Miguel Rep's Blog, page 234
December 2, 2010
NOTA EN Ñ
        Published on December 02, 2010 10:43
    
November 30, 2010
HOY EN LA RADIO, EDUARDO BELGRANO RAWSON
      A partir de las 23 hs. del miércoles, y hasta la 1, el gran escritor Eduardo Belgrano Rawson se entrega a una charla conmigo, en El Holograma y la Anchoa, por la AM750 (www.radioam750.com.ar)
Preguntas, músicas, literaturas, Historias y sanluises de la punta de los venados.
Ya estuvieron en el programa, entre otros:
Horacio Verbitsky, Pedro Saborido, José Nun, Horacio González, Daniel Santoro, Luis Gusman, Jorge Alemán, Luis Tedesco, Esteban Peicovich, Marta Zatonyi, Enrique Gómez Blotto, Noé Jitrik, Adolfo Nigro, Raúl Santana, Hugo Mujica. 
  
    
    
    Preguntas, músicas, literaturas, Historias y sanluises de la punta de los venados.
Ya estuvieron en el programa, entre otros:
Horacio Verbitsky, Pedro Saborido, José Nun, Horacio González, Daniel Santoro, Luis Gusman, Jorge Alemán, Luis Tedesco, Esteban Peicovich, Marta Zatonyi, Enrique Gómez Blotto, Noé Jitrik, Adolfo Nigro, Raúl Santana, Hugo Mujica.
        Published on November 30, 2010 21:35
    
November 28, 2010
OTRA CHARLA
        Published on November 28, 2010 15:02
    
November 27, 2010
NOTA DE ADN, SUPLEMENTO DE CULTURA DEL DIARIO LA NACIÓN, SOBRE EL LIBRO 200 AÑOS DE PERONISMO
      El Bicentenario en clave personal
En 200 años de peronismo, el humorista Miguel Rep cruza la historia nacional, en sugestivas viñetas, con la vida de Juan Domingo Perón
Graciela Melgarejo
El humor, aun el más ingenuo, camina siempre por los bordes, por eso tiene bien ganado el calificativo de "transgresor". Cuánto más el humor político; ése ya directamente se lanza al abismo, pero con el agradecimiento de los que lo disfrutan como espectadores y se sienten invitados a reflexionar. La Argentina ha tenido siempre grandes nombres en el ámbito del humor político, particularmente en el gráfico; en los últimos años, uno de los más reconocidos ha sido el de Rep (Miguel Repiso, Buenos Aires, 1961). Tanto, que hasta el mismo Quino ha dicho de él, muy gráficamente, que es "un poeta del carajo, el tipo más original que surgió en la Argentina después de Copi".
Pocos deben de ser los que no hayan leído alguna vez la tira diaria que Rep publica en Página/12 desde su primer número; pocos, los que ignoren que, entre otros libros, publicó Y Rep hizo los barrios (1993-2005), una inolvidable interpretación de la ciudad de Buenos Aires. Muchos, en cambio, recordarán que en 2009 fue designado Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires por la Legislatura porteña y que, este año, fue el encargado de realizar el mural para el Pabellón Argentino en la Feria del Libro de Fráncfort 2010.
Como figura en la contratapa, en este libro se trató de condensar en 320 páginas y 280 dibujos los 200 años de historia de nuestro país. El libro está divido en dos partes: "La Grandeza y la Chiqueza" y "200 años de peronismo", pero Rep ha considerado útil hacerlas preceder por un prólogo, una reproducción del Mural bicentenario y una tira cómica, "Rep cuenta cómo se hizo", una biografía paródica en cuadritos. En el prólogo está definida la esencia del libro: "Hoy digo: el verdadero humor político que puedo hacer es el histórico". "La Grandeza y la Chiqueza", editado por primera vez en blanco y negro en 1995, empieza con Colón, termina ahora un poco más allá de 2001 y está en colores; 200 años de peronismo comprende los dibujos que fueron apareciendo en Página/12 para acompañar textos de José Pablo Feinmann, y "con esto quiero decir que dibujo mi propia idea de peronismo", idea que Rep viene trabajando desde aquel día de 1974, cuando a los 13 años se enteró de que había muerto "Pocho".
Son muchos los méritos de estos dibujos -"tienen colores directos, planos, cual pantones, meta baldes dentro de las líneas"- y se reconocen varios homenajes a sus maestros: a Oski y a Goscinny (presencia confesa); al Landrú de Tía Vicenta , a Andrés Cascioli y a Satiricón . Pero el Perón omnipresente de la segunda parte es todo producto de esa reflexión continuada que Rep hace del peronismo, desde el humor, aunque "humor y peronismo nunca fue una relación muy amorosa". Está Perón, por supuesto, pero también Evita, la del pueblo y la de la ópera rock, Cámpora, Rucci, López Rega, Isabelita, John William Cooke, los "imberbes de la Plaza de Mayo", Videla y los otros comandantes... Y el pueblo peronista. Personalísima lectura de la historia argentina -algunos podrán no coincidir en nada-, contada con fuerza, belleza y humor irreverente, 200 años de peronismo de Miguel Rep es uno de los mejores homenajes hechos hasta ahora a nuestro vapuleado Bicentenario. 
  
