Alexandra Roman's Blog, page 2

April 15, 2024

Arte Escrito Podcast: Episodio #85 Estrategias para el Escritor Ocupado

Vamos a hablar del activo más valioso que tenemos en esta vida: El Tiempo. Ah!, pero que difícil se nos hace manejarlo como escritores. En el episodio #85 de Arte Escrito, hablaremos sobre formas de administrar nuestro tiempo. Comenzamos reflexionando sobre la importancia del tiempo para los escritores, identificando los principales desafíos que enfrentamos: trabajo, estudio y responsabilidades personales.

Entender la relación entre tiempo y escritura es esencial para abordar este desafío. James Clear, autor del libro “Hábitos Atómicos”, nos inspira a cambiar nuestra perspectiva. Te daré un ejemplo de cómo crear un calendario editorial para una convocatoria de cuentos y aprovechar al máximo nuestro tiempo limitado. Además, hablamos sobre lo importante que es administrar nuestro tiempo a largo plazo, especialmente cuando se trata de escribir una novela.

Notas del programa:

Retiro Virtual de Escritura

Writing Sprints de Arte Escrito Podcast

Transcripción del episodio por Castos:

[00:00:00] Vamos a hablar del activo más valioso que tenemos en esta el tiempo. Ah, pero qué difícil se nos hace manejarlo como escritores. Hoy vamos a explorar varias estrategias que te pueden ayudar a manejar tu activo más valioso.

[00:00:15] Bienvenidos a Arte Escrito, episodio número 85 Estrategias para escritores ocupados.

[00:00:23] Soy Alexandra Román, escritora puertorriqueña, y desde Puerto Rico te traigo arte escrito para que aprendas, para que te inspires, para que dejes los miedos y las excusas y te pongas a escribir y terminar esa historia.

[00:00:38] Hace unos años atrás fui invitado al evento de la antología Reconstruction, del cual participé, que es una antología de cuentos presentadas a Estilo Comics y organizada por Edgardo Miranda, quien es el creador de la Boringueña.

[00:00:56] Y en este evento se iban a otorgar las becas a 10 organizaciones puertorriqueñas sin fines de lucro.

[00:01:04] A este evento fueron invitados varios escritores, ilustradores y artistas que participaron en la antología. Uno de estos escritores, que también es artista, me comenta que está muy ocupado como para encontrar el tiempo para sentarse a crear, a dibujar y a escribir su historia.

[00:01:25] Muchos escritores emergentes y establecidos tienen una vida ocupada en la que se concentran en su vida cotidiana, personal y sus estudios. Si estás estudiando, llegar a casa, sentarse frente a un monitor a escribir luego de estar un día completo frente a uno, a veces se siente pesado y monótono o simplemente están tan cansados que sacar la libreta y el lápiz y ponerse a escribir no les ilusiona porque lo que desean es descansar. Sin embargo, continúan aferrados a esa idea de algún día poder terminar de escribir esa historia y hasta publicarla para verla en la mano de sus lectores. En las manos de sus lectores.

[00:02:14] El tiempo es algo que no recuperamos. Uff, el solo decirlo me duele y recuerdo todo el tiempo que se me ha escapado de las manos de esta vida y no haberlo aprovechado adecuadamente.

[00:02:31] Pensando en tu vida, en lo ajetreada que es. ¿Es importante el tiempo para un escritor?

[00:02:40] Recientemente, a través de mis redes sociales hice una encuesta.

[00:02:45] Disculpen, todavía estoy un poquito ronquita.

[00:02:49] Hice una encuesta a través de mis redes sociales sobre el tiempo con miras a reconocer tus necesidades como escritor. Y esto me recuerda hacerte una invitación, así que hago una pausa. Y es que en el perfil de Instagram de Arte Escrito Podcast, si no nos sigues en Instagram, te invito a hacerlo para que el algoritmo nos dé más exposición y lleguemos a más escritores que se beneficiarán del contenido que traemos. Y en el perfil de Instagram de Arte Escrito Podcast vas a encontrar un enlace del link que te llevará a una página donde puedes encontrar allí un botón titulado Encuesta sobre las necesidades del Escritor. Esta encuesta me ayudará mejor conocer lo que necesitas como escritor y poder ayudar a proveer actividades y contenidos que satisfagan tus necesidades. Así que te pido por favor que pases por allí, por el perfil de Arte Escrito Podcast y llenes la encuesta, te lo voy a agradecer, para entonces yo tener una idea de qué más o qué verdad, qué adicional te puedo ofrecer o qué debo de ofrecer como contenido para arte escrito con podcast o actividad. ¿Regresando a la encuesta que realicé a través de mis historias en Instagram, un 64 % de los que participaron respondieron a la pregunta de qué te dificulta el tener tiempo para escribir? Que su dificultad mayor lo era el trabajo y los estudios. Un 18 % contestó que eran sus responsabilidades personales.

[00:04:28] Si caes en estas dos categorías, pues no estás solo. A veces mis responsabilidades personales, ser alma de casa, que es un trabajo también, y mis estudios me dificultan el sentarme a escribir. Por tal razón, estamos obligados a conocer cómo gestionar nuestro tiempo a corto plazo y largo plazo para ser productivos en nuestra escritura y dejarnos de excusas y ponernos a escribir y terminar esa historia. La relación entre el tiempo y la escritura es importante y hay que entenderla.

[00:05:12] El año pasado leí el libro Hábitos atómicos o Atomic Habits de James Clear, del cual les voy a hablar en un episodio futuro, así que estén pendientes. Arte escrito podcast y en este libro, una de las estrategias que Clear comparte con sus lectores es el cambiar nuestra perspectiva de pensar las cosas. Eso me gustó mucho y tal vez te ayude como escritor. James Clear nos recomienda que en vez de decir tengo que sentarme a escribir hoy, cambies esa frase y digas hoy voy a escribir. Sin embargo, el decirlo y no tener un espacio reservado en tu calendario para realizar la actividad de escribir no te va a ayudar en nada, porque puede pasar que te digas la frase hoy voy a escribir cuando miras tu calendario, estás tan ocupado que hasta las ganas se te quitan.

[00:06:07] ¿Así que, qué vamos a hacer primero? Antes de decirnos diariamente hoy voy a escribir, vamos a establecer metas de escritura que nos ayuden a alcanzar nuestro sueño de terminar de escribir esa historia, ese sueño de publicación si lo tienes.

[00:06:27] Para esto voy a necesitar que saques tiempo, una media hora, 1 h, para que reconozcas qué deseas. Vamos a tomar el ejemplo de una convocatoria para una antología de cuentos para que tengas una idea más o menos así amplia de lo que te estoy hablando en establecerse metas a corto plazo y largo plazo.

[00:06:47] Toda convocatoria tiene una fecha de cierre, ese día es tu deadline, tu fecha para entregar, no para terminar de escribir el cuento.

[00:06:58] Escuchaste bien, la fecha de cierre es la fecha para entregar, no para terminar de escribir el cuento.

[00:07:07] Supongamos que hoy se abre la convocatoria y la fecha de cierre es en dos meses y esto es un ejemplo de organización de esa de gestión de tiempo. ¿Cómo te vas a organizar para esta convocatoria? Tú vas a ir a tu calendario y vas a realizar un calendario editorial para ti.

