Nacho Fernández's Blog, page 2

October 18, 2019

Un Grave Vicio

Un grave vicio de este pais. Somos unos matones.. Nos gusta ir abusando. Cuando en un conflicto hay un vencedor, no le basta con ganar, además le tiene que pisar el cuello al vencido. Y esto genera espirales de odio que pueden durar siglos.

Súmale a eso la intransigencia de unas insitituciones que han arrastrado mucho tiempo tics de la dictadura, que nunca fué vencida, y el perfil cada vez más cobarde de políticos que solo hacen política de partido, la cada vez mayor sensacion de que quien manda en el pais son los bancos y las grandes empresas, que en nombre del libre mercado se cepillan a las pymes con la complicidad de un estado que les va recortando las ayudas, unos gobiernos autonómicos, en su gran mayoría pringados en chanchullos varios, a la vez que participan en la progresiva privatización de los servicios públicos. Todo lo que suponga mantener el sistema de clases es aplaudido por el centrismo neoliberal y la derecha, que como ya he dicho muchas veces, hacen buena argamasa juntos.

La sensación de abandono llega a ser tan grande que los españoles acaban de narices contra la realidad de un estado vendido al capital al que le importan poco y menos. Y ya con la crisis, el cóctel explosivo hace reacción y las distintas regiones empiezan a sentirse estafadas, lo que en catalunya se traduce en un áuge del independentismo aprovechado por el gobierno autonómico para hacerle un pulso al estado y conseguir mejoras fiscales, y así, tratar de tapar los pufos que han quedado al descubierto. Escogen el peor momento, obviamente, porque la hacienda pública está en plan de exprimir todo y más al contribuyente para pagar la factura de rescatar a los bancos. Y no van a aceptar excepciones.

Como el estado está llevado por robots, que van en automático y no piensan desviarse del camino ni un milimetro, no vaya a ser que la UE y el Banco Central los caneen, la comunicación está absolutamente rota, el toreo sistemático de los líderes políticos se alarga hasta un punto que ya se acaba la paciencia de unos y otros, y la rabia explota , ya sin control alguno. Se monta bulla, se quebrantan leyes, y varios cargos públicos acaban en la trena por abusar de sus funciones y contribuir al incendio, en vez de buscar las formas de apagarlo, que era su verdadera responsabilidad. Así todo en el banquillo se echa de menos a unos cuantos presidentes del gobierno y un buen puñado de ministros y cargos públicos varios que a su vez han sido más incendiarios que bomberos en todo este desastre. Y por supuesto, la españa más conservadora y reaccionaria saca las banderitas, hasta las que ya no son constitucionales, y empiezan tambien a liarla, siendo inadecuadamente contestados por unos colectivos a priori de izquierda que han caido tambien en actitudes reaccionarias.

Llevamos ya 5 dias de cabreo a cuenta de la sentencia del juicio maldito. 5 dias de esta partida de Magic entre corruptos autonómicos y estatales. con una generación de chavales cabreados que no consiguen mantener un empleo dos meses seguidos, a los que han convencido de que la independencia acabará con la precariedad, como su mazo de cartas, frente al otro, formado por jueces, y fuerzas de la seguridad del estado. A alguien le van a volver a pisar el cuello y lo sabemos desde hace 2 años. Yo ya llevo unos 10 contemplando este accidente a cámara lenta. Sabes cómo va a acabar pero no puedes hacer nada. Todo lo que se podía hacer se hizo mal.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2019 12:43

October 2, 2019

De vuelta y sin voz

Ya estamos aquí otra vez. He hecho tambien limpieza de posts, porque ultimamente, por mi tendencia a usar el blog para filosofar, se había vuelto una cosa que daba mucha pereza mirarse. No voy a dejar de hacer reflexiones mías, pero ya no van a ser tan densas ni tan largas.

Tambien estamos de vuelta de un evento en Molina de Segura, Murcia, donde he tenido mi primera firma de ejemplares conjunta con Dani Lagi, del canal Strip Marvel, a cuenta del comic que hemos hecho juntos para Panini. El GUante Hater del Infinito. Allí me he encontrado tambien con otros Youtubers que sigo, como Javi Olivares, de La Botella de Kandor o el gran Loulogio, que vino en su doble faceta de autor de comic (como Isaac Sanchez) y Youtuber.

