EL MONSTRUO INVISIBLE: LITERATURA DIBUJADA

Argentina, julio de 2014. Cuando pienso en el cómic argentino de terror, el primer nombre que me viene a la cabeza es el de Horacio Lalia. Sin dudas, es uno de nuestros grandes artistas y, tal vez, por la cantidad y la calidad de su obra dedicada al género, el más importante de sus cultores. Dicho esto, me parece que hay dos dimensiones de Lalia enfrentadas a la hora de abrazar el oficio de narrador de historias que metan miedo.

Por un lado, está el soberbio historietista que sabe sacarle el jugo a las propuestas de los notorios guionistas que le han confiado la creación de diversos universos regidos por la lógica de lo oculto, del nervio crispado, de los pelos que empiezan a erizarse por la nuca. De Oesterheld a Robin Wood, de Albiac a Ray Collins, en episodios unitarios o series como Nekrodamus o el Inspector Bull , Lalia sabe arrancarle sentidos ocultos al claroscuro, manipular nuestro pánico a lo desconocido.

Y, por otro lado, está el adaptador de grandes clásicos de la literatura gótica internacional, desde los omnipresentes Edgar Allan Poe o H.P. Lovecraft hasta los modestos H. Rhodes James y Edward F. Benson, todos incluidos en este antológico El monstruo invisible y otros cuentos terroríficos. A diferencia del primer Lalia, que se apoya fuertemente en la narración gráfica, este Lalia se presenta (o a mí me lo parece) como un cuentacuentos demasiado apegado a la condición literaria del texto original. Sus dibujos, detallistas, efectivos, sugerentes, se muestran supeditados a la palabra escrita, acompañando las acciones que describen, graficando aquello que insinúan y sugieren.

Puerta de entrada al mundo del clásico horror escrito, los diez relatos de El monstruo invisible repiten los aciertos y los errores presentes en el libro Edgar Allan Poe: Cuentos , que la desaparecida ojodepez! publicara hace unos años. Podemos palpar la presencia de la muerte, los fantasmas y la magia como algo inaprensible para nuestro entendimiento, verdadero motor de una dinámica con final siempre sorpresivo y lapidario. Pero todo funciona (y muy bien) como literatura dibujada, no como historieta. Fernando Ariel García
Published on September 25, 2015 16:58
No comments have been added yet.
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
