Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza
Rate it:
Open Preview
14%
Flag icon
Garantizar el derecho a tener propiedad privada es crucial, ya que solamente quienes disfruten de este derecho estarán dispuestos a invertir y aumentar la productividad.
14%
Flag icon
Las instituciones económicas inclusivas implican la existencia de derechos de propiedad seguros y oportunidades económicas no solamente para la élite, sino también para la mayor parte de la sociedad.
14%
Flag icon
Denominamos instituciones económicas extractivas a las que tienen propiedades opuestas a las instituciones inclusivas. Son extractivas porque tienen como objetivo extraer rentas y riqueza de un subconjunto de la sociedad para beneficiar a un subconjunto distinto.
14%
Flag icon
Los mercados inclusivos no son únicamente mercados libres.
14%
Flag icon
Las instituciones económicas inclusivas también allanan el camino para otros dos motores de prosperidad: la tecnología y la educación.
14%
Flag icon
Íntimamente relacionados con la tecnología están la educación, las habilidades, las competencias y el saber hacer del personal laboral, que se aprenden en la escuela, en casa y en el trabajo.
14%
Flag icon
Toda la tecnología del mundo serviría de poco sin trabajadores que sepan cómo emplearla.
15%
Flag icon
El bajo nivel educativo de los países pobres se debe a las instituciones económicas que no logran crear incentivos para que los padres eduquen a sus hijos, y a las instituciones políticas que no inducen al gobierno a construir, financiar y dar apoyo a las escuelas y a los deseos de los padres y sus hijos.
15%
Flag icon
impuestas por los conquistadores españoles. Corea del Sur acabó con instituciones económicas muy distintas de las de Corea del Norte porque personas distintas, con intereses y objetivos diferentes, tomaron las decisiones sobre cómo estructurar la sociedad. Es decir, Corea del Sur tenía políticas distintas.
15%
Flag icon
La política es el proceso mediante el cual una sociedad elige las reglas que la gobernarán.
15%
Flag icon
Cuando hay conflictos sobre las instituciones, lo que suceda dependerá de qué personas o grupos ganen en el juego político: quién puede conseguir más apoyo, obtener recursos adicionales y formar alianzas más efectivas. En resumen, el ganador depende de la distribución del poder político en la sociedad.
15%
Flag icon
Cuando el Estado no logra prácticamente ninguna centralización política, la sociedad, tarde o temprano, llega al caos, como en el caso de Somalia.
JuanCarlos Maldonado
Rothbard no estaría de acuerdo.
15%
Flag icon
Las instituciones políticas extractivas concentran el poder en manos de una élite reducida y fijan pocos límites al ejercicio de su poder.
15%
Flag icon
las instituciones económicas extractivas acompañan de forma natural a las instituciones políticas extractivas. De hecho, deben depender inherentemente de las instituciones políticas extractivas para su supervivencia.
15%
Flag icon
Las instituciones económicas inclusivas, a su vez, se forjan sobre bases establecidas por las instituciones políticas inclusivas, que reparten ampliamente el poder en la sociedad y limitan su ejercicio arbitrario.
JuanCarlos Maldonado
Federalismo
16%
Flag icon
Las instituciones económicas que crean incentivos para el progreso económico también pueden redistribuir simultáneamente la renta y el poder de forma que el dictador depredador y sus subordinados con poder político empeoren su situación.
16%
Flag icon
El desarrollo económico que pueden inducir las instituciones crea ganadores y perdedores.
16%
Flag icon
los grupos poderosos suelen oponer resistencia al poder económico y a los motores de prosperidad. El crecimiento económico no es solamente un proceso de más y mejores máquinas, y de más y mejores personas con estudios, sino que también es un proceso transformador y desestabilizador asociado con una destrucción creativa generalizada. Por lo tanto, el movimiento solamente avanza si no queda bloqueado por los perdedores económicos, que prevén que perderán sus privilegios económicos, y por los perdedores políticos, que temen que se erosione su poder político.
16%
Flag icon
Las personas que sufren por las instituciones económicas extractivas no pueden esperar que los gobernantes absolutistas cambien voluntariamente las instituciones políticas y redistribuyan el poder entre la sociedad. La única forma de cambiar estas instituciones políticas es obligar a las élites a crear instituciones más plurales.
17%
Flag icon
La moderna República Democrática del Congo continúa siendo pobre porque sus ciudadanos todavía carecen de las instituciones económicas que crean los incentivos básicos para que una sociedad sea próspera.
17%
Flag icon
incluso aunque las instituciones económicas sean extractivas, el crecimiento es posible cuando las élites pueden asignar recursos directamente a actividades de alta productividad que controlan personalmente.
17%
Flag icon
la Unión Soviética pudo lograr un desarrollo económico rápido porque utilizó el poder del Estado para trasladar recursos de la agricultura, donde se utilizaban de forma muy ineficiente, a la industria.
17%
Flag icon
Muchas sociedades con instituciones políticas extractivas evitarán las instituciones económicas inclusivas debido al miedo que les provoca la destrucción creativa.
17%
Flag icon
A pesar de que el régimen de Park fuera autoritario, parecía lo suficientemente seguro para impulsar el crecimiento económico y, de hecho, lo hizo muy activamente, quizá en parte porque el régimen no estaba directamente apoyado por instituciones económicas extractivas.
17%
Flag icon
Incluso hoy, el Estado y el Partido Comunista tienen un papel central a la hora de decidir qué sectores y empresas recibirán un capital adicional y se expandirán (proceso que provocará que se creen y se pierdan fortunas).
