Zoé Valdés's Blog, page 2850

January 28, 2012

A pocos días de la visita de Dilma Rousseff a Cuba una única preocupación en la prensa brasileira y para los corresponsales…

…Y esa obsesión más que preocupación no tiene nada que ver con lo que está sucediendo en las calles del Oriente del país, ni con los cacerolazos, ni con Wilman Villar Mendoza, ni con su viuda y sus hijas. Tampoco han entrevistado a Ignacio Martínez, Ivonne Malleza e Isabel Haydée Mosquera, ni a Sara Martha Fonseca Quevedo, y apenas mencionan a las Damas de Blanco y a Berta Soler, tampoco a Martha Beatriz Roque… Esa preocupación se llama… lean y verán:


Para Brasil es improbable que Yoani Sánchez pida asilo político


Si se asila en Brasil, Yoani Sánchez no podrá seguir haciendo su blog.


Brasil le concedió visa de turista


Embajada de Brasil dice que "Yoani no es brasileira" y es inmigración quien decide su salida


Dilma va a discutir asuntos económicos durante su viaje a Cuba


Bloguera cubana espera que la Presidenta de Brasil aborde el tema derechos humanos (No se hace referencia a la Carta de las Damas de Blanco a Dilma Rousseff y al llamado de Berta Soler, muy anterior a esta demanda de YS)


Y por supuesto:


Dilma no va a encontrarse con Yoani Sánchez, para no molestar al gobierno cubano


La cansó, ése era el propósito del régimen:


Dilma niega audiencia a opositores en Cuba


Dos actitudes de Dilma


Yoani Sánchez: "Yo me siento como Dilma".


"No moveré un palito por la bloguera cubana", dice el escritor Fernando Morais


Marco Aurelio García, asesor internacional de la Presidencia de Brasil, dice que no le gustan los escritos de la bloguera


Para Itamaraty la solicitud de la bloguera no existe, pues no fue protocolada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil ni en el palacio de Planalto


Bloguera pidió autorización a Cua para venir a Brasil, el 3 de febrero le dan respuesta


Cuba mantiene hermetismo sobre permiso para que bloguera viaje


Y aquí el verdadero interés de YS que dista mucho del de los otros demócratas cubanos que están en las calles, y una falta de consideración al exilio que no puede regresar a su país. Más claro ni el agua, lo que ella quiere es viajar, lo que es válido, no la critiquemos por eso, pero no considero oportuno que haga una batalla esencial y use el nombre de Cuba para promoverse de manera individual y hacerse más famosa de lo que ya es, y tener internet, lo que es un derecho, pero uno de los que junto a otros más graves se violan dentro de Cuba:


"Pretendo estar cerca de dos semanas en Brasil, hacer un pequeño viaje por países latinoamericanos y, tal vez, por Europa y Estados Unidos y regresar con mi familia a mi país", dijo al servicio brasileño de la Deutsche Welle el 11 de enero de 2012


Y aquí usa el chantaje sentimental, como más le gusta; para mí que soy balsero, que vivo en Miami, pero que por razones de trabajo me encuentro ahora en Brasil donde deberé quedarme durante un año, me resulta penoso que se use esta argucia para promover su viaje:


"No quiero que me empujen a una balsa para huir", declaró a R7 el 4 de enero


No soy de los críticos con YS, aprecio y leo su blog, pero creo que ha caído en una desmesura inaguantable y poco razonable en relación a sus compatriotas en la isla, en relación a Wilman Villar Mendoza, quien debió ser el nombre predominante que se leyera en la prensa actualmente en este país (Brasil), cuando la presidenta Rousseff se dirige a Cuba, y también los nombres de Cuba, de los cubanos que están en las calles, de Maritza Pelegrino, viuda de Wilman, y de todos, pero no me parece correcto, ni saludable para la libertad y la democracia de Cuba, que un asunto consular se convierta en el primer interés de la presidenta brasileira en su viaje a nuestro país.

