Aquí no hay reglas: Netflix y la cultura de la reinvención (Spanish Edition)
Rate it:
Open Preview
51%
Flag icon
La diferencia es la libertad de decisión que ofrecemos. Si los empleados son excelentes y se les concede libertad para poner en práctica las brillantes ideas en las que creen, habrá innovación.
53%
Flag icon
Si alguien utiliza la libertad que Netflix ofrece para tomar decisiones importantes sin pedir a los demás su punto de vista, se considera una demostración de falta de criterio.
53%
Flag icon
Ciclo de Innovación de Netflix
53%
Flag icon
Cuando alguien se guarda su opinión, implícitamente está decidiendo no ayudar a la empresa.
54%
Flag icon
«buscar puntos de desacuerdo».
55%
Flag icon
En Netflix, la gran diferencia es que las pruebas se realizan aunque los directivos se opongan firmemente a la iniciativa.
55%
Flag icon
La historia de Netflix y las descargas es un claro ejemplo.
56%
Flag icon
Para cada decisión importante siempre hay un claro capitán informado.
56%
Flag icon
Quien esté viviendo y respirando el contrato debe ser quien se responsabilice de él y lo firme, y no un director de departamento o un vicepresidente.
57%
Flag icon
la gente siente la carga de la responsabilidad que la libertad conlleva y, en consecuencia, se esfuerza más.
57%
Flag icon
Uno de los motivos por los que me fui de Yahoo! era que no me sentía responsable de nada. Aunque podía tener una idea y plantear una iniciativa, cuando todo el mundo la aprobaba ya no me parecía mía. Si era un fracaso, pensaba: «Bueno, otras treinta personas estaban de acuerdo. ¡No es culpa mía!».
57%
Flag icon
Con frecuencia, a las personas con talento les resulta liberador ser el capitán informado,
58%
Flag icon
Preguntar qué se ha aprendido del proyecto. 2. No darle mucha importancia. 3. Pedir que se exponga abiertamente el fracaso.
58%
Flag icon
Con frecuencia, un proyecto fallido supone un paso trascendental para llegar al éxito.
59%
Flag icon
Primero, cuando una apuesta es un fiasco, Reed preguntará qué se ha aprendido. Segundo, si se trata de algo grande y no funciona, nadie gritará y nadie perderá el trabajo.
61%
Flag icon
Entre 2002 y 2008 sentamos las bases de la mayoría de los aspectos que hemos expuesto en los primeros seis capítulos de este libro.
62%
Flag icon
Si se considera que la densidad de talento es primordial, habrá que acostumbrarse a hacer algo mucho más complicado: despedir a un buen empleado cuando exista la posibilidad contratar a otro extraordinario.
62%
Flag icon
En las familias debemos ser pacientes los unos con los otros y tolerar rarezas y mal humor porque queremos apoyarnos a largo plazo.
63%
Flag icon
Un trabajo debería ser algo que desempeñamos durante ese período mágico en el que somos los mejores para ese puesto y ese puesto es el mejor para nosotros.
63%
Flag icon
Para quienes valoran más la seguridad laboral que ganar campeonatos, Netflix no es la apuesta adecuada, e intentamos ser claros y poco críticos en ese sentido.
63%
Flag icon
ejercicio de retención:
64%
Flag icon
¿A la compañía le iría mejor con otra persona en mi puesto?
65%
Flag icon
Por ejemplo, hasta 2012 se pedía a los directivos de Microsoft que puntuaran a sus empleados en una escala de menor a mayor rendimiento y se animaba a despedir a quienes se hallaran en la parte baja.
66%
Flag icon
stack ranking, también conocido como «curva de la vitalidad» o, más coloquialmente, rank-and-yank.
73%
Flag icon
Para probar la evaluación de 360 grados en directo, aquí van unos consejos:
73%
Flag icon
funcionan gracias a nuestra elevada densidad de talento y nuestra política de «nada de genios arrogantes». Si los empleados son inmaduros, tienen una mala actitud o carecen de confianza en sí mismos para mostrarse vulnerables en público, quizá aún es pronto para organizar esas sesiones.
