More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
Read between
October 26 - October 31, 2019
Los marcos son estructuras mentales que moldean nuestra visión del mundo.
Los marcos no se ven ni se oyen. Forman parte de lo que los científicos llaman el «inconsciente cognitivo»; se trata de estructuras de nuestro cerebro a las que no podemos acceder de manera consciente, pero que conocemos a través de sus consecuencias: la forma en que razonamos y lo que consideramos sentido común. También reconocemos los marcos en el lenguaje, ya que todas las palabras se definen en relación con un marco conceptual. Cuando oímos una palabra, su marco (o conjunto de marcos) se activa en nuestro cerebro.
Dado que el lenguaje activa marcos, para establecer nuevos marcos se requiere un nuevo lenguaje. Para pensar distinto hay que hablar distinto.
La palabra se define en relación con dicho marco, y cuando negamos un marco, también lo estamos evocando.
Esto ilustra un principio básico de la teoría del marco que le servirá cuando esté discutiendo contra el bando contrario: no use su lenguaje, ya que este resalta un marco que no será el que usted desea.
En eso consiste el marco, en crear un lenguaje que encaje con tu cosmovisión. No se trata únicamente de lenguaje. Las ideas son primordiales, y el lenguaje las transmite, las evoca.
todos tenemos una metáfora que representa a la nación como una familia. Tenemos a los Padres Fundadores; tenemos a las Hijas de la Revolución Americana; enviamos a «nuestros hijos» a la guerra. Se trata de una metáfora natural porque solemos entender los grandes grupos sociales, como las naciones, en los términos de los pequeños, como las familias o las comunidades.
fueron dos modelos distintos de familia: la del padre estricto y la del progenitor protector.
metáfora general que considera que el bienestar consiste en la riqueza. Por ejemplo, si alguien me hace un favor, yo digo «te debo una», o «estoy en deuda contigo». En términos metafóricos, hacer algo bueno por otra persona es como darle dinero. Esa persona «debe» algo, y se pregunta cómo podrá «pagarlo».
Si resulta que hay muchos progresistas en el Congreso que piensan que los programas sociales son necesarios, y en cambio estas personas creen que estos programas son inmorales, ¿cómo pararles los pies a los progresistas? Es bastante sencillo. Lo que hay que hacer es recompensar a la buena gente (aquellos cuya prosperidad da cuenta de su disciplina, y por tanto de su capacidad para actuar con moral) con una bajada de impuestos, y que esta sea lo bastante cuantiosa como para que no quede dinero para programas sociales. Siguiendo esta lógica, el déficit es algo positivo. Como dice Grover
...more
Piense un instante en lo que esto supone para la política exterior. Imagine que es usted una autoridad moral, ¿cómo actúa con sus hijos? ¿Les pregunta a ellos lo que deberían hacer o lo que debería hacer usted? No. Es usted quien se lo dice a ellos. El hijo hace lo que dice el padre, y sin rechistar.
Los seis tipos son ejemplos del modelo del progenitor protector. El problema es que muchas de las personas que poseen uno de estos modos de pensamiento no reconocen que el suyo no es más que un caso especial de algo más general, y no ven la unidad de todos los tipos. A menudo piensan que la suya es la única manera de ser progresista. Es triste, ya que impide que la gente que comparte valores progresistas se una. Tenemos que superar esa idea dañina, porque el otro bando ya lo ha hecho.
Aún peor es el conjunto de mitos en los que creen los liberales y los progresistas. Provienen de una buena fuente, pero acaban haciéndonos mucho daño. Estos mitos comenzaron con la Ilustración, y el primero dice así: La verdad nos hará libres. Como las personas en principio son seres racionales, si nos limitamos a informarlas de los hechos, llegarán a las conclusiones correctas. Sin embargo, la ciencia cognitiva nos ha demostrado que la gente no piensa así. Las personas piensan en marcos. Tanto el marco del padre estricto como el del progenitor protector imponen una lógica concreta, y para
...more
No es que sean idiotas; es que tienen un marco y solo aceptan hechos que encajen en él.
Existe otro mito que también proviene de la Ilustración, y es el siguiente: es irracional actuar en contra de nuestro propio interés, y por lo tanto, una persona normal razonará basándose en su propio interés.
La gente no vota necesariamente en su propio interés, sino que votan su identidad, sus valores, votan a aquel con quien se identifican.
es un grave error dar por hecho que los votantes siempre eligen su propio interés.
Tengo compañeros que son progenitores protectores en casa y liberales en cuanto a la política, pero padres estrictos en sus aulas.
Se trata de usar un lenguaje orwelliano (lenguaje que significa lo opuesto de lo que dice) para satisfacer a la gente del medio al mismo tiempo que se anima a las bases, y esta artimaña forma parte de la estrategia conservadora.
