Alexandra Roman's Blog, page 7

August 25, 2022

La Portada de Ascenso, Ascensión Divina 3

Es con gran alegría que comparto contigo la portada de Ascenso la última entrega de la trilogía Ascensión Divina. La miro y recuerdo el camino que los personajes recorrieron para llegar a este punto y en esta portada se refleja. Ha sido un largo camino, uno gratificante y lleno de crecimiento. Dime que piensas de la portada y tus teorías de cómo terminará esta trilogía.

Esta noche a las 7 pm tendré un live con la librería Tazas y Portadas a través de su página de Facebook donde daré varios anuncios que no te debes perder. Te veo esta noche por Facebook.

Revelación de la portada de Ascensión Divina 3.

Music: Hill of Hope. Musician: EnjoyMusic. URL: https://enjoymusic.ai. Video made with InShot.

The post La Portada de Ascenso, Ascensión Divina 3 appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 25, 2022 00:00

July 21, 2022

Revelación del título de Ascensión Divina 3

La trilogía llega a su fin. En este vídeo te revelo el nombre de la última entrega de Ascensión Divina bajo la editorial Publicaciones Lola. No olvides unirte al live en mi Facebook Page a las 7 pm.

The post Revelación del título de Ascensión Divina 3 appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 21, 2022 00:05

July 18, 2022

Revelación del título de Ascensión Divina 3

Estoy sumamente emocionada. Ya puedo compartir con ustedes el título de la tercera entrega de la trilogía de Ascensión Divina bajo la editorial Publicaciones Lola. Para eso hemos creado un pequeño evento que se llevará a cabo el jueves, 21 de julio de 2022. Este evento está dividido en dos partes. La primera será a las 7 am a través de mis redes sociales y este blog. A esa hora saldrá un reel revelando el título de este tan esperado final de la trilogía. La segunda parte, consiste en un Live a través de mi página de Facebook: Writer Alexandra Roman. Me estará acompañando mi amiga y autora puertorriqueña Michelle López y en donde estaremos dialogando sobre cositas del libro, una sesión de preguntas y respuestas, y lectura de parte del primer capítulo de Ascensión Divina 3.

The post Revelación del título de Ascensión Divina 3 appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 18, 2022 11:41

March 23, 2022

Update: 23 de marzo

¡Me han publicado un cuento!

He estado soñando con este momento, bueno es uno de varios sueños que tengo actualmente. Mas este es uno sobre un cuento corto en inglés que sirve como precuela, de cierta manera, para una historia que estaré trabajando próximamente. Se trata de The Cursed Word que ha sido publicada en la revista Hiperreal vol 4. Adoro este cuento que narra una escena donde una joven boricua, descendiente de esos que su ADN ha sido cambiado por los alienígenas que viven en el Yunque y dotados con dones especiales, hace un trato para convertirse en una inmortal —no para vivir eternamente—, para conseguir la manera de salvar a sus hermanos. Espero que lo disfruten. Les dejo por aquí el enlace para que lo lean y también disfruten de los otros relatos por autores puertorriqueños.

Vol 4.Una sorpresa

Mañana, 24 de marzo, está pendiente a mis redes sociales y a este blog. Si estás en mi Newsletter ya te habrá llegado la sorpresa a tu email. Así que ve y revisa.

¿Qué estoy leyendo?

Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez

Lo leo, al igual que lo escucho en audio para cuando esté en esos momentos en los que no pueda agarrar el libro, pero tengo ganas de continuar con la historia. Voy por el capítulo seis y este viaje a Macondo es uno muy interesante. Ayer lo estuve escuchando de camino a Hormigueros y de regreso, y fue mi compañero de viaje. He reído con ciertos eventos, suspirado por lo que le ocurrió a varios de los personajes, e insultado a uno de los personajes de la que deseó saber cómo será el descenlace de su historia.

Hasta la próxima semana.

The post Update: 23 de marzo appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 23, 2022 14:33

March 16, 2022

Update: 16 de Marzo

Media entristecida quedé al terminar de editar Ascensión Divina 3 el lunes, ahora me toca la tarea de pasar todos esos cambios a la computadora. Es como me gusta realizar la transición del primer manuscrito al segundo. Imprimo las páginas, corrigo con bolígrafo rosita —btw, para los próximos proyectos me compré un fountain pen nuevo y tinta rosa para no seguir tirando a la basura bolígrafos rositas a los que no puedo comprarles refill—, y luego paso los arreglos a la computadora. ¿Qué viene después de esto? Los lectores beta. A ellos le entrego el segundo manuscrito para que lo lean y me den sus recomendaciones.