De allí me traigo unos momentos de buenas risas, la amabilidad de organización y voluntarios (un beso, Andrea) y lo bien que hemos comido por allí. Tambien, a mi pesar, me traigo un trancazo que me empezó al poco de volver, y con la garganta tomada, que practicamente acabamos todos sin voz.

Me queda empezar a anunciar lo que estoy haciendo ahora, pero es que tras un mes de curro intensivo, ahora estoy repasando lo que llevo hecho, y me están dando ganas de volver a empezar. En fín, ya me conoceis.

Pronto más información. En cuanto me encuentre algo más a tope, que ahora mismo no ando muy fino.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 02, 2019 04:07

July 23, 2019

Los Emos del ayer...

...son los Justicieros Sociales del hoy. Tal es la evolución de una forma de sentir , que no pensar, porque pensar requiere una reflexión, y la reflexión no tiene lugar en un ámbito puramente emocional. Lo intensito deriva facilmente al postureo. Y el postureo llevado a las causas sociales es lo que las ha destruido desde dentro. Aunque mucha de esta gente no lo quiera ver así, lo que hay debajo de todo este sedimento es un poso de pensamiento neoliberal, indivuidualista a saco, la exigencia al estado de "que hay de lo mío?" y en suma, pedir cuentas a los demás. Una postura muy cómoda por cuanto carece de autocrítica. El sistema es clasista, egoista e  injusto, ha llegado al extremo de culpabilizar al ciudadano de "vivir por encima de sus posibilidades" ante crisis provocadas por la banca y las grandes fortunas,  (una postura absolutamente neoliberal, socializxar las pérdidas pero privatizar las ganancias)  y debe ser cambiado.. Pero si lo intentamos hacer desde esa postura, o más bien ese postureo, solo logramos dos resultados:

A-que no cambiamos nada, y el sistema sigue funcionando igual, o sea MAL

B-Que el clima social se va crispando a medida que el postureo y la demagogia se adueña del debate, con lo que el ejercicio de la política se vuelve aún más acomodaticio, inoperante y limitado a elevar el volumen, lo que vuelve irresolubles muchos problemas y crea otros nuevos, ya sean sociales, identitarios o territoriales, hinchados de forma artificial y convertidos en choques de trenes. DOBLEMENTE MAL


Menos intensitos y menos postureo, por favor. El victimismo no es un argumento válido para los que nos roban, y tampoco puede serlo para nosotros.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 23, 2019 04:23

July 19, 2019

Banderas blancas en la Luna


Hace poco más de dos dias, fué el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, o, para ser inclusivos con los magufos de turno, de la superproducción más cara de Hollywood, la NASA y los reptilianos venidos de Raticulín.

 Aunque nací poco despues de las últimas misiones Apollo, en los informativos y programas de TV de los 70 solían aparecer mucho las imágenes de los distintos alunizajes, con el Rover lunar y todo, que empezaron a capturar de muy pequeño mi imaginación hacia el espacio y sus maravillas y misterios. Sé que la carrera espacial tuvo entonces una motivación militar y política, y que hoy dia sobre todo puede tener una motivación comercial, económica, por el control de los posibles recursos que se encuentren en la Luna, en Marte y en otros objetivos repartidos por el vasto, inmenso Sistema Solar.

Pero hay un detalle que me encanta, por lo evocador y poético. Todas las banderas plantadas en la Luna por las distintas misiones, que en aquellos años 70 lucían unas brillantes barras y estrellas (aunque las viéramos en una tele en B/N) Hoy dia , por la acción de los rayos ultravioletas, están totalmente descoloridas, blancas. Sin distintivo alguno.