    
    
    En 200 años de peronismo, el humorista Miguel Rep cruza la historia nacional, en sugestivas viñetas, con la vida de Juan Domingo Perón
Graciela Melgarejo
El humor, aun el más ingenuo, camina siempre por los bordes, por eso tiene bien ganado el calificativo de "transgresor". Cuánto más el humor político; ése ya directamente se lanza al abismo, pero con el agradecimiento de los que lo disfrutan como espectadores y se sienten invitados a reflexionar. La Argentina ha tenido siempre grandes nombres en el ámbito del humor político, particularmente en el gráfico; en los últimos años, uno de los más reconocidos ha sido el de Rep (Miguel Repiso, Buenos Aires, 1961). Tanto, que hasta el mismo Quino ha dicho de él, muy gráficamente, que es "un poeta del carajo, el tipo más original que surgió en la Argentina después de Copi".
Pocos deben de ser los que no hayan leído alguna vez la tira diaria que Rep publica en Página/12 desde su primer número; pocos, los que ignoren que, entre otros libros, publicó Y Rep hizo los barrios (1993-2005), una inolvidable interpretación de la ciudad de Buenos Aires. Muchos, en cambio, recordarán que en 2009 fue designado Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires por la Legislatura porteña y que, este año, fue el encargado de realizar el mural para el Pabellón Argentino en la Feria del Libro de Fráncfort 2010.
Como figura en la contratapa, en este libro se trató de condensar en 320 páginas y 280 dibujos los 200 años de historia de nuestro país. El libro está divido en dos partes: "La Grandeza y la Chiqueza" y "200 años de peronismo", pero Rep ha considerado útil hacerlas preceder por un prólogo, una reproducción del Mural bicentenario y una tira cómica, "Rep cuenta cómo se hizo", una biografía paródica en cuadritos. En el prólogo está definida la esencia del libro: "Hoy digo: el verdadero humor político que puedo hacer es el histórico". "La Grandeza y la Chiqueza", editado por primera vez en blanco y negro en 1995, empieza con Colón, termina ahora un poco más allá de 2001 y está en colores; 200 años de peronismo comprende los dibujos que fueron apareciendo en Página/12 para acompañar textos de José Pablo Feinmann, y "con esto quiero decir que dibujo mi propia idea de peronismo", idea que Rep viene trabajando desde aquel día de 1974, cuando a los 13 años se enteró de que había muerto "Pocho".
Son muchos los méritos de estos dibujos -"tienen colores directos, planos, cual pantones, meta baldes dentro de las líneas"- y se reconocen varios homenajes a sus maestros: a Oski y a Goscinny (presencia confesa); al Landrú de Tía Vicenta , a Andrés Cascioli y a Satiricón . Pero el Perón omnipresente de la segunda parte es todo producto de esa reflexión continuada que Rep hace del peronismo, desde el humor, aunque "humor y peronismo nunca fue una relación muy amorosa". Está Perón, por supuesto, pero también Evita, la del pueblo y la de la ópera rock, Cámpora, Rucci, López Rega, Isabelita, John William Cooke, los "imberbes de la Plaza de Mayo", Videla y los otros comandantes... Y el pueblo peronista. Personalísima lectura de la historia argentina -algunos podrán no coincidir en nada-, contada con fuerza, belleza y humor irreverente, 200 años de peronismo de Miguel Rep es uno de los mejores homenajes hechos hasta ahora a nuestro vapuleado Bicentenario.
        Published on November 27, 2010 12:19
    
November 24, 2010
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE, EN ROSARIO
 
El día del cumpleaños del Negro Fontanarrosa, dos charlas. En una , presentación del libro del Quijote, y, seguido, presentación de 200 años de Peronismo.
Luego, cena con la comisión de cultura de Rosario Central, en homenaje al Negro.
        Published on November 24, 2010 22:31
    
November 23, 2010
MIÉRCOLES EN LA RADIO, PETER SABORIDO
      En El Holograma y la Anchoa, de 23 a 1.00 hs. en la AM 750 (wwww.radioam750.com.ar),
charlamos con Pedro Saborido, ya ustedes saben quién es.
Preguntas, música, humores, políticas. 
  
