Scrivener es un gran programa para escritores
Desde hacía ya un tiempo venía oyendo hablar de Scrivener. La gente hablaba maravillas de este programa y los escritores más efectivos que conozco lo recomendaban. Cada vez que oía hablar de él pensaba “Bah, ¿para qué quiero otro Word? Ya tengo el Open Office”. Pero ahí mismo radicaba mi error: Scrivener no es un procesador de texto, sino un programa para proyectos de escritura que además tiene un procesador de texto incorporado. Para que nos entendamos: el Word más todas esas cosas que
Word no hace por nosotros y que convierten el hecho de escribir en un rollazo si tienes que hacer algún tipo de consulta en tu material de documentación. Bueno, eso y mucho más.
Desde que lo compré aprovechando una oferta (y eso que no es para nada caro, shame on me), estoy del todo obsesionado con él. Yo funciono un poco así, si algo me gusta, me convierto en su defensor más acérrimo, supongo que ya os habréis dado cuenta.
Hablando en serio, la principal virtud de Scrivener es que está pensado para que te dediques a escribir y pierdas el mínimo de tiempo en otras cosas relacionadas con la escritura pero que no son darle a las teclas. Veamos:
Es una herramienta del todo configurable que puedes dejar preparada para ponerte a escribir, sin más.
Si quieres, puedes hacer uso de las plantillas predeterminadas. Las tienes de novela (con fichas para localizaciones y personajes), de relato, de guión, de ensayo… incluso para hacerte tu libro de recetas.
El binder: es una carpeta que siempre está visible y que te ayuda a organizar todos los archivos. Y cuando digo todos, quiero decir los capítulos que escribas, las fichas de los personajes, las webs y pdfs de documentación, ideas sueltas que se te van ocurriendo, fotos inspiradoras, archivos de sonido (en serio)… Y la tienes ahí, sin necesidad de tener que estar buscando en el ordenador cada vez que necesitas algo.
El panel de corcho: Es un modo de visualizar los archivos en el que cada uno de ellos se convierte en una tarjeta en la que puedes escribir el resumen de lo que contiene y organizarte mejor.
Snapshots: Puedes sacar una “instantánea” de un texto antes de modificarlo. De esta manera luego puedes comparar las versiones y rescatar una antigua.
Scrivenings: Además de tener un nombre bastante molón, esta característica lo que hace es darte la opción de juntar varios archivos y combinarlos como quieras en uno solo. Parece una tontería, pero si escribes por capítulos o por escenas separadas y los juntas, te puedes hacer una idea de cómo van quedando juntos.
Puedes dividir la pantalla en dos, de manera que puedes escribir un texto a partir de los apuntes que hayas tomado en otro archivo o te puede venir genial a la hora de traducir un texto.
Si vale, pero si escribo los capítulos por separado ¿qué hago luego? Los puedes compilar todos juntos y tener tu manuscrito listo sin tener que hacer cortaypega en un archivo de Word.
Te gestiona las notas a pie de página y las puedes ver todas juntas en un documento.
Y a los escritores más frikis os van a encantar estas características:
Hace un autoguardado cada dos segundos. Sí: olvídate de la ansiedad si se te va la luz o se te acaba la batería del portátil y no has guardado el documento. Scrivener sabe que somos unos despistados y guarda el documento cada dos segundos.
Diana de objetivo: Te cuenta las palabras y los caracteres… pero además, puedes configurar un objetivo con el mínimo de palabras que quieres escribir y te aparece una barra de progreso. A los locos del recuento de palabras os va a enamorar.
Pero lo mejor de todo y por lo que amaréis el programa y a mí por habéroslo recomendado es por su modo de pantalla completa. Cero distracciones. Estaréis solos tu escritura y tú. Lo demás, desaparecerá.
En fin, que es una herramienta muy útil para los escritores y ahora también está en Español, lo que lo hace más intuitivo si no dominas demasiado el inglés. Me ha gustado tanto que no he parado de trastear con él desde que lo tengo y estoy preparando un pequeño curso introductorio porque el tutorial que viene con el programa no está en español y pienso que lo mejor es sacarle todo el jugo a Scrivener. Estad atentos porque lo sacaré a la de ya.


