Nacho Fernández's Blog, page 5
October 14, 2018
De "nuevos progres" y los fachas de toda la vida. La inquisición cool
Yo me considero progresista y desde luego, en lo que yo creo es en un mundo más justo e igualitario, un sistema que forma ciudadanos con cultura y con criterio capaces de escoger a sus representantes, no en un mundo de ignorantes incapaces de ponerse de acuerdo en nada, imbuidos de discursos de miedo, victimismo y demagogia (las herramientas del control) y sometidos a la lógica de un mercado que los quiere justamente así, compartimentados y separados por sectores de consumo, rendidos a la uniformidad y la mediocridad, donde todo sea un producto manufacturado por el sistema y la libre creación sea amordazada.
Me da mucho miedo ver hacia donde nos está llevando toda esta plaga de justicieros sociales, que realmente con su mal entendido progresismo, se lo están poniendo en bandeja a quienes siempre han querido un sistema cerrado y represor.
Además esa idea de que las izquierdas se autodestruyen por su propia tendencia a cuestionarlo todo no es exacta. Esto empezó a ocurrir cuando se extendió el pensamiento postmoderno y su discurso anti-todo, incluso anti-si mismo, que por desgracia, caló muy bien entre mucho anarquista poco lúcido. Si fuera un poco conspiranoico, diría que la putrefacción de la izquierda (desde luego este escenario de chorrocientas "izquierdas" no tiene nada que ver con el pensamiento de gente como Julio Anguita, al que respeto muchísimo) es parte de la estrategia de la derecha para demoler la democracia sin ruido y sin violencia, presentandose como salvadores ante el caos.
En una cuestión así, me gustaría equivocarme, pero me temo que el rumbo que se está tomando va por esa dirección.
Me da mucho miedo ver hacia donde nos está llevando toda esta plaga de justicieros sociales, que realmente con su mal entendido progresismo, se lo están poniendo en bandeja a quienes siempre han querido un sistema cerrado y represor.
Además esa idea de que las izquierdas se autodestruyen por su propia tendencia a cuestionarlo todo no es exacta. Esto empezó a ocurrir cuando se extendió el pensamiento postmoderno y su discurso anti-todo, incluso anti-si mismo, que por desgracia, caló muy bien entre mucho anarquista poco lúcido. Si fuera un poco conspiranoico, diría que la putrefacción de la izquierda (desde luego este escenario de chorrocientas "izquierdas" no tiene nada que ver con el pensamiento de gente como Julio Anguita, al que respeto muchísimo) es parte de la estrategia de la derecha para demoler la democracia sin ruido y sin violencia, presentandose como salvadores ante el caos.
En una cuestión así, me gustaría equivocarme, pero me temo que el rumbo que se está tomando va por esa dirección.
Published on October 14, 2018 03:28
October 8, 2018
El regreso de los Super Robots Setenteros.
Cuando se anunció hace un par de años que se iba a hacer una nueva película de animación de Mazinger Z, directa a cines, con todos los avances del manganime actual, a toda una generación nos empezó el cosquilleo en la rabadilla. A pesar del tiempo transcurrido, a pesar del lógico downgrade que supuso revisar la serie que nos flipó de pequeños unas décadas despues y constatar lo reguleramente que había envejecido, y de algunos intentos recuientes por recuperar la marca que no nos acabaron de convencer, ahí estaba ese niño interior diciendo una vez más: Fuck Yeah! Ese niño que se ha tirado décadas esperando un regreso así, a lo grande.
Concretamente desde 1978, cuando esta serie llegó a nuestro pais. Supuso un shock total para los chavales de la época, ya que los dibujos animados a los que estábamos acostumbrados eran los de Hannah Barbera, con sus clichés agotadísimos, su humor de sal gruesa y sus trompazos de risera. Con las primeras series animadas japonesas, como Heidi o Marco, llegó algo nuevo: el drama, y algunas co-producciones como la Abeja Maya, Érase una vez el Hombre, o Vickie el Vikingo, producidas en Europa y animadas en Japón, mostraban tambien un caracter pedagógico inédito hasta entonces. Y llegó un robot gigante, la primera serie del género de los Super Robots tal como se entienden en japón, y con ella, acción, dramatismo y espectacularidad. Al punto que acabó retirada de la programación por las protestas de padres escandalizados de todo el pais, y que de una semana para otra, los crios que esperábamos el capítulo de Mazinger de ese sábado, nos encontráramos de golpe, sin comerlo ni beberlo, con el soso de Orzowei. Aquel niño se quedó a pan y agua de robots gigantes hasta el boom de los Transformers de mediados de los 80.
El planteamiento de Mazinger Z no podía ser más atrayente para un crio de los 70, y ya puestos, de cualquier generación. Un chaval que pierde a su abuelo a manos de unos malvados que planean conquistar el mundo con un ejercito de robots gigantes, y que descubre que su abuelo, en screto, había construido otro robot, igual de enorme y mucho más molón, para combatir esta amenaza. Episodio tras episodio se sucedían los enfrentamientos contra un larguísimo catálogo de Brutos Mecánicos (Kikaiju en el original) enviados por el dr Infierno para someter Japón y luego el mundo. ¿Por qué empezaban por japón? pues porque era donde se encontraba la única fuente de Japanium, el material del que se extraía la aleación Z que componía a Mazinger y la Energía Fotónica con que se alimentaba, con las que el Dr Infierno podría construir robots verdaderamente invencibles. La trama tan de cómic nos enganchó a todos los chavales de la época y la interrupción prematura de la emisión de la serie (que nunca vimos terminar) la acabó de convertir en leyenda. Los combates de los Super Robots, en visionados recientes, se ven logicamente viejunos (eran practicamente los inicios del manganime moderno) pero su fuerza e intensidad aún nos estremecen, sobre todo en aquellos episodios donde el robot de Koji Kabuto sufría tales castigos que no parecía que fuera a llegar al final del episodio.
La serie no duró mucho, debido a la cancelación, pero en seguida hubo un bombardeo de merchandising, que los crios de entonces arramblamos con auténtica ansia yonki, que iba de la coleccion oficial de cromos, y un comic que adaptaba una selección de los episodios, a la típica baraja de naipes de la época, pegatinas y posters, libros de colorear, unos cuantos muñecos (lo más escaso y más caro) y mucho, muchisimo material pirata. Incluida la anecdótica película de imagen real del robot japonés Mach Baron, que en su versión para Taiwan fué traida a España y titulada "Mazinger Z el Robot de las Estrellas", así, con unos huevazos tan grandes como el robot. De hecho, tan grandes que la clásica y ya desaparecida Editorial Valenciana sacó un comic "oficial" de aquel despropósito dibujado nada menos que por el maestro Sanchís, el creador de Pumby. Bueno... yo empecé haciendo una parodia de Dragon Ball, otro fenómenos similar que acabó desencadenando aquí el primer boom del Manganime . Mazinger llegó cuando tal cosa ni sabíamos lo que era. Ni tampoco lo que era una serie Shônen, dirigida a un público adolescente, cuando en España toda la animación se daba por entendido que era para el ámbito infantil, de ahí la que se lió, en plena transición y el país que no ganaba para sustos.Como digo, tras aquel breve Boom de los robots gigantes y del pifostio que se había montado con las asociaciones de padres, TVE se cuidó mucho de seguir emitiendo series de este tipo, así que aquí nos quedamos sin ver sus secuelas, Great Mazinger o Grendizer, que sí las disfrutaron en Italia y Francia, por lo menos hasta la llegada aquí de las TV privadas. En japón la serie no tuvo una actualización hasta muchos años despues, ya pasado el 2.000, con Mazinkaiser o Shin Mazinger.
