Deja de ser tú: La mente crea la realidad
Rate it:
Open Preview
Kindle Notes & Highlights
Read between July 21 - November 3, 2024
15%
Flag icon
¿Y si lograras cambiar tu mente, tus pensamientos y tus sentimientos, y tu forma de ser, más allá de los límites del espacio y el tiempo?
16%
Flag icon
Ella se ocuparía del «qué» y la conciencia superior se encargaría del «cómo».
16%
Flag icon
«Después de crear mentalmente la experiencia, no te levantes siendo la misma de siempre. Levántate como si acabaras de vivir el verano más fabuloso de toda tu vida».
17%
Flag icon
para dejar el hábito de ser el mismo de siempre, debes pensar mucho más allá de las circunstancias de tu vida, trascender los sentimientos que has estado memorizando en tu cuerpo y vivir en una nueva línea del tiempo.
18%
Flag icon
si consideras que en tu cerebro está almacenado todo tu pasado y que tu mente es producto de tu conciencia, en cierto sentido siempre estás pensando en el pasado.
18%
Flag icon
tu pasado se está convirtiendo ahora en tu futuro.
18%
Flag icon
cuando piensas basándote en tus recuerdos del pasado, solamente puedes crear experiencias pasadas. Como todo lo que «conoces» en tu vida hace que tu cerebro piense y sienta de la misma manera de siempre, creando los resultados acostumbrados, sigues reafirmando tu vida tal como la conoces.
18%
Flag icon
Oyes unos ladridos en tu casa y sabes que es tu perro pidiéndote que lo saques a pasear. Te duele la espalda y recuerdas que es el mismo dolor que sentiste ayer. Asocias el mundo exterior que conoces con quien crees ser, al recordarte a ti mismo en esta dimensión, en este tiempo y lugar en concreto.
18%
Flag icon
la misma rutina. ¿Ha cambiado tu cerebro a lo largo del día?
18%
Flag icon
¿Por qué esperas en el fondo que te ocurra algo distinto en la vida si cada día tienes los mismos pensamientos, actúas de la misma manera y sientes las mismas emociones?
19%
Flag icon
Cómo adquieres el hábito de ser el mismo de siempre
19%
Flag icon
Los personajes más grandes de la historia se comprometieron de forma inquebrantable a lograr un destino futuro sin necesitar ver una respuesta inmediata del entorno. No les importaba que no hubiesen recibido ninguna señal sensorial o prueba física del cambio que deseaban. Se recordaban a diario la realidad en la que se habían concentrado. Sus mentes estaban más allá de su entorno presente porque éste ya no controlaría más sus pensamientos. Vivían adelantados a su tiempo.
20%
Flag icon
debes dejar que la mente superior se ocupe del cómo ocurrirá,
21%
Flag icon
cerebro y el resto del cuerpo interactúan mediante potentes señales electroquímicas.
22%
Flag icon
Los neuropéptidos y las hormonas son las sustancias químicas responsables de nuestros sentimientos.
22%
Flag icon
estado del ser significa que nos hemos acostumbrado a un estado mental-emocional, a un modo de pensar y de sentir, que se ha convertido en una parte de nuestra identidad.
22%
Flag icon
decimos: siempre he sido un vago; soy una persona ansiosa; soy un inseguro; tengo una baja autoestima; soy irascible e impaciente; no soy demasiado listo, etc. Y estos sentimientos memorizados consolidan nuestros rasgos de personalidad.
22%
Flag icon
Cambiar es pensar más allá de cómo nos sentimos. Cambiar es actuar trascendiendo los sentimientos usuales que hemos memorizado.
23%
Flag icon
(En cuanto comienzas a sentirte de acuerdo con lo que piensas, piensas de acuerdo con lo que sientes.)
23%
Flag icon
¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
23%
Flag icon
Tus pensamientos sobre ti y tu vida están condicionados por los sentimientos de victimización y autocompasión.
24%
Flag icon
El mayor hábito que debemos dejar es el de ser el mismo de siempre.
25%
Flag icon
sentimiento de culpa.
25%
Flag icon
adicto al sentimiento de culpa
25%
Flag icon
¿Por qué siempre me estoy disculpando? ¿Por qué me responsabilizo de los errores de los demás?
25%
Flag icon
intentas dejar de sentirte así al recordar tu intención.
