Zoé Valdés's Blog, page 2848
January 30, 2012
Pedro Sevcec a 'Obdulia' más conocido como Chacumbele I: "¿No le da vergüenza, Fidel?… Vuelva al Parque Jurásico, y quédese allí, Fidel".
El filtro noticioso de los Castro. Por Mary Anastasia O'Grady.
The Wall Street Journal Americas.
Voy a decir lo que pienso, una vez más, y sé que me comerán a dentelladas. La responsabilidad de los corresponsales extranjeros y de los periodistas extranjeros en Cuba deja mucho que desear, es más, da asco. Enseguida se marean con un culo, o una tranca, y prefieren dar tranca en el culo que le ponen delante o que le den tranca con la tranca que les coloca la DSE en las nalgas, antes de hacer su verdadero trabajo. Una vez que se la pasan como Carmelina en Cuba, viviendo como reyes, en casas inimaginables y comiendo como puercos lo que no puede comer el pueblo de Cuba y lo que ellos mismos no pueden darse el lujo de comer en otros países, se van de allí tan campantes a escribir libritos en contra del castrismo, la mayoría de ellos bastante inspirados en los libros de los exiliados cubanos. No se desplazan a los lugares donde les están dando golpes a los disidentes ni a palos, ahora, eso sí, que los inviten a una langostada, que allí son los primeros, y si es con García Márquez, mucho más. Contados con las manos son los corresponsales que han hecho bien su trabajo, un trabajo limpio. Yo salvaría de esa lista a Corinne Cumerlato y Denis Rousseau, a los que no les han podido sacar ninguna historia negra porque no la hubo, ni siquiera carmelita clara, entre otros pocos. Mientras le estaban dando golpes a la gente en el oriente del país, y mítines de repudo a la madre de Orlando Zapata Tamayo, un corresponsal de esos estaba haciendo un documental hechizado con las linduras del paisaje de Baracoa, "inspirándose" descaradamente en el cineasta Nicolás Guillén Landrián. Ya tiene, además, carrera de cineasta a la cañona, aunque lo haya hecho en video, ya lo consideran cineasta, ¿y su trabajo de corresponsal? ¿Por qué no estuvo donde tenía que estar? Después de viente años colocando una de cal y otra de arena todavía tiene cara de lamentarse porque lo expulsaron. Y no sé por qué lo expulsaron siquiera, porque el único motivo que dio fue hablar con la boquita de lado de un escritor que todavía es el coco para muchos, dentro y fuera de aquel país.
Filed under: Política, Prensa Tagged: Castrismo, Corinne Cumerlato, Cuba, Denis Rousseau, Nicolás Guillén Landrián