Así que en este aniversario, dos cosas han ocurrido que me han parecido ciertamente poéticas. Una, que se produjera un eclipse lunar, y la tierra proyectara su sombra sobre la luna en el aniversario del dia que dejamos huella en ella, y que de esa huella, del rastro de aquella enloquecida carrera política, económica y militar entre superpotencias poco o nada interesadas en compartir este mundo,  hayan quedado un puñado de banderas blancas. Qué le voy a hacer, cuando me pongo, puedo ser muy cursi.

Pero cursilerías aparte, conviene tener en cuenta esto tambien: las actuales superpotencias son las grandes multinacionales y holdings privados, que tampoco tienen ningun interés en compartir este u otros mundos. Si la exploración espacial se encamina por esas vias estaremos muy lejos de ver un futuro como el profetizado en Star Trek o las obras de Asimov, y más bien se acercará al de Atmosfera Cero, Blade Runner o Dune.  Que sobre el papel o el celuloide son muy evocadores, pero representan realidades de pesadilla.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 19, 2019 04:24

July 8, 2019

¿Tan vacíos estamos?

¿Tan vacías resultan nuestras existencias a nivel emocional para que nos pasemos la vida comparandonos con los demás? Yo lo comento porque hay como una sensación general, que no admitimos más que con la boca pequeña, de que los éxitos de los demás son una losa para uno mismo.

Puede que tenga que ver con la fijación por competir que tenemos impuesta, primero por la naturaleza, y luego, por la propia sociedad, que en sí solo es un reflejo de todo el equipaje que arrastramos de eras anteriores a la civilización, por mucho que nos joda verlo de esta manera.

Esta competitividad procedente de los instintos de supervivencia y canalizada hoy dia a través de comportamientos más "civilizados" nos condiciona a ver a todo el mundo de forma subconsciente como un rival, un depredador o una presa.  Súmale  a esto los rápidos cambios produicidos en nuestras molleras a medida que estas han ido creciendo para dar espacio a cerebros más complejos y desarrollados, que han llenado nuestra psique de laberintos y de dudas sobre nosotros mismos y nuestro entorno.

Es algo que deberíamos haceros mirar si actualmente nuestro objetivo es establecer sociedades plurales y justas. Son deberes de hace miles de años, los mismos que llevamos repitiendo curso.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2019 01:09

June 29, 2019

Entrevista al achechino

Este pais aún no ha terminado su proceso de transición desde el totalitarismo. La famosa transición fué cortada en seco cuando se lograron los dos objetivos principales: entrar en la OTAN y en la UE. Pero seguía pendiente el reencauzamiento del pais hacia los valores democráticos. Sigue siendo una asignatura pendiente para muchos de nosotros. Seguimos teniendo el poso reaccionario que salta en cuanto nos tocan lo nuestro o se avecinan cambios que trastornan nuestro orden tradicional. Y esa actitud de "maricón el último" que nos anima a saltarnos las normas comunes si suponen un lastre para el enriquecimiento personal, "yo miro por lo mío y el que venga detrás que arrée" tan en boga en la España del pelotazo, del chanchullo con fondos públicos y el famoso "que hay de lo mio" tan superdemocrático

¿Que ocurrió tras la famosa guerra civil? que el bando "ganador" declaró, no la paz, sino la victoria, y automaticamente se lavó las manos de los crímenes cometidos, y a la vez, se atribuuyó carta blanca para seguir cometiendolos.  Al otro bando se les consideró asesinos y traidores al pais para el resto de sus vidas. Quien siembra odio, suele  recoger cosechas que salpican sangre en todas direcciones. El tiempo y la presión ayudaron a que la olla explotara.

La rabia terrorista arrasó con todo, fué un lastre a la recuperación democrática, y provocó más dolor y más odio. Era el testimonio de una transición dejada a medias, de toda una serie de cosas que seguían estando mal. Se utilizó políticamente, si, pero tambien por quienes se erigieron en superdemócratas. Deliberadamente alargaron la "vida util" de la banda terrorista para sacar réditos políticos. Esto costó aún más vidas y más dolor.

