Autocontrol (Crecimiento personal)
Rate it:
Open Preview
Kindle Notes & Highlights
Started reading April 5, 2018
28%
Flag icon
brazos. Pero aunque lo que hagas como ejercicio no tenga nada que ver con tus metas más importantes, el modelo del músculo del autocontrol sugiere que si usas tu fuerza de voluntad cada día, incluso en cosas banales o sencillas, cada vez tendrás más fuerza de voluntad para alcanzar aquello que tanto te cuesta.
29%
Flag icon
Cuando intentes hacer un gran cambio o romper un viejo hábito, busca una forma pequeña de practicar el autocontrol que te fortalezca la fuerza de voluntad sin agobiarte demasiado.
29%
Flag icon
¿Hasta qué punto son reales los «límites» del autocontrol?
29%
Flag icon
Los fisiólogos del ejercicio creían que, cuando el cuerpo ya no puede más, es porque es incapaz literalmente de seguir funcionando. El cansancio consistía en el fallo muscular, o dicho lisa y llanamente:
29%
Flag icon
los músculos se quedaban sin energía. No podían absorber el suficiente oxígeno para metabolizar la energía física. El nivel de pH de la sangre se volvía demasiado ácido o demasiado alcalino.
29%
Flag icon
ayudó a demostrar que tomar demasiados líquidos en las competiciones de resistencia, podía matar a un atleta al diluir las sales esenciales en el cuerpo.)
29%
Flag icon
Hill había propuesto que el cansancio del ejercicio físico no se debía a un fallo muscular, sino a un monitor sobreprotector del cerebro que quería evitar el agotamiento.
29%
Flag icon
Cuando el cuerpo hacía un gran trabajo físico que le exigía mucho esfuerzo al corazón, este monitor (Hill lo llamaba «el jefe») tomaba cartas en el asunto para hacerle bajar el ritmo al cuerpo.
29%
Flag icon
Hill no indagó en cómo el cerebro producía la sensación de fatiga que motivaba a los atletas a abandonar. Pero a Noakes le intrigó esta implicación: el agotamiento físico era un ardid que la mente le jugaba al cuerpo. Si esto era cierto, sign...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
29%
Flag icon
lo que el primer mensaje del cuerpo de rendi...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
29%
Flag icon
El cerebro, al captar un aumento en el ritmo cardíaco y que la reserva energética se está vaciando muy deprisa, frena al cuerpo literalmente.
29%
Flag icon
Al mismo tiempo, crea la agobiante sensación de cansancio que tiene muy poco que ver con la capacidad muscular de seguir funcionando.
29%
Flag icon
«El cansancio no tendría que seguir con...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
29%
Flag icon
hecho físico sino una sensación...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
29%
Flag icon
Esta teoría, sin embargo, afirma que lo que nos motiva a parar es una sensación generada por el cerebro, al igual que la sensación de ansiedad puede impedirnos hacer algo peligroso, y la de desagrado impedirnos comer algo que nos sentará mal.
29%
Flag icon
Pero como el cansancio sólo es un sistema de alarma que nos avisa con tiempo de sobra, los atletas
29%
Flag icon
extremos traspasan lo que al resto de nosotros nos parecen los límites físico...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
29%
Flag icon
Estos atletas reconocen que la primera sensación de cansancio nunca es el límite real y, si están lo suficienteme...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
30%
Flag icon
Algunos científicos creen que los límites del autocontrol son como los límites físicos del cuerpo: a menudo creemos habernos quedado sin fuerza de voluntad antes de que nos suceda.
30%
Flag icon
En parte, se lo debemos al interés del cerebro por conservar la energía. Al igual que el cerebro les dice a los músculos del cuerpo que bajen el ritmo cuando teme el agotamiento físico, también puede frenar la actividad de la corteza prefrontal para ahorrar energía. Pero
30%
Flag icon
esto no significa que nos hayamos quedado sin fuerza de voluntad; sólo necesitamos sentir...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
30%
Flag icon
Nuestras creencias sobre lo que somos capaces de hacer determinan si nos rendimos o s...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
30%
Flag icon
Los psicólogos de Stanford han descubierto que algunas personas no se creen la sensación de cansancio mental que sienten...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
30%
Flag icon
el descubrimiento científico más extendido acerca de
30%
Flag icon
que el autocontrol es limitado podría estar reflejando las creencias imperantes sobre la fuerza de voluntad en lugar de los verdaderos límites físicos y mentales del ser humano.
