Generación dopamina
Rate it:
Open Preview
Read between February 20 - March 17, 2024
23%
Flag icon
El déficit de dopamina se traduce en deseo incontenible e impulsa el comportamiento de búsqueda de drogas.
24%
Flag icon
La cantidad de dopamina liberada en la vía de recompensa estaba en su punto más alto cuando las probabilidades de perder o ganar eran casi idénticas (50 %), lo que representa la máxima incertidumbre.
24%
Flag icon
Sospecho que algo similar está sucediendo con las aplicaciones de redes sociales, en las que la respuesta de los demás es tan caprichosa e impredecible que la incertidumbre de obtener un «me gusta» o algo equivalente es tan excitante como el «me gusta» en sí.
24%
Flag icon
Estos hallazgos muestran que una droga como la cocaína puede alterar el cerebro para siempre. Se han demostrado resultados similares con otras sustancias adictivas, desde el alcohol hasta los opioides y el cannabis.
24%
Flag icon
Estos hallazgos sugieren que la metanfetamina limita la capacidad de aprendizaje de las ratas.
25%
Flag icon
Lo que es placentero para una persona puede no serlo para otra. Cada persona tiene su «droga de preferencia».
25%
Flag icon
El placer y el dolor pueden producirse simultáneamente. Por ejemplo, podemos experimentar tanto placer como dolor al comer alimentos picantes.
25%
Flag icon
las personas con trastornos psiquiátricos son más vulnerables a la adicción.
25%
Flag icon
Por el contrario, un informe del British Medical Journal publicado en 1995 describe el caso de un trabajador de la construcción de veintinueve años que entró en la sala de urgencias con un clavo de quince centímetros que le había atravesado el pie y que sobresalía de la parte superior de su bota,62 tras haber penetrado a través del cuero, la carne y los huesos. «El menor movimiento del clavo le causaba dolor [y] lo sedaron con fentanilo y midazolam», dos potentes opioides y sedantes. Pero cuando se le retiró el clavo desde abajo y se le quitó la bota, se hizo evidente que «el clavo había ...more
25%
Flag icon
La ciencia nos enseña que todo placer tiene un precio, y que el dolor que le sigue es más duradero y más intenso que el placer que lo originó.
26%
Flag icon
lecciones de recuperación para un mundo cansado de recompensas.
28%
Flag icon
Cannabis sativa durante el día Cannabis indica antes de acostarme.
29%
Flag icon
¿Qué te aporta fumar? —le pregunté a Delilah—. ¿De qué manera te ayuda?
29%
Flag icon
Todo comportamiento, incluso el aparentemente irracional, tiene sus raíces en alguna lógica personal.
29%
Flag icon
¿Alguna desventaja de no poder fumar? ¿Alguna consecuencia indeseada? —inquirí.
29%
Flag icon
Las sustancias y los comportamientos adictivos nublan nuestra capacidad para evaluar con precisión la causa y el efecto.
29%
Flag icon
«El mundo es rico en sensaciones y pobre en causas». Es decir, sabemos que comer un dónut es agradable, pero somos menos conscientes de que comer un dónut todos los días durante un mes agrega dos kilos o más a nuestro peso.
29%
Flag icon
los jóvenes, incluyendo a los consumidores habituales, son más inmunes a las consecuencias negativas de la adicción.
29%
Flag icon
Como dicen en Alcohólicos Anónimos: «Estoy enfermo y cansado de estar enfermo y cansado».
30%
Flag icon
Pero si puedes pasar las dos primeras semanas sin fumar, es muy probable que en las dos siguientes empieces a sentirte mejor.
30%
Flag icon
Para decirlo en términos del equilibrio placer-dolor, el «ayuno de dopamina» da tiempo suficiente para que los gremlins salten de la balanza y el equilibrio se restablezca.
31%
Flag icon
los tratamientos estándar para la depresión,66 ya sean medicamentos o psicoterapia, tienen una tasa de respuesta del 50 %.
31%
Flag icon
A veces, los pacientes preguntan si pueden cambiar una droga por otra: cannabis por nicotina, videojuegos por pornografía. Rara vez es una estrategia eficaz a largo plazo.
31%
Flag icon
Incluso cuando el ayuno de dopamina resulta beneficioso, si, además, existe un trastorno psiquiátrico, este debe tratarse al mismo tiempo. Tratar la adicción sin abordar también otros trastornos psiquiátricos conduce generalmente a malos resultados para ambos.
31%
Flag icon
Cuanto más tiempo puedas pasar sin consumir, más rápido llegarás al momento en que te sentirás mejor.
31%
Flag icon
Como no queremos que cambies una adicción por otra, lo que te pido es que toleres el dolor.
32%
Flag icon
El mindfulness es, simplemente, la capacidad de observar lo que hace nuestro cerebro mientras lo hace, sin juzgar. Esto es más complicado de lo que parece. El órgano que usamos para observar el cerebro es el cerebro mismo. Extraño, ¿verdad?