Viaje de Dilma Roussef a Cuba: un regreso al pasado. Por Iván García.
Cómo evitar la próxima campaña mediática. Por Luis Cino.
De Brasil, los brasileños y la visita de Dilma Rousseff a Cuba. Por Tania Quintero.
El cuartico está igualito. Por Julio César Gálvez.
El cuartico está igualito. Por: Julio César Gálvez.
Sección: Una isla perdida en el mar.
Para quienes ilusos o ilusionados, de buena fe o con toda intención estaban a la expectativa y esperanzados en que la Conferencia del Partido Comunista de Cuba traería los tan publicitados " cambios estructurales y de conceptos " anunciados por el general Raúl Castro tomarían, al fin, el camino de la realidad se vuelven a decepcionar. Hay que ser demasiado ingenuo o tetrapléjico mental para pensar que algún día serán realidad bajo el mandato de los Castro. Más de 50 años de totalitarismo de Estado es la prueba más contundente.
Casi a diario se puede ver en los medios de comunicación noticias, opiniones, valoraciones y recomendaciones de economistas, académicos, científicos y demás opinando y dando recetas sobre como solucionar los problemas de toda índole, actuales y futuros de la Mayor de las Antillas. Pero lo que destaca sobremanera de todos esos criterios, es que la mayoría, para no ser absolutos, provienen de personas muy respetables que no viven dentro de Cuba y desconocen o pretenden desconocer la realidad que sufre y padece el pueblo cubano.
Para opinar sobre el complicado tema cubano hay que saber como vive el cubano de a pie, ese ciudadano que tiene el miedo reflejado en su rostro y la palabra cambio en medio de su cerebro, que sufre la falta de libertades y de derechos de todo tipo. Quien vive con menos de un dólar diario para cubrir todas sus necesidades básicas, que en no pocas ocasiones camina largos tramos para cumplimentar con su trabajo ante lo imposible del transporte urbano, el que recurre a los cocimientos y remedios caseros ante la falta de medicamentos, quien forra con cartón el interior de las suelas de sus zapatos rotos, quien desayuna con un vaso de agua con azúcar ante la carencia de leche y se quita el pequeño pan de cada día para que su hijo pueda merendar en la escuela, y a la vez quien se ríe, hace chistes, es optimista ante la incertidumbre y se sienta en el muro del malecón en la noche a contemplar las estrellas y soñar con el futuro. No es un cuento de ciencia ficción, es la realidad del día con día.
Para quienes piensan o pretenden que el problema de la Isla se resuelve con más o menos miles de millones de dólares en nuevas inversiones están rotundamente equivocados. Durante todos los años que ya dura la dinastía de los hermanos Castro al mando de su feudo particular, primero los cuantiosos subsidios que recibía de la desaparecida Unión Soviética; después las inversiones españolas en materia de Hostelería y Turismo y las canadienses en las extracciones mineras y por último la tubería que llega desde Venezuela con petróleo y demás a cambio de los grandes aportes y servicios que el régimen cubano brinda a Chávez en salud, educación, deportes, agricultura y hasta en expertos de inteligencia y refinados métodos de torturas psicológicas, jamás han derivado en beneficio de la población cubana. Al contrario. Las empresas inversoras van a Cuba para hacer negocios y sacar su tajada de beneficios, no para preocuparse de los demás, " y mucho menos para meterse en política, ese es un problema entre cubanos " No importa que se llamen Sherrif o Repsol o que la presidenta de Brasil visite la isla respaldando a las empresas de su país y no se reúna con la disidencia, olvidándose de su pasado de lucha guerrillera por la democracia y la defensa de los derechos fundamentales del ser humano.
Baste señalar que la eufemística llamada Libreta de Abastecimiento, que en breve cumplirá 50 años de imposición, sumiendo en la agonía y el estrés diario a los cubanos por resolver algo que llevar a los buches vacíos antes de acostarse a dormir, apenas alcanza para poder mal alimentarse durante 6 o 7 días del mes.
Raúl Castro necesita realizar las prometidas y necesarias reformas que permita la entrada " de los malditos dólares de los enemigos de la acera de enfrente ", para prolongar su reinado, pero sin que ello signifique ceder el poder absoluto que tiene sobre todo y todos en la Isla. Nada de modelo vietnamita o chino. El modelo cubano es único. Asimila de cada país totalitario lo peor y lo incrementa con más de lo peor para continuar reprimiendo a toda la población. Lo acaba de ratificar en la clausura de la Conferencia del Partido Comunista cuando resaltó que no permitirá la existencia de ningún otro partido, asociación o grupo que no sea el que rige, controla y determina todo dentro de Cuba.
Muchos comentaban que era la última oportunidad que tenía el régimen para lograr los cambios que se necesitan para lograr sacar a la isla del inmovilismo y atraso económico, social y político a que la ha conducido el empecinamiento, la intransigencia, la incapacidad y las enormes ansias de poder de una camarilla corrupta y ambiciosa. Hace décadas tuvo la última oportunidad. Las prórrogas también. No hay que hacerse ilusiones, solo más de lo mismo. El cuartico está igualito, parodiando la canción de Panchito Riset.
Julio César Gálvez. Ex preso político del Grupo de los 75 de la Primavera Negra de Cuba, desterrado a España junto a su familia.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Julio César Gálvez, Raúl Castro

El gran enterrador. Por Carlos Alberto Montaner.
Inauguración de una nueva Casa de Socorros en La Habana (1943).
Inaugurada por el alcalde de La Habana en 1943, Raúl García Menocal.
Filed under: Ciencia, Historia, Salud, Sociedad Tagged: Casa de Socorro, Cuba, La Habana, Raúl García Menocal








Tengo glosas para 'Tengo'. Por Ondina León.
Tambó, tambó, tambó… Ninón Sevilla.
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 103 followers
