Zoé Valdés's Blog, page 2840
February 11, 2012
David D Omni u Ovni Zona Franca en Miami o ¡alabao, qué daño ha hecho el café mezcla'o con chícharo!

Además del lenguaje de filosofía baratucha de pan con azúcar prieta barrida en el piso de los centrales y meada por las ratas, y la falta de respeto de tratar al periodista de bróder, hermano, y demás, y del lenguaje de Are Cualquier Cosa, ¿a quién le quieren vender el cuentecito éste de la Buena Pipa con chancleta envuelta en huevo?
¿Canción protesta con perdón, paz y amor hacia una dictadura? ¿Qué protesta es esa?
Por eso, entre otras cosas, me fui de Cuba, porque me cansé de oir toda ese lenguaje de doble moral, ese lenguaje falta de respeto a la inteligencia, ese lenguaje de falta de respeto a la poesía, a la verdad, y a la libertad. Ese lenguaje hipócrita que sólo le hace el juego a la dictadura.
Por menos de lo que ha hecho Omni Zona Franca (Manifestación por la Paz en las calles habaneras, estudios de grabación donde se graban cancioncitas ambíguas, Festival Poesía Sin Fin con participación de escritores que trabajan como policías para el régimen, y ahora participación en un programa anticastrista en la televisión de Miami, en Miami) tres hombres y una mujer: Orlando Zapata Tamayo, Juan Wilfredo Soto, Laura Pollán, Wilman Villar Mendoza, han sido asesinados, por la dictadura. Entonces, asere, monina, panguita, que es como se habla en mi barrio, o se hablaba: ¿Cómo se come esta guanábana?
Ha habido demasiada gente presa, asesinada, exiliada, para aceptar este tipo de monserga que no sólo atrasa y daña la libertad de Cuba, además atrasa y daña al arte.
Gracias, de todos modos, este es el grano que colmó la copa, lo últimito de lo últimito. Con gente como esta los Castro tienen garantizados cien años más. Y yo no voy en esa, así se me aparezcan Elvis Presley, Jim Morrison, y George Harrison para acuñarme su calidad artística.
Zoé Valdés.
Perlas de la entrevista:
"No es la mentira… Es la mentira que pertenece a tí, a mí, a todos"
"Yo soy libre, aquí, en Cuba"
"Un arte de vivir en comunión"
"El gobierno nos tolera, bróder, porque hemos sabido proyectarnos en el perdón y en la paz…"
—
En fin, su gran éxito lo dice todo: Una canción de Los Yoyo mezclada con Are Krishna. ¡De tolete, queridos amiguitos!
Filed under: Cultura, Música, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Miami, Omni D Zona Franca








David D Ovni Zona Franca en Miami o ¡alabao, qué daño ha hecho el café mezcla'o con chícharo!

Además del lenguaje de filosofía baratucha de pan con azúcar prieta barrida en el piso de los centrales y meada por las ratas, y la falta de respeto de tratar al periodista de bróder, hermano, y demás, y del lenguaje de Are Cualquier Cosa, ¿a quién le quieren vender el cuentecito éste de la Buena Pipa con chancleta envuelta en huevo?
¿Canción protesta con perdón, paz y amor hacia una dictadura? ¿Qué protesta es esa?
Por eso, entre otras cosas, me fui de Cuba, porque me cansé de oir toda ese lenguaje de doble moral, ese lenguaje falta de respeto a la inteligencia, ese lenguaje de falta de respeto a la poesía, a la verdad, y a la libertad. Ese lenguaje hipócrita que sólo le hace el juego a la dictadura.
Por menos de lo que ha hecho Omni Zona Franca (Manifestación por la Paz en las calles habaneras, estudios de grabación donde se graban cancioncitas ambíguas, Festival Poesía Sin Fin con participación de escritores que trabajan como policías para el régimen, y ahora participación en un programa anticastrista en la televisión de Miami, en Miami) tres hombres y una mujer: Orlando Zapata Tamayo, Juan Wilfredo Soto, Laura Pollán, Wilman Villar Mendoza, han sido asesinados, por la dictadura. Entonces, asere, monina, panguita, que es como se habla en mi barrio, o se hablaba: ¿Cómo se come esta guanábana?
Ha habido demasiada gente presa, asesinada, exiliada, para aceptar este tipo de monserga que no sólo atrasa y daña la libertad de Cuba, además atrasa y daña al arte.
Gracias, de todos modos, este es el grano que colmó la copa, lo últimito de lo últimito. Con gente como esta los Castro tienen garantizados cien años más. Y yo no voy en esa, así se me aparezcan Elvis Presley, Jim Morrison, y George Harrison para acuñarme su calidad artística.
Zoé Valdés.
Perlas de la entrevista:
"No es la mentira… Es la mentira que pertenece a tí, a mí, a todos"
"Yo soy libre, aquí, en Cuba"
"Un arte de vivir en comunión"
"El gobierno nos tolera, bróder, porque hemos sabido proyectarnos en el perdón y en la paz…"
—
En fin, su gran éxito lo dice todo: Una canción de Los Yoyo mezclada con Are Krishna. ¡De tolete, queridos amiguitos!
Filed under: Cultura, Música, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Miami, Omni D Zona Franca








