Zoé Valdés's Blog, page 2839

February 12, 2012

Muere Whitney Houston.

El País.



Con George Michael, qué época gloriosa vivimos. Aquí sí hay:



Y mi preferida:



De su último disco I look tu you (2009):



 


Con ella muere una gran parte de los años ochenta. Que en paz descanse.



Filed under: Arte, Cine, Cultura, Música Tagged: George Michael, Whitney Houston
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 12, 2012 03:04

February 11, 2012

Venezuela Futura. Reflexiones electorales. Por Nelson Castellano-Hernández.

VENEZUELA FUTURA

REFLEXIONES ELECTORALES


Por Nelson Castellano-Hernández

Ex-Cónsul de Venezuela en Paris

El resultado electoral de las elecciones del 3 de Diciembre 2006 (reelección de Chávez), no tomó a nadie por sorpresa; meses antes del proceso contábamos con un país desbordando de manera irresponsable de petrodólares. Dádivas a diestra y siniestra del portamonedas del Presidente: "PDVSA, la empresa petrolera venezolana", derroche sin ningún plan de crecimiento, solamente con un objetivo: comprar los votos. Al lado de ello, el mayor atropello de comunicación y publicidad por parte del Estado, que haya ejercido gobierno venezolano alguno, 22 veces mayor que el del candidato de la oposición, como se puede esperar de un país donde la única protección jurídica que existe, es aquella que sirve al ventajismo del partido de Gobierno.

Apenas se conoció el "resultado electoral", Chávez nos amenazó con una Presidencia vitalicia, con cerrar las emisoras que simpatizan con la oposición, con ordenar la confiscación de la propiedad privada, y con la creación del partido único, el partido oficial, lo que cumplió.

El Presidente nunca ha ocultado sus intenciones de construir otra Cuba en el continente. El Washington Post en su editorial del 8 de Noviembre del 2006 publicó las declaraciones de Chávez: "En Venezuela no habrá cabida para ningún otro proyecto que no sea la Revolución Bolivariana".

A ese respecto, la organización civil "Súmate" presentó un informe final sobre las elecciones  presidenciales y afirmó que los resultados del plan de vigilancia electoral coincidió en su totalidad con el informe de la Unión Europea. Ese informe señaló que las elecciones no fueron limpias, libres ni transparentes, agregando que los resultados numéricos de las actas nada tuvieron que ver con la voluntad de los venezolanos. Enfatizando: "Más de la mitad de los electores no votaron por el Presidente Hugo Chávez, la gravedad de los resultados que detectaron los observadores internacionales en este proceso, demostraron claramente las violaciones al principio de transparencia electoral".

En todo caso los resultados electorales probaron al mundo que existe una oposición en Venezuela y que la misma posee un proyecto democrático; que existen partidos políticos de oposición que se consolidaron en ese proceso electoral. El concierto internacional de naciones no puede seguir escurriendo su responsabilidad.

Los venezolanos nos proponemos elegir un candidato unitario, que represente a todos los ciudadanos y que enfrente el reto de recuperar la democracia en Venezuela, sostenido por todas las fuerzas políticas que conforman la Unidad Democrática. Los partidos han entendido la dimensión del compromiso y la mayoría de los ciudadanos también

La realidad que vive Venezuela nos ha transformado en muchos aspectos, sin embargo, seguimos arrastrando muchos de nuestros problemas. La experiencia de trabajar en los grupos de oposición contra el régimen autoritario de Hugo Chávez, me ha permitido constatar que de cierta manera no hemos asimilado la lección. En ocasiones nos falta civismo, saber trabajar en equipo, lo que es muy diferente a tomar decisiones colectivas, por eso de que lo colectivo no debe nunca estar por encima de los derechos inherentes al individuo como ser humano.

La oposición no debe permitir que los argumentos respetuosos se sustituyan por las apetencias personales, ni que se reproduzcan las conductas chavistas autoritarias; rechazamos la indecencia de los falsos representantes de un partido político, tan solo por contar con un puesto de decisión, rechazamos todo eso que representa lo que queremos cambiar.

Todavía se siguen buscando "padrinos", mayorías accidentales, acuerdos de última hora para imponerse sobre los otros, aunque no se esté preparado, sin que las aspiraciones estén avaladas por una acción continua, una formación o por una real capacidad, toda una especie de lucha ridícula por insignificantes cuotas de poder, por un protagonismo de pacotilla y que por momentos te lleva a tener que cuidarte más de los miembros de la oposición que de los mismos partidarios del Gobierno.

