Ariel Zorion's Blog, page 4
January 7, 2022
The noises of the future
NOISE
1.Inarticulate sound, without rhythm or harmony and confused.
2.Confused jumble or jumbled mixture of sounds.
FUTURE
1.Epoch or time subsequent to the present.
2.Set of events that a person will experience.
An icy wind wakes him up in the middle of the night. He looks at the clock on the bedside table. It is 4:34 a.m. He shudders. Three years earlier he had received a call that changed his life forever. At that exact moment. Since then, he has woken up several times at that same fateful hour, at that same damned instant, but never before with the feeling of that night. He expels air through his mouth in a bitter sigh. A small cloud of mist forms, as when the temperature borders between negative and positive. The heating must have been turned off. But still… I could lower the temperature in the house by up to four degrees at night compared to the daytime temperature, but not to that extent.
It is a cold with a taste of misfortune.
It is cold with the smell of fear.
A shiver runs down his spine. Our body can sometimes anticipate what the eyes have not seen. Nerve endings on alert, ready to send a flight signal to the brain. There is a strange presence in the room. Or so he thinks. Maybe it’s simple suggestion. Still. He senses that it is not something that the usual five senses can perceive, because it is more a sensation that is born from within, a noise that gestated inside him. He considers closing his eyelids and covering his head with the blanket, as if not seeing were synonymous with the horrors disappearing, that they are not felt, that they do not have a very real existence and consistency.
As if horrors had no body.
As if they were not made up of matter and energy.
Something whistles in his ear. Perhaps it is the result, once again, of that damned suggestion that has crept under his skin. He swallows saliva and it looks like a spiked ball of spittle as it makes its way down his throat. He decides to get up. He approaches the switch and sure enough, the light doesn’t come on. He doesn’t know what to do next. Leaving the bedroom seems like an adventure only available to tough guys like Dirty Harry, and he’s certainly not one of those guys. But if there is someone in the room, as he senses, he’d better make a run for it.
Then there is a knock on the headboard. He is sure he heard it. He runs out of the room. He stumbles in the hallway. He miraculously grabs the railing, just enough to keep from falling. He feels a bead of sweat start to run down his back, causing him to shiver uncontrollably because of the low temperature in the house. And fear. Now the pounding can be heard elsewhere. He doesn’t dare to scream, but he notices a shriek rising in his throat, asking to make way. It seems that the noises sound in time with his running. They are the echo of his fear. They are a reverberation from beyond the grave that seems to have a message to communicate. At last he reaches the stairs. He has heard a voice, he is sure.
Not one voice.
That voice.
But he doesn’t want to believe it.
Does not allow itself to do so
[image error]Pexels.com" data-medium-file="https://arielzoriondotcom.files.wordp..." data-large-file="https://arielzoriondotcom.files.wordp..." src="https://arielzoriondotcom.files.wordp..." alt="" class="wp-image-3806" width="434" height="650" srcset="https://arielzoriondotcom.files.wordp... 434w, https://arielzoriondotcom.files.wordp... 100w, https://arielzoriondotcom.files.wordp... 200w, https://arielzoriondotcom.files.wordp... 768w, https://arielzoriondotcom.files.wordp... 867w" sizes="(max-width: 434px) 100vw, 434px" />Photo by Moises Besada on Pexels.comContinue moving towards a non-existent shelter. It descends the stairs. He eats the steps two at a time. His eyes open like saucers. Now yes, now he can’t close them. His heart pumps blood in spurts, alerted by a brain that tells him to be prepared to flee. He reaches the entrance door. He thinks it would be best to take the car and get the hell out of there. He looks at the bowl in the hall, where they used to leave the keys. Where he usually leaves them now. And there they are. He takes them in his right hand and with his left hand prepares to turn the doorknob. The car is at the door. Salvation is a little closer. The door does not open. Logical. He left it locked, as he does every night. He prepares to open the lock but can’t find the keys.
They are missing.
He could have sworn he left them on.
He always does.
Hear that voice again. It’s like Miriam’s, but with a strange reverberation that gives you goose bumps. He covers his ears. It can’t be. It’s just a nightmare. Just another one.
—Come with me.
Now he hears it clearly. As if the future was calling him. As if the future had come looking for him, ready to take him away. As if it were calling him to account. The time to stand before the judge.
She knew it. Now he is sure. She was aware that he cut the brake cables. That’s why she won’t leave him alone anymore. She’s come looking for him. He’s trapped in his own house. In his golden cage. In desperation he makes a futile attempt to open the door again. He even leans his right foot on the wall to make more strength when pulling. Terror drives us to do stupid things. He is not in an action movie. He’s not going to be able to push the door down. Especially not a high-security one like that.
—I’ve come for you.
He is horrified. Fear paralyzes him for an instant. He looks at the windows. All barred. There is no escape. The noises return. Now it seems that the house has come to life. Then he thinks he has a moment of lucidity. He runs back up the stairs, whipped by a fear that dominates him from head to toe. The attic. He can escape through there. When he gets there, he feels short of breath from running. There it is. His salvation. A way out. An escape. And, then, he throws himself out of the window. He hits himself in a fateful way and breaks his neck. And there is no solution.
The autopsy will reveal that he had a brain tumor. As with transcranial magnetic stimulation, the tumor compresses an area that can cause hallucinations.
But it is too late for him.
THANKS FOR READING
SEE MY BOOKS HERE HERE 
SUBSCRIBE TO NOT MISS THE NEWS
Dirección de correo electrónico:
Suscribir
January 5, 2022
El día de Reyes, El Encuentro gratis

