More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
Una parte de la mente se ocupa de dirigir la atención hacia cualquier cosa que no sea el pensamiento prohibido. Es como la mujer del primer estudio de Wegner que intentaba no pensar en el oso blanco: «Estoy intentando pensar en un millón de cosas para no pensar
en el oso blanco, pero este pensamiento me sigue viniendo a la mente una y otra y otra vez...
Wegner lo llama «proceso del...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
La otra parte de la mente se encarga de buscar cualquier prueba de que estás pensando, sintiendo o haciendo cualquier otra cosa que no sea pensar, sentir o hacer aquello que no quieres. Es como la joven que afirma: «Pero este pensamiento
me sigue viniendo a la mente una y otra y otra vez [...]
Wagner llama a este el «proce...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Si el operador pierde fuerza por cualquier razón, el monitor se convierte en la pesadilla del autocontrol.
Mientras el operador intenta centrarse, planear y controlar tu conducta («He venido al supermercado a comprar cereales y nada más. ¿Dónde está el pasillo de los cereales?»), el monitor escanea la mente y el entorno por si ve signos de advertencia. («¡Peligro! ¡Peligro! ¡Las galletas están en el pasillo 3! ¡Te encantan las galletas! ¡Galletas, galletas, galletas!») Si tus recursos mentales están en buena forma, el operador hace buen uso de la histeria
del monitor. Cuando el monitor te señala la posible tentación o los pensamientos problemáticos, el operador toma el mando para dirigirte hacia tus metas y evitarte problemas.
Pero si tus recursos mentales están en baja forma —ya sea por distracciones, fatiga, estrés, alcohol, enfermedad u otros desgastes mentales—, el operador no puede hacer su trabajo. El monitor, en cambio, es como el Conejito de p...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Un operador cansado y un monitor lleno de energía crean en la mente un dese...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Los neurocientíficos han demostrado que el cerebro está procesando constantemente el contenido prohibido a nivel inconsciente.
El resultado es que piensas, sientes o haces sobre todo aquello que intentas evitar.
Cuando intentas evitar tu ruina, el monitor te conduce directo a ella.
Si pienso en ello, debe de ser cierto Intentar no pensar en
cuando intentas apartar un pensamiento de la mente y vuelve una y otra vez, tiendes más a creer que eso debe de ser cierto.
Cuando un pensamiento se vuelve más frecuente y nos
cuesta más sacárnoslo de la cabeza, suponemos que es un mensaje urgente en el que nos debemos fijar.
Cualquier miedo o deseo que intentes apartar de la mente se vuelve más convincente e imperioso.
En tu caso, tal vez sea el pensamiento de un ser querido que ha tenido un accidente de tráfico. O el pensamiento de que lo único que te relajará es zamparte un tarro grande de helado Karamel Sutra. Si te dejas llevar por el pánico e intentas apartar el pensamiento de la mente, volverá una y
otra vez. Y cuando lo hace, vuelve con más
fuerza. Como intentamos no pensar en él, su recurrencia nos parece incluso más significativa. Por eso tendemos más a creer que es cierto. La persona altamente preocupada se preocupa todavía más, y el que se mu...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
BAJO EL MICROSCOPIO; INVESTIGA EL REBOTE IRÓNICO ¿Hay algo en lo que intentes no pensar? Si es así, analiza la teoría del rebote irónico.
¿Funciona la represión de pensamientos? ¿O intentar apartar un pensamiento de tu mente lo hace volver con más fuerza? (Sí, le vas a dar al monitor el trabajo de monitorizar al monitor.)
Evita el rebote irónico ¿Cómo puedes resolver este desconcertante dilema?
Wegner sugiere un antídoto para el rebote irónico que es, en sí, irónico: deja de intentarlo.
A otros estudiantes, sin embargo, les
dieron una lección sobre el fenómeno del oso blanco. Los experimentadores les explicaron el rebote irónico y los animaron a no reprimir los pensamientos sobre comer chocolate. En su lugar, debían advertir cuándo deseaban comer chocolate y aceptar cualquier pensamiento o sentimiento que tuviera que ver con él, pero también debían recordar que no debían dejarse llevar por esos pensamientos y sentimientos. Aunque no intentaran controlar sus pensamientos, tenían que seguir controlando su conducta.
Durante la prueba de fuerza de voluntad de 48 horas, los estudiantes que no intentaron ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
fueron los que menos desearon comer chocolate. Lo más interesante es que a los que más les costaba controlarse con la comida, fue a los que más les ayudó la estrategia de la aceptación. En cambio, cuando intentaron distrae...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
EXPERIMENTO CON LA FUERZA DE VOLUNTAD: ACEPTA ESOS DESEOS SIN DEJARTE LLEVAR POR ELLOS
1. Advierte que estás pensando en la tentación o sintiendo un deseo. 2. Acepta el pensamiento o sentimiento sin intentar evadirte o argumentar con él. Acuérdate del efecto rebote del oso blanco. 3. Distánciate de la situación viendo que no siempre puedes controlar tus pensamientos y sentimientos, pero que puedes elegir no dejarte llevar por ellos. 4. Recuerda tu objetivo. Acuérdate del compromiso contraído, como los estudiantes se recordaban a sí mismos la promesa de no comerse los Hershey’s
Una adicta al chocolate se
inspira en los Hershey’s Kisses
A Caroline le parecía increíble la fuerza de voluntad que ahora poseía. No sabía si le venía de aceptar sus deseos, o de pensar en esos estudiantes llevando consigo a todas partes una caja
Hershey’s Kisses, pero de cualquier manera estaba entusiasmada con los resultados.
Mis alumnos me dicen que acordarse de un estudio en concreto —incluso imaginarse participando en él—, les ayuda a controlarse más. Si un estudio te atrae más que otro, acuérdate de él en situaciones tentadoras.
También les pide a los participantes que piensen en lo que pueden hacer para estar más sanos
—como hacer ejercicio—, en vez de pensar en lo que no deben hacer o comer.
Acabar con las prohibiciones alimentarias les permitió controlarse más con la comida en lugar de menos.
EXPERIMENTO CON LA FUERZA DE VOLUNTAD: TRANSFORMA EL «NO LO HARÉ» EN «LO HARÉ»
haré». Para conseguirlo, intenta aplicar una de las siguientes estrategias para cambiar tu centro de atención. • ¿Qué podrías hacer en lugar de la conducta del «no lo haré» que satisfaga la misma necesidad? La mayoría de malos hábitos son un intento de colmar una necesidad, tanto si lo que buscas es relajarte, divertirte como recibir la aprobación de los demás. Deja de intentar prohibirte un mal hábito y adquiere otro
(espero que sea más saludable).
Si no hubieras adquirido este mal hábito, ¿qué estarías haciendo en su
lugar?
¿Puedes redefinir el desafío de «no lo haré» en un desafío de «lo haré»? A veces la misma conducta puede interpretarse de dos formas distintas. Por ejemplo, uno de mis estudiantes redefinió «no llegar tarde» como «ser el primero en llegar», o «llegar cinco minutos antes».
Si te centras en lo que quieres en lugar
de en lo que no quieres hacer, evitarás los peligros del rebote irónico.
Prohibido fumar
En realidad, el objetivo de Bowen era investigar si la plena atención puede ayudar a los fumadores a resistirse al