Hoy toda esa rabia ha quedado atrás. Los que en su dia la apoyaron hablan de pasar página y todos los que violaron la ley estan cumpliendo condenas o las han cumplido ya. Pero se vuelve a producir el mismo fenómeno. Una parte del pais los seguirá viendo como asesinos y traidores al pais el resto de sus vidas. Incluso llaman asesino a quien no mató ni secuestró a nadie , solo por haberse movido en ese entorno. Incluso cuando reconoce abiertamente que la lucha armada fué un episodio negrísimo de nustra historia reciente, y que hoy solo quiere expresar sus ideas en igualdad en una cámara democrática.

A esta actitud de dar voz a todas las opiniones se han puesto a llamarla desde los sectores de siempre blanquear crimenes pasados. Es curioso, porque este pais no tuvo nuingun reparo en incorporar a la democracia a ex-franquistas, ministros, policias, funcionarios, que nunca perdieron sus privilegios, que habían tortutrado en comisarías y hasta habían firmado penas de muerte y los nombraron diputados. ¿eso no es blanquear una dictadura?

Nuestra historia reciente tiene muchos puntos oscuros, y necesitamos acciones que nos permitan pasar página. No puede ser que solo "pasen página" los de siempre y al resto que les den. Si se han "blanqueado" el golpe de estado que tumbó la república, los crímenes de uno de los dos bandos, los largos años de represaliados durante el franquismo, la absoluta impunidad que entonces se ejerció contra el ciudadano, por los que practicamente se fueron todos de rositas declarandose años más tarde "demócratas de toda la vida", y ya en "democracia" las detenciones ilegales producidas durante décadas a chavales del entorno de la izquierda abertzale,  torturas, palizas y algun que otro entierro en cal viva (un "blanqueo" bastante efectivo) creo que a estas alturas todos tienen derecho a decir lo que tengan que decir, para que todos podamos descansar en paz, y las víctimas las primeras.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 29, 2019 04:54

June 24, 2019

"Pues a mi perro le gustan los petardos"

Hay siempre alguien que te dice que su perro no se asusta con los petardos, pero no es eso lo que yo veo en la calle cada vez que llega Sant Joan.  Deben ser casos muy especiales, porque la mayoría de los animales que tienen un oido más agudo que nosotros, que lo hemos ido perdiendo, sobre todo por crecer en entornos saturados de ruido, sufren mucho con las altas frecuencias de nuestro entorno. No hay más que oir a los pobres perretes que se ponen a aullar cuando pasa una ambulancia con la sirena a toda tralla. Y los gatos no dicen nada, pero siempre corren a esconderse.

Tan malo es generalizar en un sentido como en el otrro. Todos los perros no se asustan de los petardos, pero ante la duda yo prefiero no hacer la prueba.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 24, 2019 11:48

June 22, 2019

Una semana por la Ciudad de la Luz

Si, vale, el título me ha quedado algo cursi, pero es normal. Comparado con las formas de nuestro pais, donde intercalamos una palabra de connotaciones sexuales o genitales cada dos frases, el vocabulario francés está lleno de expresiones que, traducidas al español, hacen saltar enseguida el medidor de ñoñez.  Es liberador poder usar esas expresiones en un contexto en que se consideren coloquiales, al menos por una semana.

Y si, he tenido mucha dosis del Paris refinado, sofisticado, sexy... y tambien del Paris turístico, gentrificado, masificado en algunas zonas, lleno de visitantes en bermudas y chancletas que quieren impregnarse un poco de todo aquello. Tambien del Paris de los curritos, de las miriadas de personas que van desde los pueblos cercanos, auténticos barrios dormitorio de mayoría musulmana que le darían urticaria a un Santi Abascal o un Jimenez Losantos, como en el que me he alojado esos dias, donde he comido en puestos callejeros, he visitado abarrotados mercadillos que parecían Zocos, y  he ido cada dia a coger el RER, el cercanías de la regíon de Paris, con sus característicos vagones de dos pisos, llenos hasta los topes.