Mañana día de Reyes podréis descargaros El Encuentro de forma gratuita. ¡Cómo no iba a tener un detalle con mis lectores! Espero que lo disfrutéis, aunque puede que os encoja un poco el corazón. Es lo que, en ocasiones, tienen las historias de amor.
SINOPSIS¿Te gustan las historias de amor?
¿Disfrutas con una novela romántica intensa?
¿Buscas que un libro te haga sentir y te emocione?
El Encuentro narra un romance en el que encontrarás pasión. Vivirás los nervios y sensaciones de un amor que comienza, sentirás en tu piel la atracción física que te arrastra a lugares que no esperabas. Esta novela recoge la historia de una relación intensa donde los celos jugarán un papel decisivo…
¿Qué ocurre cuando el amor se convierte en control? ¿Debe ser la confianza una parte de una relación o necesita ser encorsetada para tener estabilidad? A veces la fascinación por alguien nos impide ver su lado oscuro. Laura, una mujer segura y de fuerte personalidad, llega a Santa Mónica, en California, para intentar darle un giro a su vida y poner a prueba su capacidad de vivir de forma independiente una experiencia en una cultura distinta, lejos de la comodidad y el confort de lo conocido. Entabla una férrea amistad con un reconocido personaje de la sociedad americana y, de manera inesperada, conoce al que parece ser el amor de su vida. Pero no es oro todo lo que reluce y tendrá que bregar con una personalidad controladora y dominante fruto de un cúmulo de inseguridades personales
LOS LECTORES HAN DICHO…
– UNA HISTORIA DE AMOR, DOLOR Y MUY PERSONAL: «Me engatusó desde el primer momento que comencé a leer, me sentí muy identificada con ella porque mi relación es muy parecida, es una historia que para nada pensaba que acabaría así… Sin duda volveré a leerlo porque me ha encantado y la recomiendo a todos el mundo porque en algún momento de nuestra vida alguna vez hemos sido Laura o Richard… Mi enhorabuena por el libro, me ha encantado y seguiré leyendo cosas tuyas Ariel».
– LO RECOMIENDO: «Bonito, intenso, profundo… A mi, que me gustan los finales felices, me hizo leer hasta el final. Quizás no debía pasar la advertencia… pero no podía dejar de saber qué pasaría después… Me quedó con lo bueno: el amor».
– UNA HISTORIA IMPRESIONANTE, MUY BUENO: «Una historia impresionante desde la primera palabra hasta la última. Muy bien narrada, te engancha desde el principio, una historia que en el fondo se hacer real y lo pasan muchas parejas. Sin dudarlo lo recomiendo al 100 por 100. Genial».
INSTAGRAM:»Esta es la primera novela de esta autora (pero no la única) y me enganchó desde el primer momento, amor a primera vista, enamoramiento de alguien que no es bueno para nosotros. ¿Quién no ha vivido esto alguna vez? Al leerlo, quería saber más, quería saber cómo seguía la historia, me mantuvo enganchada a los personajes totalmente. Estoy deseando leer más de esta autora, espero y deseo que llegue muy lejos». @me.lo.leo.todo
January 2, 2022
Los ruidos del porvenir
RUIDO
Sonido inarticulado, sin ritmo ni armonía y confuso.Alboroto o mezcla confusa de sonidos.PORVENIR
Época o tiempo posterior al presente.Conjunto de acontecimientos que vivirá una persona.Un viento gélido le despierta en mitad de la noche. Mira el reloj de la mesilla. Son la 4.34h. Se estremece. Tres años antes había recibido una llamada que le cambió la vida para siempre. En ese momento exacto. Desde entonces, se ha despertado en varias ocasiones a esa misma fatídica hora, en ese mismo maldito instante, pero nunca antes con la sensación de esa noche. Expulsa aire por la boca en un suspiro amargo. Se forma una pequeña nube de vaho, como cuando la temperatura roza el límite entre lo negativo y lo positivo. Debe haberse apagado la calefacción. Pero aún así… Podría bajar la temperatura de la casa hasta cuatro grados por la noche respecto a la temperatura diurna, pero no hasta ese punto.
Es un frío con sabor a desgracia.
Es un frío con olor a miedo.
Un escalofrío le recorre la espina dorsal. Nuestro cuerpo puede anticipar en ocasiones aquello que los ojos no han llegado a ver. Las terminaciones nerviosas en alerta, preparadas para mandar una señal de huida al cerebro. Hay una presencia extraña en la habitación. O eso cree. Tal vez es simple sugestión. Aún así. Intuye que no es algo que los cincos sentidos habituales puedan percibirlo, porque es más una sensación que nace desde dentro, un ruido que se gesta en su interior. Se plantea cerrar los párpados y taparse con la manta hasta la cabeza, como si no ver fuera sinónimo de que los horrores desaparecen, que no se sienten, que no tienen una existencia y una consistencia muy real.
Como si los horrores no tuvieran cuerpo.
