Kioskerman's Blog, page 21
October 17, 2011
Edén: uno de los 1001 comics que tenés que leer antes de morir
Me acabo de enterar de que mi libro Edén fue incluido en la enciclopedia 1001 comics que hay que leer antes de morir. Este libro forma parte de la colección de libros "1001", que abarca libros que hay que leer, películas que hay que ver, discos que hay que oír, etc.
Este es el listado de los 8 comics argentinos que fueron incluídos en el libro, que abarca comics de todo el mundo y todas las épocas (los títulos están en inglés porque tomé la lista del site del autor):
Eden (2009)Eternaut (1957)
Giraffes (1973)
Macanudo (2004)
Mort Cinder (1962)
Patoruzú (1935)
Sgt Kirk (1953)
The Complete Mafalda (1964)
Todavía no vi el libro y me enteré recién de que Edén fue incluido. Pero cuando tenga el libro en mis manos voy a postear la reseña que aparece y fotos de las páginas.
En este minisitio pueden ver el listado completo de comics y autores.
Published on October 17, 2011 15:03
*Visto en el subte de N.Y. Una foto que me mandó mi herma...
Published on October 17, 2011 13:58
Edén de esta semana
Published on October 17, 2011 07:50
October 16, 2011
Cuaderno
Published on October 16, 2011 12:01
October 14, 2011
Troche on Dylan
Acá va una de Troche sobre Bob. No voy a decir mucho más de este amigo en particular, ya que ya he escrito mucho sobre él en este blog y en otros. Comparto con él un cariño especial por The times are a-changing. También comparto el especial gusto por ese disco con otro amigo, Javier Velasco, quien también va a mandarme algunas consideraciones sobre Bob. A Troche le gusta mucho la guitarra y el espíritu en general en The ballad of Hollis Brown, aquel tema que dice que "tu pasto se está poniendo negro y no hay agua en tu aljibe". Me contó Troche que hizo el dibujo de abajo oyendo John Wesley Harding. Aquel vaquero que era amigo de los pobres. Gracias Troche por el texto y la ilustración. Pueden visitarlo acá.
---
---Cuando escucho a Dylan quedo en un estado de tristeza verdadero y vuelvo a ser yo.Un estado en el que vuelvo a creer en la humanidad.En donde vuelvo a creer que una canción o un dibujo puede cambiar el mundo.Y vuelvo a creer en el artista que se sincera y que lucha.
----
Published on October 14, 2011 15:11
Trivias sobre Edén#2
Published on October 14, 2011 13:56
Trivias sobre Edén#1
Published on October 14, 2011 13:53
October 12, 2011
Cienperros on Dylan
Mi amigo Cienperros opina sobre Dylan. Con él tenemos una banda que tentativamente se llama "Hijos BOBos". En el verano planeamos escribir un disco entero con canciones acústicas, con ruido de pájaros de fondo (como hacía Zeppelin). Si quieren conocer su blog pueden pasar por acá.------Soy un analfabeto musical.
Me gustan los trovadores.
Los cantautores que me producen alguna mundana emoción.
Las canciones cargadas de letras, las historias.
Me resultan simpáticos los vaqueros y las armónicas.
Sobre todo fuera de su hábitat natural.
Me caen bien los mitos.
Lo que más me gusta de Bob Dylan, es hablar sobre Bob Dylan.
Y que Pablo Jolenberguer me cuente historias sobre el bueno de Robert Allen Zimmerman.
Published on October 12, 2011 13:54
Cómo viajar (un comic improvisado)
Published on October 12, 2011 13:40
Llamosas on Dylan
Le estoy pidiendo a alguno de mis amigos que escriban qué significa Dylan para ellos. Y lo voy a ir publicando acá. ¿Por qué hago esto? No tengo la menor idea. Me pareció divertido supongo. El primero en hablar de Bob será mi amigo José Llamosas, con quien compartí durante 11 años encuentros esporádicos y canciones incompletas en salas de ensayo. Llamosas es además el bajista de Rómulo y Remo. Tiene un saber enciclopédico de la historia del rock. En su blog lo refleja. Gracias José.------¿Qué significa Dylan para mí? No podría decir que Dylan es para mí una presencia constante, ni un segundo padre, ni siquiera un gran ídolo. Antes que nada, para mí es un referente de esa época tan especial que fueron los 60. Desearía tener una máquina del tiempo para viajar a aquellos años para verlo a Bob electrificándose en el festival folk de Newport o tocando enfurecido "Like A Rolling Stone" después de soportar los abucheos del público inglés. Para mí, son dos hechos definitivos de la historia contemporánea.
Es que ya sé que hay muchos Dylans, pero mi preferido va a ser siempre el de Bringing It All Back Home o Highway 61 Revisited. Me quedo paralizado cada vez que escucho sus canciones o cuando veo fotos o imágenes de esa época. Visto a la distancia, su impacto todavía es increíble. Su música a veces es básica, su poesía es intrincada, pero eso no impide que lo admire (al contrario, creo que me hace admirarlo más).
Todo lo que vendría después también está buenísimo (Blood On The Tracks e Infidels son dos de mis discos preferidos), pero el Dylan que me emociona es aquel que de mediados de los 60. Así que, más que seguir escribiendo, recomiendo ver el excelente documental No Direction Home, que explica a la perfección lo que Dylan significa para mí. Una historia de vida apasionante sobre un genio iluminado, cuyas obras ya son eternas. Pero más allá de si es un genio o no, y aunque su arte sólo me importara a mí, seguiría pensando que es igual de impresionante y emotivo. Una vez que la entendiste, la música de Dylan emociona, (especialmente la de aquel período dorado). Una buena canción que emociona no la cambio por nada. Y Dylan nos regaló un montón.
Published on October 12, 2011 12:44
Kioskerman's Blog
- Kioskerman's profile
- 10 followers
Kioskerman isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.