76%
Flag icon
La mayoría conocemos el liderazgo con control. El jefe aprueba y dirige las iniciativas, acciones y decisiones del equipo. A veces puede controlar las decisiones de los empleados por medio de una supervisión directa: diciéndoles lo que deben hacer, manteniendo contactos frecuentes y corrigiendo cualquier tarea que no se haga como él desea. También puede conferir más poder a sus empleados, evitando una supervisión directa pero instaurando procesos de control.
77%
Flag icon
la primera pregunta que hay que responder cuando se elige entre dirigir con contexto o con control es: «¿Cuál es el grado de densidad de talento de la plantilla?».
77%
Flag icon
la decisión de liderar con contexto o con control no se reduce a la densidad de talento. También se debe tener en cuenta el sector y lo que se quiere conseguir.
78%
Flag icon
«Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Despierta primero en los hombres y mujeres el anhelo del mar libre y ancho».
78%
Flag icon
Además de una densidad de talento elevada (esa es la primera condición) y de tener por objetivo la innovación y no la prevención de errores (esa es la segunda), hay que trabajar (aquí viene la tercera) en un sistema «adaptable».
78%
Flag icon
con un sistema rígido y se desea empezar a dirigir con contexto al equipo, tal vez esa rigidez se interponga en el camino. Puesto que todas las decisiones importantes se toman más arriba, no se podrá otorgar a los empleados capacidad de decisión porque cualquier cuestión relevante debe aprobarla el jefe, y también su jefe y el jefe de este.
79%
Flag icon
Con un sistema adaptable, en cambio, el riesgo de desalineación es alto.
79%
Flag icon
sigo invirtiendo alrededor del 25 por ciento de mi tiempo anual en todos esos encuentros.
80%
Flag icon
CUANDO ALGUIEN DE TU EQUIPO COMETA UNA ESTUPIDEZ, NO LE ECHES LA CULPA. POR EL CONTRARIO, HAS DE PREGUNTARTE QUÉ CONTEXTO NO SUPISTE DARLE. ¿FUISTE LO BASTANTE ELOCUENTE E INSPIRADOR A LA HORA DE EXPRESAR TUS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS? ¿EXPUSISTE CLARAMENTE TODAS LAS SUPOSICIONES Y LOS RIESGOS QUE AYUDARÍAN A TU EQUIPO A TOMAR BUENAS DECISIONES? ¿LLEGASTE A ALINEARTE CON TUS EMPLEADOS EN CUANTO A VISIÓN Y OBJETIVOS?
86%
Flag icon
Google se enorgullecía de tener una sólida cultura empresarial, pero en lugar de adaptarla a los países a los que se expandía, se centró en contratar personal que encajara.
89%
Flag icon
«Todavía no hemos llegado» cuando en realidad se quiere decir: «Estamos muy lejos de nuestro objetivo».
92%
Flag icon
Si se va a criticar a un homólogo de otro país, conviene preguntar antes a un compañero de confianza procedente de ese mismo país:
93%
Flag icon
Eso es lo que me frustra de mis compañeros estadounidenses. Pese a la frecuencia con la que hacen críticas y lo ansiosos que están por oírlas, si no se empieza diciendo algo positivo, creen que todo ha sido un desastre.
93%
Flag icon
hay que ser consciente. Hay que ser estratégico. Hay que ser flexible.
93%
Flag icon
Las 4A son las siguientes:   • Aspirar a ayudar. • Aplicable. • Agradecer. • Aceptar o descartar.   La quinta A es:   • Adaptar el discurso y la reacción a la cultura con la que se esté trabajando para obtener los resultados que se desean.
95%
Flag icon
¿Trabajo en un sector en el que la salud o la seguridad de los empleados depende de que todo funcione correctamente? Si es así, elegir normas y procesos. • Si cometo un error, ¿será un desastre? Elegir normas y procesos. • ¿Lidero un entorno de producción en el que se fabrica un producto siempre idéntico? Elegir normas y procesos.
1 3 Next »