[00:07:27] Vas a verlo por semanas, dos meses, ocho semanas para entregar el cuento corto. Supongamos que es un cuento corto. Las primeras dos semanas vas a escribir el primer borrador y lo vas a dejar descansar por varios días.

[00:07:43] A finales de la tercera semana lo retomas y lo vas corrigiendo. A finales de la cuarta ya se supone tengas 1 s borrador en tus manos que vas a dejar descansar por varios días.

[00:07:57] La quinta semana lo retomamos, le hacemos los arreglos necesarios y si tienes con quien compartirlo que te pueda dar varias recomendaciones de manera rápida, pues mejor.

[00:08:08] Entonces en la séptima semana debes tener tu cuento listo o a principios de esa octava semana que ya se acerca la fecha de cierre.

[00:08:18] En esas últimas dos semanas revisas también lo que te piden entregar con el cuento, las instrucciones, que no vaya a ser que te des cualifiquen porque no las seguiste al pie de la letra.

[00:08:30] Como ves, este ejemplo que te traigo, que te puede ayudar a visualizar mejor una gestión de tiempo a corto plazo, está estructurado para que te ayude a ver el tiempo, a visualizarlo y cómo utilizarlo.

[00:08:48] Y así vemos cómo es una gestión de tiempo, cómo vemos el calendario de manera visual y esto ayuda a recordarlo constantemente, diariamente.

[00:09:03] Un ejemplo de un calendario a largo plazo sería cuando vas a escribir una novela, ese es un buen ejercicio a realizar en cualquier momento del año y así gestionas tu tiempo, buscas horas que mejor te sirvan para sentarse a escribir cada día, porque cada día a veces corre diferente en nuestras vidas y lo tienes en tu calendario. Y así también haz que te lleguen las notificaciones en el celular andamos con él todo el tiempo, tenemos esto, un calendario Google calendar, i love Google calendar, i love my Google calendar. Porque me da, me llegan las notificaciones pues mañana te toca escribir o hoy me toca escribir o hoy voy a escribir. Pongo esos mensajitos como para darme ese ese cheerleading de parte de verdad de mi calendario que me está notificando las actividades que tengo hoy y las actividades que voy a tener mañana. Esto es parte de la gestión del tiempo y de esta manera maximizamos nuestro tiempo de escritura.

[00:10:10] Arte escrito tiene sucesiones de escritura que puedes aprovechar para añadir en tu calendario. Son dos veces al mes, 1 vez te registras para las sesiones disponibles, las notificaciones llegan a tu email tan sencillo como eso, te registras y te llegan las notificaciones. Ahí tienes un tiempo de escritura reservado a largo plazo, porque cada trimestre añado los días que se llevarán a cabo los writing sprints, las sesiones de escritura para facilitarte tu vida. También hay muchas otras maneras de gestionar el tiempo, busca la que funcione para ti. Una vez establecida, recuerda cada día o cuando te llegue esa notificación y al momento de realizar la actividad de decirte hoy voy a escribir, acuérdate, repetí hoy voy a escribir. Y esa frase llena de energía a uno y le dan ganas de sentarse a escribir.

[00:11:16] Algo importante que debes recordar a la hora de sentarte a escribir es esa gestión de tu tiempo al escribir. ¿Viste la diferencia? Vamos a una gestión de tiempo para sentarnos a escribir y vamos a planificar esa gestión de cómo gestionar nuestro tiempo a la hora de escribir. ¿Por qué?

[00:11:39] ¿El overriting sprint lo hacemos por intervalos de tiempo? Empezamos escribiendo por 10 min, luego 20 y terminamos con 30.

[00:11:48] Está también la técnica, si no me equivoco, que se llama de pomodoro, que escribe por intervalos de 20 min en sesiones, a veces dos, tres o cuatro. Lo mejor que te sirva para ti, para no sentir esto es importante para sentirte que estás organizado, te ayuda a estar más tranquilo, no estar estresado, poder fluir a la hora de escribir y te regalas de esta manera una vida equilibrada como escritor. Porque qué mejor satisfacción que decir hoy escribí, hoy le dediqué tiempo a mi historia, hoy me acerqué más a ese final o a esa meta que me establecí. Recuerda crear un calendario para ti y escoger los días y las horas de esos días y cuánto tiempo en ese día vas a escribir y repítete en esos días hoy voy a escribir. Eso es un poquito de lo que quería hablarles hoy, sobre cosas que he aprendido en estos últimos años, en este último año al leer otro tipo de lectura que tiene que ver con organización y hábitos en nuestra vida, pero de eso le hablo en otro momento y quería incorporar estos esto aprendido con la escritura y quería compartirlo contigo porque a mí me está funcionando y tal vez para ti también sea de gran ayuda. Y como ustedes saben, arte escrito es para esto, yo compartir esas técnicas de escritura, lo aprendido, manejo de tiempo, organización y compartirlas contigo porque tal vez algo de ellas te puede ayudar a ti también para poder alcanzar tus metas de escritura.

[00:13:51] Me gustaría que compartieras con nosotros tu gestión de tiempo para que otros también te beneficien. Lo puedes hacer en los comentarios, en la sesión de comentarios de instagram donde comparto, que ya el episodio está afuera, en mi página de Internet alexandromán. Com, donde comparto el transcript o la transcripción, creo que se dice en español si no estoy equivocada, de este episodio y en los comentarios en Spotify, una sección donde puedes comentar acerca del episodio. Nada, comparte tu experiencia de gestión de tiempo con nosotros para que también nosotros nos beneficiemos de tu sabiduría. Quiero compartirte también que este próximo 18 de mayo del 2024, Arte Escrito Podcast tendrá su primer retiro virtual titulado de lo inspirado a la palabra escrita completamente gratis y hay solo 15 espacios disponibles.

[00:14:48] Te puedes registrar en el mismo.

[00:14:52] Te puedes registrar al mismo en Alessanaromán. Com. En el área del menú encontrarás donde dice ARTE ESCRITO 1. Vez coloques el cursor saldrán las pestañas y allí encontrarás la de retiro. Voy a dejar el enlace en las Notas del Programa y también lo puedes encontrar en el perfil de Instagram de Arte Escrito Podcast.

[00:15:15] Me despido por hoy, no olvides recomendar el podcast en tus redes sociales para que éste llegue a otros escritores. Sigue Arte Escrito en tus redes sociales como Instagram y Facebook bajo el nombre Arte Escrito Podcast. El podcast lo escuchas en tu plataforma de podcast favorita, Banca de redundancia. Y nada, soy Alexandra Rupan y me despido por hoy y espero que este episodio haya sido de gran ayuda para ti. Bendiciones para ti. Bye.

The post Arte Escrito Podcast: Episodio #85 Estrategias para el Escritor Ocupado appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2024 23:00

April 1, 2024

Arte Escrito Podcast: #84 El Tesauro de las Emociones

Evitar el bloqueo del escritor es crucial para mantener un flujo creativo constante. Con frecuencia, nos encontramos atascados al intentar plasmar emociones en palabras, lo cual puede resultar frustrante y consumir un tiempo valioso. El realizar una búsqueda en internet puede llevarnos a distraernos y perder de vista nuestro objetivo inicial. Es en esos momentos donde las herramientas de escritura se convierten en aliadas indispensables.

