Las 21 leyes irrefutables del liderazgo: Siga estas leyes, y la gente lo seguirá a usted
Rate it:
56%
Flag icon
4. EL REGALO MÁS VALIOSO QUE SE PUEDE DAR A LOS DEMÁS ES UN BUEN EJEMPLO
56%
Flag icon
1 Dirigir con el ejemplo 26% 2 Una ética sólida 19% 3 Conocimiento del negocio 17% 4 Justicia 14% 5 Inteligencia y capacidad en general 13% 6 Reconocimiento a los empleados 10%
58%
Flag icon
14 LA LEY DEL APOYO La gente apoya al líder, luego el ideal
59%
Flag icon
Al principio, la gente no sigue causas dignas, sino a líderes meritorios que promueven causas loables.
59%
Flag icon
El líder encuentra un sueño, y luego a la gente. La gente encuentra al líder, y luego el sueño.
61%
Flag icon
El éxito se mide por la capacidad de llevar a la gente a la meta que debe alcanzar, pero no podrá llevarse a cabo si no se apoya el liderazgo.
61%
Flag icon
15 LA LEY DE LA VICTORIA Los líderes encuentran la forma de que gane el equipo
61%
Flag icon
Los líderes victoriosos tienen en común la incapacidad de aceptar la derrota. Para ellos, es totalmente inaceptable cualquier otra cosa que no sea ganar.
63%
Flag icon
En momentos de presión, los grandes líderes dan lo mejor de sí. Lo que hay dentro de ellos sale a flote.
63%
Flag icon
El liderazgo es responsabilidad. Perder es inaceptable. La pasión es insaciable. La creatividad es esencial. Renunciar es impensable. El compromiso es ineludible. La victoria también.
64%
Flag icon
TRES COMPONENTES DE LA VICTORIA
64%
Flag icon
1. UNIDAD DE VISIÓN
64%
Flag icon
Un equipo no gana el campeonato si los jugadores tienen planes diferentes.
64%
Flag icon
2. DIVERSIDAD DE DESTREZAS
64%
Flag icon
3. PERSEGUIR LA VICTORIA Y EXPLOTAR EL POTENCIAL DE LOS JUGADORES
64%
Flag icon
«Se debe contar con grandes atletas para ganar, no importa quién sea el entrenador. No se puede ganar sin buenos atletas, pero se puede perder con ellos. Es ahí donde el entrenador marca la diferencia».
66%
Flag icon
16 LA LEY DEL GRAN IMPULSO El empuje es el mejor amigo de un líder
67%
Flag icon
Cuando no hay impulso, aun las labores más sencillas parecen problemas insuperables. La moral disminuye. El futuro se ve oscuro. Una organización sin impulso es como un tren sin vías. No se puede seguir adelante.
67%
Flag icon
Una organización con impulso es como un tren que se mueve a cien kilómetros por hora. Aunque se construyera una pared de cemento reforzada con acero en las vías del tren, se despedazaría.
67%
Flag icon
1. LA MEJOR PALANCA DE PROPULSIÓN
68%
Flag icon
2. GRACIAS AL IMPULSO, LOS LÍDERES SE VEN MEJOR DE LO QUE SON
68%
Flag icon
El impulso exagera el éxito de un líder y lo hace verse mejor de lo que realmente es.
68%
Flag icon
3. EL IMPULSO AYUDA A LOS SEGUIDORES A DESEMPEÑARSE MEJOR DE LO QUE SON
68%
Flag icon
4. ES MÁS FÁCIL CONDUCIR EL IMPULSO QUE INICIARLO
68%
Flag icon
5. EL IMPULSO ES EL AGENTE DE CAMBIO MÁS PODEROSO
69%
Flag icon
6. EL IMPULSO ES RESPONSABILIDAD DEL LÍDER
69%
Flag icon
crear impulso requiere de una persona que tenga visión, que reúna a un buen equipo y que sea capaz de motivar a los demás.
69%
Flag icon
7. EL IMPULSO COMIENZA DENTRO DEL LÍDER
69%
Flag icon
«No se puede encender un fuego en otro corazón si el propio no está ardiendo».
70%
Flag icon
17 LA LEY DE LAS PRIORIDADES La actividad no aporta necesariamente el logro
71%
Flag icon
Un líder jamás crecerá hasta el punto de que no necesite trazar sus prioridades.
71%
Flag icon
no todos los líderes practican la disciplina de las prioridades. ¿Por qué?
71%
Flag icon
mantener una ocupación no equivale a tener productividad.
71%
Flag icon
En segundo lugar, establecer prioridades requiere que los líderes piensen continuamente con anticipación, que sepan lo que es importante, lo que procede que lo que se hace en ese momento se relaciona con la visión general. En tercer lugar, establecer prioridades significa hacer cosas que por lo menos son incómodas y de vez en cuando sumamente dolorosas.
71%
Flag icon
«Un líder es el que escala el árbol más alto, estudia la situación y grita: “¡Selva equivocada!”».
72%
Flag icon
la pauta de las tres «R». Estas tres «R» corresponden a requisito, rendimiento y recompensa. Para ser eficaces, los líderes deben ordenar su vida sobre la base de las tres preguntas siguientes:
72%
Flag icon
1. ¿QUÉ REQUISITO HACE FALTA?
72%
Flag icon
¿Qué debo hacer que nadie puede o debe hacer por mí? Cuanto más viejo me hago, la lista se hace más corta. Si estoy haciendo algo que no es necesario, debo eliminarlo. Si estoy haciendo algo que es necesario pero que no requiere mi participación personal, necesito delegar.
72%
Flag icon
2. ¿QUÉ DA MEJOR RENDIMIENTO?
72%
Flag icon
La gente es más productiva y está más contenta cuando hace su trabajo de acuerdo con sus dones naturales y sus aspectos fuertes. Idealmente, los líderes deben salir de su zona de comodidad y afianzarse en su zona de fortaleza.
72%
Flag icon
Si alguien de su organización puede realizar una labor en un ochenta por ciento, delegue la labor.
72%
Flag icon
Que usted pueda hacer algo no significa que deba hacerlo.
72%
Flag icon
3. ¿QUÉ PROCURA LA RECOMPENSA MÁS GRANDE?
72%
Flag icon
La vida es muy corta para dejar de hacer las cosas que uno disfruta.
74%
Flag icon
18 LA LEY DEL SACRIFICIO Un líder debe ceder para ascender
75%
Flag icon
cuanto más grande es el líder, mayor es el sacrificio.
75%
Flag icon
1. NO HAY ÉXITO SIN SACRIFICIO
75%
Flag icon
«Por cada cosa que usted ha perdido, ha ganado algo más; y por cada cosa que gana, siempre se pierde algo».
75%
Flag icon
2. LOS LÍDERES TIENEN QUE DAR MUCHO MÁS QUE LOS DEMÁS
75%
Flag icon
«Cuando alguien se convierte en un líder, pierde el derecho de pensar en sí mismo».