Deja de ser tú: La mente crea la realidad
Rate it:
Open Preview
Kindle Notes & Highlights
Read between July 21 - November 3, 2024
57%
Flag icon
mayoría de la gente, cuando intenta crear algo, lo hace en un estado de carencia, de baja autoestima, de separación, o sintiendo alguna otra clase de emoción limitadora, en lugar de hacerlo en un estado de gratitud, entusiasmo o plenitud.
57%
Flag icon
preparado para observarte atentamente y analizar tus inclinaciones con sinceridad y bondad (sin maltratarte por tus defectos),
57%
Flag icon
la idea de carencia y el papel que desempeña al condicionar nuestra conducta. Quieren hacernos creer que tienen la solución para nuestro problema, que si nos identificamos con sus productos desaparecerá el vacío que sentimos por dentro.
57%
Flag icon
Después pensé en quién no quería seguir siendo.
57%
Flag icon
Decidí que no quería seguir viviendo con la misma personalidad. Observé mi conducta, mis pensamientos y mis sentimientos inconscientes que alimentaban mi antiguo yo y los repasé hasta conocerlos a fondo.
58%
Flag icon
cuando decides cambiar debes adquirir otro estado mental.
58%
Flag icon
Sé muy consciente de lo que haces, lo que piensas, de cómo vives, de lo que sientes y de cómo estás siendo…
58%
Flag icon
uno de los secretos para abandonar el hábito de ser el mismo de siempre es intentar ser mejor observador, ya sea siendo más metacognitivo (observar tus pensamientos), aquietando la mente o prestando más atención a tu conducta y a las respuestas emocionales desencadenadas por los elementos de tu entorno.
58%
Flag icon
¿cómo puedes ser más observador, romper los vínculos emocionales con el cuerpo, el entorno y el tiempo y cerrar el vacío?
58%
Flag icon
Cuando vemos la palabra meditación, lo primero que nos viene a la cabeza es alguien sentado con las piernas cruzadas ante un altar en su casa, o un yogui barbudo cubierto con una túnica sentado en una aislada cueva del Himalaya,
58%
Flag icon
método para «aquietarse», vaciar la mente, concentrarse en un pensamiento
58%
Flag icon
para conocer cualquier cosa debemos pasar un tiempo observándola. El momento crucial de cualquier cambio es cuando pasamos de ser algo a observar ese algo.
58%
Flag icon
¿Cómo vas a dejar de actuar de un modo en particular si no eres consciente de él?
58%
Flag icon
El proceso de conocerte funciona en ambas direcciones: necesitas «ver» tu antiguo yo y tu nuevo yo.
59%
Flag icon
Por ejemplo, si quieres ser feliz, el primer paso es dejar de ser infeliz, es decir, deja de tener pensamientos que te hacen desdichado y de sentir emociones de pena, dolor y amargura.
59%
Flag icon
Si eliminas los estímulos del mundo exterior cerrando los ojos y calmándote (reduciendo los estímulos sensoriales), aquietando el cuerpo y dejando de centrarte en un tiempo lineal, advertirás lo que estás pensando y sintiendo. Y si empiezas a fijarte en tus estados inconscientes de la mente y el cuerpo y logras «conocer» tus programas automáticos inconscientes hasta ser consciente de ellos, ¿estarás meditando?
59%
Flag icon
Estás abandonando el hábito de ser tú.
59%
Flag icon
¿Cuál es la mejor expresión de mí mismo que me gustaría ser?
60%
Flag icon
es imposible crear un nuevo futuro si sigues arraigado en el pasado.
60%
Flag icon
Cuando cultivas algo estás intentando controlarlo. Y esto es lo que necesitas cuando cambias cualquier parte de ti. En lugar de dejar que la vida siga su «curso», intervienes en él y das los pasos para reducir la posibilidad de fracasar.
60%
Flag icon
Cuando cultivas una nueva personalidad mediante la meditación, el gran fruto que deseas obtener es una realidad nueva.