En el episodio de hoy, El Tesauro de las Emociones, me te presento una solución para superar este obstáculo. Un libro de escritura que te da descripciones de las emociones para ayudarte a explorar y transmitir tus sentimientos de manera más efectiva en tu escritura. Al adoptar este libro como mi compañero de escritura, he podido fluir mejor a la hora de escribir.

Libros mencionados:

The Emotion Thesaurus by Angela Ackerman and Becca Puglisi1,000 Strong Verbs for Fiction Writers by Valerie Howard1,00 Helpful Adjectives for Fiction Writers by Valerie Howard1,000 Character Reactions from Head to Toe by Valerie Howard. Transcripción del Episodio por Castos

[00:00:00] A veces se nos escapa cómo escribir o describir una emoción en específico para no continuar escribiendo lo mismo y lo mismo. Hoy te traigo una solución que a mí me ha ayudado enormemente.

[00:00:20] Bienvenidos al Descrito Episodio Número 84. El Tesauro de las Emociones.

[00:00:28] Soy Alexandra Román, escritora puertorriqueña y desde Puerto Rico te traigo arte escrito para que aprendas, para que te inspires, para que dejes los miedos y las esposas y te pongas a escribir y terminar esa historia.

[00:00:41] Hay momentos en que me encuentro entusiasta al no saber cómo expresar cierta emoción.

[00:00:54] Y hoy quería hablar sobre un libro que me ha ayudado en esos momentos en el que me encuentro en esa intrusividad de no saber cómo expresar una emoción en específico.

[00:01:11] Esta incertidumbre de cómo decir las cosas que muchas veces nos ataca y nos deja ahí como que ¡oh!

[00:01:18] en stand-by y nos detiene la escritura.

[00:01:24] lo pude resolver al comprar un libro que de cierta manera a través de una de las redes sociales conocí sobre él por varios autores estadounidenses y de casualidad conozco a varios autores puertorriqueños que también utilizan el libro. El libro se llama y es en inglés The Emotion Thesaurus A Writer’s Guide to Character Expression y es una segunda edición está escrito por Angela Ackerman y Becca Puglisi espero no haber dañado como se dice su nombre en español sería un tesoro de emociones y es una guía sobre la expresión verdad de las emociones de tu personaje Es un libro grande.

[00:02:20] Tiene aproximadamente 292 páginas. Las autoras han escrito otros libros este de esta serie sobre writers helping writers books son como aproximadamente siete libros adicionales también si no me equivoco lo puedes conseguir en ebook pero quise conseguirlo de manera física porque lo tengo aquí al ladito de en mi escritorio donde tengo mis libros de referencia lo agarro lo busco en la tabla de contenido y busco la emoción, lo que quiero expresar.

[00:03:06] Hay unas introducciones de Power of Emotion, Using Dialogue to Write Emotion, Using the Emotion Thesaurus, y está The Emotion Thesaurus, y entre ellas está Acceptance, Adoration, Por ejemplo, si vas a buscar una emoción en el…

[00:03:36] específico, te da primero la definición, luego te da una lista de las señales físicas o behavior. En este caso abrí a los random al azar el libro y aparece la emoción Debajo de esta aparece la definición de este sentimiento, luego una lista de señales físicas y la conducta o comportamiento, luego otra de las sensaciones internas seguido por respuestas mentales y luego están señales de que esta emoción está siendo suprimida.

[00:04:19] Luego aquí esta emoción puede escalar y te da una lista y la página donde encontrarlas y te da ver unos verbos asociados con esta emoción.

[00:04:34] y un writer’s tip, un consejo de escritor.

[00:04:38] Comparto este libro porque me ha sido de gran ayuda a la hora de sentarme a escribir.

[00:04:44] Yo abro, busco en el índice esa emoción, leo, usualmente leo la lista de las dos páginas que habla sobre esa emoción y cómo expresarla y verdad y y los diferentes ejemplos que las autoras dan, y me ayuda entonces a saber qué es lo que quiero expresar en ese momento de la historia, en esa escena en la que estoy trabajando en ese momento en específico.

[00:05:15] Libros como este, tengo tres adicionales más que compré que son pequeños. Los voy a compartir ahora. Son las reacciones, mil reacciones de personajes de la cabeza a los pies. A Thousand Character Reactions from Head to Toe.

[00:05:33] Tengo, es de la misma autora, Valerie Howard.

[00:05:37] También ella tiene A Thousand Helpful Adjectives for Fiction Writers. En español sería mil adjetivos que son de gran ayuda para escritores de ficción. Y el tercero de ella que tengo, de Valerie Howard, que también lo utilizo en conjunto con el libro de Emotion Thesaurus, se llama One Thousand Strong Verbs for Fiction Writers.

[00:06:05] bien verbos fuertes o poderosos, como quieras traducir para escritores de ficción. Estos cuatro libros los utilizo mucho, más utilizo el de Emotion Thesaurus. Pero son cuatro libritos que tengo y añadí estos tres como ñapitas, ¿verdad?

[00:06:25] a este episodio que tengo aquí a la mano. O sea, yo estiro mi mano a la izquierda y ya los tengo ahí. Ya los cojo, los abro. En esos momentos en que me siento como que no sé expresar exactamente esta emoción, pues leo y me da luz y me ayuda a fluir en la escritura.

[00:06:49] Quería compartir realmente este instrumento creativo que ayuda a que mi escritura continúe fluyendo y no me detengo a estar pensando y se me va el hilo y es que nos pasa mucho y se nos va el hilo y nos entretenemos en otras cosas y de esta manera no haces un google search y te distraes en otras cosas. Tener el documento abierto sin tener que estar haciendo un google search sobre esa emoción y poder abrir el libro solamente y para cerrarlo y continuar escribiendo sinceramente me ayuda un montón Si tienes algún otro libro que te ayuda a la descripción de las emociones, mira, compártelo en la sección de comentarios. En la sección de comentarios también que en Instagram de Arte Escrito Podcast, donde sale la promoción del nuevo episodio, en la sección de comentarios de las notas del programa, en alexanderroman.com, diagonal, arte, guión, escrito, guión, podcast.

[00:07:55] para que todos nos beneficiemos de las herramientas que tú también utilizas para evitar el bloqueo de escritor, para evitar las distracciones cuando estamos escribiendo, para poder fluir en nuestra escritura y así todos nos beneficiemos así como estoy haciendo yo ahora con ustedes que estoy compartiendo estos cuatro libros que son de gran ayuda a la hora de sentarme a escribir Uno en específico, The Emotion Thesaurus, el tesoro de las emociones, y las tres ñapitas de Valerie Howard, A Thousand Strong Verbs, A Thousand Helpful Adjectives, and A Thousand Character Reactions. Voy a dejar toda la información de estos libros, que los conseguí a través de Amazon, no estoy auspiciando Amazon, pero tal vez, así que lo pongo como no da alcance, tal vez ponga affiliate links para que puedas conseguirlo y de esta manera ayudas a apoyar a Arte Escrito Podcast también con estos enlaces de afiliación.

[00:08:59] Y hablando de apoyar a Arte Escrito Podcast, tienen un Patreon Page con una mesada de 3 dólares. Que si estás interesado en ayudar a Arte Escrito Podcast, pues nada, 3 dólares de una mesada a través de Patreon. Y en el próximo episodio, luego que hagas tu mesada, voy a darte un agradecimiento en vivo.