Zoé Valdés ha tenido la amabilidad de publicar estos datos, créanme que sin ánimos de atacar a nadie, así se lo he pedido, solamente con el deseo de que todos tengamos una visión más amplia y vasta del verdadero problema: la dictadura castrista. Y que nos apartemos de nuestros ombligos cuando tratemos ese tema tan delicado. Gracias.


Nota mía: Conozco el nombre y el apellido de la persona que me envía desde Brasil estos datos y links con sus comentarios , pero me ha pedido que no publique su nombre debido a su trabajo dentro de Brasil. Tal vez cuando vuelva a Miami decida otra cosa. Gracias.



Filed under: Blog, Política, Prensa Tagged: Brasil, Cuba, Dilma Rousseff, Ladies in White, Yoani Sánchez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 28, 2012 06:17

Cubanos tienen poca fe en conferencia del partido.

¿Pero qué fe van a tener 53 años después y cada vez peor? Todo el mundo sabe que se trata de otro golpe teatral para entretener a los periodistas internacionales, y burlarse de los cubanos.



Filed under: Economía Tagged: Castrismo, Cuba
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 28, 2012 04:59

Martí siempre presente. Por Julio César Gálvez.

Martí siempre presente.                                                                Por: Julio César Gálvez.


Sección: Una isla perdida en el mar.



" Para los fieles vengan tarde o temprano,


guarda Cuba todo su amor. Para los


incapaces amarla y servirla, basta con el


olvido "


Cuando se cumplen 159 años del nacimiento de José Martí, el más universal de todos los cubanos, su figura se agiganta en mi memoria muy contrariamente al impuesto a la fuerza y la mentira por el régimen totalitario que desgobierna a la Mayor de las Antillas hace más de 50 años.


Muchas opiniones encontradas y contradictorias de estudiosos, críticos, escritores y demás existen sobre este cubano sencillo que persiguió con tesón inclaudicable hacer realidad el gran sueño de toda su vida: la independencia de Cuba.


Siendo  un  adolescente  Martí  definía  su posición política en su bello poema Abdala: " El amor, madre a la Patria,/no es el amor ridículo a la Tierra,/ ni a la yerba que pisan nuestras plantas,/es el odio invencible a quien la oprime,/ es el rencor eterno a quien la ataca "  


Con una filosofía del amor y la armonía sostenida en una ética de servicios de indudable base cristiana recibida desde la cuna, José Martí es sin duda alguna, figura mayor de la historia, las letras y la cultura cubana e hispanoamericana de todos los tiempos, a la vez que un gran revolucionario.


Contemplar las fotos de Martí, desde las de aquel joven de 16 años de edad, que casi muere en el Presidio Político, con la mirada firme y acerada, serena,  sin complacencia alguna, segura de sus convicciones, se aproximan a la definición de Saint Just: " Un hombre revolucionario es inflexible. Pero es sensato y es frugal; es sencillo sin hacer ostentación del lujo de la propia modestia, es el enemigo irreconciliable de toda mentira, de toda indulgencia, de toda afectación "  Quizá el dolor y el sufrimiento fueron sus mejores maestros.


Muy lejos del accionar y el ejemplo de la clase dirigente que desgobierna Cuba desde hace más de medio siglo.


Creador y fundador del Partido Revolucionario Cubano el 5 de enero de 1892, cuyas Bases redactó, fue el órgano de dirección política y de coordinación de las acciones de la lucha independentista contra España: " … la guerra necesaria, generosa y breve ", como él mismo señalara y donde establecía los fundamentos democráticos de la  futura república tras el cese del dominio colonial.


Baste destacar que en su artículo 4 señala: " El Partido Revolucionario Cubano no se propone perpetuar en la República Cubana, con formas nuevas o con alteraciones más aparentes que esenciales, el espíritu autoritario y la composición burocrática de la colonia, sino fundar en el ejercicio franco y cordial de las capacidades legítimas del hombre, un pueblo nuevo y de legítima democracia, capaz de vencer, por el orden del trabajo real y el equilibrio de las fuerzas sociales, los peligros de la libertad repentina en una sociedad compuesta para la esclavitud "


2.