La primera era la Exploitation de una variante de Mazinger creada para el videojuego Super Robot Wars, en versión hiperciclada superbestia, igual que unos años atrás habían hecho con otro robot de Go Nagai, (porque el creador de Mazinger, y por ende, del género Mecha, tiene unos cuantos robots clásicos en su haber) Getter Robot, en su version de SRW Shin Getter, otro cacho de bestia superpoderosa que va partiendo planetas a hachazos. El Mazinkaiser resulta ser un robot mucho más avanzado que el abuelo de Koji tenía preparado antes incluso de acabar el Mazinger Z, que le salió tan poderoso y tan malote que lo tuvo que esconder... en fin. La trama arranca en algún punto de la serie original, con detrucción del viejo mazinger incluida a manos del Mazinkaiser, en plan declaración de intenciones. Una versión aún más bestia y Heavy Metal fué Mazinkaiser SKL, que ya directamente pasó de los personajes y la trama original y transcurría en un universo postapocalptico.Shin Mazinger era como una reinvención de la serie original, metiendo más trama sobre los Mikene, la misteriosa civilización ancestral que creó los primeros robots en los que se basó el Dr Infierno para su ejercito de Brutos mecánicos. La trama de Mikene se va por unos derroteros mitologico-cósmicos algo extraños, aunque acaba explicando la grotesca apariencia de algunos villanos como el Duque Gorgon, el barón Ashler o el Conde Brocken.
Tanto Mazinkaiser como Shin Mazinger quisieron ser más fieles al estilo de dibujo y a las tramas del manga original de Go nagai, por lo que ambos son una especie de reboots de la serie, con situaciones ya vistas, y montones de personajes, la mayoría de los cuales son guiños a varias obras distintas del autor. Para los que conocimos esta serie por su versión animada de los 70, donde adaptaron el manga a algo más estilizado y genérico, dotando a personajes y robots de un rollo más serio y los guiones a una trama más lineal y episódica, el giro hacia la caricatura y las enrevesadas tramas con chorrocientos personajes supusieron un cierto anticlimax, no acabando de ser la experiencia que muchos de nosotros esperábamos encontrarnos. Entretenidas y llenas de acción y espectacularidad, pero con ese "nosequé" que no acaba de funcionar. Quizá ese "nosequé" son nuestros recuerdos de cuando teníamos 8 o 12 años, Quizá simplemente es que es una serie cuya estética e impacto se entiende mejor en el contexto de su tiempo, y que ya cumplió en su dia abriendo camino para todo el género de los Super Robots. los homenajes siempre son bienvenidos, los remakes en cambio pueden romper un poco la magia.
Y ese puede ser un poco el problema de Mazinger Z Infinity. Visualmente cumple muy bien, a pesar de que empeñarse en recrear a los robots con CGI cuando todo lo demás es animación 2D a veces queda un poco pegote y hace parecer que estamos viendo los Chogokin de Bandai en movimiento, eso sí, muy fluido. La trama quiere dar un paso adelante despues de tantos remakes y reboots y arranca 10 años depsues de haber derrotado al ejército de Brutos Mecánicos, situando además la saga en una época más contemporanea. Los protagonistas se ven igual de jóvenes y lozanos, que para eso sigue siendo un Shônen, aunque se quiere dar a entender que ha pasado un tiempo. Koji y Sayaka son ahora científicos jefes del instituto de investigación Fotónica, Su hermanito Shiro, ya más crecido, es ahora piloto de las Fuerzas de Autodefensa, equipadas con robots mas pequeños y modernos, herederos de la tecnología de los Mazinger, el otrora pandillero Boss y sus compinches son ahora orgullosos propietarios de un popular restaurante de Ramen, el siempre serio Dr Yumi es Primer Ministro de Japón y la Energía Fotónica se ha convertido en la fuente del progreso y desarrollo de casi todo el planeta. El escenario está dispuesto para que se enfrenten a un nuevo reto, y ¿cual puede ser la forma de superar la amenaza que representó el Dr Infierno y sus robots megatochos?
Pues... traerse de vuelta al Dr Infierno y sus robots megatochos de una dimensión paralela, y de paso, hacer aparecer en escena otro robot aún más megatocho...
Ese es para mí el punto más flojo de esta nueva historia. El robot nuevo megatocho, el famoso Mazinger Infinity, o tambien llamado Goragon, se supone que es otra creación de los antiguos Mikene, enterrada bajo la roca del emblemático Monte Fuji, que siempre aparecía al fondo tras el Instituto de Investigación Fotónica, base de Mazinger Z. Y su trama resulta más interesante, la posible amenaza que representa, su conexión con el origen de los Brutos Mecánicos, e incluso del mineral Japanium, su caracter cómo canal de conexión entre dimensiones paralelas, habría dado para sostener la historia por si sola, que al igual que proyecta al exterior una IA de aspecto humano, Lisa, (que se convierte un poco en el Deus Ex machina de esta película, porque lo hace todo menos luchar ella sola con los Brutos mecánicos) podría haber generado su propia fuerza de robots de combate Mikene, todos forjados de puro Japanium y energía Fotónica, que supusieran entre todos la amenaza de esta historia. No era necesario recurrir a los villanos de siempre, aunque sean de un mundo paralelo, porque el impacto argumental es mucho menor. Se acepta que es la ración de necesario fanservice, y así volvemos a tener al Dr Infierno, Ashler y Brocken dando por saco, aunque el rollo de que vienen de otra dimensión apenas se aprovecha. Imagino que habría una serie de ideas relacionadas que se debieron quedar en el guión original, como se puede apreciar en detalles como que los todos los Brutos Mecánicos, que son los clásicos, parecen llevar todos un dispositivo extraño acoplado. Otro detalle que el fan veterano agradece es la aparición de Boss y su panda a los mandos del Boss Borot, y de los dos científicos supervivientes del famoso trío original (uno fallece durante la serie) protagonizando junto a Boss los momentos más cómicos de la cinta. Se echa de menos a Afrodita A, y la forma en que la "sustituyen" con el grupo de "Guardianas Mazinger"con sus coreografías sexys y sus misilazos pechugones, dejan bien claro la idea que de los robots femeninos (y de las chicas en general) ha tenido siempre el salido de Go Nagai. En fin...
Una de las primeras cosas que hizo arquear la ceja a los veteranos, y me incluyo, es el rediseño de Mazinger, reinterpretando su diseño clásico con detalles de tecnología más "moderna" o lo que hoy entendemos por futurista, llenando el diseño de placas móviles, que le da esa apariencia de "roto" que a ratos se ve raro. Personalmente creo que el diseño de Mazinger es un legado de aquellas series de los 70, y no tiene mucho que ver con los otros robots más modernos, que sin embargo se ven basados en él. Tratar de razonar el diseño de Mazinger en base a ese estilo da un resultado extraño, y por momentos delata lo antiguo que es el diseño original, por contraste entre la linea general y el acabado. Lo mismo diría de los Brutos Mecánicos y la forma en que se ven representados en la película. Casi parece que quieran reflejar lo antiguos que son. Si es así lo han logrado. Aunque no tiene mucho sentido al haber modernizado el look de todo el lore de la serie. Pero igualmente, todo se ve muy dinámico y se mueve a un ritmo endiablado en las escenas de acción que suponen la gran traca final de la película. Una película que creo que se alarga innecesariamente al querer abrir varias tramas paralelas.
Los Brutos Mecánicos, por su parte, son el factor fanservice más claro, pero debido a que quieren sacarlos a todos de golpe, y que la mayor parte de la película es paja metafísica y psicológica (qué daño hizo Evangelion, dios mío, y sobre todo los que no entendieron la broma) No da tiempo a presentarlos adecuadamente, a la altura del carisma que tenían muchos de ellos, y los ves pasar a toda hostia ante la cámara, mientras atacan Tokyo, o mientras Mazinger los machaca, que es casi un "a ver, poneos en fila, que yo os echo toda la artillería" Son igualmente escenas de una acción trepidante, pero como fanservice lo veo algo fallido, porque el espectador nuevo no los conoce, y para el veterano son casi un visto y no visto. El que más le dura es Garada K7, y claro, sabe a poco, porque son robots que en la serie tuvieron un episodio entero para desarrollarlos uno a uno. Por esto creo que para esta película nueva hubiera estado bien pasar a crear unos cuantos nuevos, guardianes del Goragon Mikene, teniendo todo el metraje para que el espectador los conozca.