Y el Paris de los universitarios, de la gente Geek, de las salidas por la tarde a tomar cervezas (otra de las cosas que más me gustan de ir allí, probar nuevas marcas de cerveza) y de las tiendas de BD, de Manga y de comic USA, casi toda por la zona de Sant Michel, muy cerca de la catedral de Notre Dame, que he podido ver de nuevo, desmejorada pero en tratamiento, años despues de haberla visitado por dentro, algo hoy imposible. Una joya del gótico que nos dió un buen susto a todos hace un par de meses, cuando el famoso incendio que la ha dejado sin tejado ni aguja central.

Aunque solamente tenía que estar para un fin de semana, la cosa cayó cerca de la fiesta de cumpleaños de mi editor, así que me fuí una semana antes y pude asistir a la celebración... en un Laser Tag. Maravilloso, ir correteando por los pasillos pistolita en mano, con la pizza dandome saltos en el estómago XD

La mayor parte de la semana la pasé dando vueltas por la ciudad. me gusta andar, me relaja, es un ejercicio sano, y vas descubriendo sitios. Aunque esta vez sobre todo me dediqué a revisitar zonas que ya conocía, como las orillas del Sena, el parque de las Tullerías con sus cuervos prestos a zamparse tu bocata, o el Black Dog, el garito metalero más conocido de Paris, con restaurante y todo, para cenar comodamente mientras suena Death a toda tralla.

Finalmente, las dos sesiones de firmas en  la tienda de manga Hayaku, y en la librería BD Net, donde hubo que enfrentarse al dificl público parisino, mientras iban viniendo algunos amigos que solo veo muy de cuando en cuando, basicamente en estas escapadas a Francia.  Pude hacer una presentación en inglés y algo de chapurreo de francés, acerca de este libro, el recopilatorio de KFM, y la imprtancia que tenía haber podido sacarlo allí por fín.

La historia con este comic es la siguiente: Kung Fu Mousse, el comic del que deriva el webcomic de Kung Fu Monkey, fué inicialmente pensado para editarse en Francia, pero de los 3 tomos proyectados, solo uno vió la luz, quedando el relato inconcluso. Yo logré terminarlo, aunque acortando páginas, para una edición en España hace ya unos años, y es la única que existía hasta ahora con la historia completa. Este Integral recoge esa historia completa con algunos añadidos, incluidas las primeras páginas del webcomic de KFM, por si al lector francés le pica el gusanillo.

De momento, este verano, una vez que termine el actuakl arco del webcomic, daré un descanso a KFM mientras decidimos que hacemos en adelñante. Lo que sí estaré haciendo durante el verano serán otras cosas de lsas que os hablaré pronto.

Hasta el próximo post y Au Revoir!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 22, 2019 07:02

May 26, 2019

De Tronos, Dragoncitos y Fanservice. (Spoiler Alert)


Hace un buen puñao de años, cuando el sr Panini me llamó para que les hiciera una parodia de Juego de Tronos, yo no conocía ni las novelas, ni había visto la serie que acababa de terminar su 1ª temporada. Sabía que habían por ahí unos libros, y que circulaba un artbook preciosos del gran  Enrique Corominas con un montón de arte gráfico de Canción de Hielo y Fuego. Al requerirme la editorial que me basara en la estética de la serie de TV,.aquello fué lo primero que me ví. En una semana me pulí la 1ª temporada via Streaming en casa de un amigo... y para cuando terminé me había enganchado a lo bestia.

Después busqué más info en la Wiki para completar cosas y entender mejor algunos personajes mientras me ponía con la realización del escueto librito de 46 pags a todo color. Por supuesto me comí un buen montón de spoilers, pero eso nunca me ha preocupado. No creo en los giros inesperados de guión, creo en una historia bien contada. Una buena narración ya te lleva ella sola a los giros.

Me gustó mucho ese mundo de fantasía no tan heróica propuesto por George RR Martin, deudor de otros como Tolkien o Morcook, pero que dejaba el caracter mitológico de aquellos en un segundísimo plano, y primaba la rudeza, la arbitrariedad y la crueldad de un relato más cercano a la novela histórica. Lo mágico y sobrenatural seguían ahí, como testimonio de un pasado más oscuro, que a lo largo de las novelas parece que quiere regresar, con su dosis de brujos, dragones, y muertos vivientes, de forma progresiva, pero la gran protagonista es la intriga política, las complejas relaciones de las diferentes casas nobles y sus pugnas por el poder, en esos 7 reinos gobernados desde ese icónico trono hecho de espadas. En ese entorno, no sale mucho a cuenta ir de justo, y todos se llevan su ración de estopa.

