08/09: LO MEJOR DE MAITENA

Y un día, Maitena dejó de dedicarse a las aventuras urbanas con cierto filo erótico y se dedicó a continuar el glorioso legado de Calé. Munida de un agudísimo sentido de la observación, comenzó a mostrar en sus viñetas las vidas, las obsesiones, las manías, las inseguridades y las fantasías de las minas de clase media, nada menos que en la revista Para Ti. Maitena se convirtió rápidamente en una implacable crítica de la cotidianeidad de la mujer argentina, de un modo en un punto similar a lo que vimos el otro día en los “ensayos ilustrados” de Grondona White, aunque con mucho menos texto, como Calé. Por si faltara algo, ese humor un poco guarro que Maitena desplegaba en sus historietas para SexHum® se refinó, se “domesticó”, sin perder para nada el filo. A Maitena se la ve contenida, agazapada, esperando el momento para pegar zarpazos letales con sus comentarios ácidos, con reflexiones y situaciones realmente tragicómicas.
El resultado es genial. Primero en esas páginas de muchas viñetas “comentadas”, que exploran cada una distintas aristas de un tema general. Y después en esos chistes en los que Maitena plantea y remata todo en una sóla viñeta con unos diálogos perfectos, de brillante mala leche. En general, cuando un autor (o autora) deja la historieta de corte más narrativo para hacer este tipo de experimentos (porque aunque Maitena la re-pegó y se hizo rica y famosa con estas páginas, en su momento fueron un experimento bastante arriesgado), uno medio que putea y extraña lo otro, la historieta más tradicional. Pero a veces la movida sale demasiado bien (enseguida me viene a la mente ¡Para Ti, Que Eres Joven!, de Monteys y Fontdevila) y los historietistas se reinventan como satiristas de las costumbres y rodean a sus dibujos de unos textos que bien podrían reciclarse para monólogos de stand-up comedy. De alguna manera, la verdadera Maitena era esta, no la de Barrio Chino, Historias por Metro o La Fiera.
El dibujo cambia mucho en los siete u ocho años que recorre este libro. Empieza muy parecido a lo que hacía Maitena en Flo, su tira diaria, muy anterior a Barrio Chino y demás historietas para la Fierro clásica. Era un estilo naïf, livianito, con línea clara, cierta influencia de Quino (en los ojos de los nenes, sobre todo) y de otros humoristas gráficos, muy prolijo pero con poco filo. Y después empieza a mutar. Maitena empieza a dibujar más grande la figura humana, a jugarse más a los primeros planos, y a engrosar la línea. Así pierde detalle (durante años abandona por completo los fondos) pero gana en expresividad, en peso específico y en originalidad. El trazo se hace más sintético y a la vez más denso, más categórico. En el medio, abandona gradualmente las acuarelas (que manejaba a la perfección desde el primer día) y se pasa al color digital, que también le queda bárbaro.
Este libro, además, nos da la oportunidad de apreciar muchos bocetos, muchos dibujos crudos, plantados a mano alzada. Y también hermosos dibujos perfectamente resueltos a lápiz y otros entintados, pero sin colorear. Gráficamente, lo único que no luce es la portada, que parece haber sido “sacada con fritas” por Maitena. El resto, es todo un deleite, sobre todo las páginas y los chistes más recientes, los de la línea gruesa, sintética y sin fondos.
Es cierto, Maitena publicó durante muchos años en la revista Para Ti, y casi toda su producción de 1993 hasta que se retiró se centra en el “universo femenino”. Pero me parece entre injusto y pelotudo encasillarla como autora “feminista”, o de “humor femenino”. Como en las historietas de la genial Claire Bretecher, acá el género está muy presente, pero los logros, los hallazgos, la trascendencia de Maitena como autora no pasan sólo por ahí. Cuando hay talento, el tema a tocar es secundario. Y el hecho de que Maitena haya sido la mina que se animó a cagarse de risa de las otras minas (en Para Ti, nada menos) es un dato menor comparado con la inmensa calidad de su dibujo y la arrolladora fuerza de su humor. Volvé pronto, ídola. La historieta y el humor gráfico te necesitan.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2014 19:00
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.