En cualquier caso, la película es un puro espectáculo, aunque con notorias caídas de ritmo narrativo. (un mal muy típico de las adaptaciones a largometraje de las series de anime japonesas) Se puede disfrutar mucho y creo que establece un puente con las nuevas generaciones gracias a su impecable aspecto visual. El género de Super Robots, que ha sido muy prolífico en Japón y una de los principales del Manganime, sin duda el más llamativo y reconocible junto con los de hostias a lo DragonBall, los Magical Girl como Sailor Moon, o los romántios como Candy Candy, ha estado poco presente en nuestras TV y nos hemos perdido auténticos clásicos, tanto de los 70, como de los 80 y 90, pero tuvimos la suerte de conocer la serie que lo empezó todo, y creo que ese caracter de ser EL SUPER ROBOT por definición, se transmite muy bien en esta película. Mazinger aparece poderoso, imparable, épico y enorme. Muy recomendable para verla con tus crios si eres de nuestra quinta y quieres que les impacte como te impactó a tí.
Published on October 08, 2018 17:50
September 10, 2018
Y Viva Dios, ya de paso!
La última que ha soltado el fulano este que se ha puesto al frente de los Gaviotos, el tal Casado, que se empieza a poner al nivel de Riverita en materia de declaraciones pedantes y meadas fuera de tiesto: Ahora nos sale conque en este pais habría que decir más "viva el Rey" de forma coloquial en la calle y eso, como una muestra de "salud democrática"
Imagino que lo vé como otras expresiones patriótico-festivas típicas de sociedadas "más saneadas" como el "Vive la France!" de nuestros vecinos galos, o el "Good Save the Queen" de los británicos. Esta comparación tan naïf tiene una enoooorme grieta, y es que ambos paises han pasado por procesos que el nuestro, sencillamente NO. Y además no han tenido que ver sus símbolos nacionales secuestrados por una facción que dominó el pais de forma tiránica durante casi medio siglo para luego irse de rositas como si no hubiera pasado nada. Gérmen todo esto, precisamente, de mucha de la problemática actual, porque arrastramos un gusto muy malsano por la corruptela, por el abuso de poder, y sacamos la vena reaccionaria a la mínima, y eso es porque la tenemos bien entrenada. No digo que antes no hubiera, pero sí que durante muchos años tuvo un buen sustrato donde agarrar.
Y no olvidemos otra cosa, en Francia, cuando más alto y claro se escuchó gritar "Vive la France" fué cuando acababan de guillotinar a sus reyes, sí que a lo mejor el amigo casado debería revisar un poquito sus clases de Historia. Pero claro, esa no es la Historia que él y su gente tienen metida en su programación.
Este tio vive en otra realidad. la de la derechaza que nunca perdió una guerra, que "salvó a españa del comunismo", cosa que "este pais de ingratos nunca les agradeció", y que luego fué "arrancada del gobierno por un atentado montado entre ZP, la ETA y los marroquies". Hartitos estamos muchos ya de la película que se vienen montando desde el 36, donde ellos son los buenos y el Rey un servidor del estado, el Valle de los Caidos es un monumento a una victoria y las cunetas de este pais están llenas de "señores que tambien mataron mucho", pero a los que ahora están dispuestos a perdonar porque, oye, que narices, ya ha pasado mucho tiempo y "no hay que remover el pasado". Si este pais elige democráticamente a sus representantes ¿qué narices hace a dia de hoy toda una familia, con cargos y títulos otorgados porque patatas, mantenida con el dinero que tambien se usó para rescatar a los bancos y no al ciudadano en plena crisis provocada por esa misma derechaza de la clase empresarial y financiera? Si fuera un poco retorcido diría que todo el pifostio de Catalunya y la forma en que muchas luchas sociales como la obrera, la de la inmigración, o la feminista, se han llenado de gilipollas que las revientan desde dentro convirtiendolas en algo reaccionario y fascista que al ciudadano medio le da hasta yuyu, es parte de una estrategia de la derecha para que todos les veamos como la alternativa al caos, vamos, su puto discurso de toda la vida.
Así que pablo, compañero, apaga la tele que vives en un anuncio de Campofrío, pero es normal, rodeandote de tanto chorizo.
Imagino que lo vé como otras expresiones patriótico-festivas típicas de sociedadas "más saneadas" como el "Vive la France!" de nuestros vecinos galos, o el "Good Save the Queen" de los británicos. Esta comparación tan naïf tiene una enoooorme grieta, y es que ambos paises han pasado por procesos que el nuestro, sencillamente NO. Y además no han tenido que ver sus símbolos nacionales secuestrados por una facción que dominó el pais de forma tiránica durante casi medio siglo para luego irse de rositas como si no hubiera pasado nada. Gérmen todo esto, precisamente, de mucha de la problemática actual, porque arrastramos un gusto muy malsano por la corruptela, por el abuso de poder, y sacamos la vena reaccionaria a la mínima, y eso es porque la tenemos bien entrenada. No digo que antes no hubiera, pero sí que durante muchos años tuvo un buen sustrato donde agarrar.
Y no olvidemos otra cosa, en Francia, cuando más alto y claro se escuchó gritar "Vive la France" fué cuando acababan de guillotinar a sus reyes, sí que a lo mejor el amigo casado debería revisar un poquito sus clases de Historia. Pero claro, esa no es la Historia que él y su gente tienen metida en su programación.
Este tio vive en otra realidad. la de la derechaza que nunca perdió una guerra, que "salvó a españa del comunismo", cosa que "este pais de ingratos nunca les agradeció", y que luego fué "arrancada del gobierno por un atentado montado entre ZP, la ETA y los marroquies". Hartitos estamos muchos ya de la película que se vienen montando desde el 36, donde ellos son los buenos y el Rey un servidor del estado, el Valle de los Caidos es un monumento a una victoria y las cunetas de este pais están llenas de "señores que tambien mataron mucho", pero a los que ahora están dispuestos a perdonar porque, oye, que narices, ya ha pasado mucho tiempo y "no hay que remover el pasado". Si este pais elige democráticamente a sus representantes ¿qué narices hace a dia de hoy toda una familia, con cargos y títulos otorgados porque patatas, mantenida con el dinero que tambien se usó para rescatar a los bancos y no al ciudadano en plena crisis provocada por esa misma derechaza de la clase empresarial y financiera? Si fuera un poco retorcido diría que todo el pifostio de Catalunya y la forma en que muchas luchas sociales como la obrera, la de la inmigración, o la feminista, se han llenado de gilipollas que las revientan desde dentro convirtiendolas en algo reaccionario y fascista que al ciudadano medio le da hasta yuyu, es parte de una estrategia de la derecha para que todos les veamos como la alternativa al caos, vamos, su puto discurso de toda la vida.
Así que pablo, compañero, apaga la tele que vives en un anuncio de Campofrío, pero es normal, rodeandote de tanto chorizo.
Published on September 10, 2018 01:56
September 8, 2018
Una tercera opción muy Macarra
Estaba pensando el otro dia, que sobre el tan traido y tan llevado tema de las pelis y series de TV de género superheróico, que, sí, hoy dia ya podemos hablar de género como tal (cuando era crio, solo estaba El Increible Hulk y las pelis de Superman) la cosa está totalmente polarizada en torno a Marvel y DC. Las dos grandes del sector. La una, que cuenta con el favor de público y crítica, sobre todo por el enfoque que ha llevado siempre, desde que sus comics nacieron en los 60, de cercanía con el lector, reflejado en sus actuales andaduras audiovisuales, y la fundacional DC, la que estableció años antes, en los 40, el género como tal, con sus personajes, sus arquetipos mas bien, de conceptos y nombres absolutamente redundantes, con su fuerte influencia de la novela Pulp, que ya se habían quedado anticuados cuando nació Marvel, lo que les llevó a reciclarse en varias ocasiones, con etapas bastante interesantes, sobre todo la de los 80, y que en su aventura audiovisual han alternado grandes aciertos con extrañas apuestas por tirar en todas direcciones, aun con notables hallazgos a nivel visual y solo les falta hilar esto en tramas que enganchen.