La parodia que realicé fué hecha con la prisa habitual en este tipo de proyectos, y cuando la terminé, me dieron ganas de empezarla otra vez y rehacerla entera, porque no era lo mismo mi impresión de un primer visionado, que con todos los datos que ya manejaba hacia el final del trabajo. Aunque tiene algunos golpes buenos, creo que desaproveché el potencial del original debido a mi ansiedad por tenerla a tiempo. Y probablemente esa fué una de las causas de que no tuviera las ventas esperadas por el Sr Panini, que de todas formas, por entonces acostumbraba a hacer unas tiradas monstruosas, de más de 3 o 4 mil ejemplares, daba lo mismo si era un título de Marvel que algo de su propio sello, Evolution. Se debieron vender unos 1500 ejemplares, pero resultaron pocos para esas tiradas. Por esta razón, no hubo un libro 2. Otro de los problemas fué la pobre promoción. Un producto dirigido a un público que se mueve sobre todo en internet se debería haber promocionado más en internet, pero ese ya no era mi trabajo. Hoy todos hemos aprendido más por el camino. El comic de Strip Marvel se anuncia desde el canal de Youtube para todos los seguidores.

Imagino que de no haberse interrumpido, a estas alturas estaríamos tambien ofreciendo una continuidad alternativa e irónica a lo que se ha visto en la serie. ¿Podría haber seguido haciendolo por mi cuenta? No en otras condiciones, no a cualquier costa. Ya tengo mis propios proyectos para jugarme los cuartos en el marco del frustrante sub-mercado del comic de este pais. Ya decidí hace años no seguir haciendo parodias a menos que fuera por encargo, y con un buen incentivo por delante. Recordando una gran frase de una gran película, si algo se te da bien, nunca lo hagas gratis.

La propia serie de TV ha ido adaptando desde el principio las novelas originales a su manera, por lo que logicamente las tramas no son exactamente las mismas y ha habido bastantes ausencias de personajes, aunque mientras iban adaptando los libros correspondientes, se mantuvo un cierto equilibrio entre lo que se adaptaba y lo que se inventaba. Este equilibrio saltó por los aires después de la 5ª temporada, cuando la serie alcanzó a los libros y el éxito de la misma la forzaba a seguir avanzando. Apoyada en el carisma de los muchos personajes que habían ido desarrollandose , tenía tan solo que tratar de seguir una serie de derivas lógicas, con una pequeña ayudita del propio Martin, que les había dejado unas sugerencias de cómo podía acabar la serie.

Desgraciadamente, eso no bastó. Los productores querían rentabilizar el producto, y eso suponia que NO podían cargarse a ningun personaje de los populares, lo que condicionaba mucho las tramas,  además de fijarse un final para la misma en la 8ª temporada, que además, esta y la 7ª fueron más cortas que las anteriores.  La séptima tuvo unos 7 episodios en vez de los 10 habituales, y la octava, directamente 6. Esto acabó de ajustar dramaticamente el timing de las tramas y reventó muchas de las derivas lógicas que había llevado la serie. Se sacaron de encima de una forma chapucera toda la trama del Reino de Dorne, déndoles a todos un final chusco y anticlimático. Y esta va a ser otra de las constantes, el anticlímax.  Cuando llega la muerte de algún que otro personaje de los gordos, lo hace sin apenas intensidad, se aprecian las prisas, la necesidad de soltar lastre.

