está creciendo otra vez, nosotros nunca hemos medido el progreso por las cifras económicas. Lo medimos por el éxito de nuestros ciudadanos, por los empleos que tienen a su disposición y la calidad de esos empleos, por las perspectivas del dueño de un pequeño negocio que sueña con transformar una buena idea en una empresa de éxito, por las oportunidades de que nuestros hijos tengan una vida mejor", apuntaba un presidente que una vez más se consagró como uno de los mejores oradores que han pasado por la Casa Blanca.
Obama hizo varias llamadas al entendimiento y al trabajo bipartidista. "Los desafíos que tenemos por delante son más grandes que los partidos y la política. Lo que está en juego no son las próximas elecciones sino la posición de Estados Unidos, no como un lugar en el mapa sino como faro para el resto del mundo". El presidente había comprendido el descredito a su gestión y como los Estados Unidos, de imperio y símbolo del progreso mundial caía ante los ojos del mundo. Varias instituciones financieras criticaban abiertamente la credibilidad económica del país y la imposibilidad de la actual administración por inyectar confianza y estimular la recuperación de la economía.
Este martes de 2012, una vez más el presidente Barack Obama como buen orador, intento convencer a los estadounidenses por tercer año consecutivo, que aunque el desempleo ronda los nueve puntos porcentuales, la recuperación económica no despega y las secuelas de la peor recesión en décadas no han sido superadas, merece otra oportunidad.
Sus promesas de campaña de 2008 poco fueron mencionadas, el presidente ha preferido no mirar hacia atrás y pasar la página, nuevas promesas llegan, la campaña electoral está en marcha y tiene un gran reto, primero conseguir dinero para su reelección, de seguro romperá los records de recaudación obtenidos hace 4 años y segundo activar su maquinaria propagandística, que también de seguro superará la de 2008.
¿Dónde están los "marcados" logros de la gestión de Barack Obama?, ¿Dónde están las promesas, las de 2008, cumplidas?, de eso no se habló, sólo se mencionaron datos cosméticos. Es necesario recordar que durante la mitad de su mandato disfrutó de la mayoría absoluta en ambas cámaras, o sea que las justificaciones sobre los encontronazos con el partido de oposición, pierden un tanto su valor. Obama aprovechó el discurso de este 2012 para lanzar una nueva cruzada, tener a sus partidarios inmersos en una nueva epopeya, una batalla que sólo busca su permanencia en la oficina oval.
Filed under: Política Tagged: Barack Obama, Estados Unidos, Luis Guardia, Ronald Reagan, Scott Brown, United States

Al Muertoviviente en Jefe le vuelve a dar otro yeyo.
Y acusa al gobierno español de "fascista".
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, España, Fidel Castro, Wilman Villar Mendoza

Tres de La Loca del Blog.
Pongo tres solamente, pero la última edición de posts está buenísima. ünico problema: no se pueden dejar comentarios.
¿Cuánto pagó el MINCULT por la papelería de Dulce María Loynaz?
Cubana de aviación: por los suelos del mundo.

Portada de Guamá. Cliquee en la imagen para ir a Guamá.
Filed under: Historia, Literatura, Política, Sociedad, Viaje Tagged: Castrismo, Cenesex, Cuba, Cubana de Aviación, Dulce María Loynaz








Luisa María Güell. My decision. Mi decisión. Documental de Agustín Blázquez.
Muere atropellado por una motocicleta el cineasta Theo Angelopoulos.
Terrible noticia. Cuando me tocó ser jurado del Festival de Cannes en 1998 decidimos por unanimidad darle la Palma de Oro a su película La eternidad y un día bellísimo drama entre lo onírico y la realidad intepretada por Bruno Ganz, sobre un escritor, sus recuerdos, y el exilio. En ese entonces tuve la suerte de intercambiar varias conversaciones sobre cine con él. Una gran pérdida, que en paz descanse. Mi pésame a su familia. ABC.
[image error]
Filed under: Arte, Cine, Cultura Tagged: Bruno Ganz, Cannes, Cannes Film Festival, Theodoros Angelopoulos








Bacardí, 150 años de historia.
Duch, le maître des forges de l'enfer. Rithy Panh.
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 103 followers