[00:09:22] en este episodio. Te voy a ir dejando. Me despido hasta el próximo episodio de Arte Escrito Podcast. Espero que estos cuatro libros que te recomendé, que me ayudan a mí en mi escritura, también ayuden en la tuya. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram y Facebook. Estamos como Arte Escrito Podcast. Esta doñita también tiene su página de Facebook Writer Alexandra Roman, su Instagram es Alexandra Roman y tenemos también el Authors Blog que te…

[00:09:58] que te… ¿verdad? Ve, visítame para que veas el Behind the Scenes, ejemplos, videos sobre esta señora escribiendo su próxima historia y los lugares que ha visto que aparece en la historia.

[00:10:22] contigo, me fascina, me llena de mucha alegría el hacerlo. Me despido, hasta el próximo.

The post Arte Escrito Podcast: #84 El Tesauro de las Emociones appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2024 23:00

March 25, 2024

Arte Escrito Podcast: Episodio 83 Por qué escribí Ascensión Divina

Varias veces me preguntaron por qué escribí Ascensión Divina. En el episodio 83 te cuento el porqué, te hablo de mi sentir, los temas que utilicé en ella y de esa influencia que tuvo en mi historia mi cultura, mi identidad, y quien soy como puertorriqueña. Así un desahogo estilo filosofal. Espero disfrutes de este episodio que es un desahogo que viene del alma y poder contestar en mi podcast el porqué escribí Ascensión Divina.

No olvides compartirlo en tus redes sociales para que otros escritores conozcan de este podcast y sea de ayuda para ellos.

Transcripción del episodio creada por Castos:

[00:00:00] Hace un tiempito atrás me hicieron una pregunta peculiar.

[00:00:06] Me preguntaron por qué escribí Ascensión Divina.

[00:00:10] Vamos a hablar de eso hoy en este episodio de Arte Escrito Podcast. Bienvenidos a Arte Escrito Podcast, episodio número 83. Soy Alessandra Román, escritora puertorriqueña y desde Puerto Rico te traigo Arte Escrito. Pa’ que aprendas, pa’ que te inspires, pa’ que dejes los miedos y las excusas y te pongas a escribir y terminar esa historia.

[00:00:46] Saludos y bienvenidos, bienvenidas a este nuevo episodio de Arte Escrito Podcast.

[00:00:55] Hay una, un seye, una frase, que he escuchado muchas veces sobre escribir esta historia porque es una historia que quiero leer.

[00:01:07] No había la historia que quería leer y la escribí.

[00:01:13] Y aunque suene cliché, eso es lo que deseaba contestar.

[00:01:18] Pero como escritora va más allá.

[00:01:23] Si has leído Ascensión Divina, una trilogía que se compone de obsesión, dictamen y ascenso, y que narra este viaje, esta aventura dramática, over the top, de nuestra antagonista y nuestros protagonistas, donde nuestros protagonistas están tratando de detener a Ijewa, que es la antagonista, quien desea convertirse en una divinidad para tener poder absoluto sobre todo y todos y mientras me adentré a escribir y desde que llegó la idea hasta el año 2019 donde autopublicó Obsesión pasaron 10 años y durante esos 10 años se ha seguido mi trayectoria a través de las redes sociales hice ascensión divina se escribió muchas veces y en esa trayectoria yo también me hice la pregunta ¿Por qué estoy escribiendo esta historia? Y siento sentimiento porque es recordar y anhelar ese pasado que uno lleva adentro entre cuero y carne en el alma, recordando esas altas y esas bajas de escribir una historia como esta.

[00:03:05] Una historia que en un momento pensé I was not worthy of.

[00:03:12] Y duele pensar eso, porque muchas veces, recuerdo que cuando tomé estos cursos que le dieron forma a esa plataforma, esa obsesión a la piedra angular de la trilogía, cuando me encuentro con el profesor Elidio, en un proyecto que él creó, hermoso atelier de escritura, ya naciste.

[00:03:50] Y me preguntó por qué estoy allí. Y yo dije, bueno, yo estoy aquí para saber si esta historia vale la pena ser contada.

[00:04:00] Quiero saber si realmente sirve, porque no quiero perder mi tiempo. Y si no sirve, yo la voy a botar en el zafapón.

[00:04:08] si mi mente no me falla esto fue 2018 aproximadamente 2017 2018 si la mente no me falla entiendo que era el 2018, me las mal contaba meses antes, un año antes de Obsesión Ser publicada y recuerdo su mirada y esa sonrisa y me dice todas las historias verdad vamos a trabajar con ella, esa es la manera en que las decimos, no llegas a esas conclusiones como quien dice así parafraseando lo que recuerdo que él me dijo, pero su mirada para mí fue de esperanza, el saber que tenía que darme tiempo.

[00:04:58] tener paciencia conmigo misma, ¿verdad?

[00:05:00] Esa mirada dijo tanto, y cuando empezó a trabajar conmigo con la novela, me di cuenta de que el Zafacón no era el final de esta historia. Y mientras la escribía, sentía la responsabilidad de que como habían conflictos políticos, intrigas políticas, también debería de ser una plataforma donde yo pudiese expresar mis sentimientos ante la realidad que vivo como ciudadana puertorriqueña, como mujer, madre, esposa, hija, amiga, sobrina, nieta, etcétera, que ama Puerto Rico, que vive en un Puerto Rico que asombra muchas veces pero que a su vez se ama. Y un poquito de esto también lo estoy reflejando en esta nueva historia que estoy escribiendo.

[00:06:09] Y cuando hablaba, cuando empecé a crear a Ijegua y esa intriga política que ella misma crea, Por la obsesión que tiene de convertirse en una divinidad para obtener un poder absoluto Que pues tienes que leer Ascensión Divina para saber si es un posible o un imposible alcanzar Fui añadiéndole todo a estas vivencias que no solamente se viven en este Puerto Rico, sino que también se viven mundialmente y que hoy en día se viven mundialmente, se viven, se experimentan y dejan a uno…

[00:07:05] impactan de sobremanera a uno y lo estamos viviendo hoy en día con todos estos conflictos alrededor del mundo.

[00:07:13] Pero ¿por qué escribí Ascensión Divina de esta manera?

[00:07:17] Quería una historia de fantasía, porque amo la fantasía.

[00:07:23] Pero que también fuese un reflejo de nuestra realidad.

[00:07:27] De los límites que somos capaces de cruzar para alcanzar nuestras metas.

[00:07:34] En este caso, los vemos en Yuisa, los vemos en Yehua, porque es la antagonista. Y en varios de los personajes.

[00:07:48] una reflexión hacia nosotros mismos y esto lo vemos en Dictamen. Dictamen es como un viaje espiritual donde los tres personajes que cuentan la historia, Juiza, Hueyban y Unaroco, confrontan esa espiritualidad, eso es quiénes soy, qué hice, cómo puedo arreglar estas situaciones, un viaje espiritual de conocerse a sí mismo.

[00:08:20] Muy diferente a lo que es obsesión que es mucha intriga política también se siente en dictamen y también por supuesto se siente en ascenso que es su conclusión pero va más allá de verdad es más allá de contar una historia de fantasía de que fuese bonito este mundo que creé inspirado en el caribeño. Es eso.

[00:08:48] Esa se reflejó un espejo de la realidad a través de la fantasía. ¿Por qué escribí Ascensión Divina? No solo la escribí porque no había una historia, no estaba la historia que yo quería leer y la escribí, bien cliché yo, sino pues porque quería también darle una plataforma a mis raíces.