Mientras espero por ellos, me entrego a otros proyectos que tengo en mente y a concentrarme en los eventos que están próximos en los meses de abril, mayo y junio. Abril es el más que tiene cositas, así que espero poder terminar de pasar a la computadora para eso del 26 de marzo que es mi deadline. Puedes ver los eventos confirmados en los que participaré en la sección de eventos de esta página.

Ayer salió el episodio #52 de Arte Escrito Podcast titulado La Magia de 3 donde comparto las maravillas que ha hecho en mi escritura esta técnica que he utilizado en mis historias.

El viernes pasado salió mi Newsletter con una anécdota y un microcuento en inglés titulado The Transmission que está basado en una pregunta épica que nos han hecho varias veces y diferentes análisis como respuesta. El newsletter de este mes de marzo lo puedes leer aquí. Puedes registrarte aquí para que no te pierdas cositas de interés que solo comparto a través de mi Newsletter. Debo confesar que escribirlo se me hacía retante, pesado y con ponerme de hábito en que debe salir el segundo viernes de cada mes, se me hecho emocionante. Me gusta hacerlo y espero que a ti también te guste al leerlo.

Nos leemos el próximo miércoles donde te estaré dando el update de cómo va AD3. Un abrazo fuerte y nos leemos y conversamos en los comentarios. Bye!

The post Update: 16 de Marzo appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2022 00:59

March 11, 2022

I was awarded the Areito Taino Award for Author of the Year

Last 2020 the Taino community in the Bronx, New York, who have an annual award ceremony commemorating those who through their art, music, and life keep the Taino culture alive, awarded me the Areito Taino Award Author of the Year. But, Covid happened and activities were canceled. This year I would have the chance, and I am very excited to be able to receive it and share a beautiful evening with this wonderful community. On the day I will share photos on my social media so be sure to follow me on Instagram and my Facebook Page. When I get back, I will tell you all about it in an update post.

It is such an honor they have given me and I am so grateful. This has been such a beautiful journey that is almost coming to an end with Ascensión Divina’s last book. I have shared a little of that journey in my newsletter today. You can read it here, this newsletter is in Spanish. Be sure to subscribe to the newsletter here to get it in your inbox every month. Thank you so much for your support.

I share with you the press release for the event.

Press Release Taino Awards

FOR IMMEDIATE RELEASE

The Taino Awards Committee presents its 12th Annual Taino Awards.
April 17, 2022-USA,

We are pleased to announce that the Taino Awards Returns after a two year absence from its Annual Ceremony.

The Taino Awards celebrates the Taino (Indigenous) people of Puerto Rico, Cuba, Dominican Republic, and Jamaica by handing out awards to those that are keeping the Taino culture alive through the Arts, music, dance, education, Humanitarianism, activism, and much more.
The Taino Awards are given in order to recognize Taino people for all of their efforts in keeping our culture alive, and showing the world, that The Taino people are still here despite what some books may say,” said Awards founder and organizer Candy “Warixi” Soto. “We have many unsung heroes in our Taino Community that are committed to educating people, keeping the culture alive, and are very proud of the Legacy of our Noble Taino people.”
There will be music, dance, poetry and, many other surprises. There will be Food and tasty desserts prepared by “Chef Evelyn” of “Just Jazzy cake”, and there will be crafts for sale from our blend of Taino Artisans.

This Year’s awards made by Daniel Del Valle Areito Award honoree for “Artisan of the Year” 2019 As is The Taino Awards tradition the “Artisan” of the Year, designs and creates the following year’s awards.
This year the event is dedicated to “the Turtle ”.

This year’s honorees are people who have met the criteria needed to show that they are indeed loyal, sincere, humble, and very active in the Taino community. These people have set forth the standard, and are true leaders. Award winners and award categories this year include: Artisan of the Year: Felipe Rangel, Areito Award Art and Design: Mariano Figueroa, Tabaku Award for Language Research: Javier Hernandez, Guaitiao Award For Volunteer of the Year: Cristina Rosado, Tabanuko award Healer of the Year: Darlene Flores, Agueybana Award for Man of the Year: Gypsy RunningCloud, Kabuya Award for Designer of the Year: Mia Roman, Areito Award Photographer of the year: Alex Ruiz, Areito award for Author of the Year: Alexandra Roman, Areito award Muralist of the Year: Priscilla Bell Anakakuyani, Guaitiao Award For Friendship: Ms. Heather Henson, Areito Award for Artist of the Year: Grisergio Rivera Gonzalez, Guaitiao Award for Community: Cliff Matias, Areito Award for Musician of the year: Gabriel Munoz, Areito Award for S.T.E.M. Puppetry and Mechanics: Julio Garay, Special recognition Award: Jackie Cardona Cabrera

All events will take place
Saturday, April 17, 2022
Doors open at 4 pm
The event is to begin at 5 pm
The Bronx Museum of the Arts, 1040 Grand Concourse Bronx NY 10456.


