Cesar Silva Marquez's Blog, page 6

February 24, 2020

Podcast La vida en sí, de César Silva Márquez. Episodio 4.

Ya es martes y con una Margarita en mano hablemos, entre otros asuntos, de la nostalgia del polaco, de Rosario Castellanos, Facebook, Biby Gaytán y las chichis, entre otras bagatelas más. Contáctame a través de Facebook (César Silva Márquez), Instagram (cesarsm1974) y Twitter (@Cesar_Silva_M) La música en el Podcast está a cargo de Silent Partner.

Puedes escucharme en Spotity y Anchor. Dale Like y suscríbete. AJUA


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 24, 2020 13:19

February 11, 2020

La vida en sí. Podcast episodio 3, de César Silva Márquez

Estimado señor de los mil cerebros, amigos, va este nuevo proyecto, espero tenga larga vida. si pueden, échenle un oído a ver que piensan

Ya es martes y con una Mula jalisquilla en mano hablemos, entre otros asuntos, de carne asada, tics, Virginie Despentes y su teoría King Kong, el racismo mexicano, entre otras bagatelas más. Contáctame a través de Facebook (César Silva Márquez), Instagram (cesarsm1974) y Twitter (@Cesar_Silva_M) La música en el Podcast está a cargo de Silent Partner. César Silva Márquez es poeta y narrador mexicano, nacido en Ciudad Juárez en 1974


Den click AQUI Y opinen si gustan.Gracias por el tiempo y el espacio.
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 11, 2020 11:52

February 4, 2020

La vida en sí. Podcast episodio 2, de César Silva Márquez

Estimado señor de los mil cerebros, amigos, va este nuevo proyecto, espero tenga larga vida. si pueden, échenle un oído a ver que piensan

Den click AQUI y opinen si quieren. Gracias por el tiempo y espacio.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 04, 2020 16:02

January 30, 2020

La vida en sí. Podcast episodio 1. de César Silva Márquez

Estimado señor de los mil cerebros, amigos, va este nuevo proyecto, espero tenga larga vida. si pueden, échenle un oído a ver que piensan

Den click AQUI y opinen si quieren. Gracias por el tiempo y espacio.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 30, 2020 20:52

January 27, 2020

De ingeniero a poeta. Entrevista en El afiche

a mediados de diciembre, Hernán Arturo Ruiz, me hizo una entrevista



AQUI la pueden ustedes leer en su fuente original y aquí abajo la transcribo. Como siempre, gracias por el espacio y tiempo.



Los primeros años

En un principio su intención era la de escribir canciones. Esta idea le duró hasta que entró al taller de Jorge Humberto Chávez. “Gracias al taller conocí la poesía y duré ahí diez años, hasta que en 2000 apareció mi primer libro de poemas ABCdario (EDUCAL, 2001)”, comentó.

Silva Márquez estudió Ingeniería Industrial y trabajó en GM por trece años, hasta que decidió que ya no tenía nada que hacer ahí. A pesar de eso, el autor de La balada de los arcos dorados (ALMADÍA, 2014) dijo: “Debo decir que los primero quizá 10 años fui feliz siendo un poeta ingeniero. Ganaba dinero y escribía sin apuros de ningún tipo. Durante ese tiempo seguí publicando poemarios  y en 2006 mi primera novela, Los cuervos (ganadora del premio Frontera de palabras)”.

Los primeros años fueron para él de mucha fiesta, pero sobre todo de muchas lecturas y escritura. Aprovechaba, además, las vacaciones familiares para asistir al taller de David Ojeda en San Luis Potosí. Ante a la pregunta de qué le diría a ese yo más joven si lo tuviera en frente, Silva Márquez respondió: “Le pediría que fuera escribiendo narrativa (yo comencé escribiendo poesía y hasta los 30 escribí mi primera novelita) Seguro se sorprendería, igual que yo lo hice cuando me decidí a escribir Los cuervos”.