[00:09:14] Por eso utilizo las tres culturas, siendo la Taína esa va a ser para la de los kafali y la de los huacu y muchas veces como escritor te harás esta pregunta o te la harán porque escribiste esta esta historia y a veces sabemos la contestación y a veces nos las preguntamos en ese momento cuando la hacen para estar seguro, me pasó para estar segura de que estoy contestando bien, de que realmente es el por qué, pero si mientras hablo contigo y te lo cuento, si todo esto que te acabo de contar es el por qué escribí Ascensión Divina Y encuentro que estoy satisfecha con lo que escribí, con el reflejar en ella la realidad que se vive en este Puerto Rico.

[00:10:18] Esas intrigas políticas que no solamente se dan en Puerto Rico, sino también se dan en el mundo entero, en cada gobierno, o en casi todos los gobiernos. para no generalizar esos conflictos internos que tenemos que yo he tenido por los que he pasado esa lucha espiritual que a veces uno tiene y también se refleja en Ascensión Divina y tal vez puedas concluir que Ascensión Divina tiene me reflejo en ella pero no tanto me reflejo en ella sino es es de por sí Ascensión Divina es un poco de todo no sé si conteste la pregunta de por qué escribí Ascensión Divina llega tú a tus propias conclusiones y escríbelo en los comentarios enviándolo por mensaje directo por Instagram o en los comentarios en las notas de este programa en alexandreromán.com slash blog que ahí lo vas a encontrar. Tengamos una conversación y hazte la pregunta por qué escribiste esa historia y yo creo que compartir estos datos sobre la escritura, sobre el proceso creativo y el por qué uno utiliza ciertos aspectos de la realidad en nuestra historia, no solamente le ayudan a darle ese toque.

[00:11:58] Nada, no voy a seguir filosofando sobre el por qué se escribe Ascensión Divina, pero quería contestar esta pregunta que yo me hice.

[00:12:07] varias veces durante el proceso creativo de ascensión divina y que me ayuda, me ayudó y me ayuda en estos momentos a escribir, a darle un por qué, una razón, un propósito para escribir, no únicamente por placer de escribir y contar una historia fantástica, hermosa, que me enseñó tanto y que inspira a continuar escribiendo. Quería comentarte que Arte Escrito tiene un Patreon Page, así que si disfrutas de este contenido, pasa por el Patreon Page, así mismo lo vas a encontrar. Arte Escrito Podcast, por ahora hay solamente una mesada de 3 dólares y con tu aportación ayudas a que este podcast continúe en verdad.

[00:13:06] continué estando y de hacer una mesada aunque sea de un solo mes te voy a dar un agradecimiento en el próximo episodio luego de haber hecho la mesada mi agradecimiento va So, me despido. Hasta el próximo episodio de Artescripta Podcast. Espero hayas disfrutado de este…

[00:13:36] episodio filosófico, si lo podemos llamar así, donde fue también un poquito de desahogo interno sobre Asunción Divina. Sabes que Asunción Divina la consigues en las librerías en Puerto Rico y a través de Amazon, si estás fuera de Puerto Rico, la puedes conseguir en Amazon.

[00:13:59] Antes que nos volcamos, tiene su página de Instagram y Facebook bajo el mismo nombre, con Alexandra Román, en Facebook como Writer Alexandra Román. También tengo un blog en YouTube donde narro y te llevo a los lugares que aparecen, que son el setting de esta nueva historia que estoy escribiendo. En inglés que también va a ser una trilogía hasta el momento. Y se llama An Author Blog y mi YouTube channel se llama suscríbete también para que tengas un sneak peek sobre traspasadores que ha escogido sean parte de la historia que estoy escribiendo.

[00:14:56] No olvides compartir este episodio de Atexto con tus compañeros y así crecemos nuestra comunidad. Recuerda que los writing screens están disponibles y te puedes registrar en ellos en los enlaces, en los perfiles, en el enlace del per…

[00:15:18] Mira, los enlaces para registrarte los puedes encontrar en el perfil de Instagram de Arte Escrito Podcast y el mío personal es SanaRomán, como en mi página de sanaromán.com, diagonal, arte, guion, escrito, guion, podcast, diagonal, writing, sprints. Allí te puedes suscribir y son cada dos jueves. Así que no te lo escribimos por una hora y media en intervalos de tiempo y la pasamos bien chévere y compartimos y notamos consejos y es una comunidad hermosa así que te invito a ser parte de ella para que escribas, trabajes en tu proyecto de escritura, en tu historia o en lo que vayas a trabajar.

[00:16:07] Nada, ahora si me despido.

[00:16:09] Nos vemos. Muchas bendiciones para ti. Un abrazo fuerte. Bye.

The post Arte Escrito Podcast: Episodio 83 Por qué escribí Ascensión Divina appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 25, 2024 23:00

March 19, 2024

Arte Escrito Podcast: Episodio #82 Autoedición para escritores de ficción

La temporada de 2024 de Arte Escrito Podcast está aquí y en este episodio reseño un libro de autoedición (es en inglés el libro) que te puede ayudar al escribir y editar tus manuscritos. El libro se titula Self-editing for fiction writers: How to edit yourself into print by Renni Browne and Dave King, una segunda edición por Harper Collins Publishers.

No recuerdo cómo llegó este libro a mi vida, pero en el episodio te cuento si me gustó o no, si aprendí algo, si me ayudó a crecer como escritora. No olvides darle me gusta al episodio, compartirlo en tus redes sociales y suscribirte a Arte Escrito Podcast en tu plataforma de podcast favorita.

El libro lo puedes conseguir en Amazon.

Transcripción del episodio:

[00:00:00] ¿Me extrañaste? Espero que sí. Pero ya estamos de vuelta con otro episodio más de Arte Escrito Podcast para esta temporada del año 2024. Y en el episodio número 82, que da inicio a esta temporada, te voy a hablar sobre la autoedición.

[00:00:21] Quédate conmigo, que esto está bien chévere. Bienvenidos al episodio número 82. Me tomó mucho tiempo regresar, pero aquí estamos de vuelta. Y sé que me extrañaste porque he leído tus mensajes. Pero ya estoy. Ya regresé. ¡Ya!

[00:00:59] recargué las baterías para retomar el descrito podcast y no solamente traerte los writing sprints y otras actividades que tengo planificadas para este año así que está pendiente y aprovecho para recordarte que los writing sprints es hasta el mes de mayo se están dando cada dos jueves puedes ir a lesandarramon.com en la sección de arte escrito podcast vas a encontrar las de writing sprints y allí te puedes registrar para las sesiones que quedan ahora en marzo las de abril y las de mayo que van a ser durante los días jueves verdad este por cambio de horarios personales así que espero que te puedas unir y compartir con nosotros con este grupo extraordinario de escritores que nos reunimos cada dos jueves para escribir por intérvalos de tiempo es completamente gratis y te puedes ir a los hacemos a través de la plataforma de google meets los enlaces los encuentras en mis redes sociales en la área del perfil, disculpen, me trabé. Vamos a esto, yo les comenté en la introducción del episodio número 82, no me lo puedo creer que haya aparecido el episodio número 82, estoy bien emocionada por eso, que íbamos a hablar de autoedición para escritores de ficción y esto es, no sé si escuchan esto, este es un libro y lo que estaba verdad lo que escuchan aquí es los tags que uno le pone a los libros verdad para marcar áreas importantes en el libro y este libro está completamente lleno de tags, bueno no completamente pero tiene muchos tags y se ven bonitos por los colores que escogí, mira el libro se llama, es en inglés y quería compartirlo porque lo encontré de gran beneficio para mi carrera como escritora, como bien sabes a mí me gusta continuar con esta educación y con esta preparación en mi área profesional que es la escritura y no solamente uno lee por placer sino también uno lee para crecer y madurar en mi caso pues para crecer y madurar como escritora y añadir cosas que aprendo a esta rutina de escritura a mi proceso creativo y este libro que compré Ahora mismo no recuerdo cómo llegué a él, pero me llamó mucho la atención. Me encanta también la portada, es bien sencilla. Se llama Self-Editing for Fiction Writers, How to Edit Yourself into Print.