Como si no estuvieran constituidos de materia y energía.
Algo silba en su oído. Tal vez sea fruto, una vez más, de esa maldita sugestión que se ha colado por debajo de su piel. Traga saliva y parece una bola de pinchos de lo densa que se hace en su descenso por la garganta. Decide levantarse. Se aproxima al interruptor y, cómo no, la luz no se enciende. No sabe qué hacer a continuación. Salir del dormitorio se le antoja como una aventura sólo al alcance de tipos duros como Harry el sucio y él desde luego no es uno de esos. Pero si hay alguien en la habitación, como intuye, mejor será salir por patas.
Entonces suena un golpe en el cabecero. Está seguro de haberlo oído. Sale corriendo de la habitación. Se tropieza en el pasillo. Se agarra de milagro a la barandilla, lo justo para no caer. Nota una gota de sudor que empieza a recorrer su espalda, provocando un temblor irrefrenable debido a la temperatura tan baja que hay en la casa. Y al miedo. Ahora los golpes se escuchan por otras partes. No se atreve a gritar, pero nota un chillido subir por su garganta, pidiendo que le hagan paso. Parece que los ruidos suenan acompasando su carrera. Son el eco de su miedo. Son una reverberación de ultratumba que parece tener un mensaje que comunicar. Por fin alcanza la escalera. Ha oído una voz, está seguro.
No una voz.
Esa voz.
Pero no quiere creerlo.
No se lo permite.
[image error]Pexels.com" data-medium-file="https://arielzoriondotcom.files.wordp..." data-large-file="https://arielzoriondotcom.files.wordp..." src="https://arielzoriondotcom.files.wordp..." alt="" class="wp-image-3806" width="434" height="650" srcset="https://arielzoriondotcom.files.wordp... 434w, https://arielzoriondotcom.files.wordp... 100w, https://arielzoriondotcom.files.wordp... 200w, https://arielzoriondotcom.files.wordp... 768w, https://arielzoriondotcom.files.wordp... 867w" sizes="(max-width: 434px) 100vw, 434px" />Photo by Moises Besada on Pexels.comContinúa avanzando hacia un refugio inexistente. Baja la escalera. Se come los escalones de dos en dos. Los ojos abiertos como platos. Ahora sí, ahora no puede cerrarlos. Su corazón bombea sangre a chorros, alertado por un cerebro que le dice que hay que estar preparados para la huida. Llega hasta la puerta de la entrada. Ha pensado que lo mejor será coger el coche y largarse de allí. Mira el cuenco que hay en el recibidor, donde solían dejar las llaves. Donde suele dejarlas también ahora. Y ahí están. Las toma con la mano derecha y con la izquierda se prepara para girar el picaporte. El coche está en la puerta. La salvación está un poco más cerca. La puerta no se abre. Lógico. La dejó candada, como hace cada noche. Se dispone abrir el cerrojo pero no encuentra las llaves.
No están.
Juraría que las dejó puestas.
Siempre lo hace.
Vuelve a oír esa voz. Es como la de Miriam, pero con una reverberación extraña que te pone la piel de gallina. Se tapa los oídos. No puede ser. Sólo es una pesadilla. Una más.
—Ven conmigo.
Ahora lo escucha con claridad. Como si el futuro estuviera llamándole. Como si el porvenir le hubiera venido a buscar, dispuesto a llevárselo. Como si le reclamara el momento de rendir cuentas. La hora de ponerse ante el juez.
Lo supo. Ahora está seguro. Ella fue consciente de que él cortó los cables del freno. Por eso ya no le deja en paz. Ha venido a buscarle. Está atrapado en su propia casa. En su jaula de oro. A la desesperada vuelve hacer un inútil intento de abrir la puerta. Incluso apoya el pie derecho sobre la pared para hacer más fuerza al tirar. El terror nos impulsa a cometer estupideces. No está en una peli de acción. Él no va a conseguir derribar la puerta a empujones. Y menos una de alta seguridad como esa.
—He venido a por ti.
Se horroriza. El miedo le paraliza por un instante. Mira las ventanas. Todas enrejadas. No hay escapatoria. Vuelven los ruidos. Ahora parece que la casa ha cobrado vida. Entonces cree tener un momento de lucidez. Vuelve a subir corriendo por las escaleras, azuzado por un miedo que le domina de pies a cabeza. La buhardilla. Podrá escapar por allí. Cuando llega, siente que le falta el aliento por la carrera. Ahí está. Su salvación. Una salida. Una escapatoria. Y, entonces, se tira por la ventana. Se golpea de forma fatídica y se parte el cuello. Y ya no hay solución.
La autopsia revelará que tenía un tumor cerebral. Igual que sucede con la estimulación magnética transcraneal, el tumor comprime una zona que puede provocar alucinaciones.
Pero ya es demasiado tarde para él.
GRACIAS POR LEER
CONOCE MIS LIBROS AQUÍ 
SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES
Dirección de correo electrónico:
Suscribir
December 27, 2021
Cómo escribir entre tres y cuatro libros al año
