Hacia las dos últimas temporadas, se tira de fanservice (populismo aplicado a la ficción) de forma descarada, incluso shippeando a personajes en función de su popularidad, y muchos seguidores de los libros me comentaban sus temores de que la serie acabara llevando las cosas a un happy end que nunca le correspondió. Desde el principio esta serie te dejaba claro que aquí las cosas no iban a seguir estructuras épicas, que los héroes podían cagarla y morir en cualquier momento, y de formas aparatosamente crueles. Te pasabas las temporadas con el ojete encogido y en guardia permanente. Esto ya ha desaparecido casi del todo en estas últimas temporadas, donde las cosas parecen estar encauzadas en una "via segura" y tan solo la última gran batalla hizo una previsiblemente utilitaria criba de personajes.

Y en los dos últimos episodios queman una trama que podría haber dado para una temporada entera.

Al margen de lo que vaya a escribir Martin en sus libros, que se han convertido en la última esperanza para los fans aterrados ante el estropicio de las últimas temporadas, creo que las tramas que se venían contando en la serie de TV se podían haber resuelto de otra manera, el gran girito de esta última temporada, el paso definitivo de Daenerys al Lado Oscuro sufre del mismo mal que el de Anakin Skywalker en las precuelas de Star Wars. Se nota tan puesto porque ya toca que no es creíble. Se tenía que haber trabajado más.

Toda la trama de "Dark Daenerys" podría haber dado para uina temporada entera. Su evolución ha sido lenta y progresiva, y es injusto para el personaje que nos salgan con este giro en el último momento, sin dejarnos saborearlo. De haber sido las dos últimas temporadas también de 10 episodios, se podría haber dejado este giro para el final de la penúltima, y dedicar la última a verla convertida de forma definitiva en la otra gran villana. Jon Nieve y sus aliados se verían atrapados entre dos temibles amenazas, del norte llegarían los Caminantes Blancos y del sur vendría ella tras haber tomado Desembarco del Rey. Se dejaría por tanto la cuestión de defender el mundo de los vivos frente a los muertos y las posibles últimas alianzas y cambios de bando para la última temporada. Un choque de Hielo y Fuego con los Stark y los distintos aliados por medio. Digno clímax para una saga tan Heavy Metal como esta, la batalla donde se decidiría el destino de Poniente, con o sin rey. Tambien se echa de menos apreciar que el invierno ha llegado a Poniente, con las nieves cubriendo incluso la capital. Solo un pequeño atisbo hubo en el último episodio de la 7ª temporada cuando algunos copos empiezan a caer sobre Cersei y la Fortaleza Roja.

El final del Rey de la Noche es igualmente prematuro y anticlimático. Deja tantos cabos sin atar que cuando se produce, la cara que se te queda es muy de ¿ya está?

Dedicar un episodio a resolver esta trama para centrarse en la parte política es como decirnos que había que elegir entre una u otra . Eso nunca fué un problema a lo largo de la serie. El trasfondo de los caminantes Blancos parecía más rico que todo eso, y su abrupto fin deja tambien muchas cuestiones sin cerrar. La batalla, que se prentendió que fuera la más espectacular de esta temporada final, se resuelve de forma muy chapucera y está llena de porquesíes, como la forma en que se salvan los personajes que requería el guión.

El final establecido por la serie no me ha chocado tanto por sí, sino por la forma en que se ha llegado a él. Se trata de disfrutar el viaje, y se ha notado cierta presión por terminar y por encajar las cuatro ideas propuestas por Martin, aunque fuera con calzador. Ese consejo de Lores donde se decide el futuro de Poniente parece escrito por Jose Mota "Venga, tu rey" "Pos fale, si no venir pacá habría sido tontería" Las muertes de Cersei y Jaime Lanister tambien han  tenido su ración de anticlimax, por cuanto venían de unas tramas cuidadosamente desarrolladas a lo largo de tantas temporadas, y que habían creado unas expectativas que mucho me temo que se han caido como un soufflé. Es complicado cerrar bien una saga con tantos personajes y todos con tanto carisma, pero la tarea aún se complica más si los productores han decidido reducir el número de capítulos. Se aduce la falta de recursos, aunque hablamos de una se las series de TV más exitosas y rentables de la última década.