Contact: Candy “Warixi Soto” 718 991 3004
www.facebook.com/TainoAwards
TainoAwards@Yahoo.com

Dear friends, family, and readers:

The post I was awarded the Areito Taino Award for Author of the Year appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 11, 2022 04:53

February 22, 2022

Entrevista en Monday Muse por Entre Páginas Bookshop

Saludos,

Durante la tarde del día de ayer tuve la oportunidad de compartir con Cynthia Souchet propietaria de Entre Páginas Bookshop. Cynthia me realizó una entrevista por Instagram Live donde hablamos sobre la creación del mundo de Ascensión Divina, de los personajes, de cómo surgió todo, entre otras cositas que incluyen el podcast y ser bilingüe. Aquí te voy a dejar el enlace a la entrevista para que la disfrutes. Si tienes alguna pregunta, me la dejas en los comentarios que pronto la respondo y entablamos una amena conversación.

Consigues a Entre Páginas en:

Instagram
View this post on Instagram

A post shared by Cynthia Souchet|Books|Libros (@entre.paginas.bookshop)


The post Entrevista en Monday Muse por Entre Páginas Bookshop appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2022 11:11

February 14, 2022

Arte Escrito Podcast: Episodio 22 Misión NaNoWriMo

National Novel Writing Month o como mejor se conoce NaNoWriMo. Este es mi reto de escritura para el mes de Noviembre y te doy todos los detalles. ¿Qué es? Déjame contarte qué es y si ya sabes qué es, no te vayas que esto se pone bueno. Dale play al episodio y conoce cómo me … Read More

The post Arte Escrito Podcast: Episodio 22 Misión NaNoWriMo appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 14, 2022 17:21

Arte Escrito Podcast: Episodio #23 Un Truco de Escritura

A veces tenemos una historia y como que no funciona. En el episodio de hoy te traigo un truquito para eso. Dale play para que lo conozcas.

¿Tienes algo que contarme? Envíalo a alexandraroman.com/ar/contacto-contact/ Deja tu reseña en iTunes y compártelo para que llegue a otros seres creativos. También lo escuchas en Spotify Youtube. Sígueme en Instagram, Twitter y Facebook.

Episodio 23 Un Truco de Escritura

Arte Escrito Podcast: pa’ que te inspires, pa’ que aprendas, pa’ que dejes los miedos y las excusas y te pongas a escribir y terminar esa historia.

El Episodio:

Estoy de regreso con Arte Escrito Podcast. Fue una pausa larga, pero necesaria. Necesitaba respirar, necesitaba desconectatrme. Dedicarme a ciertos aspectos en mi vida y en especial disfrutar de la navidad que fue diferente, pero logré disfrutarla, que mis hijos se la gozaran. Y planificar el lanzamiento de Dictamen, la segunda entrega de la trilogía Ascensión Divina. Ya está lista la portada y quedó fenomenal.

Si no has leído Obsesión, la primera entrega de la trilogía Ascensión Divina, la puedes obtener a través de Amazon, alexandraroman.com, y en librerías en Puerto Rico como Tazas y Portadas, La Casita Books en aguadilla, Casa Norberto, The Bookmark, librería laberinto, y El Rincón del Lector.

Dictamen en estos momentos está siendo editada. Y a lo que me tomo el break de Dictamen mientras es editada, estoy trabajando en una historia que en un principio deseaba fuera una novela corta. Llevo con esta historia desde el 2017 aproximadamente. En mi mente tengo la historia completa.

Conozco a sus personajes. Las escenas, los lugares, pero cada vez que me sentaba a escribirla, no podía darle forma a esa historia para que fuese una novela. La abandoné, pero siempre estuvo presente mientras trabajaba con otros proyectos y Ascensión Divina. Regresé a ella varias veces, pero nada.

Fue entonces, cuando hace unas semanas atrás recordé un consejo que leí en la revista Writer´s Digest hace años.

Cuenta la experiencia de una escritora que escribió una historia de fantasía que envió a casas editoriales y nadie estuvo intereseado en ella. La escritora confiaba en que era una buena historia que no debía ser engabetada. Luego de una corta meditación encontró la manera de que la historia fuese publicada, pero de una manera completamente diferente. Esto significaba que debía editarla nuevamente para que funcionara para cómo sería publicada.