Puede sonar a locura o a reto imposible, pero nada más lejos de la realidad. Y estoy hablando de novelas que, en muchos casos, superan las 100.000 palabras y las 400 páginas. Vaya por delante que me resulta imposible dedicar varias horas al día por variados motivos, entre otras cosas porque trabajo, porque cuando llego a casa también tengo que continuar haciendo cosas relacionadas con dicho trabajo, porque no puedo pasar un día sin hacer deporte y todo eso, además, sin contar con el buen número de circunstancias que te sorprenden en el día a día.

Al final, entre unas cosas y otras, rara es la vez que me pongo delante del ordenador antes de las ocho u ocho y media de la tarde y a las nueve y cuarto tengo que dejarlo. Pero también es igual de cierto que muy raro es el día en el que no escribo.
En mi caso, disponer de dispositivos digitales de la misma marca me facilita mucho las cosas porque,con el sistema Handoff, puedo seguir escribiendo en el móvil o el tablet justo donde lo había dejado.
Este año 2021 ha sido el que más he tardado en escribir un libro. El tercer libro de la Trilogía Ocaso, me ha llevado casi seis meses para 485 páginas. ¿Qué ha habido de diferente? En primer lugar, durante casi un mes no pude escribir por un compromiso laboral. Después, por una circunstancia personal, tuve otro pequeño parón. Sin duda, cuando paras, cuesta mucho más retomarlo y coger el ritmo. Y, por último, cerrar una trilogía requiere mucho mimo y cuidado para que no haya cabos sueltos.
Cuando escribes a diario, todo fluye. Las ideas no paran de llegar y te faltan tiempo para apuntarlas todas. A menudo, de hecho, me asaltan cuando estoy corriendo, por esa relación tan asombrosa que tiene el deporte con la creatividad. Una vez escuché una entrevista de un cantante de un famoso grupo de rock que decía que, al final, es como un músculo: cuanto más lo entrenas, más se fortalece. Y creo que tenía mucha razón. En algo menos de mes y medio he escrito otro libro de 160 páginas y he avanzado en la escritura de otros dos.
No te pongas límites. No te digas que tú no eres capaz. No dejes que tus miedos te venzan. Casi lo consiguen conmigo cuando publiqué El Encuentro, mi primer libro, y sentí el pánico al fracaso, a las malas críticas y a que no fuera suficientemente bueno. Casi seis años después, ya he comprendido que no a todo el mundo le va a gustar lo que escribo y que, un ínfimo porcentaje va a intentar hacerte daño. Y no pasa nada. Porque lo importante es saber que lo has hecho lo mejor que has podido en todo momento, que te has esforzado y que no te ha faltado la ilusión.
PUEDES ENCONTRAR MIS LIBROS EN AMAZON
















GRACIAS POR LEER
SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES
Dirección de correo electrónico:
Suscribir
December 11, 2021
Descubriendo a… Laura, una descubridora de historias

Laura es una manchega afincada en Aragón enamorada de los libros. Tal es su pasión, que ha creado hasta su propio Club de Lectura, el cual se llama Descubriendo Historias. Pero, no sólo eso, además, es una persona que destaca por su filantropía, pues está empeñada en ayudar a los autores autopublicados para darles mayor visibilidad y alcance en este competitivo mundo de la literatura. Puedo deciros que todo lo hace con ilusión y una buena dosis de buen humor, ya que con frecuencia tiene que repetir mensajes ya transmitidos y rehacer cosas ya hechas, así que supongo que la paciencia también está entre sus cualidades.
Os dejo con ella. Qué mejor que descubráis por vosotros mismos a la que precisamente es una descubridora de historias y autores.
1. ¿Podrías ponerle una fecha al inicio de tu amor por la lectura?
Leer me gusta desde que tengo uso de razón, de hecho con unos 12 o 13 años, ya comencé a leer novelas. Los libros juveniles ya se me quedaban cortos la mayoría
.
2. ¿Recuerdas tu libro favorito de la infancia?
Peluso, de Barco de Vapor, la serie azul. La de veces que lo leí.



Las cuentas de Laura en Instagram3. ¿Cuántos libros sueles leer al mes? ¿Y al año?
Al mes no tengo un número concreto, suele estar entre 4 y 6 libros, dependiendo también de lo largos que sean. El último mes de agosto leí 11 pero muchos no llegaban a las 200 páginas. La verdad es que, hasta el año pasado, no empecé a contabilizarlos. En 2020 leí unos 40, y este año llevo 68 de los 60 que me propuse.
4. ¿De dónde surgió la idea de crear tu propio club de lectura?
La idea me surgió a raíz de pertenecer a un club de lectura en el que se lee exclusivamente novela histórica, que aunque me gusta mucho, también leo más géneros. Y lo creé con la idea de leer mayoritariamente autores noveles/autopublicados/independientes. Hay historias muy buenas pero poco visibles y lo veo injusto.
5. ¿Qué te aporta a nivel personal?
Mucha compañía, leer y poder comentar con más gente enriquece mucho, además de que se ha creado una familia virtual con grandes valores.
(Una familia que, además, le damos unos cuantos quebraderos de cabeza, jeje)
6. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado desde que lo pusiste en marcha?
Conocer a grandes lectores que se han convertido en amigos, aunque a muchos todavía les tengo que conocer tomado un café o lo que se tercie. Y descubrir grandes autores (una creo recordar que se llama Ariel Zorion o algo parecido
)
(Aquí es donde yo me pongo colorada. Gracias, Laura
).
7. ¿Cuál es tu género preferido?
La novela histórica y la novela negra siempre me han gustado y siguen siendo mis preferidas, pero desde que me introduje en en mundo bookstagram leo de todo, y este año he añadida a la lista de géneros preferidos la fantasía urbana, de la que he leído muy buenas historias este año.
8. ¿Recomendarías a otros lectores leer de diferentes géneros, es decir, salir de su zona de confort? ¿Por qué?
Totalmente. Cerrarse sólo a leer géneros con los que te sientes cómodo, te impide conocer muy buenos autores y como me ha pasado a mi, descubrir géneros de los que también disfrutas.
9. ¿Hay algún autor o autora que te haya sorprendido recientemente?
Este año muchísimos, Ariel Zorion, Estela Melero, Daniela Barrau, Olga Palmero M., Naviru Shorno, Gara Nix, y esta semana Javier Marín me ha cautivado. Muchos de ellos son Descubre Historias, y no puedo estar más orgullosa de que pertenezcan al Club de lectura.
10. Si tuvieras que señalar algunos, ¿cuáles nombrarías como tus escritores o escritoras favoritas?
Favoritos tengo tres de siempre, Robin Cook, Ken Follett e Isabel Allende, de los que he leído prácticamente toda su obra.
11. Una pregunta muy típica, si tuvieras que llevarte tres libros a una isla desierta, ¿cuáles escogerías?
Uffff ¿no vale el kindle?
. Me llevaría El clan del oso cavernario, Los pilares de la tierra e Inés del alma mía.
(No, Laura, el Kindle no vale, eso sería hacer trampas, jiji)
12. Si pudieras meterte dentro de un libro y vivir la historia que cuenta, ¿cuál elegirías?
Más que un libro concreto una época, cualquier historia ambientada en el medievo o la prehistoria.
13. ¿Y si pudieras ser un personaje de un libro? ¿Cuál te gustaría ser?
Ay, la protagonista de la Saga Hijos de la Tierra.
14. ¿Alguna vez te has enfadado (metafóricamente hablando o no) con un escritor o escritora por el final que le ha dado a su novela? ¿Qué te hubiera gustado decirle?
Si que me he enfadado, más de una vez. Si los tengo delante en esos momentos seguro que les digo de todo y nada bonito 