    
    
    charlamos con Pedro Saborido, ya ustedes saben quién es.
Preguntas, música, humores, políticas.
        Published on November 23, 2010 11:57
    
November 20, 2010
El Quijote en Junín
        Published on November 20, 2010 16:25
    
November 19, 2010
PRESENTACION DE 200 AÑOS DE PERONISMO CON FELIPE PIGNA
        Published on November 19, 2010 16:24
    
November 18, 2010
Nota en Ñ
 
REP: "Leer el Quijote es una experiencia alucinógena"
Se presentó en el Centro Cultural Español de Buenos Aires una magnífica edición nueva del Don Quijote ilustrado por Miguel Rep. Lo que comenzó como un proyecto por entregas se ha convertido en un libro de lujo, coleccionable. Para leer y disfrutar un Quijote del Siglo XXI
        Published on November 18, 2010 05:42
    
November 17, 2010
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE CHARLA EN MORON
      CHARLA ABIERTA CON MIGUEL REP EN MORON 
Presentará su libro "200 años de Peronismo - Biografía no autorizada de la Argentina". Ya se presentaron Miguel Bonasso, Felipe Pigna y Gabriel Rolón.
El dibujante y humorista gráfico Rep (Miguel Repiso) brindará una charla, con entrada libre y gratuita, el próximo jueves 18 de noviembre a las 19.30 hs. en la que presentará su último libro "200 años de Peronismo – Biografía no autorizada de la Argentina". El encuentro se llevará a cabo en el Salón Mariano Moreno del Palacio Municipal, ubicado en Brown 946, 1° piso, Morón centro.
El Municipio lleva adelante esta actividad, "Primavera Planeta en Morón", dentro del Programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que promueve la comuna y que realiza en esta oportunidad junto al Grupo Editorial Planeta y Codere.
En su nuevo libro, Miguel Rep retoma –y reedita– ese revisionismo gráfico de la historia argentina iniciado con La Grandeza y la Chiqueza, publicado en 1995, para ponerlo en correlato (y en colores) con este nuevo grupo de dibujos, algunos de los cuales ilustraron los suplementos sobre peronismo que el filósofo José Pablo Feinmann publicó en el diario Página/12. Una lectura que no le escapa a la política, y que además posee una carga poética que recorre 200 años de historia en poco más de 300 páginas y 280 dibujos.
El ciclo, que tiene el objetivo de acercar a los escritores con sus lectores, comenzó el 21 de octubre con la presencia de Miguel Bonasso, siguió con Felipe Pigna el 4 de noviembre y continuó el 11 con el psicoanalista Gabriel Rolón. 
  
    
    
    Presentará su libro "200 años de Peronismo - Biografía no autorizada de la Argentina". Ya se presentaron Miguel Bonasso, Felipe Pigna y Gabriel Rolón.
El dibujante y humorista gráfico Rep (Miguel Repiso) brindará una charla, con entrada libre y gratuita, el próximo jueves 18 de noviembre a las 19.30 hs. en la que presentará su último libro "200 años de Peronismo – Biografía no autorizada de la Argentina". El encuentro se llevará a cabo en el Salón Mariano Moreno del Palacio Municipal, ubicado en Brown 946, 1° piso, Morón centro.
El Municipio lleva adelante esta actividad, "Primavera Planeta en Morón", dentro del Programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que promueve la comuna y que realiza en esta oportunidad junto al Grupo Editorial Planeta y Codere.
En su nuevo libro, Miguel Rep retoma –y reedita– ese revisionismo gráfico de la historia argentina iniciado con La Grandeza y la Chiqueza, publicado en 1995, para ponerlo en correlato (y en colores) con este nuevo grupo de dibujos, algunos de los cuales ilustraron los suplementos sobre peronismo que el filósofo José Pablo Feinmann publicó en el diario Página/12. Una lectura que no le escapa a la política, y que además posee una carga poética que recorre 200 años de historia en poco más de 300 páginas y 280 dibujos.
El ciclo, que tiene el objetivo de acercar a los escritores con sus lectores, comenzó el 21 de octubre con la presencia de Miguel Bonasso, siguió con Felipe Pigna el 4 de noviembre y continuó el 11 con el psicoanalista Gabriel Rolón.
        Published on November 17, 2010 11:21
    
Miguel Rep's Blog
- Miguel Rep's profile
- 12 followers
      Miguel Rep isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
    
   

 
 
 
 
 