Proclamó una guerra sin odios, de amor; no contra los españoles sino contra el gobierno colonial. Hijo de valenciano y canaria, amó a España y a los hijos de este heroico pueblo, desde Goya, Quevedo y Calderón de la Barca hasta los gitanillos,


chulillos y costureras de Madrid, e invitó a los españoles a la ingente tarea de edificar la República de Cuba que imaginaba.


Fue el primer antimperialista de Latinoamérica y rechazó el mercantilismo de los estadounidenses, pero llevó luto por Lincoln, tradujo a Poe, admiró a Emerson y a Whitman, y llamó a adquirir una cultura del trabajo como en el Norte, buscó aliados en el pueblo de los Estados Unidos y durante casi 15 años fue el cronista de su vida dinámica, sus ambiciones, de su modernidad y vivió en el exilio norteamericano, donde se convenció de la necesidad de preservar los ideales democráticos y acabó comprendiendo el peligro de poner la revolución en manos de la mentalidad militarista. Famoso y conocido es el párrafo de la carta que escribiera al General Máximo Gómez, desde la ciudad de New York, el 20 de octubre de 1884, después de una larga entrevista entre ambos, donde discreparon sobre diversos tópicos: " Un pueblo no se funda, General, como se manda un campamento "


Era el centro en los salones de los cubanos ricos de la Quinta Avenida de Nueva York. La colonia hispanoamericana de aquella ciudad se nucleaba a su alrededor. Lo leían las elites ilustradas de Caracas, México, Buenos Aires, Tegucigalpa, Guatemala y Nueva York y los tabaqueros emigrados de la Isla lo adoraban. Los soldados del Ejército Libertador le escucharon embelesados en los campos de la región oriental. Su elocuencia magnetizaba, sus cartas convencían; su periodismo enseñó a escribir a una generación literaria.


Fue ciudadano del mundo y de todas las culturas; fue al mismo tiempo – y por sobre todas las cosas – cubano de habla, costumbres, alma y corazón. Con profunda conciencia de un mundo y una época cambiante y modernizadora. Soñador y apasionado. Carismático y místico. Escritor relevante, y aún poco estudiado, fue el principal renovador de las letras y el primer hombre público en toda Hispanoamérica en reconocer el valor propio y principal de la literatura en la vida cotidiana de los seres humanos. " …la poesía tiene su honradez, y yo he querido siempre ser honrado. Recortar versos también sé, pero no quiero. Así como cada hombre trae su fisonomía, cada inspiración trae su lenguaje ", escribió en el prólogo de sus Versos Libres.


La vida le fue demasiado corta y el tiempo no le alcanzó para todo lo que pretendía realizar.


Fue síntesis de la nación cubana, personalidad ejemplar para varias generaciones de cubanos, cada uno con su visión muy propia, de indudable fuerza moral e ideológica, enemigo de tiranos y opresores, y de  " … esa nueva filosofía nombrada socialismo llamada a esclavizar a la humanidad en beneficio personal de un solo hombre ",  modelo de virtudes sociales y personales, el hombre, sin embargo poco estudiado también, se nos escapa una y otra vez de una comprensión cabal en toda su magnitud.


En otro aniversario más del natalicio de José Martí, fuente de inspiración política y ética, su legado debe servir de estudio y análisis, para acabar con la pesadilla totalitaria que reprime y ahoga a Cuba desde hace más de 50 años, escudada en una contradictoria y falsa imagen del más ilustre y universal de todos los cubanos.


Julio César Gálvez es ex preso político del Grupo de los 75 de la Primavera Negra de Cuba.



Filed under: Cultura, Historia, Literatura, Política, Prensa Tagged: Cuba, José Martí, Julio César Gálvez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 28, 2012 03:53

Martianas.

Una serie de dibujos sobre los Versos Sencillos de José Martí:











Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Literatura Tagged: José Martí, Martianas, Versos sencillos, Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 28, 2012 03:31

January 27, 2012

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.