Contradicciones. Por Julio César Gálvez.
Contradicciones. Por: Julio César Gálvez.
Sección: Una isla perdida en el mar.
Sin duda alguna que el régimen cubano está en una situación de profunda crisis. La intensificación de la represión ha puesto de manifiesto el rechazo de la mayoría del pueblo cubano en contra de la junta militar impuesta en la isla, al tiempo que muestran que este no tiene otra opción que sacudirse de encima el totalitarismo de los Castro para alcanzar la democracia.
Después de la celebración de la Conferencia del Partido Comunista de Cuba, la tiranía envió un claro mensaje para todo el que aspiraba o soñaba, cerrando el camino para un cambio, demostrando que el terror es la única vía que está dispuesta a utilizar. El abismo entre el régimen y el pueblo es insalvable ya.
Y es en este ámbito donde resultan paradójicas las declaraciones de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe — CEPAL — durante la conferencia dictada en el Aula Magna de la Universidad de la Habana, donde señaló que " América Latina tiene que aprender mucho de Cuba ", en una clara concesión unilateral hacia la tiranía, justamente a pocos días de una brutal ola represiva contra opositores pacíficos, que arrojó más de 300 detenciones en enero y la muerte del preso político Wilmar Villar, producto de una huelga de hambre en reclamo de sus derechos.
América Latina sigue siendo la región con más probabilidades de desarrollo para este 2012, donde la CEPAL pronostica un crecimiento de 3,7 por ciento después de lograr 4,3 por ciento en el 2011, algo que Cuba no logra hace años, a pesar de sus infladas estadísticas oficiales brindadas por la Oficina Nacional de Estadísticas.
No satisfecha con lo expresado en la citada conferencia, durante la rueda de prensa de este miércoles, manifestó " Veo con mucho entusiasmo lo que se está haciendo aquí ( … ) hay una dinámica de seguimiento, de ir adelante con mucha firmeza ", refiriéndose a los cambios económicos anunciados por Raúl Castro, los que consideró " muy atinados "
Su amplio curriculum merece mi mayor respeto, pero nunca había sabido de una persona con un aval tan amplio, y mucho menos con una Maestría en Administración Pública realizada en la Universidad de Harvad, tan desconocedora de la realidad por la que atraviesa la población cubana.
Alicia Bárcena fue nombrada por el Secretario General de la ONU, Bank Ki Moon, para el cargo que desempeña el 1 de julio de 2008, después de haber ocupado diversos cargos en la propia CEPAL, la administración de las Naciones Unidas, entidades adscriptas al organismo internacional y en el gobierno mexicano. Se supone que tiene experiencia sobrada para estos desempeños, pero sus palabras dichas en tierra cubana se contradicen.
De " promesas, entusiasmos, ir hacia adelante con mucha firmeza, victoria futura " es el mismo discurso con que han engañado los Castro al pueblo cubano durante más de 50 años de disfrute unipersonal del poder. ¿ Lo escribió ella o le dieron el papel para que lo leyera ?
A su juicio, el gran desafío del régimen totalitario cubano es preservar y consolidar los logros de la revolución cubana en materia de salud, educación e igualdad social a través de la sostenibilidad de la economía. Solo que esos llamados logros hace rato pasaron al olvido. La debacle económica por la que atraviesa el país acabó con los puntales de la propaganda del socialismo tropical caribeño.
A la señora Bárcena se le olvidó mencionar o no le informaron antes de hacer el viaje a la isla, que Cuba es un país dependiente económicamente y vive de los subsidios proporcionados por otros países desde hace 50 años, lo cual ha incidido seriamente en el deterioro de estos sectores.
En la actualidad es Venezuela el país al que Cuba chupa como una sanguijuela, que suministra más 100 mil barriles diarios de petróleo y está enfrascada en la reparación y modernización de toda la infraestructura petroquímica cubana, como pago por los educadores, entrenadores y técnicos deportivos, agrícolas, azucareros y los más de 60 mil médicos, enfermeras y personal de salud que brindan sus servicios en ese país latinoamericano en detrimento de los cubanos. A esto hay que agregar los asesores militares, miembros de los cuerpos represivos, la inteligencia y los cuerpos de seguridad cubana que operan en ese país.
Tampoco le deben haber informado que la educación cubana está centralizada y dirigida por los lineamientos de Partido Comunista de Cuba – el único autorizado en la isla –; que el acceso a los estudios universitarios solo es para los " revolucionarios ", que el propio Raúl Castro fue quien anunció el despido de más de medio millón de trabajadores que engrosan las plantillas infladas del aparato burocrático estatal, de que cada cubano vive con menos de 50 centavos de dólar diario, contradiciendo los parámetros de la propia CEPAL, que considera el umbral de pobreza a quien vive con menos de dos dólares diarios. De la existencia de una libreta de racionamientos alimentarios que ya cumple 50 años de implementada que sirve para mal alimentarse durante 10 días al mes.
El régimen que desgobierna en la isla ha hecho posible que la agricultura y la industria cubana se encuentren depauperadas totalmente, teniendo que importar el 80 por ciento de sus necesidades alimentarias básicas, principalmente de Estados Unidos donde realiza compras por valor de más de 500 millones de dólares anualmente. Donde no existe propiedad privada alguna, ni se brindan micros ni macro créditos para la creación de pequeñas empresas, no existe liberación de mercados, ni mucho menos intenciones por parte del Estado de permitir trabajar en función del desarrollo a partir de la base de la pirámide en ningún sector de la industria, la agricultura y los servicios.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe lamentó, durante su rueda de prensa, que 177 millones de latinoamericanos vivan en condiciones de pobreza, de ellos 73 millones en la indigencia, pero no mencionó a los cubanos incluidos en esta categoría. Tampoco habló de los planes concretos del organismo que preside para reducir la pobreza en la región e incrementar el trabajo y la productividad. Quizá se le olvidó o no formaba parte de la agenda que la llevó a la Mayor de las Antillas.
Son cosas que pasan, pero no existe justificación alguna para su desinformación sobre país alguno, y mucho menos para que en el futuro la Comisión que dirige otorgue un préstamo o ayuda económica alguna a la tiranía cubana. Es una duda que me surgió de improviso. ¿ De acuerdo?
Julio César Gálvez es ex prisionero político de la Primavera Negra de Cuba, del Grupo de los 75. Fue desterrado a España.
Filed under: Uncategorized