Y eso que desde que Warner posee los derechos de la editorial lo ha tenido teoricamente mas facil que Marvel , que desde los 90 habia tenido sus licencias desperdigadas por varias productoras, que iban haciendo con ellas de su capa un sayo con desiguales resultados. En esos años, lo que hoy dia están logrando Marvel y DC no pasaban de ser los sueños húmedos de los frikis de la época.
Pero nos olvidamos de que aunque en su dia fueron las dos mas grandes en papel, y hoy lo son sobre todo en las pantallas, no son las únicas editoriales de referencia, ni los superheroes el único campo donde el comic tiene potencial para ser llevado al terreno audiovisual De hecho, la que para mí fué bastante tiempo la favorita, ni siquiera es nortamericana, sino británica, y la conocí de la forma más apropiada: A ritmo de Heavy Metal.
Corrían mediados de los 80 y yo ya gastaba unos 12-13 añitos. Aún leía sobre todo tebeos de Bruguera y mi consumo de comic marvel se reducía a la colección G1 de Transformers. Los superheroes no me entraron por los ojos hasta que descubrí los Annuals de Arthur Adams. En esos años tambien me habia ido juntando con los Jevis de la clase en mi colegio, y a hojear las revistas musicales como la Heavy Rock o la Metal Hammer, que las sacaba MC Ediciones. Esta editorial en un momento dado se hizo con los derechos de la editorial inglesa Fleeetway, rebotados de Zinco, la que tambien tenía entonces los comics de DC. Fleetway era la editora de la revista 2000AD, que nació en los 70, en plena convulsión de la crisis de esos años, y junto con la explosión Punk, se convirtió en un reflejo de las inquietudes de los jóvenes británicos, donde se estrenaron muchos hoy consagrados como Alan Davis, Moore, Gibbons, John Wagner y Carlos Ezquerra, Alan Grant, Ian Gibson, y posteriormente, Coleby, Bisley, Langley y otros muchos más.
Estos comics, con ciertos ecos de los superheroes americanos, y de algunos clásicos comics ingleses de aventuras como el futurista Dan Dare, eran algo así como la respuesta británica, de unos ingleses muy cabreados con la crisis de los 70, el incipente Tatcherismo y los Neocons, en forma de bofetada a mano abierta con un guante de cuero con tachuelas. Todo muy Hard Rock. Eran los años de aquella primera crisis gorda de nuestro insostenible modelo de sociedad consumista, la crisis del petroleo de finales de los 70, que alcanzó a todos los ámbitos y dejó clara esa dependencia tan pegajosa, y que en Australia inspiró a George Miller para crear a su héroe postapocaliptico Mad Max. Y fué precisamente una fantasía tan oscura y desesperanzadora una de las inspiraciones para lo que acabó naciendo en los comics de Fleetway. Todo un universo futurista negrísimo, hiperviolento y cargado de mala leche.
Se han hecho un par de intentos de llevar al cine a su personaje más emblemático, el Juez Dredd, que es un poco la carta de presentación de un universo entre el Cyberpunk, el Heavy metal, la parodia descarnada, y las autorreferencias a la cultura pop británica. Un mundo futuro postnuclear, donde los EEUU quedaron arrasados por la guerra atómica y en Marte se libraron las guerras ABC (biológicas, átomicas y quimicas) a cargo de ejércitos de duros y poderosos robots. El mundo exterior está contaminado y a merced de bandas de peligrosos mutantes producto de la radiación. Mega-City1 es una de las megaciudades donde sobrevive la civilización, entre modernos edificios inteligentes, bloques masivos que tienen la población de distritos enteros, delincuencia fuera de control, bandas equipadas con armamento de las viejas guerras, y en medio de este caos, como símbolo del nuevo orden que intenta mantener todo unido, los Jueces como fuerza policial que legisla y ejecuta. Una visión que impresiona por lo cerca que estamos de acabar cualquier dia dejando en manos de un cuerpo así la seguridad de nuestras ciudades.
Pero el universo creado en la 2.000 AD es mucho más, cazarrecompensas mutantes como Johnny Alpha y sus Strontium Dogs, veteranos de las guerras que arrasaron medio planeta como Rogue Trooper, los Guerreros ABC, robots veteranos a su vez de las Guerras de Marte, reclutados de nuevo para pacificar el planeta que sigue siendo un puto caos, o acabando en una empresa privada que los destina a toda clase de "trabajitos" como Ro-Busters. Y uno de mis favoritos, Sam Slade, "Robo Hunter", un eliminador profesional de robots criminales o que se han vuelto majaras, y con una vida tan disfuncional como cualquiera de las máquinas a las que se enfrenta, y que con los años acabó teniendo una nieta y sucesora quie heredó el negocio familiar, Samantha Slade. Pero hay más mundos, porque en la misma revista apareció el guerrero celta Slaine, amo del Espasmo de Furia (Un Berzerker, vamos), cuyo periplo hasta unir a todas las tribus y clanes de Irlanda es una obra absolutamente épica, llena de magia, humor y hostias como panes. Halo Jones, que nos narra la vida de una mujer que busca su lugar en otra suerte de futuro distópico con mucho viaje espacial, o Némesis el Warlock, un caballero alienígena de aspecto entre dragon y demonio que en un futuro aún más distante se enfrenta al emperador de un tiránico Imperio de Terra empeñado en exterminar toda forma de vida alienígena de la galaxia. (Cucú, Games Workshop, hola?)
Detrás de todas estas colecciones y otras más estaban (y aún están) los talentos de guionistas como John Wagner, Alan Grant, Pat Mills, Dan Abnett o Alan Moore, y dibujantes como Ian Gibson, Carlos Ezquerra, Dave Gibbons, Brian Bolland, Kevin O´Neill, Brian Talbot, Clint Langley o Simon Bisley. Seguramente muchos de estos nombres os sonarán del desembarco británico en las editoriales nortamericanas de finales de los 80 y principios de los 90, y fué sin duda gracias a la plataforma que supuso esta maravilla de revista punta de lanza del comic inglés.
Como dije, hasta ahora, el único personaje de este universo tan macarra en ser llevado al cine fué Dredd, primero en una gran producción típica de los 90, de acción facilona, buscando la calificación para chavales, más orientada al lucimiento de su protagonista, Stallone, que a contar una buena historia de Dredd. De hecho se cambia radicalmente el tono al tratar de convertirle en un héroe, cosa que no es en absoluto. A favor tiene que el gran presupuesto y el diseño de producción permitieron hacer una recreación casi literal de lo que se veía en los comics, sobre todo la visión hipermasiva popularizada en esos años por Simon Bisley. Visualmente es brillante aunque un poco recargado, aunque tiene guiños como la aparición de un Guerrero ABC y ese momentazo Jamón contra Jamón, de duelo de sobreactuación entre Stallone y Armand Assante, que dió para un montón de memes.Por su parte la adaptación que se hizo muchos años despues, a cargo de una productora independiente con bastante menos presupuesto, resultó sorprendentemente mucho más sólida, un producto de acción trepidante y muy adulta, que ahonda mejor en los personajes, con un Karl Urban que es absolutamente Dredd, con su frialdad, su dosis de ironía, y sin quitarse el casco en ningun momento, Olivia Thirlby como la Juez Anderson, mutante y psíquica, aquí una novata en prácticas, y la lider criminal Ma-Ma, Lena Headey enorme como siempre. Aquí no les preocupó la calificación para adultos, así que es burra como ella sola, pero a la vez no se le va la pinza convirtiendo a Dredd o Anderson en los Vengadores, la tensión está muy bien llevada todo el rato, y el menor presupuesto, que no permite muchos alardes y le resta mucha de la fantasía que sí tiene el comic, hace por otro lado que todo se vea más verosimil, empezando por la propia ciudad y los jueces, que ya no parece que vayan de cosplay como en la película de los 90. Todo se ve más cercano y peligroso.