El proceso creativo

Al momento de escribir, el autor de Jardín de Invierno (BONOBOS EDITORES, 2017), piensa que uno tiene que buscar la inspiración, pues esperarla no sirve de nada. Para él no existe el sufrimiento de la página en blanco, y lo equipara a una carrera en donde los primeros pasos casi siempre son los más difíciles: “Al empezar la carrera algo te pesa, ves muy lejos la meta, cada kilómetro es como una tortura, pero ya cuando vas por el kilómetro 3.5 o 4, algo sucede, siento que me pesa menos cada paso. Algo así es para mí escribir una novela”.

César siempre escribe con estilográficos negros y usa libretas de dibujo. Los temas de sus libros son variados, entre ellos están: el alcohol, la fiesta, la violencia, el terror, lo fantástico y la infidelidad.

En su carrera encontramos libros de narrativa y de poesía, y así fue cómo saltó de un género a otro: “Hace un par años comencé a trabajar un libro de poesía. Antes de esto, la energía la había volcado por completo a la narrativa. Si pensaba en un poema, hacia alguna anotación, pero esa idea la trabajaba para llevarla a la narrativa. Cuando comencé con el libro de poesía, fue al revés, alguna idea para algún personaje o cuento la anotaba, pero la energía total se fue al poemario”.

Las becas, premios e influencias

Para César la literatura no tiene compromisos con nadie. Según sus palabras “Eso suena más a político que a otra cosa”. En cuanto a los premios y becas opina que pagan deudas y que sirven para dar respiro. “Quizá en cierto grado te dan algún tipo de renombre, pero uno no es un “bequista”, uno es escritor y no siempre un premio ayuda para seguir publicando. Además hay de premios a premios. Mariana Enríquez es una gran escritora y su casa editorial es Anagrama, y ella se gana el premio Anagrama. ¿Qué significa tener este premio para nosotros? ¿Para ella? ¿Nos sorprende que se lo hayan dado? Afortunadamente el mundo es gris, ni blanco ni negro”, comentó.

Dentro de los escritores que lo han influenciado se encuentran Paul Auster, Phillip Roth, JC Becerra, Octavio Paz, Eduardo Lizalde, Rosario Castellanos, Sylvia Plath, y Rafael Bernal. De sus contemporáneos recomienda Eduardo Antonio Parra, Imanol Caneyada y Francisco Haghenbeck.

Hoy en día se encuentra escribiendo una novela, además, le gustaría dedicar más tiempo a la pintura (abstracta) para mejorar su técnica y soltar más la mano. Cocina y trata de mejorar los pocos platillos que le encantan. Para César es importante conocer de otros oficios pues la literatura se enriquece de ellos. Es un escritor al que no le gusta presentarse a sí mismo como tal: “Nunca supe en qué momento me convertí en escritor. Quizá siempre lo fui o quizá nunca lo he sido, ya el tiempo lo dirá”.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 27, 2020 21:39

January 20, 2020

La renovada muerte. Antología del noir mexicano, Random House, 2019

Francisco Haghenbeck publica en Random House, esta antología donde uno de mis cuentos fue incluido. ¿Se acuerdan del detective Pastrana?¿Se acuerdan del periodista Kuriaki? Pues por aquí andan. Salud y saludos.

Desconozco si César Silva deseaba ser poeta o escritor negro cuando comenzó su carrera profesional... dice Francisco.

Como siempre gracias por el espacio y el tiempo.

Portada


Y aquí va la intro de Francisco


SALUD
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 20, 2020 05:47

July 24, 2018

Antología nueva: Desierto en escarlata, cuentos criminales de Ciudad Juárez

Nitropress acaba de editar Desierto en Escarlata, cuentos criminales de Ciudad Juárez. Aquí la portada y la contraportada. Incluye prólogo de Élmer Mendoza.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 24, 2018 11:30

November 7, 2017

plantas vs zombis




Plantas vs zombis. Acrílico. 40 x 30 cm. 2017
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2017 09:17

November 27, 2016

Título: Una puerta



Una puerta. Acrílico. 0.70 x 0.50 m. 2016
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 27, 2016 13:30

November 23, 2016

Título: Cada mañana del último sábado del mes



Cada mañana del último sábado del mes. Acrílico. 0.5 x 0.6 m. 2016
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 23, 2016 14:49