32%
Flag icon
Los ejercicios de atención plena o mindfulness son especialmente importantes en los primeros días de la abstinencia. Muchos de nosotros usamos sustancias y adoptamos comportamientos dopaminérgicos para distraernos de nuestros propios pensamientos. Cuando dejamos de recurrir a nuestra dopamina como vía de escape por primera vez, esos pensamientos, emociones y sensaciones dolorosas se apoderan de nosotros.
32%
Flag icon
El truco consiste en dejar de huir de las emociones dolorosas y, en cambio, permitirnos tolerarlas. Cuando lo logramos, nuestra experiencia adquiere una textura nueva e inesperadamente rica. El dolor todavía está ahí, pero de alguna manera transformado; parece abarcar un vasto paisaje de sufrimiento, común a otras personas en lugar de ser algo exclusivamente individual.
33%
Flag icon
He visto una y otra vez en mi labor clínica, y en mi propia vida, cómo el simple ejercicio de abstenernos de nuestra droga de preferencia durante al menos cuatro semanas nos ofrece una visión clara de nuestros comportamientos71. Un insight que simplemente no es posible mientras todavía seguimos consumiendo.
33%
Flag icon
Estar sobria —afirmó—. Quiero ser la mejor versión de mí misma.
34%
Flag icon
La cuestión de cómo moderarse se está volviendo cada vez más importante en la vida moderna, debido a la gran ubicuidad de los productos adictivos, que nos hace a todos más vulnerables al consumo excesivo-compulsivo incluso aunque no cumplamos con los criterios clínicos de adicción.
35%
Flag icon
Hice coincidir lo mundano y lo metafísico.
35%
Flag icon
De forma intencional y voluntaria, creamos barreras entre nosotros y nuestra droga a fin de mitigar el consumo excesivo-compulsivo.
36%
Flag icon
La clave para crear una autorrestricción efectiva es, en primer lugar, admitir la pérdida de voluntariedad que sufrimos cuando estamos bajo el hechizo de una compulsión poderosa, y ponernos barreras mientras aún poseemos la capacidad de elección voluntaria.
36%
Flag icon
Pero al crear barreras tangibles entre nosotros y nuestra droga de elección presionamos el botón de pausa entre el deseo y la acción.
36%
Flag icon
qué tipos de barreras pueden colocar en su entorno para que les resulte más difícil acceder a su droga.
36%
Flag icon
poner distancia entre nosotros y la droga.
36%
Flag icon
Estos son algunos ejemplos de estrategias relatados por mis pacientes: «Desenchufé el televisor y lo guardé en el armario»; «Desterré mi consola de juegos al garaje»; «No uso tarjetas de crédito. Solo efectivo»; «Llamo a los hoteles con antelación para pedirles que retiren el minibar»; «Llamo a los hoteles para pedirles que retiren el minibar y la televisión»; «Guardé mi iPad en la caja de seguridad del banco».
37%
Flag icon
La naltrexona bloquea el receptor de opioides, lo que a su vez disminuye los efectos reforzantes de varios tipos de conductas gratificantes.
37%
Flag icon
La fuerza de voluntad no es un recurso infinito; se parece más a un músculo, que se puede cansar cuanto más se lo ejercita.
38%
Flag icon
Una de cada cuatro personas operadas con un bypass gástrico desarrolla un nuevo problema: la adicción a las bebidas alcohólicas.
39%
Flag icon
Este estudio sugiere que, al restringir el consumo de drogas a un período de tiempo limitado, podemos moderar nuestro uso y evitar el consumo compulsivo y creciente que produce el acceso ilimitado.
39%
Flag icon
El solo hecho de rastrear cuánto tiempo pasamos consumiendo —por ejemplo, tomando nota del tiempo que dedicamos a nuestro smartphone—, es una forma de tomar conciencia y reducir el consumo.
40%
Flag icon
se reducen los «horizontes temporales» cuando estamos bajo el dominio de una droga adictiva.
40%
Flag icon
¿Es de extrañar que la pobreza sea un factor de riesgo de adicción, especialmente en un mundo de fácil acceso a la droga barata?
41%
Flag icon
El consumo de productos que elevan la dopamina no es solo una forma de llenar las horas en las que no se trabaja: también se ha convertido en una razón por la que las personas no forman parte del mercado laboral.
41%
Flag icon
Desde 2004, los datos sobre el uso del tiempo indican que los hombres más jóvenes han pasado a emplear sus horas de ocio en videojuegos y otras actividades recreativas digitales».
41%
Flag icon
La droga se convierte en recompensa cuando tienen éxito, y en premio consolador cuando fracasan.
42%
Flag icon
«No hay forma de que alguien tan inteligente como tú pueda volverse adicto».