La mentira castrocomunista.
Été à Paris. Documental de Sergio Giral Jr.
February 10, 2012
Al-Assad: Una saga alauita. Por Güicho Crónico.
Los esperpentos ensalivando a la Momia.
Para Luis Cino: Stormy Birthday. Charlie Bravo & Cadillac Band.
Charlie Bravo & Cadillac Band dedican esta composición a Luis Cino en su reciente cumpleaños.
Filed under: Música Tagged: Cadillac Band, Charlie Bravo, Luis Cino








Dégagement… la Tunisie un an après.
Institut du Monde Arabe. Para los que viven en París, no se pierdan esta exposición, de varios artistas tunecinos acerca de la revolución pacífica tunecina. Y pensar que el artista más contestatario cubano -según las ferias de arte francesas- es el tal Kcho, y ya lo habrán visto ustedes en la presentación de la Maruga Antillana, con barba, aro y paleta… Sin palabras, cuando veo este tipo de exposiciones, sumamente contestatarias, no puedo más que sentir vergüenza por los que deciden quiénes son los verdaderos artistas contestatarios y por los que se prestan al jugueteo con los dictadores.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Política Tagged: Dégagement, Institut du monde arabe, Túnez, Tunisie

Lula da Silva no podrá desfilar este año en el carnaval de Sao Paolo.
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 103 followers