.
15. Una pregunta íntima, así entre nosotras: ¿Alguna vez has odiado o te has enamorado de algún personaje de una novela?
Enamorarme no, pero odiar si más de una, pero muchas veces los personajes que resultan odiosos e insoportables son los que le dan vidilla a la historia.
16. ¿Eres de las que, cuando está leyendo, te gustaría decirle al protagonista: ¡no hagas eso! ¡no vayas por ahí!? ¿O tal vez eres sólo “espectadora”, una lectora capaz de mantener la distancia con la historia?
Soy de las que les habla, y no pienso si estoy en casa o fuera, así que seguro, más de una vez se han pensado que estoy un poco loca
.
17. Sueles organizar varias Lecturas Conjuntas al mes. ¿Podrías explicar brevemente en qué consisten?
En las LC se divide el libro en varias partes, yo las suelo hacer de unas 100-120 páginas para que los lectores puedan compaginar con otras lecturas y sobre todo con su día a día, ya que no todo el mundo dispone del tiempo que le gustaría para leer.
Se fija un día y una hora para comentar hasta la meta, y así poco a poco se lee el libro a lo largo del mes, y se va comentando.
(Según lo cuenta, parece muy sencillo. Pero me consta que le lleva más trabajo del que aparenta).
18. ¿Qué es lo que más te gusta de las Lecturas Conjuntas?
Lo que más me gusta son las locas teorías y elucubraciones que van surgiendo conforme avanza la historia, y sobre todo compartirlas con otros lectores y con los autores, que te aclaran dudas, te cuentan curiosidades y eso hace disfrutar muchísimo más la lectura.
19. Sabemos que eres una gran lectora, pero nos gustaría saber algo más de ti. ¿Qué otras actividades te gusta realizar? ¿Cuáles consideras que son tus hobbies?
Otras actividades, quizás lo típico, disfrutar con los amigos de comidas (antes de tener a los enanos eran más cenas) y no mucho más.
A parte de la lectura, ahora me estoy introduciendo en el mundo de crochet, el ganchillo de toda la vida, y es muy entretenido.







En su nueva cuenta de Instagram, @descubirendoelcrochet) encontrarás las maravillas de crochet que hace, como estos originales marcapáginas.

20. ¿Existe algún lugar al que te gustaría viajar?
Me encantaría hacer un safari y conocer Australia.
21. Y no puedo finalizar esta entrevista sin una pregunta que siempre me encanta: ¿algún sueño por cumplir?
A día de hoy se podría decir que ninguno, siempre he querido tener una familia e hijos y lo tengo, así que disfruto cada día de ellos.
Gracias, Laura, por dedicarnos este ratito tan mágico y permitirnos conocerte un poco mejor.
¿Verdad que no exageraba cuando os dije al principio que era una auténtica descubridora de historias? Visitad sus perfiles de Instagram. Os gustarán, seguro. Os las dejo por aquí 




GRACIAS POR LEER
SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES
Dirección de correo electrónico:
Suscribir
December 4, 2021
Congreso Feria Utopía
Seguro que ya muchos sabéis que estamos organizando entre tres escritoras la Feria del Libro Utopía para la semana del 11 al 17 de abril. Dentro de las muchas actividades que tenemos, estamos organizando un congreso puesto que consideramos que eso da un plus de calidad al evento. Estamos empezando a reclutar ponentes. Si te interesa, deja un comentario o ponte en contacto con nosotras por privado. Algunos de los temas que tenemos pensados serían los siguientes:
* Gestiona tus redes sociales
* Vence el algoritmo de Instagram
* Claves para una buena portada
* Cómo diseñar personajes inolvidables
* Perfil psicológicos de los personajes