En fin, como ya dije antes, a los puristas les queda esperar al final de los libros, llegue cuando llegue. La serie de TV ya ha terminado. Ahora se están anunciando futuros spin-offs y precuelas, pero el pescado gordo ya está vendido. Todo lo que venga a partir de ahora es Exploitation. De todos modos, al menos no nos han hecho un Resines. Imaginaos que de repente, Bran se despertara y hubiera sido todo un sueño febril...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2019 15:27

May 8, 2019

Tomandonos un tiempecito

En los últimos meses, tras acabar el comic para Panini y Strip Marvel, del que daré más datos pronto, he ido terminando una serie de encargos más , que se me habían acumulado debido a la caña que me dí en acabar ese comic en el plazo que me había marcado. (al final me pasé por una semana, voy mejorando)

Tras liquidar esa serie de cosas, ya puedo ponerme con los siguientes trabajos. En realidad algunos ya son conocidos, a saber:

Estoy finalizando el presente arco de Kung Fu Monkey, y en cuanto lo termine, lo dejaré un tiempo en barbecho mientras esperamos a ver que tal va tirando la reedición Integral que hemos hecho en Francia, donde el primer arco de  KFM nunca fué publicado completo, tan solo un album de los 3 que estaban previstos. Tengo algunas ideas para un tercer arco, pero antes quiero dejar descansar los personajes, porque creo que me he quemado un poco haciendolo, y quiero estar seguro de que tengo algo más que contar. Le tengo mucho cariño a                                                                                          Xian Lei, y no me gusta la idea de acabar haciendo páginas de relleno para ella. la edición en papel del material que he ido haciendo como webcomic puede que arranque una vez se vea que tal ha ido la reedición en Francia.

Despues de un tiempo de dejarlo todo aparcado mientras estaba con lo de Panini, que me coincidió con todo el follón de moverme a otra ciudad, ya estoy otra vez dándole vueltas a la continuación de Los Mundos de Valken. De momento tengo ideas para dos libros que podrían salir bastante seguidos, pero primero me tengo que organizar el trabajo con Grafito, y establecer unos plazos que a todos nos vengan bien. Ya os puedo adelantar que el lapso de tiempo transcurrido tendrá su reflejo en la continuidad de esta historia. Quiero que se aprecie que el sistema de los 3 Soles lleva ya varios años de guerra interplanetaria entre las distintas casas, conoceremos algunas de ellas, de las que solo habeis podido leer en la wiki que montamos en la web de Grafito (si sois fans de Valken y no os la habeis empollado ya estais tardando, que todo esto entra para Examen) Continuará el viaje de los protagonistas por este peculiar espacio en conflicto. Y por supuesto, seguirán las referencias a clásicos de la Ci-Fi que han marcado mi cariño por el género. Podeis consultar la web aquí

Tengo tambien unas ideas sobre como continuar con Krysalis, pero antes quiero consultar con Letrablanka, impulsores de esta colección, para ver exactamente como sería mejor llevarla. Krysalis nació como un título dirigido a lectores muy jovencitos, yo había calculado, a partir de unos 8 años, pero en la editorial les gustaría que nos fuéramos hasta unos 5-6 años, por lo que vamos a ver qué cambios hacer en el material. Porque además, el primer libro me quedó igual un poco adulto para un título que pretendía ser infantil. Por mi parte, tengo pensadas historias que transcurran en muy diversos escenarios, viajando por el tiempo y el espacio, lo que da mucho juego para tratar toda clase de materias, y que la experiencia resulte tan divertida como educativa. El tema de los tamaños también da mucho juego, porque aporta mucha perspectiva en cuestión de escalas,  y crea situaciones muy divertidas.

Y ya por último, como vengo diciendo ultimamente, quiero meter una serie de contenidos exclusivos al Patreon, para ir dando salida a ideas que tengo, que por ahora no estoy seguro de si materializar en un comic o con quien editarlo. En general, proponer nuevos proyectos a editores, a estas alturas, tal como está el patio,  me da una pereza espantosa, pero autoeditarme yo aún me da más, así que ya iremos viendo.







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 08, 2019 08:10

Nacho Fernández's Blog

Nacho Fernández
Nacho Fernández isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Nacho Fernández's blog with rss.