Dado que ninguna de las dos películas funcionó en taquilla, la primera por chorra, y la segunda por su pobre promoción, vemos que el mayor problema que tendría explotar en Cine o TV el universo de la 2.000 AD es dar con el enfoque. Desgraciadamente el comic sigue arrastrando el sambenito y los clichés de algo para crios. Por ello el primer intento falló al querer convertirlo en algo de consumo facil, y esta segunda no logró atraer más gente a las salas porque "si es un personaje de comic tiene que ser para crios" y la promoción se encontró con una serie de escollos. Y ahí está el tema, que si intentan llevar estos personajes y estas historias al mainstream se los cargan. Una suerte de Universo Cinemático 2.000 AD tendría que explotar esa oscuridad en su beneficio, películas muy, muy gamberras, dirigidas a espectadores de 16 años para arriba, la alternativa un poco más adulta a lo que hace Marvel, parecidas al rollo que tienen las películas de Deadpool, pero más oscuras. Precisamente esa ambientación en plan Darks que viene aplicando DC en sus películas, mucha textura para historias que son puro Heavy Metal. Por supuesto, serían producciones a cargo de un equipo británico, con guionistas procedentes de la revista, y buscando la forma de conectarlas entre sí.
Una buena idea, precisamente por temas de presupuesto, sería aprovechar esta versión del universo de 2.000 AD de la película de Dredd, como parece que, efectivamente está ahora mismo empezando a producir Netflix, de momento un piloto y cruzando los dedos, y a partir de ahí ir sacando miniseries. Dredd, Strontium Dogs, Slaine, tal vez, y si la cosa prospera, ir ampliando con más títulos, más presupuesto, y plantearse el salto al largometraje. Al cabo de un tiempo, si se ha ido ganando la suficiente cantidad de seguidores y de ingresos, se podrían llevar a cabo películas, también exclusivas para estas plataformas, que por otra parte, estoy viendo que eventualmente se va a acabar convirtiendo en el modelo estándar en la próxima generación de espectadores. No quiero ser agorero, pero muchos indicios vaticinan el fin de las salas de cine, no de las películas, ojo, sino de este modelo de negocio, ya que se busca el consumo cada vez más individualizado y a la carta.
Fuera como fuere, lo cierto es que el universo de 2.000 AD sería una interesante tercera opción, a la hora de establecer el escenario de las peliculas y series basadas en comics. Una que lejos de intentar competir con las otras dos, se crearía un nicho de fans realmente fieles que le permitieran crecer de forma controlada. Todo esto, por supuesto, si se hace bien. Yo, ya firmaba si me entero cualquier dia de que Netflix, HBO, o cualquier otra plataforma de pago, quisiera dar luz verde a un proyecto así, si se confirma definitivamente, por ejemplo, la propuesta de serie de Mega-City One para TV, como punto de partida, y encontrarme con un universo de series y películas de la 2.000 AD despegando de las viñetas a las pantallas. El anuncio de algo así habría que celebrarlo con una ronda de pintas de cerveza negra. Todo muy British.
Published on September 08, 2018 11:55
August 14, 2018
Aviso a navegantes.
He estado un tiempo sin tocar el blog, en parte por la mudanza que he hecho a la otra punta del país, y en parte por el follón que he tenido en casa ya solo para reanudar mis actividades, y esta no era una de las que he realizado más seguido (fallo que tambien quisiera corregir)Y tambien en parte porque , aunque ciertamente se han acumulado temas de los que charlar, tambien he ido viendo, y lo he comentado en este mismo espacio, como la calidad del diálogo en las redes se ha ido enrareciendo cada vez a unos niveles más delirantes, al punto que ya no sabes por donde te va a venir la réplica borde o el ataque directo. Y ya sé que dije que precisamente pore sto dejaría de meterme a opinar en redes, pero no aprendo, a veces necesito hacer mi aporte sobre un tema, o matizar algo que ha dicho otra persona, y hay quien considera que en ciertos temas no puede haber matices, y que si no lo entiendo, me lo haga mirar.
Como ya he comentado más de una vez, las redes sociales, por sus mismas mecánicas, se han ido volviendo el perfecto altavoz para amplificar ideas sectarias, y una herramienta para segregar por ideología perversamente eficaz. Hoy dia asistimos a burbujas de pensamiento cada vez más cerradas y compactas y una masa social dividida de forma dramática. El nivel de ensañamiento que hace años igual solo veíamos en una discusión sobre futbol (que tambien dejalo ir) está hoy en conversaciones de todo tipo, y es lamentable. Porque además, la mayoría de debates se van de los hechos a cuestiones subjetivas, con una fuerte carga emocional, y para alguien como yo, un ataque emocional es devastador.
Es demasiado, demasiada tendencia a prejuzgar a gente sin conocerla, demasiado ofendido profesional, demasiado victimismo gratuito y demagogia a cascoporro. Muchos movimientos sociales, a priori importantes y necesarios, están contaminados por individuos que solo buscan proyectar su ego y sus complejos a través suyo. Y en respuesta a estas actitudes, otras opuestas igualmente cerriles están ofreciendo el espectáculo más rancio y casposo que se haya visto fuera de Forocoches. Donde algunos tratamos de dialogar y tender puentes, otros muchos solo quieren tirarlos abajo porque al "enemigo" no hay que darle cuartel. Pues mira por donde, a partir de ahora yo tampoco le voy a dar cuartel a nadie que me venga con esas actitudes.
Si me vienen con argumentos machistas o misóginos, igual que si me salen con el "ni michismi ni fiminismi" o el "ya está el mansplainer" los voy a bloquear
Argumentos del palo de "Espanya ens roba" o de "Esos catalufos rompespañas" , "Esos rojeras podemitas" o "A por ellos oeoeoe" los voy a bloquear
Si en una discusión sobre un tema, la conversación deriva en un ataque personal los voy a bloquear
Si se pone en duda mi conocimiento de una cuestión, simplemente porque no les ha gustado mi exposición sobre el tema, o porque sostienen que por ser X (o no serlo) no puedo opinar, los voy a bloquear.
Y así, desgraciadamente, voy a acabar delimitando un espacio alrededor mío. Porque si empezamos con esa mierda de los espacios seguros, yo tambien voy a tener el mío, y así, al final, vais a ver lo solos que estaremos tod@s y el eco que se forma en tu propia burbuja.
Espero que el aviso por si solo sirva como medida disuasoria, y para que todo el mundo recuerde que hay una cosa muy sencilla que se llama RESPETO y que parece que se les olvida a los que vienen ofendiditos de casa. Personalmente, no tengo ganas de ponerme a bloquear peña a diestro y siniestro. Prefiero dialogar, obviamente, con quien escuche. Pero tambien que a la primera faltada, no me va a temblar el pulso.
Nada más por ahora. En breve más posts.
Published on August 14, 2018 16:55
June 28, 2018
Apagón en el Face
Acabo de desctivar mi cuenta de facebook. Antes he intentado hacerme una segunda cuenta totalmente privada para gestionar mi fanpage en el face desde ella, pero aparentemente el sistema no me lo ha querido poner nada facil, así que me he cansado de esperar y he puesto fin con un par de clicks.
Siento que fastidio a mis seguidores con esta decisión, pero estoy pasando un momento muy complicado, en el que me voy a replantear seguramente todo lo que he hecho hasta ahora mismo con mi carrera y con mi propia vida. Ncesito darme un tiempo. necesito ver qué va mal, y cómo remediarlo. Y para eso necesito tranquilidad, intimidad, y alejarme de la caja de resonancia que son las redes sociales, de sus burbujas ideológicas, del altavoz sin medida que suponen para todas las opiniones y corrientes de pensamiento, incluidas muchas que están destrozando la comunicacion y la convivencia. He gastado inutilmente mi tiempo y mis energias tratando de aportar algo a semejante marasmo de egocentrismo pero no hay manera. ASí que he optado yo tambien por una solucion egoista. Me largo.
Como no he conseguido autorizacion del face para poner en marcha una segunda cuenta que me permitiera llevar la fanpage que acababa de abrir, de momento se ha ido todo a paseo. Pero es que ya no podía más. Si veo que no me queda otra, en algun momento volveré, intentaré abrirme una cuenta nueva para empezar de cero, y si el sistema sigue sin dejarme, tendré que reactivar mi cuenta original, pero entonces me pasaré una semana haciendo limpia de contactos, y son MUCHOS.