Todo el mundo quiere encontrar su "chivo expiatorio" que les permita dormir tranquilos porque ellos no son los responsables de lo que acontece, necesitan echarle la culpa a los otros, sin querer reconocer que lo que ha sucedido en Venezuela, sea por acción o por omisión,  es culpa de cada uno, y que su solución nos compete a todos. Lo cierto es que la Venezuela actual es la consecuencia de cada uno de los corruptos; de los políticos que se endiosaron, de aquellos que votaron por los partidos que gobernaron el país, los que no exigieron responsabilidades y siguieron votando por ellos; aquellos que escribían solo cosas negativas en la Prensa sin proponer cambios o soluciones; de los universitarios que convirtieron los centros educativos en reductos de partidos que existían gracias a los presupuestos universitarios; de los artistas que se acomodaban con el sistema o se aprovechaban de los recursos;  de los que no asumieron el desafío; de los que no hicieron nada aparte de hablar; de los que por castigar al sistema votaron por Chávez y ayudaron a llevarlo a la primera magistratura sin medir las consecuencias; de los que solo criticaban, destruyendo lo que habíamos logrado, sin diferenciar lo positivo de lo negativo que teníamos.

Es también oportuno hacer un reconocimiento a todos los venezolanos que están luchando, sobre todo los que han pagado el duro tributo de su vida, a sus familiares que sufren, a los que lo han perdido todo incluyendo la libertad, a los que luchan en el extranjero tratando de contrarrestar  la costosa propaganda internacional del régimen y con especial afecto a mis compañeros de la asociación "Venezuela Futura" en París; juntos comprendimos que teníamos una misión: mostrarle al mundo la Revolución Bolivariana en todas sus facetas, con su negación del desarrollo personal, del individuo, con su brutalidad, con el culto a la personalidad, con las instituciones humilladas, con sus muertos. Decidimos trabajar y seguir hacia adelante para que no se olviden las víctimas del régimen, esas victimas tienen rostros y nombres, son padres y madres, abuelos; puede ser tu vecino del frente, un miembro de tu propia familia, ese por el que llora actualmente el país.

Las líneas que escribo son esencialmente personales, probablemente necesitaba poner orden dentro de mí, colocar las cosas y las personas en su justa dimensión. Escribir es ser un poco un alquimista e intentar transmutar las ideas, en este caso se trata es de trasformar la vida en palabras, un intento por encontrar la unidad interior, perdida en las emociones de lo vivido y tratar de acercar todo eso a la realidad. Este mensaje es el producto del transcurrir en simbiosis con la experiencia, de interrogarme sobre las situaciones y de replantearme el futuro inmediato. Probablemente era necesario tocar el fondo de las cosas, para evitar confusiones, para aceptar la cuota de responsabilidad, para encontrar las razones para seguir luchando, por el país, por la gente, por los valores democráticos en los que creo, para darle un sentido a tanta tragedia en la que se encuentra sumida Venezuela, para no renunciar al porvenir, para continuar con entusiasmo que es el secreto para alcanzar metas

Sin dejar de tomar en cuenta lo que nos enseña la experiencia del pasado, de lo que se trata ahora es de tener claro cuáles son las razones para continuar, para alcanzar la Venezuela que aspiramos, democrática y libre, de acabar con esta pesadilla, de encontrar un camino hacia la paz, a través de los votos y no de las balas, un camino para alcanzar el país donde se quiten las máscaras, un país donde se "juegue limpio". El compromiso es con la patria, es desde hoy que debemos asumirlo; la situación es urgente y mañana puede resultar demasiado tarde; en Venezuela la sociedad civil está luchando con sus manos, con sus caminatas, con sus pitos y canciones, con sus votos, con su cuerpo y su vida. No hay excusas para no dar la cara, para continuar indiferentes frente a lo que está pasando, para sentarse a esperar cómodamente a que otros realicen el trabajo. O hacemos algo por el país o lo perdemos como lo perdieron los cubanos hace 50 años. Es la hora de enarbolar un discurso para todos, un discurso de tolerancia y de reunificación.

El Presidente Chávez nunca entendió que el desafió al que se enfrentaba, necesitaba de grandes respuestas, que tenían que ser producto de un consenso; se equivocó al querer imponer un tipo de sociedad que los venezolanos nunca quisieron ni están dispuestos a aceptar; se confundió desde el principio cuando comenzó a considerar a sus adversarios como enemigos, se ha creído dueño de todo, usa del poder y de los ingresos del estado como si fueran su patrimonio personal, encabezando el proceso de corrupción más grande que conoce la historia democrática de Venezuela, le ha dado la espalda a quienes creyeron en él, no quiere ser el presidente de todos los venezolanos, sino de una fracción y todo terminara porque el mismo pueblo que lo eligió se ha decidido por la paz y la reconciliación.