De un modo similar, hace algunos años Luntz escribió un informe acerca de cómo hablar a las mujeres. Según él, a las mujeres les gustan ciertas palabras, así que cuando uno se dirige a un público femenino, estas son las que se deben usar lo más posible: «amor», «desde el corazón» y «para los niños». Y si leemos los discursos de Bush, efectivamente estas expresiones aparecen una y otra vez.
Cuando uno piensa que lo único que le falta son palabras, en realidad lo que necesita son ideas, que se presentan en forma de marcos.
La ciencia cognitiva tiene un nombre para este fenómeno: «hipocognición», la ausencia de ideas necesarias, la ausencia de un marco establecido relativamente sencillo que pueda evocarse con una palabra o dos.
Los progresistas sufren una profunda hipocognición,
lo que los conservadores buscan realmente no está incluido en la propuesta, sino que es consecuencia directa de que se apruebe. Su principal interés no son las demandas en sí, sino librarse de la protección del medio ambiente, del consumidor y del trabajador en general.
Pongamos como ejemplo el «aborto por nacimiento parcial». Prácticamente no se dan casos, así que ¿por qué les importa tanto? Porque es el primer paso de la bola de nieve que acabaría con todo tipo de abortos. Difunde un marco que presenta el aborto como un procedimiento horrible cuando, en realidad, la mayoría de las intervenciones para interrumpir un embarazo no se parecen en nada a esta.
Los más ricos tendrían buenas escuelas, pagadas en parte por lo que antes eran impuestos para las instituciones públicas. Los pobres no tendrían dinero suficiente para los buenos colegios, y acabaríamos teniendo un sistema escolar de dos velocidades, una buena para los «ricos que lo merecen» y otra mala para los «pobres que no».
Segundo: recuerde, «no piense en un elefante». Si conservamos el lenguaje y el marco de los conservadores y nos limitamos a argumentar en su contra, perderemos porque estaremos reforzándolos.
Décimo: seamos proactivos, no reactivos; juguemos a atacar, no a defender. Practiquemos la estrategia del marco todos los días, en todos los asuntos. No nos limitemos a decir lo que pensamos; utilicemos nuestros marcos, no los del adversario; y usémoslos porque encajan con los valores en los que creemos.
El modelo del padre estricto da por hecho que el mundo es y siempre será peligroso y difícil, y que los niños nacen malos y hay que convertirlos en buenos. El padre estricto es la autoridad moral que tiene que alimentar y defender a la familia, decir a su mujer qué debe hacer y enseñar a sus hijos a distinguir el bien del mal. La única manera de lograrlo es mediante castigos dolorosos, una disciplina física que en la edad adulta evolucionará a una disciplina interna. La moral y la supervivencia surgen juntas de dicha disciplina, que consiste en obedecer los preceptos morales y perseguir el
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
El marco de «la guerra contra el terror» presupone que la población debe sentirse atemorizada, y las alertas naranjas y otras medidas y retóricas administrativas mantienen activo el marco del terror. El miedo y la incertidumbre activan de forma natural el modelo del padre estricto en la mayoría de la gente, lo que provoca que el electorado piense en la política en términos conservadores.
Para la derecha, «homosexual» tiene la connotación de un estilo de vida salvaje, desviado y sexualmente irresponsable. Por eso la derecha prefiere decir «matrimonio homosexual» que «matrimonio entre personas del mismo sexo».
Él defiende que el matrimonio se define como la unión entre un hombre y una mujer, y por lo tanto el término «matrimonio homosexual» debería ser un oxímoron, tan absurdo como «manzana homosexual» o «teléfono homosexual».
En una sociedad dividida por esos dos modelos familiares y las políticas que inspiran, es fácil ver por qué este tema enciende tanto los ánimos. Lo que está en juego no son solo los beneficios materiales del matrimonio y el uso de la palabra, sino también la identidad de cada uno y sus valores más esenciales. No se trata solo de parejas del mismo sexo; se trata también de los valores que predominan en nuestra sociedad.
Los medios de comunicación no tienen por qué aceptar los marcos de la derecha. ¿Qué tipo de preguntas puede hacer un periodista que no sean «¿Estás a favor del matrimonio gay?»? Pues por ejemplo: «¿Crees que el Gobierno debería decir a la gente con quién puede o no puede casarse?». O: «¿Crees que la libertad de casarte con quien quieras es una cuestión de igualdad de derechos ante la ley?». O bien: «¿Ves el matrimonio como la materialización del amor en un compromiso de por vida?». O incluso: «¿Crees que beneficia a la sociedad que dos personas enamoradas deseen contraer un compromiso mutuo y
...more
Todos poseemos lo que se conoce como neuronas espejo en la corteza premotora de nuestro cerebro. Se activan cuando llevamos a cabo una acción o cuando vemos que otra persona realiza esa misma actividad. Esa parte del cerebro está conectada con los centros emocionales, y se cree que estos circuitos neuronales son la base de la empatía.
Recordemos que la palabra «talibán» significa «estudiante».
De acuerdo con la moral conservadora, existe una lucha entre el bien y el mal en la que el «mal menor» se tolera e incluso se considera necesario.