Espero que los que me seguis por aquí comprendais mi decisión. El Blog seguirá activo, y puede que me abra un Instagram. Esto lo he pensado despues de ver que Deviant Art, donde tengo mi galería online, cada vez está más desierto.
Un abrazo a tod@s
NACHO
EDIT: el sistema me la ha jugado pero bien. Con el face desactivado, la sesion de messenger solo dura un rato, luego se caduca y para volver a entrar, o te haces una nueva (perdiendo todos los contactos) o reactivas la cuenta de face original. Estoy hasta las narices. Si el precio por mi paz mental es la incomunicacion total, ni paz mental ni leches. De momento mi cuenta de Face permanecerá ahí, pero no la voy a tocar ni con un palo. Si lo de Instagram saliera bien, la cuenta de face se va a paseo del todo.
Siento que fastidio a mis seguidores con esta decisión, pero estoy pasando un momento muy complicado, en el que me voy a replantear seguramente todo lo que he hecho hasta ahora mismo con mi carrera y con mi propia vida. Ncesito darme un tiempo. necesito ver qué va mal, y cómo remediarlo. Y para eso necesito tranquilidad, intimidad, y alejarme de la caja de resonancia que son las redes sociales, de sus burbujas ideológicas, del altavoz sin medida que suponen para todas las opiniones y corrientes de pensamiento, incluidas muchas que están destrozando la comunicacion y la convivencia. He gastado inutilmente mi tiempo y mis energias tratando de aportar algo a semejante marasmo de egocentrismo pero no hay manera. ASí que he optado yo tambien por una solucion egoista. Me largo.
Como no he conseguido autorizacion del face para poner en marcha una segunda cuenta que me permitiera llevar la fanpage que acababa de abrir, de momento se ha ido todo a paseo. Pero es que ya no podía más. Si veo que no me queda otra, en algun momento volveré, intentaré abrirme una cuenta nueva para empezar de cero, y si el sistema sigue sin dejarme, tendré que reactivar mi cuenta original, pero entonces me pasaré una semana haciendo limpia de contactos, y son MUCHOS.
Espero que los que me seguis por aquí comprendais mi decisión. El Blog seguirá activo, y puede que me abra un Instagram. Esto lo he pensado despues de ver que Deviant Art, donde tengo mi galería online, cada vez está más desierto.
Un abrazo a tod@s
NACHO
EDIT: el sistema me la ha jugado pero bien. Con el face desactivado, la sesion de messenger solo dura un rato, luego se caduca y para volver a entrar, o te haces una nueva (perdiendo todos los contactos) o reactivas la cuenta de face original. Estoy hasta las narices. Si el precio por mi paz mental es la incomunicacion total, ni paz mental ni leches. De momento mi cuenta de Face permanecerá ahí, pero no la voy a tocar ni con un palo. Si lo de Instagram saliera bien, la cuenta de face se va a paseo del todo.
Published on June 28, 2018 14:31
March 27, 2018
Esto solo acaba de empezar.
La detención hace 3 dias del Ex-President de la generalitat en Alemania cumpliendo la famosa euro-orden lanzada por el gobierno del PP ha vuelto a destapar la caja de los truenos. Sabíamos que a la larga esto podía ocurrir, que la pantomima de montar un Govern en el exilio como si estuvieramos en plena guerra civil era insostenible en el tiempo, y que media Europa no se toma en serio todo este asunto.
De hecho, los alemanes dudo mucho que entiendan en toda su dimension el calibre del pifostio que tenemos aquí montado. Al fin y al cabo, el suyo fué un pais que vivió bajo el yugo del fascismo, pero este fué derrotado, y se impusieron duras leyes contra le apología del odio. En nuestro pais, esto nunca ocurrió, el dictador murió de viejo y la sociedad civil arrastra hasta hoy mismo vicios de pais autoritario, antidemocrático, clasista, orgulloso hasta de su ignorancia, y poco dado al juego limpio. Cosas que nos vienen incluso de antes de las repúblicas y de las guerras civiles, y que tienen mucho que ver con la forma de ser de aqui, del caciquismo provinciano que solo fué contestado con un centralismo igual de provinciano, ya desde que Felipe II decidió poner la capital en el puto medio de la meseta. Las cuestiones sin resolver del franquismo durante largos años con esa tan cacareada y modelica transicion que fué basicamente barrer la mierda bajo la alfombra por miedo a un levantamiento militar, más el teatrillo de golpe del 23-F para que españa se creyera que el rey puesto por paquito era alguien al que le importaba el pueblo, acabaron acarreando el lamentable sainete que vivimos dia si y dia tambien. Una clase política comida por la sarna de la corrupción, clientelismo a tutiplen, el oligopolio de las grandes fortunas y los intereses económicos mandando más que ningun presidente que haya pasado por la Moncloa. Y es que tanto ellos como el pueblo que los va poniendo en el poder siguen las máximas del caracter ejpañol: Pasotismo(hasta que te tocan lo tuyo) pontificar de lo que no se sabe y escaqueo a la mínima oportunidad. Cosas tan nuestras y tan interiorizadas como que en Semana Santa hay que tragarse pelis de romanos a cascoporro (o cualquier cosa que se parezca, que lo mismo les da ponerte Ben-Hur que Gladiator que Furia de Titanes)
Lo que lleva años pasando en catalunya no es más que una de las muchas caras de un problema de todo el pais: la crisis puso al descubierto años de mangoneo cubierto con fondos públicos y el rescate delos bancos dejó a todos con el culo al aire. Un pais empobrecido recurrió a soluciones conservadoras, y de nuevo la derecha subió al poder, aunque realmente la economía siempre es de derechas, así que nunca han estado muy alejados de los sillones presidenciales. Este gobierno actual, más chulo, prepotente y demagogo que nunca, es sin duda el peor interlocutor posible para tratar temas tan delicados como el encaje de las distintas nacionalidades dentro del conjunto del pais, así que lo que hemos vivido desde que a la Generalitat les tumbaron el famoso Estatut ha sido una escalada de gruñidos cada vez más a cara perro hasta que un govern mas indepe y mas engorilao que nunca decidió que si no se les concedía un referendum de autodeterminacion (algo a lo que tenían perfecto derecho) ya se hacían ellos uno por la patilla. El invento a muchos no nos convenció porque hecho así, tan en plan Juan palomo, no ofrecía las mínimas condiciones democraticas, con lo que lo más probable es que solo fueran a votar los del SI, y para terminar de arreglarlo, unos y otros cumplieron sus amenazas, los unos montaron el chiringuito y los otros les canearon. Una medida absolutamente equivocada, porque si el famoso referendum era ilegal, con impugnarlo ya estaba todo hecho. Pero no, había que llevar la cosa al extremo, había que mandar guardias con porra a medir el lomo a ciudadanos con plenos derechos, había que ponerse a detener cargos electos con un ambiente ya tan en ebullicion que si aquello hubiera sido Euskadi en los 80 estariamos hablando de vete a saber cuantos muertos.
El resto de la historia ha sido el pan nuestro de cada dia desde octubre pasado. El independentismo más cerril y el españolismo de la derechona han polarizado de tal forma al pais que cualquiera que intente analizar esto de forma objetiva, incluso desde la posicion ideológica de la izquierda, solo se va a llevar hostias de ambos lados. ¡Si hasta a un catalanista de toda la vida como Serrat le han repudiado esta nueva generación de independentistas! Una lástima que el sueño de ERC se haya acabado convirtiendo en esto, porque no ha supuesto una depuracion del govern catalán, para acabar con la corrupcion y el clientelismo, ni estamos ahora mismo mas cerca de una catalunya soberana y republicana. Incluso estamos más lejos. Es frustrante, como digo, porque, de haberse gestionado de otra forma y con otros personajes al frente, mucho antes de que Mas desactivara ideológicamente esta corriente y se quedaran solo con la pirotecnia y las banderitas, habría sido una oprtunidad enorme para mostrar lo de catalunya como el primer estallido de un pais harto de que lo mangonearan. Pero para eso, como digo, habrían hecho falta politicos de altura y una comunicacion que no existe. Hoy son todo discursos para dentro, predicando a conversos, y así no se avanza. Y mientras tanto, la derechaza en el poder, y asegurandose el voto del miedo para mucho tiempo, porque ahora, media españa les tiene miedo a los catalanes, y eso, aunque los indepes más jovenes crean que no, es malo, muy malo. A los vascos nos fué fatal. ya hacían unos años que el PP estaba necesitando unos nuevos "vascos" para desviar la atención del mangoneo institucional y la progresiva privatizacion del estado, y ahora los tienen. Feliçitats, nois.