[00:03:56] Los autores son Rennie Brownie and David King. Y esta es la edición que tengo, es una segunda edición y es por Harvard Collins Publishers.

[00:04:07] ¿Qué me gustó de este libro en específico?

[00:04:11] Cuando yo escojo libros educativos, vamos a llamarlos así, educativos, que te ayudan a comprender mejor esto de los procesos creativos, las estructuras, en este caso editar, me gusta que el libro tenga ejercicios y de cierta manera también tenga las respuestas pero lo más más más más más más que me llama la atención es que tenga una variedad de ejemplos, me explico a veces nos hablan de un tema y lo único que nos dan es un ejemplo pues este libro al igual que otro que tengo que se llama que lo he mencionado muchas veces The Basic 7 Plots El autor y en este caso los autores de este libro de Self-Editing for Fiction Writers te dan muchos ejemplos para que tú tengas una idea de cómo trabajar con esto de editar tu manuscrito antes de ser enviado o entregárselo a un editor para que te lo haga, un corrector para que te lo edite.

[00:05:20] y eso fue lo más que me gustó cada capítulo verdad a muchos de ellos abren con ejemplos otros ellos utilizan ejemplos de talleres que ellos imparten y te van enseñando ese cambio de ese escritos, un corto, un párrafo que le sometieron sus estudiantes o en este caso los estudiantes que están cogiendo el taller sus talleres y cómo va evolucionando ese escrito en este caso pues utilizan, a veces usan telo original después que le explicamos cómo es, cómo debería de ser y entonces aquí ya el final completo.

[00:06:07] Utiliza ejemplos de obras literarias y al final pues te da un checklist de, al final de cada capítulo te da, antes del final. Primero está el capítulo, me voy a explicar mejor, está el capítulo, la explicación completa en ese capítulo del tema que toca en ese momento.

[00:06:33] Luego está un checklist que es una serie de preguntas que tú te debes de hacer para saber si comprendiste o entendiste el tema que ellos te estaban dando en dicho capítulo. Luego del checklist, y son varias preguntas, no es una o dos, son varias preguntas, te da un área de ejercicios, usualmente te dan dos ejercicios.

[00:06:56] y en la parte de atrás tienes un apéndice donde te dan las respuestas entonces eso es bueno porque yo puedo hacer el ejercicio y entonces ir a la parte de atrás del apéndice, mirar la respuesta y comparar la mía con la dada. Y así uno va aprendiendo a editarse y a mirar cuando uno esté escribiendo qué cosas uno debe de evitar.

[00:07:24] El libro adicional tiene una lista al final de referencia, libro de referencia este es el apéndice 2 que me encantó porque es una lista verdad de cosas de libros que te pueden ayudar en tu carrera como escritora este tienen books on craft de referencias para inspiración y tienen el índice por supuesto de términos el libro el libro me gustó mucho uno de los capítulos que más disfruté fueron fueron casi todos que me disfruté son 12 capítulos Pero el de Easy Beats, que es ese tiempo y le hago con el ratito que siento la Easy Beats, empiezo a… my fingers, tap my fingers.

[00:08:21] Porque son esos tiempos, ese ritmo que tú debes tener, que tú debes tener como parte de los diálogos.

[00:08:33] y podemos decir que ese suspenso en el que vas atrayendo al lector a tu lectura, ese diálogo y que pase, que no le llenes de mucha cosa. Lo otro que me gustó fue la mecánica de los diálogos, bueno es que me gustó mucho, me gustó mucho todo eso también tiene sobre la voz, la sofisticación, la proporción.

[00:09:04] Otro capítulo que me disfruté fue de los monólogos internos y te dan mucha…

[00:09:09] para que uno pueda tener esa introspección con sus propios monólogos internos, ¿verdad?

[00:09:14] Cuando uno dice propios monólogos internos, porque uno está hablando de cuando uno se siente a escribir, por supuesto.

[00:09:21] y le digo tengo en mi libro lo tengo lleno de tags porque me lo disfruté mucho pero me gustó mucho por esa cuestión de de que me ayudó a identificar, ahora que estoy escribiendo una historia en inglés, me ayudó a identificar ciertas cosas que debo de cambiar.

[00:09:46] Lo que hice fue que entonces fui a mi historia, como yo escribo en Scribner, hay una sección de notas, ahí me puse las notitas para no ponerme a editar en estos momentos y poder seguir continuando con la lectura, con la escritura, perdón. Pero sí, self-editing for fiction writers, how to edit yourself into print, es una lectura fácil, entendible. O sea, no me confundió. Es en inglés, vuelvo ya claro, en inglés. Ustedes saben que yo leo tanto en español como en inglés, que las disfruto ambas.

[00:10:21] Pero esta en específico, verdad que me la disfruté.

[00:10:26] También me gusta mucho la cuestión de la exposición. Uno a veces cae en ese agujero de la exposición, you know, show.

[00:10:36] Don’t show, don’t tell.

[00:10:41] Y cuando uno empieza a exponer, y en estos días he estado, he leído, y esto me ha ayudado también, he leído varias cositas y a poder identificar cuando uno está dando mucha exposición, entender que el lector no necesita tanta exposición.

[00:11:03] para comprender ciertos asuntos que están ocurriendo. Y eso para mí fue bueno porque es como refreshing para cuando uno está escribiendo, uno poder también reconocer y es just like, you’re infodumping. Don’t infodump, please. Just, you know, cut it.

[00:11:19] Así, a los tíos homingway, que uno le diga, vea el grano, y ahí está el grano.

[00:11:26] De gran ayuda, yo los recomiendo.

[00:11:29] No quiero dar mucho spoiler ni nada.

[00:11:33] Cuestión de no infligir en copyright or anything.

[00:11:37] Pero son 12 capítulos llenos de ejemplos.

[00:11:42] Que son fáciles de entender. Está bien escrito.

[00:11:49] Y tiene ilustraciones también que van a la par con cada capítulo.

[00:11:56] la sesión de ejercicio por supuesto me la disfruté porque ponerse a sentarse y no hacer el ejercicio eso es como una sesión creativa una sesión de escritura creativa te dan este ejemplo y tú lo tienes que arreglar y eso te ayuda también a que tu mente se active y entre en esa práctica de reconocer especialmente cuando tú vas a regresar nuevamente a tu escrito poder reconocer esos aspectos.

[00:12:25] Hay ciertas cosas…

[00:12:27] No, yo entiendo que no cambian mucho…

[00:12:31] Yo entiendo, ¿verdad? Y el que lo lea me corrige si estoy en lo incorrecto.