26%
Flag icon
Es por culpa de tu padre. ¿No te sientes mal por lo que hiciste en el pasado? ¿Es que no te acuerdas de él? Por eso eres así. ¡Mírate, si eres un desastre, un perdedor! ¡Me das pena, eres un calzonazos!
32%
Flag icon
vivimos una experiencia con una carga emocional. Después tenemos un pensamiento sobre este episodio.
32%
Flag icon
Si seguimos pensando en aquel recuerdo de manera repetida, el pensamiento, el recuerdo y la emoción acaban fusionándose en una sola cosa y «memorizamos» la emoción. Ahora vivir en el pasado ya es un proceso más subconsciente que consciente.
33%
Flag icon
En este punto los demás te describen como un «amargado», «resentido», «iracundo» o «criticón».
33%
Flag icon
Nosotros, como personalidad, memorizamos nuestras reacciones emocionales y vivimos en el pasado.
33%
Flag icon
para poder cambiar nuestra personalidad, debemos cambiar las emociones memorizadas. Dejar de vivir en el pasado.
33%
Flag icon
si nos concentramos en una situación futura deseada y planeamos cómo nos prepararemos o comportaremos, llega un momento en que vemos ese posible futuro con tanta claridad y concreción que nuestro pensamiento empieza a transformarse en la experiencia.
34%
Flag icon
Para abandonar tus hábitos casi automáticos y dejar de anticipar el futuro, necesitas aprender a vivir más allá del tiempo
34%
Flag icon
Si observas tus pensamientos y los escribes, verás que la mayor parte del tiempo estás pensando en el futuro o en el pasado.
34%
Flag icon
¿Por qué no decidir vivir ahora el futuro elegido?
34%
Flag icon
En lugar de obsesionarte con una situación traumática o estresante que temes vivir en el futuro, basándote en tu experiencia del pasado, obsesiónate con una nueva experiencia deseada que aún no hayas sentido emocionalmente. Permítete vivir ahora en ese posible nuevo futuro, hasta el extremo que tu cuerpo acepte o crea estar sintiendo las elevadas emociones que la situación te producirá en el presente.
36%
Flag icon
El sistema inmunológico, que controla tu mundo interior, no tiene suficiente energía para el crecimiento y la regeneración. Y acabas enfermando, ya sea por un resfriado, un cáncer o por artritis reumatoide (todos son trastornos autoinmunes).
37%
Flag icon
Emociones como la ira, el odio, el sufrimiento, la vergüenza, la culpabilidad, los juicios y la lujuria nos hacen ser más físicos porque vibran a una frecuencia más lenta que se parece más a lo físico.
37%
Flag icon
emociones más elevadas como el amor, la dicha y la gratitud vibran a una frecuencia más alta y, por consiguiente, se parecen más a la energía y son menos físicas/materiales.
38%
Flag icon
Aquello en lo que ponemos la atención es nuestra realidad.
38%
Flag icon
Si nuestros pensamientos nos hacen enfermar, ¿pueden también curarnos?
38%
Flag icon
un simple pensamiento puede activar la respuesta de estrés.
38%
Flag icon
esta persona ha memorizado la emoción tan bien que ahora el cuerpo conoce el resentimiento mejor que la mente consciente, porque el ciclo de pensar y sentir, y sentir y pensar, se ha estado dando durante años.
38%
Flag icon
las emociones son la huella química de una experiencia,
39%
Flag icon
un patrón de sueños rotos
39%
Flag icon
observar lo que pensaba cuando se sentía resentido. Se volvió un observador cuántico de sus pensamientos y sentimientos y tomó conciencia de su mente inconsciente.
39%
Flag icon
Son los momentos en que estamos totalmente absortos en algo, en un estado de fluir, cuando nos olvidamos del entorno, el cuerpo y el tiempo y la mente se aquieta.
39%
Flag icon
¿Te has dado cuenta de que cuando estás creando algo te olvidas de ti? Desconectas de tu mundo conocido. Ya no eres alguien que asocia su identidad con los objetos que posees, las personas que conoces, las tareas que realizas y los distintos lugares donde viviste en determinadas épocas.
39%
Flag icon
para poder cambiar cualquier aspecto de tu vida (cuerpo, entorno o tiempo), debes trascenderlo. Para poder controlar los Tres Grandes, debes dejarlos atrás.