* Cómo escribir novela romántica
* Cómo escribir novela de suspense
* Cómo escribir novela histórica
* Cómo escribir novela fantástica
* Claves para escribir un libro de no ficción
* Consejos a la hora de publicar con una editorial
* Aplicaciones para el diseño de portada
* Corrección de tu novela, errores más comunes
* Qué es un agente editorial. Servicios literarios.
* Eligiendo las Keywords
* Lectura en papel o digital. Ventajas y desventajas
* Qué significa ser bookstagrammer
* Lecturas conjuntas y libros viajeros
* Introducción al SEO de Amazon
* Logrando mi sueño
* Gestionar una librería en la era digital
Si tienes un tema que te gustaría compartir y que no esté aquí, estamos abiertas a sugerencias.Tienen cabida todos los profesionales y sectores relacionados con los libros: escritores, ilustradores, bookstagrammers, coaches, libreros, bibliotecarios, agentes literarios, editores, correctores, expertos en edición de vídeos…
¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD DE DAR A CONOCER TU TRABAJO!
2022-04-15T12:58:00días
horas minutos segundos
hasta
Congreso Feria del Libro Utopía
Podéis contactar con nosotras a través de los siguientes medios:
CORREO ELECTRÓNICO: feriadellibroutopia@gmail.com



SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES
Dirección de correo electrónico:
Suscribir

¡¡TE ESTAMOS ESPERANDO!!
November 25, 2021
Black Friday



Un año más me he dejado arrastrar por el furor del Black Friday, aunque lo he dudado hasta esta misma tarde. Digamos que trataba de resistirme pero al final no he sido capaz. Así que, os presento mis ofertas que ya están vigentes y espero que las disfrutéis.
TRILOGÍA OCASO
LA HORA DEL OCASO (saga Ocaso 1) a 0,99€ hasta finales de noviembre. Puedes comprarlo aquí.
EL OCASO DE LOS DÍAS (saga Ocaso 2) a 1,50€ hasta el domingo 28 de noviembre. Puedes comprarlo aquí.
OCASO (saga Ocaso 3) a 1,50€ hasta el domingo 28 de noviembre. Puedes adquirirlo en este enlace.
Además, tengo una oferta especial para otros libros:

EL ENCUENTRO a 0,99€ hasta finales de noviembre. Una historia de una amor turbulento en el que los celos juegan un papel decisivo.
BANCOS DE NIEBLA a 0,99€ hasta finales de noviembre. Una novela de suspense en la que está implicado un joven con ansiedad social.
Y por último, está en oferta desde hoy mismo y hasta el 28 de noviembre el primer libro de la trilogía Ocaso traducido al inglés. THE TWILIGHT CASE está a 1,50 dólares o, lo que es lo mismo, a 1,34€. Consíguelo aquí.

NO OLVIDES SUSCRIBIRTE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES
Dirección de correo electrónico:
Suscribir
November 21, 2021
Descubriendo a… @unarosaentulibreria

Ésta sin duda es una entrevista de lo más original. Enseguida te das cuenta que estás ante dos personas especiales. Se nota que son de las que le gusta beberse la vida a tragos, disfrutando de todo, sacando una sonrisa a paseo siempre que se puede, buscando el lado divertido de cualquier situación. Sarai y Patricia, Patricia y Sarai, dos enamoradas de los libros, son espontáneas y son cada una la mitad de esta maravillosa cuenta de Instagram que sin duda os recomiendo que visitéis: @unarosaentulibrería
¿A qué estáis deseando conocerlas? Eso sí, os aviso de que se os va a escapar una sonrisa en más de un momento. No la reprimáis y disfrutad tanto como yo lo he hecho conociéndolas un poquito más.
1. ¿Podrías ponerle una fecha al inicio de tu amor por la lectura?
Patricia: Cuando mi madre decidió que el señor del Círculo de lectores viviría en casa.
Sarai:Realmente me recuerdo siempre rodeada de libros, pero amor fue en el Instituto, gracias a mi profesor de literatura, Esteban Martínez. A él le debo la literatura, especialmente la poesía. Si me permites, voy a citar a Ángeles Caso «Así me enamoré de la literatura.A través de la voz de un hombre que la amaba y al que yo quería con todo mi corazón.»
2. ¿Recuerdas tu libro favorito de la infancia?
Patricia: Los ositos sueñan 
Sarai:Recuerdo con especial cariño un libro ilustrado de Caperucita Roja, que me regalaron mis padres y aún conservo.
Logo de @unarosaentulibreria3. ¿Cuántos libros sueles leer al mes? ¿Y al año?
Patricia: Hay meses que puedo perder la cuenta y meses que puedo perder el Kindle.
Sarai:Depende del mes, pero entre 5 y 10.
4. ¿De dónde surgió la idea de crear crear vuestra cuenta de Instagram? ¿Y por qué una cuenta en común con otra persona?
Patricia: Surgió en uno de tantos cafés en la terraza. Y no es «otra persona» es «esa persona» 
Sarai:Te responderé al revés, Patricia, es mi cuñada, mi mitad, las dos compartimos mucho en común, especialmente el amor, casi obsesivo por los libros, así que tenía que ser con ella o no sería.La idea surgió un día, en plena pandemia, medio en serio, medio en broma, a ella le encanta la fotografía, yo soy más de escribir, el equipo perfecto. Y dijimos ¿probamos? Probamos y aquí seguimos.
5. ¿Qué te aporta a nivel personal?
Patricia: La fotografía y la lectura son dos de mis grandes pasiones. Vino, cámara y libros mientras suena Funambulista, lo mejor para desconectar.
Sarai:Como te he dicho, estábamos en plena pandemia, encerrados, y aunque suene a tópico, a mi, este mundo, me ha regalado emoción, amistad, muchas risas, en una palabra VIDA.
6. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado desde que lo pusiste en marcha?
Patricia: Conocer a grandes autoras.
Sarai:Muchas cosas, sobre todo risas con Patricia, y descubrir maravillosos autores autopublicados.