Lo que pase de ahora en adelante, va a depender muchisímo de como se gestione la detención de este pobre hombre. Digo pobre hombre porque quiero creer que de verdad creía en el proyecto que estaba capitaneando, por equivocado o mal aconsejado que hubiera estado. Si no hubiera sido así, si este solo ha sido otro jeta como Artur Mas, pues la cosa aún resultaría más lamentable. Pero me inclino a pensar que es basicamente otro tonto util como el marianico, que es un sentimiento, y tiene personas. Si esta detención va a originar un circo mayor que el que ya hemos presenciado, auguro muy malos resultados en las proximas generales, con Ciudadanos, que se están convirtiendo en la actual eleccion de quienes son fachas pero no les gusta admitirlo (el 50% de los españoles) y de los que hasta se han creido que son una opcion progresista, cuando se trata de los Neoliberales, que son una plaga de los paises modernos y que resultan muy peligrosos porque hacen buena argamasa con la derecha y los socialdemocratas de barriga agradecida, para fraguar en bloques de gobierno donde la izquierda ya no penetra ni con barrena. En catalunya, muchos catalanes que no son independentistas, pero antes tampoco tenían nada contra ellos, ahora se van a ir todos a votar a esta gente, en nombre de la unidad y esas mierdas. En realidad es voto del miedo, el voto mas maloliente. El del pestazo que no se va ni con lejía.
Así que estaremos atentos, pero la cosa pinta mal. Una Cataluya atrincherada que por este camino, nunca será independiente (ni a este paso, autonomía) Y una España que poco a poco va renunciando a todos sus logros en nombre del orden frente al caos, donde unos y otros censuran todo lo que no quieren leer, ver o escuchar. Donde la Post-verdad ya se acepta como versión, y donde los artistas son encarcelados. Los que creemos en una España Republicana y federal, pluriacional y solidaria seguiremos buscando otros caminos. El de ir a cara perro, el del odio y el miedo, ya vemos a donde nos está llevando. ¿Que tal si un dia, por probar, nos ponemos a hablar de los que necesitamos y cómo lograrlo? Quizá entonces muchos se den cuenta, si consiguen sacarse las orejeras, de que el que más grita no es el que tiene razón.
De hecho, los alemanes dudo mucho que entiendan en toda su dimension el calibre del pifostio que tenemos aquí montado. Al fin y al cabo, el suyo fué un pais que vivió bajo el yugo del fascismo, pero este fué derrotado, y se impusieron duras leyes contra le apología del odio. En nuestro pais, esto nunca ocurrió, el dictador murió de viejo y la sociedad civil arrastra hasta hoy mismo vicios de pais autoritario, antidemocrático, clasista, orgulloso hasta de su ignorancia, y poco dado al juego limpio. Cosas que nos vienen incluso de antes de las repúblicas y de las guerras civiles, y que tienen mucho que ver con la forma de ser de aqui, del caciquismo provinciano que solo fué contestado con un centralismo igual de provinciano, ya desde que Felipe II decidió poner la capital en el puto medio de la meseta. Las cuestiones sin resolver del franquismo durante largos años con esa tan cacareada y modelica transicion que fué basicamente barrer la mierda bajo la alfombra por miedo a un levantamiento militar, más el teatrillo de golpe del 23-F para que españa se creyera que el rey puesto por paquito era alguien al que le importaba el pueblo, acabaron acarreando el lamentable sainete que vivimos dia si y dia tambien. Una clase política comida por la sarna de la corrupción, clientelismo a tutiplen, el oligopolio de las grandes fortunas y los intereses económicos mandando más que ningun presidente que haya pasado por la Moncloa. Y es que tanto ellos como el pueblo que los va poniendo en el poder siguen las máximas del caracter ejpañol: Pasotismo(hasta que te tocan lo tuyo) pontificar de lo que no se sabe y escaqueo a la mínima oportunidad. Cosas tan nuestras y tan interiorizadas como que en Semana Santa hay que tragarse pelis de romanos a cascoporro (o cualquier cosa que se parezca, que lo mismo les da ponerte Ben-Hur que Gladiator que Furia de Titanes)
Lo que lleva años pasando en catalunya no es más que una de las muchas caras de un problema de todo el pais: la crisis puso al descubierto años de mangoneo cubierto con fondos públicos y el rescate delos bancos dejó a todos con el culo al aire. Un pais empobrecido recurrió a soluciones conservadoras, y de nuevo la derecha subió al poder, aunque realmente la economía siempre es de derechas, así que nunca han estado muy alejados de los sillones presidenciales. Este gobierno actual, más chulo, prepotente y demagogo que nunca, es sin duda el peor interlocutor posible para tratar temas tan delicados como el encaje de las distintas nacionalidades dentro del conjunto del pais, así que lo que hemos vivido desde que a la Generalitat les tumbaron el famoso Estatut ha sido una escalada de gruñidos cada vez más a cara perro hasta que un govern mas indepe y mas engorilao que nunca decidió que si no se les concedía un referendum de autodeterminacion (algo a lo que tenían perfecto derecho) ya se hacían ellos uno por la patilla. El invento a muchos no nos convenció porque hecho así, tan en plan Juan palomo, no ofrecía las mínimas condiciones democraticas, con lo que lo más probable es que solo fueran a votar los del SI, y para terminar de arreglarlo, unos y otros cumplieron sus amenazas, los unos montaron el chiringuito y los otros les canearon. Una medida absolutamente equivocada, porque si el famoso referendum era ilegal, con impugnarlo ya estaba todo hecho. Pero no, había que llevar la cosa al extremo, había que mandar guardias con porra a medir el lomo a ciudadanos con plenos derechos, había que ponerse a detener cargos electos con un ambiente ya tan en ebullicion que si aquello hubiera sido Euskadi en los 80 estariamos hablando de vete a saber cuantos muertos.
El resto de la historia ha sido el pan nuestro de cada dia desde octubre pasado. El independentismo más cerril y el españolismo de la derechona han polarizado de tal forma al pais que cualquiera que intente analizar esto de forma objetiva, incluso desde la posicion ideológica de la izquierda, solo se va a llevar hostias de ambos lados. ¡Si hasta a un catalanista de toda la vida como Serrat le han repudiado esta nueva generación de independentistas! Una lástima que el sueño de ERC se haya acabado convirtiendo en esto, porque no ha supuesto una depuracion del govern catalán, para acabar con la corrupcion y el clientelismo, ni estamos ahora mismo mas cerca de una catalunya soberana y republicana. Incluso estamos más lejos. Es frustrante, como digo, porque, de haberse gestionado de otra forma y con otros personajes al frente, mucho antes de que Mas desactivara ideológicamente esta corriente y se quedaran solo con la pirotecnia y las banderitas, habría sido una oprtunidad enorme para mostrar lo de catalunya como el primer estallido de un pais harto de que lo mangonearan. Pero para eso, como digo, habrían hecho falta politicos de altura y una comunicacion que no existe. Hoy son todo discursos para dentro, predicando a conversos, y así no se avanza. Y mientras tanto, la derechaza en el poder, y asegurandose el voto del miedo para mucho tiempo, porque ahora, media españa les tiene miedo a los catalanes, y eso, aunque los indepes más jovenes crean que no, es malo, muy malo. A los vascos nos fué fatal. ya hacían unos años que el PP estaba necesitando unos nuevos "vascos" para desviar la atención del mangoneo institucional y la progresiva privatizacion del estado, y ahora los tienen. Feliçitats, nois.