El nuestro es un pueblo que desde hace un tiempo dejo de considerarlo su presidente. El país se desintegrará si aceptamos la idea que ellos tienen, que los que no piensan como Chávez, no tienen derecho a seguir viviendo en Venezuela. El pueblo democrático se niega a vivir bajo un uniforme militar.

Los gobiernos autocráticos son frágiles por naturaleza, a pesar del control que ejerce el aprendiz de dictador y de su poderío económico, lo que ha construido no es más que un castillo de arena, parece fuerte y grande pero no tiene bases sólidas; se sostiene con la mentira, con promesas, malabarismos ideológicos, presiones y con apoyo militar, ¿Cuánto le durara eso?

Rechazo la idea que Chávez haga de Venezuela un Estado que empobrece a los que pretende defender, sumisos frente a la dependencia del erario público; su pensamiento populista lo lleva a pretender que él es el pueblo: en realidad para él "el pueblo" son sólo sus partidarios; como sus partidarios y el son la misma cosa, ya no necesita de instituciones. Esa es la razón por la cual, el objetivo de sus misiones no busca crear soluciones sociales definitivas o programas de desarrollo. Sólo buscan aumentar la dependencia al Estado, con la ilusión de un bienestar inmediato.

Continuaré oponiéndome porque no quiero aceptar que los miembros de este Gobierno estén robando millones de dólares que colocan en el extranjero, porque no quiero ver alcaldes presos o exilados como perseguidos políticos, porque no quiero que liberen a los asesinos del puente Laguno y culpen a inocentes que defendieron a los ciudadanos, ni que tampoco liberen al que disparó en la Plaza Altamira.

Tampoco deseo que en el futuro cuando la orquesta Simón Bolívar salga a tocar en el Exterior, un tercio de sus músicos se vean obligados a solicitar asilo político como sucede con el Ballet Nacional de Cuba dirigido por Alicia Alonso, cada vez que viaja; porque no quiero que fusilen a jóvenes venezolanos que desesperados por encontrar un futuro más digno, tendrán que intentar fugarse del país en una balsa hacia las costas de Trinidad, como sucede en la isla de Fidel Castro; porque no quiero que en el Panteón Nacional al lado del Libertador entierren al indigno ex Vicepresidente ni a otros de sus secuaces y sobre todo porque deseo evitar que en Venezuela después de tumbar la esfinge de Cristóbal Colon, se erijan plazas y monumentos a Saddam Hussein, a Tirofijo o El Chacal

Además porque creo en el aparato productivo, en la inversión extranjera, en nuestros profesores y estudiantes, en nuestros médicos, artistas y científicos; en nuestros juristas, en nuestros petroleros, en nuestra marina mercante,  en nuestros obreros, en nuestra sociedad civil, en el pueblo venezolano, tan perseguido y maltratado.

La lista es amplia, pero no exhaustiva; es apenas un enunciado de todas las razones que cada uno de los venezolanos puede esgrimir; quizás la podría resumir un ciudadano venezolano: "Deseo un país en el que libremente pueda decir que no estoy de acuerdo con el régimen, sin que por ello corra el riesgo de ser acusado de terrorista, traidor a la patria y enemigo de la Nación, por parte del propio Presidente de la República. Porque sabemos, que en su Gobierno, siempre habrá un juez o un policía que él puede presionar, a fin de convertir mi opinión en un delito".

El reto es grande. Lo que tenemos planteado es como controlar al Presidente que no cumplió y que peor aún traicionó a su patria para ponerla al servicio del dictador cubano. Lo que está planteado es que reconquistemos Venezuela para que vuelva a ser de todos los ciudadanos. No pienso resignarme a aceptar la realidad tal y como es actualmente, sino tal como ella debería ser, con todas sus posibilidades.

Las elecciones legislativas del 26 de Septiembre 2010 fueron el barómetro que ratifica una tendencia, la unidad de la oposición permitió acercarnos a unos resultados cercanos a la verdad. A pesar de todo el ventajismo que puso en práctica todo el aparato del Estado, el mismo tuvo que reconocerle a la oposición que obtuvo el 52% de los votos, contra un 48% de los candidatos oficialistas. En una elección que se convirtió en un referendo a la acción de gobierno, ya que Chávez mismo llevó adelante la campaña electoral, el resultado final convierte al presidente en el perdedor del proceso.

Amigos la cita es el domingo 12 de octubre del 2012, la unidad será la clave del éxito



Filed under: Economía, Política Tagged: Nelson Castellano-Hernández, Venezuela
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 11, 2012 11:52

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.