More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
by
Sönke Ahrens
Escribir, tomar notas y pensar en cómo se conectan las ideas es exactamente el tipo de elaboración que se necesita para aprender. No aprender de lo que leemos porque no nos tomamos el tiempo de elaborarlo es una verdadera pérdida de tiempo.
Lo que los buenos y las buenas lectoras pueden hacer es detectar las limitaciones de un enfoque particular y ver lo que no se menciona en el texto.
redactar breves textos sobre las ideas principales del mismo en lugar de recopilar citas.
es importante hacer algo con estas ideas, pensar detenidamente en cómo se conectan con otras ideas de contextos diferentes y cómo podrían advertir sobre cuestiones que se salen de las preguntas del autor del texto.
escribir es la mejor manera de poner nuestros pensamientos en orden.
Si enfocas el tiempo y la energía en la comprensión, no puedes evitar aprender. Pero si enfocas el tiempo y la energía en aprender sin tratar de entender, no solo no entenderás, sino que probablemente tampoco aprenderás.
Escribir notas y clasificarlas en el Zettelkasten no es más que un intento de entender el significado más amplio de algo. El Zettelkasten nos obliga a hacer numerosas y complejas preguntas: ¿qué significa? ¿Cómo se conecta a…? ¿Cuál es la diferencia entre…? ¿A qué se parece? Que el Zettelkasten no esté ordenado por temas es la condición previa para construir conexiones entre las notas.
Se pueden crear conexiones entre notas heterogéneas, siempre y cuando la conexión tenga sentido.
elaborar, comprender, conectar y, por lo tanto, aprender de verdad.
elaborar las diferencias y similitudes de las notas en lugar de clasificarlas por temas no solo facilita el aprendizaje, ¡sino que también facilita la capacidad de categorizar y crear clasificaciones sensatas!
El siguiente paso después de escribir las notas permanentes es añadirlas al Zettelkasten. Añade una nota al Zettelkasten detrás de la nota a la que te refieres directamente o, si no sucede a una nota específica, ponla justo detrás de la última nota del Zettelkasten. Númerala consecutivamente. Cada nota puede suceder a otras notas y así formar parte de diferentes secuencias de notas. Añade enlaces a otras notas o enlaces de la nota nueva a otras notas. Asegúrate de que la nota se puede encontrar desde el índice; añade una entrada en el índice si es necesario o remítete a ella desde una nota que
...more
No debe utilizarse como un archivo del que simplemente sacamos lo que introdujimos antes, sino como un sistema para pensar, en el que las referencias entre las notas son mucho más importantes que las referencias del índice a una sola nota.
Liberar al cerebro de la tarea de organizar las notas es la principal razón por la que usamos el Zettelkasten en primer lugar.
Cuanto más rápido pasemos del índice a las notas concretas, más rápido pasaremos de las ideas mentalmente preconcebidas al nivel de contenido interconectado, rico en hechos y datos, en el que podemos llevar a cabo un diálogo con el Zettelkasten.
El archivista se pregunta: ¿qué palabra clave es la más adecuada? Un escritor se pregunta: ¿en qué circunstancias me quiero encontrar con esta nota, incluso si la olvido? Es una diferencia crucial.
Las palabras clave deben asignarse siempre con la mirada puesta en los temas en los que se trabaja o se está interesado, nunca mirando la nota de forma aislada.
La asignación de palabras clave es mucho más que un acto burocrático. Es una parte crucial del proceso de pensamiento, que a menudo conduce a una elaboración más profunda de la propia nota y a la conexión con otras notas.
Zettelkasten es como un compañero de comunicación bien informado pero con los pies en la tierra, que nos mantiene a nosotros también con los pies en la tierra.
La constante comparación de las notas también sirve como un examen continuo de las notas existentes bajo un enfoque diferente.
Añadir nuevas notas a las existentes y verse obligado a compararlas no solo conduce a una constante mejora del propio trabajo, sino que a menudo revela debilidades en los textos que leemos. Tenemos que compensar eso con una lectura más crítica y teniendo más cuidado al extraer información de los textos. Siempre tenemos que comprobar la fuente original de una alegación.
Si practicamos el aprendizaje no como una pura acumulación de conocimientos, sino como un intento de construir un entramado de teorías y modelos mentales a los que se pueda adherir la información, entramos en un círculo virtuoso en el que el aprendizaje facilita el aprendizaje.
Tenemos que elaborar lo que leemos para poder escribirlo y traducirlo a diferentes contextos.
En la mayoría de los casos, la innovación no es el resultado de un momento repentino de comprensión, sino de pasos graduales hacia la mejora.
Incluso los cambios de paradigma más innovadores son a menudo la consecuencia de numerosos y pequeños movimientos en la dirección correcta en lugar de una gran idea.
Comparar, diferenciar y conectar notas es la base de una buena escritura académica, pero jugar y recrearse con las ideas es lo que conduce a ideas y momentos de compresión y a textos extraordinarios.