Lo que pase de ahora en adelante, va a depender muchisímo de como se gestione la detención de este pobre hombre. Digo pobre hombre porque quiero creer que de verdad creía en el proyecto que estaba capitaneando, por equivocado o mal aconsejado que hubiera estado. Si no hubiera sido así, si este solo ha sido otro jeta como Artur Mas, pues la cosa aún resultaría más lamentable. Pero me inclino a pensar que es basicamente otro tonto util como el marianico, que es un sentimiento, y tiene personas. Si esta detención va a originar un circo mayor que el que ya hemos presenciado, auguro muy malos resultados en las proximas generales, con Ciudadanos, que se están convirtiendo en la actual eleccion de quienes son fachas pero no les gusta admitirlo (el 50% de los españoles) y de los que hasta se han creido que son una opcion progresista, cuando se trata de los Neoliberales, que son una plaga de los paises modernos y que resultan muy peligrosos porque hacen buena argamasa con la derecha y los socialdemocratas de barriga agradecida, para fraguar en bloques de gobierno donde la izquierda ya no penetra ni con barrena. En catalunya, muchos catalanes que no son independentistas, pero antes tampoco tenían nada contra ellos, ahora se van a ir todos a votar a esta gente, en nombre de la unidad y esas mierdas. En realidad es voto del miedo, el voto mas maloliente. El del pestazo que no se va ni con lejía.
Así que estaremos atentos, pero la cosa pinta mal. Una Cataluya atrincherada que por este camino, nunca será independiente (ni a este paso, autonomía) Y una España que poco a poco va renunciando a todos sus logros en nombre del orden frente al caos, donde unos y otros censuran todo lo que no quieren leer, ver o escuchar. Donde la Post-verdad ya se acepta como versión, y donde los artistas son encarcelados. Los que creemos en una España Republicana y federal, pluriacional y solidaria seguiremos buscando otros caminos. El de ir a cara perro, el del odio y el miedo, ya vemos a donde nos está llevando. ¿Que tal si un dia, por probar, nos ponemos a hablar de los que necesitamos y cómo lograrlo? Quizá entonces muchos se den cuenta, si consiguen sacarse las orejeras, de que el que más grita no es el que tiene razón.
Published on March 27, 2018 17:42
February 18, 2018
Lo hacen... por nosotros?
A los creativos hace tiempo que nos preocupaba el robo de imágenes con copyright con fines lucrativos en internet, pero ha acabado siendo una de las plataformas que busca precisamente lucrarse con imágenes que ellos no han creado, Getty Images, la que ha logrado que Google retire el botón de "ver imagen" , dicen que para proteger la integridad de las mismas, y dicen que es solo el principio. Tambien se comenta que podría eliminarse el buscador inverso de imágenes, que tanto nos ha facilitado la vida a los que tratábamos de averiguar de donde había salido tal o cual contenido y en cuantos formatos y tamaños existía.
En teoría, esto obliga al internauta a pasar por la web de la que procedee la imagen y a garantizar un mínimo tráfico por las mismas, en la práctica, con tanta web de recopilación de imágenes que no son suyas, me sigue pareciendo que el problema no se ha resuelto.
No me parece que esta sea tampoco la forma de hacer las cosas. La posibilidad no muy remota de un monopolio de la información por parte de grandes empresas que te acaben cobrando por ella (y que no tienen necesariamente que haberla producido ellas) sigue dejando en inferioridad a los creadores independientes y poniendo más en entredicho la imparcialidad de la información en los medios.
Aquí, un enlace a la noticia, aunque seguro que más de uno ya habreis notado el cambio.
https://www.cnet.com/es/noticias/goog...
Published on February 18, 2018 03:38
February 12, 2018
Y esto, visto en el desayuno...
"Un hombre que vestía medias, un impermeable y un traje de buceo, y que llevaba una bolsa de plástico sobre su cabeza, murió en Hamburgo después de sentarse junto a un calentador y tratar de derretir rebanadas de queso en su cuerpo.""Otro hombre en Halle fue encontrado muerto con las luces del árbol de Navidad clavadas en sus pezones aparentemente tratando de estimularse por electrocución."Pues si, parece que hay gente que necesita darse más mambo de lo que consideraríamos normal. Y en una mañana gris que presagia un dia de perros como el que estamos teniendo, encontrarse uno semejantes perlas en el desayuno, le arrancan una sonrisa involuntaria. Luego te sientes mal porque sabes que han muerto dos personas... La Comedia Negra irrumpe en la mañana fria y lluviosa con la delicadeza de un croissant relleno de clavos.
Published on February 12, 2018 05:11
February 10, 2018
El 9º Arte
Me estuve acordando hace poco, de vuelta del Festival de Comic de Angoulême, imagino que por el ambiente tan de amor por la cultura y por este medio que se ha respirado siempre allí, de una serie documental que se estuvo emitiendo a finales de los 80-primeros 90 en la cadena autonómica vasca ETB2 cuando yo estaba todavía en el insti.
COMICS, EL 9º ARTE era una serie de varios episodios que le daba un repaso a la cultura del comic y su evolución, desde su nacimiento hasta la época en que fué hecho el programa. cada episodio se centraba en una era, o en un estilo especifico, y el tratamiento, aunque con la chillona edición de video de la época, que le daba un cierto rollo a Power Point, era muy técnico y a la vez accesible al gran público, que no tenía por que entender de cómics. En este documental tuve conocimiento de autores y de títulos que igual de otra forma, no me habría detenido a mirar, y hasta tuvo un episodio dedicado al manga, con clásicos de siempre y algunos recientes para aquel momento. Recuerdo haber visto páginas del manga MAI, de Ryoichi Ikegami en aquel episodio, que me hicieron querer leerlo, y me alegré mucho cuando fué uno de los primeros lanzamientos de manga de los años 90. Tambien se detenía en la fructífera etapa del comic bélico y de aventuras, en el de Superhéroes, en las grandes colecciones francobelgas, y por supuesto, hace un recorrido por los 80 y su convulsa escena, en que parecía que el NEO-COMIC iba a redefinir el medio. De la METAL HURLANT a WATCHMEN. Por cierto, la ilustración de portada de la serie es de ÁlvarOrtega, autor que descubrí por un comic infantil llamado Los Revillos gracias al maravillo suplemento PEQUEÑO PAIS en su etapa de los 80
En especial, el dedicado al Underground de los 60 y 70 me encantó, y me hizo descubrir a Gilbert Shelton, al que tenía visto de pasada en las primeras librerías especializadas que empezaron a aparecer por Bilbao y Vitoria en esos años, o a Richard Corben, que fué uno de los mayores descubrimientos que hice gracias a este documental, ya que en la época de la 1984 y otros títulos de Toutain yo era muy peque para leer esa clase de comics.
Una producción rara para la época y desgraciadamente tambien rara para hoy dia, en que la televisión de las cuotas ha desterrado esta clase de contenidos y de tratamientos de la cultura pop a canales muy especializados, alejados del mainstream. El año que apareció este documental creo que fué tambien cuando en otro clásico de la tele para murciélagos culturetas y alternativos, METRÓPOLIS, ofrecieron un avance de la película de AKIRA, que anunciaba el terremoto que estaba por desencadenarse un par de años despues con el boom del Manga. De hecho, no mucho despues de aquello, unos colegas del insti y yo nos habíamos puesto a hacer fanzines como locos.
Es una lástima no haber podido encontrar más que unos pocos fragmentos del documental, pero en concreto, de esta pieza donde hablan de Richard Corben, suena una música que yo identifico como Hard Rock o Psicodélico de los 70, pero nunca he sabido de que grupo puede ser, y lo cierto es que llevo años con ella en la cabeza. ¿Emerson, Lake & Palmer, tal vez? ¿Alguien lo sabe?
Published on February 10, 2018 11:27
Nacho Fernández's Blog
- Nacho Fernández's profile
- 3 followers
Nacho Fernández isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.