Hay revistas literarias que publican historias por entrega.

¿Qué es una novela por entrega?

Te explico.

Este tipo de publicacion lo hacen a través de revistas literarias, blogs, páginas de internet literarias, y más reciente, a través de podcasts. Se trata de publicar un capítulo de la historia en las publicaciones semanales o mensuales de la revista, el blog, el podcast, etc. Esta técnica hace que el lector regrese a esa revista interesado en continuar la lectura de la historia o historias.

Esto fue lo que hizo la escritora. Se acercó a una revista que hace esto en específico para ofrecerle su historia, esta la aceptó y fue publicada.

Es aquí que regresamos a mi historia. Recordando lo que esta escritora pasó e hizo, estoy transformandola a un cómic o una novela gráfica. Estoy escribiendo el libreto a mano en una libreta de dibujos por si me da con hacer garabatos, porque no sé dibujar. Tomé esta ruta porque me di cuenta que la historia la tenía dibujada en mi mente y no era como las otras que he escrito, que vienen acompañadas de oraciones a usar.

En uno de los talleres que tomé, nos dieron un ejercicio de crear un cuento o un poema basado en un video que nos dieron. Yo decía, segura de mi misma, que iba a escribir un cuento. Por más que traté, las oraciones se convertían en versos. Yep! Terminé escribiendo un poema que adoré.

Aquí puedes leer el poema, Un Minuto de Silencio.

Así que, el truco es que no te des por vencido y engabetes la historia. Darle una forma diferente. Sí, hay historias que no dan pie con bola,y se deben engabetar. Pero hay otras que no. Y tal vez ese género literario no es el adecuado para la historia, y otro lo es. O quizás, te conviene otra manera de publicación.

Si tienes algún otro truco de escritura que desees compartir, déjalo en los comentarios o envíame un mensaje en el área de contacto de mi página alexandraroman.com.

Me despido hasta el próximo episodio y espero hayas disfrutado de este truco de escritura y que te ayude en tu proceso creativo. No olvides compártirlo en tus redes sociales. Haz un screen shot del episodio y me tageas en la foto. Recuerda dejar cinco estrellitas en itunes y un comentario.

Estoy en twitter e instagram como alexandra roman y en facebook como writer alexandra roman. Arte Escrito lo escuchas en iTunes, Spotify, Google Podcast, You Tube y en mi página alexandraroman.com. Hasta el próximo episodio, Bye!

Musica utilizada en el podcast: septahelix, Pyramid Folk, 2019 septahelix Licensed to the public under http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Verify at http://ccmixter.org/files/septahelix/59466

DALE, suscríbete a Te Cuento Que… Newsletter y recibe primero todo lo que traigo para ti. Gracias por tu suscripción.

Suscríbete a Te Cuento Que…

The post Arte Escrito Podcast: Episodio #23 Un Truco de Escritura appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 14, 2022 15:22

Arte Escrito Podcast: Episodio 24 Escribe lo que Conoces

Desde que comencé a escribir me aconsejaron escribiera de lo que conocía. ¿De lo que conozco?, me preguntaba cada vez que escuchaba el consejo. Sí, es uno de los mejores consejos que me han dado en esta vida de escritora.

¿Tienes algo que contarme? Envíalo a alexandraroman.com/ar/contacto-contact/ Deja tu reseña en iTunes y compártelo para que llegue a otros seres creativos. También lo escuchas en Spotify Youtube. Sígueme en Instagram, Twitter y Facebook.

Episodio 24 Escribe lo que Conoces

Arte Escrito Podcast: pa’ que te inspires, pa’ que aprendas, pa’ que dejes los miedos y las excusas y te pongas a escribir y terminar esa historia.

El Episodio:

Desde antaño, desde los comienzos de la escritura este consejo ha sido parte de la vida de los escritores. ¿Por qué? Pues porque por ahí se comienza. De ahí provienen los primeros intentos de escritura, los que nos forman, de los cuales nacen historias imprevistas que uno la llena de datos que nos ocurrieron o inventados para darle vida.

En fin, escribir de lo conocemos nos ayuda a sentirnos seguros de nosotros mismos, de que sabemos de lo que estamos hablando y eso es muy, pero muy bueno.

Muchas veces nosotros los escritores dudamos de nosotros mismos, me pasa a cada rato. Dudamos de nuestras capacidades como narradores de historias. Dudamos de nuestro don. La duda es una mala compañera y nos lleva a abandonar las historias, las aventuras. Nos hace sentirnos menos.