[00:12:39] Son cositas que se pueden aplicar a la escritura en español, ¿verdad? Porque libros en inglés muchas veces hay ciertos aspectos que cuando uno escribe en inglés no aplican cuando uno escribe en español, pero Lo que te está dando este libro, Self-Editing for Fiction Writers, es cuestión de esos ritmos en los diálogos, de la exposición, de cómo deberías de escribir para que el lector comprenda mejor los monólogos internos.

[00:13:11] La cuestión de siempre eso, la de show and don’t tell también la incluyen, es algo que es un tema recurrente cuando se habla de la escritura.

[00:13:24] La proporción, son varios aspectos.

[00:13:30] Para este primer episodio de esta temporada de 2024 quise hablarle así por encimita sin darle muchos spoilers.

[00:13:39] de este libro, porque me lo gocé. Me llamó mucho la atención. Si tú como escritor alguna vez lo leas y deseas hablar conmigo sobre el mismo, podemos hacer un episodio de podcast comparando nuestras notas y qué nos gustó, qué nos gustó del libro. Sinceramente a mí me gustó Completo, o sea, no encontré nada que no me gustara.

[00:14:07] Pero fue refrescante.

[00:14:08] Fue refrescante este libro y… O sea, hay cosas que sé, o sea, la mayoría de las cosas las sabía. Y hay otras que fueron como que, ok, perfecto. Puedo nos recortar esto.

[00:14:24] y es bueno aprender estos puntos que me ayudan a mejorar mi escritura, que eso es lo que siempre busco cuando tomo en mis manos un libro que tenga que ver con educar la educación de la escritura, o sea de lo que tenga que ver con narración, estructura, plots, desarrollo de personajes, en este caso sobre editar editarte a ti mismo cuando ya terminaste de escribir todos los manuscritos y cuando estás en ese proceso de escritura que también es bueno. No quiero aburrirte más en este primer episodio de la temporada 2024, episodio número 82, autoedición para escritores de ficción, pero os lo recomiendo, así que voy a dejar la información de este libro en mi página alexandraroman.com y el enlace a Amazon por si acaso te interesa obtenerlo. Este libro no promocioné en ningún momento este episodio, sino que fue un libro que completamente disfruté leerlo.

[00:15:41] y refresco cosas que conocía y aprendí también de él mismo. Así que me voy a despedir.

[00:15:51] Hasta el próximo episodio de Arte Escrito Podcast.

[00:15:54] Recuerda que te puedes suscribir a mi newsletter en alissanaromand.com diagonal newsletter e incluido en este en este newsletter como parte de esa plataforma que te deseo ofrecer al suscribirte en mi newsletter un contenido exclusivo tanto para escritores como para lectores pero si eres un lector que deseas que eres un escritor emergente osea que deseas escribir la sección de escritores te va a ayudar también a empezar a dar esos primeros pasos en tu carrera como escritor como te dije en alessandrasroman.news.org te puedes suscribir y cuando te llegue ese email de bienvenida allí vas a encontrar el password para poder entrar a la página en alessandrasroman.com y lo vas a encontrar también rapidito el enlace te va a llevar a las páginas correspondientes donde vas a poner el password y puedes entrar a este mundo que te ofrezco tanto para escritores como para lectores. Entre lectores tengo un montón de información sobre ascensión divina titulada El Mundo de Ascensión Divina, tanto cuento como poema de mi autoría. Y en El Mundo de Ascensión Divina voy poco a poco añadiendo nuevas cosas que te pueden interesar y te pueden también ayudar como escritor porque es parte del World Building de Ascensión Divina. Así que me despido por el día de hoy, por este episodio. Nos vemos en el próximo. Gracias por estar. Un abrazo fuerte. Recuerda que me puedes seguir en Instagram como Alexandra Román. Facebook, Writer, Alexandra Román.

[00:17:41] Arte Escrito Podcast tiene sus redes sociales y lo vas a inculcar a sí mismo. Arte Escrito Podcast en Instagram, Facebook y YouTube. Un abrazo fuerte, muchas bendiciones para ti y hasta el próximo episodio. Bye.

The post Arte Escrito Podcast: Episodio #82 Autoedición para escritores de ficción appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2024 00:59

February 8, 2024

An Inspirational Botanical Garden | An Author’s Vlog #27

Last December, I had an impromptu visit to UPR Botanical Garden in Rio Piedras. To my surprise, I not only stepped on a place resembling one of the kingdoms of Ascensión Divina, but there was also a route that inspired my work in progress. In this An Author’s Vlog #27, I take you on a stroll through this beautiful and inspirational botanical garden.

To be able to step into a place that resembles what you have written and the one you imagine for your work in progress is inspirational. As you know, I have been writing the new story at Old San Juan for part of the first act, and half of the second takes place there. It feels like I’m walking through the places my characters have walked, sat down with their friends, and faced their fears. I breathe deeply and look around for a few minutes, enjoying the scenery. Then, I take my pen, notebook, or computer, and write as you have seen on An Author’s Vlog videos. I can tell you I’ve enjoyed this process immensely and as I finish this first draft of which I’m behind my deadline, I fell more in love with it.

I hope you enjoy this video. Don’t forget to comment, like, share, and subscribe to the channel so you don’t miss the following ones. Have a beautiful and inspirational day.

P.S.: Have you visited this garden?

The post An Inspirational Botanical Garden | An Author’s Vlog #27 appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 08, 2024 05:11

December 27, 2023

Antes que el 2023 desaparezca

Es mágico como en un segundo en el último día del año este desaparece y celebramos el comienzo de otro. Pero en realidad no deseo contemplar lo que me depara este próximo año, sino retomar una costumbre abandonada y que disfrutaba realizar y que fue uno de los objetivos no realizados de este año. Escribir en este blog era para mí un ejercicio de creatividad que puse a un lado por haber caído en el encantamiento de las redes sociales. Lo abandoné solo añadiendo en él los nuevos episodios de Arte Escrito Podcast y los de An Author’s Vlog, de vez en cuando para anunciar el newsletter y no sé que otras cosas más. Este nuevo año deseo que sea un complemento del newsletter, una documentación como hice para Ascensión Divina, de mis adelantos y noticias sobre la nueva trilogía que escribo.

Una vez a la semana suena bien.

Conversar contigo en estas páginas cibernéticas sobre esta aventura que me tiene enamorada y “has shaken my soul”. Esto último lo digo porque ya he llorado en varios capítulos. Bueno, vamos a introducirte a esta nueva historia.

En un principio pensaba que sería un solo libro, pero algo me decía lo contrario, un instinto que ignoré. La idea llegó a mí mientras terminaba Ascenso, la tercera entrega de AD, y fui dándole forma escribiendo en una libreta las ideas que llegaban para no olvidarlas. Sin embargo, al comenzar a trabajar en ella, me di cuenta, luego de una larga meditación, que sería una trilogía. Le puse nombre a la misma, al igual que a cada una de los libros que la componen. Tres, por ahora, eso espero.

Este 2023 el objetivo principal era terminar el primer manuscrito del primer libro, pero no fue así. La vida se complica y he aprendido a fluir, que las cosas no van a salir la mayoría del tiempo como se planificaron, y que hay cosas que no están bajo tu control. Ahora bien, hay cosas que están bajo mi control y en esas puse mi energía para lograr ese objetivo principal.