7. ¿Y cómo se os ocurrieron los Rosilleos?
Patricia: Cosas de Sarai…
Sarai:Buscando una forma distinta de dar visibilidad a autores a los que tenemos cariño y admiramos. Y te diré que de nuestras mentes no puede salir nada normal.
8. ¿Cuál es tu género preferido?
Patricia: Me va a épocas. Ahora la poesía es quien vacía mi bolsillo.
Sarai: Poesía, por encima de todo. Pero la romántica, el thriller, la comedia. Podría decir que mi género preferido son todos, siempre que me hagan sentir.
9. ¿Recomendarías a otros lectores leer de diferentes géneros, es decir, salir de su zona de confort? ¿Por qué?
Patricia: Lo que te gusta sabes que te gusta porque un día lo probaste.
Sarai: Siempre, nunca sabes lo que te estabas perdiendo hasta que lo descubres. Si yo no lo hiciera, nunca había descubierto dos joyitas como tu Memoria ingrávida o Siempre que llovió, paró, de Alicia Rico Forte.
(Aquí me tengo que emocionar 

) GRACIAS, Sarai 
10. ¿Hay algún autor o autora que te haya sorprendido recientemente?
Patricia: Descubrir la pluma concisa y prácticamente perfecta de @andreaneivaescritora
Sarai: Sin duda Andrea Neiva, es increíble, el descubrimiento de mi vida.
11. Si tuvieras que señalar algunos, ¿cuáles nombrarías como tus escritores o escritoras favoritas?
Patricia: Podría nombrar a tantas personas que no sabría por dónde empezar. Pero si tengo que elegir me quedo con tres:• Joan Brady, el autor de mi libro favorito.• William Shakespeare, por el valor sentimental que tienen para mí sus obras.• Y el mejor descubrimiento para mí hasta el momento y podría decir que ella es mi favorita, Irene X @lamellamanx.
Sarai: Lorca, me gusta absolutamente todo lo que salió de su pluma. Esteban Martínez, su poesía siempre me llena. Lena Valenti, me ayuda a desconectar de la realidad.
12. Una pregunta muy típica, si tuvieras que llevarte tres libros a una isla desierta, ¿cuáles escogerías?
Patricia: Dios vuelve en una Harley de Joan Brady, El sexo de la risa de Irene X y Siempre el mismo día de David Nicholls.
Sarai: La casa de Bernarda Alba de F. G. Lorca. Palabras indefensas de Esteban Martínez, Ese último momento de Andrea Neiva.
13. Si pudieras meterte dentro de un libro y vivir la historia que cuenta, ¿cuál elegirías?
Patricia: Todavía sigo esperando mi carta de Hogwarts. Siento que no encajo entre tanto muggle…
Sarai:La Orden de Caín de Lena Valenti.
14. ¿Y si pudieras ser un personaje de un libro? ¿Cuál te gustaría ser?
Patricia: Muchas, pero creo que me quedo con Maggie, la protagonista de Mi isla de Elisabet Benavent.
Sarai: Una de las hermanas Bonnet de La Orden de Caín.
15. ¿Alguna vez te has enfadado (metafóricamente hablando o no) con un escritor o escritora por el final que le ha dado a su novela? ¿Qué te hubiera gustado decirle?
Patricia: Sí. Y le hubiese dicho: ¿Pero «capasaooo»? 
Sarai:No suelo enfadarme, a no ser que sean sagas, odio tener que esperar para seguir una historia. Pero claro, esa es la gracia…
16. Una pregunta íntima, así entre nosotras: ¿Alguna vez has odiado o te has enamorado de algún personaje de una novela?
Patricia: Sí. Sobretodo he odiado con ganas a muchas protagonistas de novelas románticas que parece que no tienen ni horchata en las venas. 
Sarai:Millones de veces, sobre todo enamorado 
17. ¿Eres de las que, cuando está leyendo, te gustaría decirle al protagonista: ¡no hagas eso! ¡no vayas por ahí!? ¿O tal vez eres sólo “espectadora”, una lectora capaz de mantener la distancia con la historia?
Patricia: Si no hace eso y no va por ahí, ya no hay libro 
Sarai: Suelo mantenerme al margen, si tuviera capacidad de decirle al protagonista lo que debe hacer, escribiría yo misma el libro. Respeto mucho el trabajo del autor.