30%
Flag icon
Las investigaciones sobre esta idea acaban de empezar y nadie se atreve a afirmar todavía que los seres humanos tengamos una capacidad ilimitada de autocontrol. Pero es reconfortante pensar que tenemos más fuerza de voluntad de la que creemos. Ta...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
30%
Flag icon
también podemos superar la sensación de habernos quedado sin fuerza de voluntad, llegando a la meta y alcanzando aque...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
34%
Flag icon
Los psicólogos llevan mucho tiempo suponiendo que si expresamos una actitud, tendemos a actuar de acuerdo con ella. Después de todo, ¿quién quiere
34%
Flag icon
sentirse como un hipócrita? Pero los psicólogos de Princeton habían descubierto la excepción de nuestro deseo habitual de ser consecuentes. Cuando se trata de lo que está bien y lo que está mal, la mayoría no nos esforzamos en ser moralmente perfectos. Solamente queremos sentirnos lo bastante bien, lo cual nos da permiso para hacer lo que queramos.
35%
Flag icon
Cualquier cosa sobre la que moralices se convierte en un blanco legítimo para la licencia moral. Si piensas que te estás portando «bien» cuando haces ejercicio y «mal» cuando no lo haces, si vas hoy al gimnasio tenderás más a no ir mañana. Si te dices que te estás portando «bien» por trabajar en un proyecto importante y «mal» por posponerlo, tenderás más a hacer el vago por la tarde si has avanzado en él por la mañana. Es decir, siempre que tengas deseos contrapuestos, portarte
35%
Flag icon
bien te da permiso para portarte un poco mal.
36%
Flag icon
Volviendo a retos más
36%
Flag icon
triviales concernientes a la fuerza de voluntad, si una conducta —como comer otra porción de pastel de cumpleaños o añadir otro capricho a nuestra tarjeta de crédito— no nos produce esa sensación instintiva de «estar mal hecho», no tendemos a cuestionarnos nuestros impulsos. Así es como sentirnos bien por una buena acción pasada nos ayuda a justificar futuros excesos.
37%
Flag icon
centrarnos en el progreso personal nos puede impedir triunfar.
37%
Flag icon
si nos dejamos llevar por la sensación en lugar de seguir con nuestras metas.
37%
Flag icon
El progreso personal puede motivarnos e incluso animarnos a controlarnos en el futuro, pero sólo si vemos nuestras acciones como una prueba de que nos hemos comprometido con nuestra
37%
Flag icon
meta. Es decir, necesitas observar lo que has hecho y concluir que te debe importar tanto tu meta, que incluso quieres hacer más cosas para alcanzarla. Esta actitud es fácil de adoptar, aunque no solamos pensar de este ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
37%
Flag icon
Cuánto crees haber progresado en tu meta?», tienden más a hacer algo que va en contra suya, como no ir al gimnasio al día siguiente, salir con los amigos en vez de estudiar o comprar algo caro. En cambio,
37%
Flag icon
a los sujetos a los que les preguntan: «¿Cuán comprometido estás con tu meta?», no sienten la tentación de actuar en contra de ella.
38%
Flag icon
La próxima vez que te descubras recordando una buena acción del pasado para justificar haber cedido a una tentación, párate y recuerda el porqué.
38%
Flag icon
Por ejemplo, las personas que se proponen hacer ejercicio más tarde, tienden a comer demasiado en la
38%
Flag icon
cena. Este hábito nos permite pecar hoy y subsanarlo más tarde, o al menos eso es lo que nos decimos.
39%
Flag icon
¿Te dices que hoy te das el capricho pero que mañana te portarás mejor? Para asegurarte de cumplir tu promesa, no dejes de prestar atención hasta que llegue el día siguiente. ¿Haces lo que dijiste que harías, o el ciclo de «darte hoy el capricho y cambiar mañana» se repite?
39%
Flag icon
Nuestro optimismo sobre el futuro no sólo se extiende a las decisiones que tomamos, sino a lo fácil que nos resultará hacer lo que decimos que haremos.
39%
Flag icon
Los investigadores tenían curiosidad por saber en qué pensaba la gente cuando se imaginaba usando esas pesas o aparatos en el futuro. ¿Se imaginaban un futuro como el ajetreado presente cotidiano, lleno de compromisos, distracciones y cansancio? ¿O se imaginaban otra realidad?
39%
Flag icon
«En un mundo ideal, ¿cuántas veces por semana crees que harías ejercicio en el próximo mes?»
39%
Flag icon
Creemos tener derecho a dejar las cosas para mañana, seguros de que
40%
Flag icon
si esperamos fracasar en cada meta, nos rendiremos antes de empezar. Pero si usamos nuestras expectativas positivas para justificar nuestra inactividad presente,
40%
Flag icon
ni siquiera necesitaremos fijarnos metas.
40%
Flag icon
Cuando desees cambiar de conducta, intenta reducir su variabilidad y no la propia conducta.