60%
Flag icon
Cuando me enfado, ¿cuáles son mis pautas mentales? ¿Qué les digo a los demás y a mí? ¿Cómo actúo? ¿Qué otras emociones provoca mi enojo? ¿Qué efecto me produce en el cuerpo? ¿Cómo puedo saber lo que me hace enojar y cómo puedo cambiar mi reacción?
60%
Flag icon
Cuando dejas de pensar como siempre, cuando controlas tus habituaciones y dejas esas adicciones emocionales, empiezas a eliminar neurológicamente al antiguo yo.
60%
Flag icon
abandonar la adicción al cuerpo, al entorno y al tiempo.
61%
Flag icon
Cuando tomas conciencia de tus aspectos inconscientes, empiezas a cerrar el vacío entre quién aparentas ser y quién eres.
61%
Flag icon
Zeta. De los 2 a los 5 o 6 años, los niños empiezan a manifestar unas pautas del EEG un poco más altas.
61%
Flag icon
Los niños que funcionan en zeta viven en un estado similar al del trance y están conectados sobre todo a su mundo interior. Viven en el reino de lo abstracto y de la imaginación y muestran pocos matices del pensamiento crítico y racional. Por esta razón, los niños pequeños tienden a aceptar lo que se les dice.
61%
Flag icon
Esta clase de afirmaciones van directamente al subconsciente porque los estados de ondas cerebrales lentas son el reino del subconsciente
62%
Flag icon
Beta de rango bajo podría definirse como un estado de atención relajada e interesada
62%
Flag icon
Si disfrutas leyendo un libro y te es familiar el tema del que trata, tu cerebro seguramente está funcionando en beta baja porque estás prestando un cierto grado de atención sin encontrarte en un estado de alerta.
Dario
disfruto leer Deja de ser tu -Joe Dispenza
62%
Flag icon
Beta de rango medio se genera cuando estás concentrado en un continuo estímulo exterior. El aprendizaje es un buen ejemplo de ello:
63%
Flag icon
Beta de rango alto
63%
Flag icon
situaciones estresantes, momentos en los que se producen en el cuerpo las peligrosas sustancias químicas del estado de supervivencia.
63%
Flag icon
la mayoría de la población funciona en beta alta la mayor parte del tiempo. Somos obsesivos y compulsivos; sufrimos insomnio o fatiga crónica; estamos ansiosos o deprimidos; intentamos, cueste lo que nos cueste, ser todopoderosos o nos aferramos irremediablemente a nuestro dolor para sentirnos de lo más impotentes; competimos por ser los primeros o nos hundimos arrastrados por nuestras circunstancias.
63%
Flag icon
Tener continuamente pensamientos basados en la supervivencia genera sentimientos de ira, miedo, tristeza, ansiedad, depresión, competitividad, agresividad, inseguridad y frustración, entre otros.
64%
Flag icon
Si piensas en que vas a llegar tarde, te estás centrando en el tiempo, y este pensamiento está enviando una onda de frecuencia más alta a través de la neocorteza.
66%
Flag icon
Uno de los principales objetivos de la meditación es ir más allá de la mente consciente y entrar en la subconsciente para cambiar los hábitos, las conductas, las creencias, las reacciones emocionales y las actitudes autodestructivas y ser conscientes de los estados inconscientes del ser.
66%
Flag icon
La mejor hora para meditar: por la mañana y la noche, cuando se abre la puerta del subconsciente
67%
Flag icon
sin cuerpo, sin espacio, sin tiempo.
68%
Flag icon
la inteligencia universal que mantenía su cuerpo en orden había hecho lo que siempre hace: crear más orden para reflejar una mente más coherente.
69%
Flag icon
crear un nuevo estado del ser.
69%
Flag icon
entrar en el sistema operativo, donde residen los programas inconscientes, para concebir otro nuevo.
69%
Flag icon
sigues meditando y creando coherencia dentro de ti, además de eliminar un montón de condiciones físicas negativas que acosan a tu cuerpo, progresarás hacia el yo ideal que has visualizado. Tu coherencia interior contrarrestará los estados emocionales reactivos negativos y te permitirá desmemorizar las conductas, pensamientos y sentimientos que los crean.
1 2 3 5 Next »