YO TAMBIÉN SOY CHARLIE HEBDO

IN MEMORIAMGeorges Wolinski (1934 - 2015)Charb (Stephane Charbonnier, 1967 - 2015) Bernard Verlhac (1957 - 2015)Cabu (Jean Cabut, 1938 - 2015)
Philippe Honoré (1941 - 2015)



















Francisco Olea










































Álbum homenaje
Los dogmas y el sacrificio de la libertad, por Hermenegildo Sábat (para Clarín ): El ataque feroz a los colegas de Charlie Hebdo transforma la censura en un cuento de hadas. Ninguna explicación alcanzará a atenuar la sorpresa inicial y la angustia permanente ante la bestial involución, el sacrificio irracional de la libertad, la muerte como culpa por juzgar a los adictos al fanatismo. Citar casos análogos significa retroceder a épocas también sangrientas y que sucedieron, infelizmente, en otros países europeos. Pero esta voracidad por matar vía sicarios, que ha popularizado la mafia y difundido los capos narcos, no debería sorprender a la policía más sofisticada, que ha sido humillada. Las vitrinas del Musée D’Orsay en París protegen y exponen las pequeñas esculturas caricaturescas de los miembros del Congreso Nacional magníficamente realizadas por Honoré Daumier. Vale la pena aventurar cuánto tiempo se tardará para que las imágenes de los artistas de Charlie Hebdo ocupen un sitio vecino. No se trata de defender todas las ironías y juicios humorísticos sobre políticas y credos que soportan poderosos y creyentes. Se trata sí de impedir reacciones orales, escritas y de hecho ante los mismos. Los dogmas no practican el sentido del humor y, tristemente, algunos supuestos demócratas, tampoco. Se insiste en que el origen de este atentado está vinculado con la reproducción de dibujos que atentarían contra la imagen de deidades musulmanas. Hay que recordar que el diario parisino L’Humanité debió pedir perdón, en su momento, por reproducir un dibujo de Stalin obra del correligionario Pablo Picasso que no coincidía con los cánones del “realismo socialista”, pero a nadie se le ocurrió atentar contra la vida del genial malagueño. Todo lo que se diga o escriba sobre este hecho espeluznante ocurrido ayer en el corazón de París debería hacer reflexionar tanto a políticos como a creyentes sobre los alcances de las egomanías y los delirios de poder que no sólo atentan contra vidas inocentes sino contra costumbres que las sociedades han combatido para diferenciarse de las bestias.
Crítica, humor y un oficio sin vuelta atrás, por Alfredo Sábat (para La Nación):
Ayer fue un día horrible para los que hacemos de la libertad de expresión y del humor una herramienta de trabajo. Llegamos al punto en el que alguien siente ofensa por un dibujo y sale a castigarlo con la muerte.
Conozco el disgusto de algunos poderosos, la manera en que son capaces de bajarse del lugar al que llegaron para dedicar su tiempo a pelearse con un dibujo. Sé de persecuciones, detenciones y torturas. Pero algo como lo que pasó ayer en París, en Charlie Hebdo, es inédito y preocupante: un atentado porque alguien vio una terrible ofensa en un dibujo. Ayer esa lectura se llevó a cinco leyendas del humorismo mundial.
Dios como justificación para una matanza no es un invento moderno. Es algo tan antiguo como la guerra. Lo novedoso del caso es el destinatario: gente cuyo oficio es hacer reír y pensar. Ese oficio es también el mío y me llena de orgullo.
Nuestro oficio es ser graciosos. Y si estamos en el humor político, por definición debemos ser críticos. Críticos de los poderosos. En días así cuesta ser gracioso y crítico. Pero hacer eso es lo que elegimos o lo que nos eligió. No hay vuelta atrás. Adelante.




















Published on January 07, 2015 10:04
No comments have been added yet.
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