La capacidad de generar nuevas ideas tiene más que ver con la ruptura de viejos hábitos de pensamiento que con la obtención de la mayor cantidad de ideas posibles.
nuestra percepción no sigue el orden de ver primero e interpretar después. Hace las dos cosas al mismo tiempo: siempre percibimos algo como algo, nuestra interpretación es instantánea.
podemos hacer un hábito de preguntarnos siempre lo que no vemos a primera vista pero podría ser relevante.
saber lo que ya se ha demostrado que no funciona es ideal si tratamos de encontrar nuevas ideas que sí lo hagan.
A veces, es más importante redescubrir los problemas para los que ya tenemos una solución que pensar únicamente en los que se nos presentan.
Hacer las cosas más complicadas de lo que son puede ser una forma de evitar la complejidad subyacente de las ideas simples.
Podemos hacer un hábito de pensar siempre en lo que falta cuando escribimos nuestras propias ideas,
Una estructura clara nos permite explorar las posibilidades internas de algo. Incluso el acto de romper con la convención depende de ello.
La mayor amenaza para la creatividad y el progreso científico es, por lo tanto, lo contrario: la falta de estructura y restricciones. Sin estructura no podemos diferenciar, comparar o experimentar con las ideas. Sin restricciones, nunca nos veríamos obligados a tomar la decisión sobre lo que vale la pena perseguir y lo que no.
Como la escritura no es más que la revisión de un borrador, que no es más que convertir en un texto continuo una serie de notas que se escriben día a día, conectadas e indexadas en el Zettelkasten, no hay que preocuparse por encontrar un tema sobre el que escribir. Solamente echa un vistazo en el Zettelkasten y fíjate en torno a qué se han formado grupos de notas. Estos grupos son los que te han llamado la atención una y otra vez, así que ya sabes que has encontrado material con el que trabajar. Ahora puedes desplegar las notas físicas en el escritorio o dirigirte a las agrupaciones en tus
...more
Es mucho más fácil ver lo que ya funcionó que predecir lo que podría funcionar.
La verdad es que pocas preguntas son adecuadas para ser respondidas dentro de un artículo, una tesis o un libro.
Así es como funciona la evolución: por ensayo y error, no por planificación.
Si acompañamos cada paso de nuestro trabajo con la pregunta «¿qué es lo interesante de esto?» y todo lo que leemos con la pregunta «¿qué es tan relevante aquí que vale la pena anotar?», no solo elegimos la información según nuestro interés. Al elaborar lo que encontramos, también descubrimos aspectos que no conocíamos antes y por lo tanto desarrollamos nuestros intereses a lo largo del camino. Sería muy triste que estos no se transformaran durante la investigación.
No se trata solo de sentir que tenemos el control, se trata de establecer el trabajo de una manera en la que realmente lo tengamos. Y cuanto más control tengamos para dirigir nuestro trabajo hacia lo que consideramos interesante y relevante, menos fuerza de voluntad tenemos que poner para hacer las cosas. Solo entonces el trabajo en sí mismo puede convertirse en la fuente de motivación, lo que es crucial para volverlo duradero.
La estructura de un argumento es parte de él
Intenta trabajar en diferentes manuscritos al mismo tiempo. Aunque el Zettelkasten sea útil para trabajar en un proyecto, su verdadera fuerza entra en juego cuando empezamos a trabajar en varios proyectos al mismo tiempo.
Tomando notas eficientes, recogemos sobre la marcha el material para futuros escritos en un solo lugar. Los proyectos en los que trabajamos pueden estar en etapas completamente diferentes de finalización.
hay que ser generalmente escéptico en cuanto a la planificación, sobre todo si se centra meramente en el resultado y no en la labor real y los pasos necesarios para alcanzar un objetivo.
solo podemos aprender de nuestras experiencias si la retroalimentación sigue poco después —y tal vez de forma más frecuente—. Dividir el gran desafío de «escribir un ensayo» en pequeñas tareas más fáciles de gestionar ayuda a establecer metas realistas que pueden ser revisadas regularmente.
el paso más importante es empezar.
El objetivo aquí es adquirir el hábito de buscar papel y bolígrafo cada vez que leemos algo para escribir sus aspectos más importantes e interesantes. Si logramos establecer una rutina en este primer paso, será más fácil desarrollar el impulso de convertir estos hallazgos en notas permanentes y conectarlos con otras notas en el Zettelkasten.
El aprendizaje, el pensamiento y la escritura no deben consistir en acumular conocimientos, sino en convertirse en una persona diferente con una forma de pensar distinta. Esto se hace cuestionando las propias rutinas de pensamiento bajo el enfoque de nuevas experiencias y hechos.
el cambio es posible cuando la solución parece ser simple.
Tomar notas eficaces es tan simple como parece. Lee con un bolígrafo en la mano, toma buenas notas y haz conexiones entre ellas. Las ideas vendrán por sí solas y su escritura se desarrollará a partir de ahí. No hay necesidad de inventar la rueda. No hay necesidad de volver a empezar de cero. Lee, piensa, escribe. Tan solo toma notas eficaces por el camino.