Uno de los hallazgos fundamentales de la ciencia cognitiva es el hecho de que las personas piensan en términos de marcos y metáforas, estructuras conceptuales como las que hemos estado describiendo. Los marcos se hallan en las sinapsis de nuestro cerebro, físicamente presentes en la forma de circuitos neuronales. Cuando los hechos no encajan con los marcos, estos últimos se mantienen y los hechos se ignoran.
Los lingüistas estudian estas cuestiones, y el hallazgo más sorprendente al respecto es que cuando se cuestiona si una afirmación es mentira, el elemento menos importante para la mayoría de la gente es ¡saber si es verdad!
Se podría decir que toda la derecha trata de imponer la ideología del padre estricto en Estados Unidos y, en última instancia, en el resto del mundo. A pesar de que los detalles varían dependiendo del tipo de conservador del que se trate, hay tendencias generales.
Dios. Muchas personas se inician en el conservadurismo con una imagen de Dios que hace que esta ideología parezca natural y buena. Dios es bueno y todopoderoso, y se sitúa en lo más alto de una jerarquía natural en la que la moral está relacionada con el poder. Dios quiere que la gente buena esté al mando. La virtud se
recompensa, y con poder. Por lo tanto, Dios quiere una sociedad jerarquizada en la que existan autoridades morales a las que se debe obedecer. Dios dicta leyes (mandamientos) que definen el bien y el mal, y uno debe tener la disciplina suficiente para seguirlos. Dios es punitivo: castiga a aquellos que no obedecen los mandamientos y recompensa a quienes sí lo hacen. Seguir las leyes de Dios requiere disciplina, y quienes cuentan con la disciplina suficiente para actuar moralmente también la tienen para convertirse en personas de éxito y poderosas.
El orden moral. Se considera que las relaciones tradicionales de poder definen un orden moral natural: Dios por encima del hombre, el hombre por encima de la naturaleza, los adultos por encima de los niños, la cultura occidental por encima de la cultura no occidental, Estados Unidos por encima de otras naciones. Este orden moral se amplía con demasiada frecuencia a los hombres por encima de las mujeres, los blancos por encima de los no blancos, los cristianos por encima de los no cristianos, y los heterosexuales por encima de los homosexuales.
Las personas acomodadas tienden a ser la gente buena, una élite natural. Los pobres siguen siendo pobres porque carecen de la disciplina necesaria para prosperar. Por lo tanto, los pobres se merecen serlo y servir a los ricos. A su vez, los ricos necesitan y se merecen que los pobres les sirvan. Así, la amplia y creciente brecha entre ricos y pobres se considera buena y natural.
La regulación es mala, porque se interpone en el camino de quienes persiguen libremente el beneficio. Las personas ricas sirven a la sociedad invirtiendo y creando empleo para gente más pobre. En última instancia, esta división de la riqueza redunda en el bien común, que consiste en recompensar a los disciplinados y dejar que los indisciplinados se vean obligados a aprender disciplina o a sufrir.
Como los niños inmorales e indisciplinados pueden llevar por el mal camino a los morales y disciplinados, los progenitores deberían poder elegir el colegio al que envían a sus hijos. La financiación estatal debería retirarse de las escuelas públicas y entregarse a los padres en forma de cheques. Esto ayudaría a los ciudadanos
más ricos (más disciplinados y morales) a enviar a sus hijos a colegios privados o religiosos que enseñan valores conservadores e imponen la debida disciplina. Los cheques que se entregaran a la gente más pobre (menos disciplinada y que no los merece) no bastarían para permitir que sus hijos accedieran a las mejores escuelas privadas y religiosas. Así, los colegios acabarían reflejando la división natural de la riqueza en la sociedad. Naturalmente, los alumnos que mostraran una disciplina y un talento excepcionales deberían recibir becas para entrar en los mejores colegios. Esto ayudaría a
...more
Hay dos situaciones típicas en las que las mujeres necesitan abortar: adolescentes solteras que han mantenido relaciones sexuales «ilícitas», y mujeres de mayor edad que quieren retrasar la maternidad para hacer carrera. Ambos casos son una bofetada al modelo del padre estricto. Las adolescentes embarazadas han violado los mandamientos del padre estricto, y las mujeres de carrera están desafiando su poder y su autoridad. Ambos grupos deberían recibir el castigo de tener al niño; no deberían tener la posibilidad de evitar las consecuencias de sus acciones, ya que esto incumpliría la idea de que
...more
Como hemos visto, la mayoría de los conservadores «provida» están en contra del cuidado prenatal y posnatal y de la sanidad infantil, todo lo cual tiene una gran influencia sobre la vida de un niño. Por lo tanto, no son realmente provida en el sentido amplio de la palabra. Los conservadores, en gran medida, utilizan la idea
de poner fin al embarazo como parte de una estrategia bélica cultural para obtener y conservar poder político.