Para lograrlo debía eliminar por un tiempo ciertas cosas de mi vida, y si ya leíste mi newsletter o me sigues en las redes sociales sabes que me tome un receso de estas últimas. ¿Valió la pena? Sí.

No sé si te diste cuenta, pero en la página principal de esta mi casa en el “World Wide Web”, está una barra de progreso sobre la historia “The Awakening of the Antilles”. He alcanzado escribir un 59% de la historia basado en que tendrá un total de cien mil palabras. Entiendo que este numerito mágico puede cambiar y crecer. La historia es larga y te soy sincera, estoy casi por llegar al segundo acto, pero la protagonista, una joven de dieciséis años ya ha pasado por un mar de penas, por duras pruebas. Tiene una trama complicada basada en un mundo distópico en las Antillas Mayores y Menores. De esto te hablaré en otra entrada.

Te soy sincera y me preocupa tener tantas palabras escritas y no haber llegado al segundo acto, pero me sigo repitiendo que es el primer manuscrito, y que la historia lo amerita. Así que lo tomo con calma. Un dato curioso es que me está pasando lo mismo que me ocurrió en Dictamen al escribir estos últimos capítulos. Resulta que cuando me sentaba a escribir Dictamen, conociendo qué debía ocurrir en ese capítulo, comenzaba por donde debía y se iba por otra vertiente terminando donde debía. Siempre presentes esos conflictos que necesitaba tocar en el mismo, pero no era lo imaginado. Así me está ocurriendo en esta historia, pero me estoy disfrutando este proceso. Ha sido para bien.

Antes que termine, o desaparezca, este 2023, espero haber llegado a un 63% de la escritura. Esto lo sabrás al visitar la página de entrada que actualizo cada vez que termino de escribir un capítulo. Eso ocurre casi todos los días o cuando llegue una nueva entrada.

Te deseo un feliz y próspero año nuevo. Te envío un abrazo virtual y nos leemos pronto.

Alexandra.

The post Antes que el 2023 desaparezca appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 27, 2023 08:27

December 8, 2023

Newsletter de Diciembre

🖋¡Bienvenido al último newsletter del año 2023! Bajo el título “Hasta luego, nos vemos pronto”, tengo emocionantes novedades que compartir contigo. En esta edición, te brindo la primiciaa una noticia, actualizacióon sobre la historia en la que estoy trabajando, un adelanto de uno de los capítulos, un regalo especial y, para añadir más emoción, te revelo de antemano los eventos en los que participaré a lo largo del mes de diciembre. ¡Espero que lo disfrutes tanto como yo al compartirlo!

Si aún no te has suscrito al newsletter, te dejo el encasillado para que lo puedas hacer. ¡Te envío un fuerte abrazo y espero que este último newsletter del año sea de tu agrado!

(function() { window.mc4wp = window.mc4wp || { listeners: [], forms: { on: function(evt, cb) { window.mc4wp.listeners.push( { event : evt, callback: cb } ); } } }})();


Email address:






Leave this field empty if you’re human:

The post Newsletter de Diciembre appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 08, 2023 00:00

December 6, 2023

A Book Fair with friends and colleagues | An Author’s Vlog 26

Over the past weekend, I attended the third installment of a Book Fair known as Barranquitas Entre Páginas. This event is a celebration centered around books authored by Puerto Ricans. Similar to previous editions, I thoroughly enjoyed myself. I engaged in conversations with readers who had already delved into “Ascensión Divina” and met new ones who took home the first book, “Obsesión.” It was a remarkable experience to celebrate our books alongside colleagues.

I lodged at an Airbnb with my accountability crew, minus one member who couldn’t make it, and the experience was nothing short of magical. I have a deep affection for this fair; it holds significant importance in our culture. Yes, by the end of it, I was exhausted, but I found joy in its outcome because I had the opportunity to engage in one-on-one conversations with my readers, and that, to me, is the pinnacle of the experience.

On episode 26, I give you a snippet of it for I forgot to record more of it. Hope you enjoy and do not forget to like, leave a comment, share it, and subscribe to the channel. Until the next video of An Author’s Vlog.

.embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; }

The post A Book Fair with friends and colleagues | An Author’s Vlog 26 appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2023 23:00

November 21, 2023

Arte Escrito Podcast: Episodio 81 Una feria de libros

Las ferias de libros son importantes para los autores. Son un medio para darse a conocer a nuevos lectores, a conocer a su audiencia, tener una conversación amena con los lectores que han leído sus historias, compartir con sus colegas. Son un espacio espectacular para ir creciendo tu plataforma de autor. En este episodio 81 converso con la creadora y coordinadora de una feria de libros que he tenido la oportunidad de participar desde su primera edición.

Dale play a este episodio en tu plataforma de podcast favorita y/o en nuestro canal de YouTube

Arte Escrito es para los amantes de la palabra escrita en sus diferentes formas: poesía, novela, teatro, cuento, cómics, etc.

pa’ que aprendas, pa’ que te inspires, pa’ que dejes los miedos y las excusas y te pongas a escribir y terminar esa historia.

¡Conectémos!

Newsletter: alexandraroman.com/newsletterSigue Arte Escrito Podcast: InstagramYouTube y FacebookDisponible en iTunes, Audible, Spotify, Google Podcast, iHeart RadioComo también no olvides dejar una reseña y darle cinco estrellas a este episodio y al podcast.

Dale SEGUIR a Arte Escrito Podcast en tu plataforma favorita de podcast.

Música utilizada en el podcast: septahelix, Pyramid Folk, 2019 septahelix Licensed to the public under http://creativecommons.org/licenses/b... Verify at http://ccmixter.org/files/septahelix/59466

Notas del programa:

(function() { window.mc4wp = window.mc4wp || { listeners: [], forms: { on: function(evt, cb) { window.mc4wp.listeners.push( { event : evt, callback: cb } ); } } }})();


Email address:






Leave this field empty if you’re human:

The post Arte Escrito Podcast: Episodio 81 Una feria de libros appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2023 12:12

November 8, 2023

An Author’s Vlog #25 A Writing Retreat

For almost two years, I had been contemplating doing a writing retreat, but I lacked the courage to take the plunge. However, in June, I finally summoned the courage to pursue this long-held dream. Deep down, I knew that if I yearned for a few days of solitude to indulge in my writing, surely other writers would feel the same way. With newfound determination, I reached out to a few of my dearest writer friends, extending an invitation to join me on what we called a literary escape. To my delight, they enthusiastically accepted my proposal.

On today’s episode of An Author’s Vlog, I invite you to join me on a captivating writing journey. Our destination? The picturesque Casa Lago. Nestled amidst the stunning mountains of Utuado, this idyllic house near the tranquil shores of Lago Caonillas, served as our sanctuary for a blissful few days, allowing us to fully immerse ourselves in the art of writing. It was the perfect setting for this writing retreat.

Hope you enjoy Vlog #25, A Writing Retreat, and please share, like, and subscribe to my YouTube Channel.

.embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; }(function() { window.mc4wp = window.mc4wp || { listeners: [], forms: { on: function(evt, cb) { window.mc4wp.listeners.push( { event : evt, callback: cb } ); } } }})();


Email address:






Leave this field empty if you’re human:

The post An Author’s Vlog #25 A Writing Retreat appeared first on .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2023 23:30