18%
Flag icon
Sin una centralización política importante y un control férreo del poder político, ni las élites militares de Corea del Sur ni el Partido Comunista Chino se habrían sentido lo suficientemente seguros para hacer unas reformas económicas tan significativas e, incluso así, conseguir aferrarse al poder.
18%
Flag icon
una línea divisoria central entre las instituciones políticas extractivas es su grado de centralización política. Los que no la tienen, como muchos países del África subsahariana, tendrán dificultades incluso para lograr un desarrollo limitado.
18%
Flag icon
Cuando tanto las instituciones políticas como las económicas son extractivas, no hay incentivos para la destrucción creativa y el cambio tecnológico.
18%
Flag icon
este desarrollo sin destrucción creativa y sin innovación tecnológica de base amplia no era sostenible y terminó abruptamente.
18%
Flag icon
Si existe otro grupo que pueda superar y ser mejor estratega que esta élite y toma el control del Estado, será éste el que disfrutará de la riqueza y el poder.
18%
Flag icon
La distribución del poder y la capacidad para ejercerlo socavarán, en última instancia, las propias bases de la prosperidad económica, a menos que las instituciones políticas pasen de ser extractivas a ser inclusivas.
19%
Flag icon
A pesar de que en 1346 había pocas diferencias entre Europa occidental y oriental en lo referente a instituciones políticas y económicas, en el año 1600 eran dos mundos distintos.
19%
Flag icon
El hecho de comprender cómo la historia y las coyunturas críticas perfilan el camino de las instituciones económicas y políticas nos permite tener una teoría más completa de los orígenes de las diferencias en pobreza y prosperidad. Y además, nos permite explicar la situación actual y por qué algunos países hacen la transición a instituciones económicas y políticas inclusivas y otros, no.
19%
Flag icon
Los grandes cambios económicos fueron precedidos por una revolución política que aportó un conjunto de instituciones económicas y políticas distintas, mucho más inclusivas que las de cualquier sociedad anterior.
19%
Flag icon
No se basaban en el consenso, sino que eran el resultado de un conflicto intenso ya que había distintos grupos que competían por el poder, cuestionaban la autoridad de los demás e intentaban estructurar instituciones a su favor.
19%
Flag icon
El gobierno adoptó una serie de instituciones económicas que proporcionaron incentivos para la inversión, el comercio y la innovación. Impuso firmemente derechos de propiedad, lo que incluía las patentes que concedían derechos de propiedad a las ideas, con lo que proporcionaba un gran estímulo a la innovación. Protegía la ley y el orden. La aplicación de la ley inglesa a todos los ciudadanos no tenía precedentes históricos. Se puso fin a los impuestos arbitrarios y se abolieron los monopolios prácticamente por completo.
19%
Flag icon
En primer lugar, la revolución industrial dependía de que los grandes avances tecnológicos explotaran la base de conocimiento que había acumulado Europa durante los siglos pasados.
19%
Flag icon
Era una ruptura radical con el pasado, posibilitada por la investigación científica y el talento de individuos únicos.
19%
Flag icon
Toda la fuerza de esta revolución procedía del mercado que creó oportunidades rentables para que se desarrolla...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
19%
Flag icon
Fue la naturaleza inclusiva de los mercados lo que permitió que las personas asignaran su talento a la...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
19%
Flag icon
Los acontecimientos que condujeron a la Revolución gloriosa forjaron una coalición amplia y poderosa capaz de imponer limitaciones duraderas al poder de la monarquía y al ejecutivo, que se vieron obligados a permanecer abiertos a las demandas de esta coalición.
19%
Flag icon
La respuesta de los países a aquella ola de tecnologías, que determinó si languidecerían en la pobreza o lograrían un crecimiento económico sostenido, se debía, en gran parte, a los distintos caminos históricos de sus instituciones.
20%
Flag icon
Los caminos fueron resultado de la coyuntura crítica creada por las oportunidades económicas que representó el comercio atlántico para los europeos.
20%
Flag icon
No existen dos sociedades que creen las mismas instituciones, siempre habrá distintas costumbres, diferentes sistemas de derechos de propiedad
20%
Flag icon
A menudo, estas diferencias son pequeñas en un principio, pero se acumulan y crean así un proceso de deriva institucional.
20%
Flag icon
la deriva institucional no tiene un camino predeterminado y ni siquiera tiene que ser acumulativa;
20%
Flag icon
Las diferencias creadas por la deriva institucional llegan a ser especialmente importantes porque influyen en cómo reacciona la sociedad a los cambios de circunstancias económicas o políticas durante coyunturas críticas.
20%
Flag icon
el comercio atlántico abrió el camino a la creación de nuevas instituciones con un mayor pluralismo en Inglaterra,
21%
Flag icon
en la mayoría de los casos del África subsahariana y en muchos de Asia, los gobiernos posteriores a la independencia simplemente arrancaron una página del libro de Robert Michels y repitieron e intensificaron los abusos de sus antecesores, a menudo reduciendo gravemente el reparto del poder político, desmantelando limitaciones y socavando los ya exiguos incentivos que proporcionaban las instituciones económicas para la inversión y el progreso económico.
21%
Flag icon
Las instituciones inclusivas, aunque tengan su propio bucle de retroalimentación, el círculo virtuoso, también pueden cambiar radicalmente de sentido y hacerse gradualmente más extractivas debido a los retos que surgen durante las coyunturas críticas