Por eso cuando escribimos algo que conocemos, la escritura fluye, la ves en tu mente y hasta le añades cosas aquí y allá que sabes le dará fuerza a la historia o le dará un toque especial, por no decir magia. Esto se debe a que estamos seguros de nosotros mismos, porque tenemos el conocimiento de lo que estamos narrando.

Pero, ¿qué son esas cosas que conocemos? ¿Hablo de la profesión que ejerzo afuera de mi vida como escritor? ¿De lo que estudié en la universidad? ¿Del deporte que hago? ¿Qué conozco?

Uffff, son tantas las cosas que conoces que si te pones a pensar en ellas de cantazo, te va a pasar como a las computadoras. Vas a procesar tanta información que no sabrás cómo filtrarla y a cuál darle importancia en ese momento y por ende, dudaras y quizás te des por vencido.

Eso me pasó cuando traté de sobreprocesar las preguntas. Mas hay que tomar las cosas con calma. Volviendo a las preguntas de qué es lo que conoces. Sí, puedes escribir del deporte que haces y te apaciona, o el deporte que empezaste y abandonaste por alguna razón o situación.

Puedes escribir un poema de la profesión que ejerces, una anécdota que te ocurrió en el trabajo, pero que no seas tú el que narras sino otra persona. Nárralo en tercera persona o en segunda.

Narra una anécdota de la universidad. ¿Te copiaste en un examen universitario? ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Te cogieron o estuvieron a punto de agarrarte con las manos en la masa?

Cuando se habla de escribir lo que conocemos, se refiere también a esas experiencias de vida que incluyen lo que mencioné antes. Como también momentos de nuestro diario vivir. Como narrar una nueva receta que te diste a la tarea de hacer ayer en la tarde. Y desparamar en el papel todos tus sentimientos. Tal vez, utlizarla para crear un microcuento o cuento.

Yo a veces utilizo experiencias de mi vida en mis historias y las entretejo en ellas, se las doy a mis personajes para darles un toque de realidad, de que el lector diga esto me ha pasado.

Algo que estoy haciendo recientemente, y varias veces he compartido en mi blog, alexandraroman.com/blog, son momentos cotidianos de mis mañanas. OK, se trata de tomar algo en específico de lo que me ocurrió entre despertar y hacer mi lectura del día. En las notas del programa en mi blog, les voy a compartir los enlaces de esos que he compartido. La escribo en mi libreta matutina narrando ese momento a veces en primera persona, otras en tercera. La narro utilizando metáforas, símiles, describiendo cosas sin utilizar el nombre de esa cosa en partícular. Una vez escribí un poema, ese no lo he compartido. No creo que lo vaya a hacer, jajajaja.

El único recuerdoSearchingSwept awaySi tan solo

Todas esas experiencias son de un momento que transcurre entre una hora y media y dos. Es algo que conozco porque lo viví, lo experimenté y causó algo en mí. Me llamó la atención.

Por lo tanto, escribir de lo que conoces te puede ayudar a espantar el miedo, a sentirte seguro como escritor. Escribir de lo que conoces puede ayudarte a comenzar a escribir el cuento de tu abuela que deseas compartir con el mundo. Escribir de lo que conoces puede ser un ejercicio íntimo que puedes realizar media hora cada mañana para activar la creatividad mientras estableces un hábito de escritura.

Así que cuando te digan escribe de lo que conoces, ya sabes a lo que se refieren. Y cuando te pregunten por un consejo de escritura, ya sabes qué contestar.

OUTRO: Ya me despido que después te aburres de mí, jajaja. Así que hasta el próximo episodio de Arte Escrito Podcast. Espero hayas disfrutado de este consejo y que te ayude en tu proceso creativo. No olvides compártirlo en tus redes sociales. Haz un screen shot del episodio y me tageas en la foto. Recuerda dejar cinco estrellitas en itunes y un comentario.

Me consigues en Twitter e Instagram como alexandra roman y en Facebook como writer alexandra roman. Arte Escrito lo escuchas en iTunes, Spotify, Google Podcast, You Tube y en mi página alexandraroman.com. Hasta el próximo episodio, te me cuidas, Bye!

Musica utilizada en el podcast: septahelix, Pyramid Folk, 2019 septahelix Licensed to the public under http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Verify at http://ccmixter.org/files/septahelix/59466

DALE, suscríbete a Te Cuento Que… Newsletter y recibe primero todo lo que traigo para ti. Gracias por tu suscripción.

Obtén el primer capítulo de Obsesión al suscribirte

The post Arte Escrito Podcast: Episodio 24 Escribe lo que Conoces appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 14, 2022 15:21