18. ¿Sueles participar en Lecturas Conjuntas o Libros Viajeros?
Patricia: No, lo admito. Soy un desastre.
Sarai: Lecturas conjuntas en muchas. Libros viajeros no, siempre tengo miedo de no cumplir el plazo y retardar la cadena.
19. ¿Qué es lo que más te gusta de las Lecturas Conjuntas?
Patricia: Pues eso…
Sarai:Los debates que se generan, las teorías disparatadas. Y sobre todo la gente que conoces en ellas.
20. Sabemos que eres una gran lectora, pero nos gustaría saber algo más de ti. ¿Qué otras actividades te gusta realizar? ¿Cuáles consideras que son tus hobbies?
Patricia: Soy una gran cinéfila, y sobretodo una amante del cine español. Me encanta escuchar música mientras pinto cosas sin sentido, la fotografía y pasar horas y horas en remojo en la playa.Pero sin duda me quedo con una tarde de café, librería y amigas.
Sarai: Soy la chica de las T, Teatro, Tinta y Tarque. Pues eso, me encanta el teatro, los tattoos, y la música, Tarque o Andrés Suárez, siempre son un acierto para acercarte a mi. El vino no se considera hobby ¿no? 
21. ¿Existe algún lugar al que te gustaría viajar?
Patricia: Existen muchos y si mi fobia a los aviones no me lo impidiese ya habría recorrido en globo la Capadocia, paseado por la Plaza Roja de Moscú y bailado o algo parecido en las calles de La Habana.Pero de momento, quiero empezar por una ruta gastronómica por España. 
Sarai:Existe un lugar donde me gustaría vivir, Londres.
21. Y no puedo finalizar esta entrevista sin una pregunta que siempre me encanta: ¿algún sueño por cumplir?
Patricia: Infinitos.
Sarai:Millones, pero me haría mucha ilusión que se hiciera real uno que tenemos a medias Patricia y yo.
Y ahora, por supuesto, tenéis que responder a las preguntas de los Rosilleos:
1.Nombre, lugar de nacimiento, horóscopo o fecha de nacimiento.•
Patricia, Barcelona, Piscis.
Sarai, Barcelona. 22 de Julio, cáncer.
2. ¿Cuál es tu comida preferida?
Patricia: Soy una rústica de «pico fino». ¿Podría existir el nigiri de foie y lentejas con jamón? 
Sarai:Foie, quizá. Y por favor, un coulant de chocolate de postre 
3. Un lugar para soñar.
Patricia: La pregunta para mí sería: ¿Y dónde no sueñas tu hija?
Sarai: Cualquiera cerca del mar.
4. ¿Cuál es tu libro preferido?
Patricia: Dios vuelve en una Harley de Joan Brady.
Sarai:La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
5. Tu amor platónico.
Patricia: Joseph Fiennes 
Sarai:Carlos Tarque
6. ¿Tortilla con o sin cebolla?
Patricia: “Hicmi ini tirtilli sin cibilli»
¡COOOOOOOOON! ¡SIEMPRE!
Sarai: Todo, siempre, sin cebolla!!!
7. ¿Por qué crees que deberían leer tu entrevista?
Patricia: Porque llevo un buen rato contestando y me lo merezco 
Sarai: Por cotillear un poco, y saber algo más. Yo lo haría 
¿Verdad que no exageraba cuando os dije al principio que eran especiales? Visitad su perfil de Instagram. Os gustará, seguro. Gracias @unarosaentulibreria por este ratito tan mágico.
GRACIAS POR LEER
SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES
Dirección de correo electrónico:
Suscribir
November 19, 2021
Asesoría y Mentoring para escritores
Estoy dándole forma a un nuevo proyecto con el que me estoy ilusionando cada vez más. Puede que en breve os presente algo más concreto y espero que ya bien definido. La idea es ofrecer un servicio de asesoramiento y mentoring para escritores, acompañándoles en cada paso, ya que recibo muchas solicitudes de ayuda a través de Instagram principalmente. Sería un proyecto poco ambicioso en el que atendería a muy pocos cada mes (tal vez dos o tres personas máximo) puesto que quiero seguir escribiendo que es lo que realmente me gusta.
Son más cinco años los que llevo en esto de la escritura y he aprendido mucho a la largo del tiempo. Soy consciente del esfuerzo que conlleva ponerse al día de temas que no son meramente escribir, sino que tienes que aprender un poco de todo: de maquetación, de diseño, de plataformas de venta, de redes sociales… ¡Todo tú sola! A veces te sientes exhausta. ¿Qué tal si tuvieras a alguien al lado que te ayuda con todo eso y te guía? Es una forma de evitar errores tontos como los que yo cometí al principio como, por ejemplo, escribir sin descanso y subir los libros a Amazon sin promoción previa ninguna y sin ningún tipo de publicidad. Aún no me explico como se pudo leer tanto mi primer libro. Ahora he aprendido mucho y la prueba es que, atendiendo por ejemplo al informe de páginas leídas de Amazon, a estas alturas de noviembre ya he cuadruplicado las cifras del último año.
Pienso en todo lo que he tenido que buscar por mi cuenta, toda la información que he tenido que localizar y estoy segura de que le puedo ahorrar mucho tiempo a más de uno.
¿Qué opinas? ¿Crees que es una buena idea? Tal vez sí o tal vez no pero, como siempre, vivo los nuevos proyectos con ilusión. ¡¡ME ENCANTA PONERME A PRUEBA!!
GRACIAS POR LEER
SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES
Dirección de correo electrónico:
Suscribir
November 15, 2021
OFERTA HASTA FINAL DE MES

Durante el mes de noviembre, El Encuentro y La Hora del Ocaso estarán a un precio que da risa. Dos historias muy diferentes para los amantes de géneros distintos.
Si eres más de romántica, entonces sin duda El Encuentro es tu novela aunque debo avisar que no es el tipo de romántica al que muchos están acostumbrados porque este libro tiene raíces profundas y habla de más cosas de las que pueda aparentar a simple vista. Os dejo aquí el inicio de la novela y el enlace para conseguirla en un clic nada más.
Si, por el contrario, lo que te gusta es un buen thriller, con sus dosis de intriga y suspense, una novela en la que no falte la acción, entonces no dudes en leer La Hora del Ocaso Este libro está ambientado en una idílica localidad del norte de California, Carmel-by-the-Sea, y sus personajes tienen personalidades muy definidas con las que no te costará conectar. No dudes ni un segundo de que disfrutarás mucho con esta historia en la que, sus cortos capítulos, te mantendrán enganchado.
Si te apetece conocer mis otros libros, no dudes en consultar el siguiente enlace o visitar mi página de Amazon.
MUCHAS GRACIAS POR LEER
SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES
Dirección de correo electrónico:
Suscribir


