Zoé Valdés's Blog, page 2855

January 23, 2012

El régimen cubano descalifica, tergiversa y manipula a su antojo. Por Tania Quintero.

El régimen cubano descalifica, tergiversa y manipula a su antojo


Para el régimen de Fidel y Raúl Castro, en Cuba no hay disidentes, activistas de derechos humanos, periodistas independientes, ni presos por cuestiones políticas. Los cubanos que han tenido el valor de disentir públicamente, son tildados de 'contrarrevolucionarios', 'mercenarios' y  'asalariados' de Estados Unidos y Europa. Tampoco hay exiliados políticos, si no ciudadanos que han emigrado por razones matrimoniales, familiares y económicas.


Aquel día de mayo de 1960, cuando Fidel Castro mandó a destruir las maquinarias del Diario de la Marina y clausuró los medios -dejó solo los dos periódicos que le eran incondicionales en ese momento, Revolución y Hoy- en Cuba se acabó la libertad de expresión. Y el resto de las libertades.


Comenzó entonces la era del 'todo o nada', también implantada por el 'comandante': "Con la revolución todo, contra la revolución nada". Así ha sido hasta hoy. Quien no comulga con la ideología de los Castro, su partido y su policía política, que se atenga a las consecuencias.


Del opositor Orlando Zapata Tamayo, fallecido tras 86 días en huelga de hambre el 23 de febrero de 2010, dijeron que era un delincuente. El 8 mayo de 2011, en Santa Clara, después de una brutal paliza dada por la policía, murió Juan Wilfredo Soto García. Como no pudieron arrojar muchas dudas sobre su trayectoria disidente, alegaron que una 'pancreatitis' y otros problemas de salud padecidos por Soto García habían sido las causas de su muerte. También, como suele ser habitual en sistemas totalitarios como el cubano, manipularon a su familia.


Las descalificaciones y tergiversaciones se acaban de repetir con Wilman Villar Mendoza, de 31 años de edad, fallecido el 19 de enero en Santiago de Cuba, después de más de un mes en huelga de hambre, con una neumonía y en inhumanas condiciones carcelarias. Villar Mendoza era miembro de la Unión Patriótica de Cuba, organización fundada en agosto de 2011 por el ex prisionero de conciencia José Daniel Ferrer García.


Llama la atención la premura con que el régimen y sus voceros, a través de Twitter, sus blogs y webs, son los primeros en 'reportar' -leáse desinformar- cuando en las filas de la disidencia ocurren situaciones represivas que pueden conducir a la hospitalización y fallecimiento de una persona, como Cubadebate y Granma han hecho con Villar Mendoza. 


Un supuesto incidente de violencia doméstica no es excusa para maltratar física y moralmente a un ser humano ni a sus familiares, sean o no revolucionarios. Se agarran de lo más mínimo para denigrar, como si los que hicieron la revolución hubieran sido y fueran intachables y perfectos. Cuando se tiene el techo de vidrio, hay que tener cuidado con las piedras que se tiran. Lo que pasa es que ellos saben tapar bien todas sus desavenencias personales, donde no han faltado pistolas y tiros por problemas de faldas y tarros.


Hace unos años, los medios oficiales daban la callada por respuesta. Excepcionalmente, el periódico Granma le dedicaba espacio a la oposición. Una de esas excepciones fue la que hicieron con los cuatro integrantes del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna (Martha Beatriz Roque Cabello, Félix Bonne Carcassés, René Gómez Manzano y Vladimiro Roca Antúnez), enjuiciados y condenados el 1 de marzo de 1999, a quienes trataron de humillar y desprestigiar a toda página. Detrás estaba la mano de la Seguridad del Estado, igual que ha estado en los casos de Zapata Tamayo, Soto García y Villar Mendoza.


Pero ahora tratan de poner el parche antes de que salga el grano. De justificarse por su represión y sus excesos y llevar la batuta de la manipulación. Sobre todo en internet, de cara al exterior. Porque en la isla muy poca gente tiene acceso a la red y debido a las penurias y carestías, la población dedica la mayor parte de su tiempo a la supervivencia diaria. La cúpula gobernante enseguida se mueve y comienza a enviar correos electrónicos con orientaciones a sus embajadas y asociaciones de amistad en los cinco continentes, para que los izquierdosos y nostálgicos del Che y el socialismo tropical salgan a defender lo indefendible.


Últimamente todo le molesta al régimen cubano. Sean artículos sobre la influencia que las redes sociales pudieran tener en un hipotético levantamiento popular en Cuba o declaraciones de personalidades y gobiernos respaldando a la disidencia y denunciando muertes injustas y evitables como las de Orlando Zapata Tamayo, Juan Wilfredo Soto García y Wilman Villar Mendoza. O cuestionándose el extraño fallecimiento de la líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán Toledo. 


Ya lo dice el refrán: No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista.


Tania Quintero



Filed under: Política Tagged: Cuba, Fidel Castro, Granma, Orlando Zapata, Raúl Castro, Twitter, Wilman Villar Mendoza
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2012 04:25

El muerto al hoyo y el vivo al pollo: Llega Repsol a Cuba.

Y esta periodista, corresponsal en la isla al parecer, que pase lo que pase en Cuba no cambia la cajetilla y siempre parece que está riéndose, hoy se muestra más contenta que lo habitual y hasta añade que la plataforma petrolera Repsol podría cambiar las relaciones de Estados Unidos con Cuba, yo verdaderamente me pregunto si esta gente es ilusa o mala entraña. Nada cambiará en Cuba hasta que no fulminen a los Castro, y ese petróleo (si lo hubiera) sólo beneficiará a los Castro, ¿o ya se olvidaron de Kadhafi? Pero no hay memoria, ni corta, y mucho menos larga. Qué vergüenza me dan esta gente. Y prepárense, que en cuanto termine la corresponsalía en Cuba, haya dicho lo que haya dicho, escribirá un libro haciéndose la víctima. Mucho blablablá de Posición Común de la UE, y el negocete sigue. Y un negocete nada más y nada menos que con los Castro, cuando les de la gana de provocar un accidente, ya verán, no quedará ni un pichón de calandraca para contarlo. ¡Puaf!



 



Filed under: Economía, Política Tagged: Castrismo, Castro, Cuba, Repsol, United States
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2012 03:38

January 22, 2012

Carta al Papa. Por Katungo.


Nota mía: Si Fidel Castro y Raúl Castro, pasaron casi medio siglo persiguiendo a los católicos, mandando monjas y curas al destierro, y cagándose en la madre de la iglesia y de dios, no veo por qué no podamos poner este video. Además, ¿la iglesia no los perdonó? ¿O es que la iglesia nada más que perdona a los asesinos y a los dictadores hijos de la gran Lina? Así que pongo el parche antes de que salga el grano.



Filed under: Política, Religión Tagged: Iglesia, Katungo, Luis Alberto Ramírez, Papa
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 22, 2012 08:51

Gingrich promete "final pacífico de dictadura en Cuba" si gana presidencia.

O sea, promete lo que han prometido todos y 53 años más tarde ninguno ha cumplido, vamos, vamos… Ya con ese nombre tendrá que luchar para ser presidente.



Filed under: Política Tagged: Cuba, Estados Unidos, Newt Gingrich
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 22, 2012 06:13

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.