Moda inclusiva: el caso de The Alternative Limb Project

¿La industria de la #moda es inclusiva? Me atrevería a decir que no. Si bien en el último tiempo se ha tomado conciencia de ello y varias iniciativas están tratando de derrocar los antiguos parámetros de belleza, la realidad nos muestra que todavía queda mucho por recorrer. Por eso iniciativas tales como The Alternative Limb Project  representan una luz de esperanza, no tan sólo porque ofrecen una alternativa artística y de diseño a personas a las que se le ha realizado una amputación, sino también porque abre la oportunidad de pensar en soluciones inclusivas del vestir para este tipo de nichos, totalmente olvidados por la escena de la moda. Te invito a conocer la experiencia de esta marca londinense de prótesis.  
The Alternative Limb Project
Nacer sin una parte del cuerpo o perder una a causa de una amputación puede ser emocionalmente doloroso no sólo desde el punto de la funcionalidad, sino también estético, si no se está inserto en un ambiente inclusivo, que valore la diferencia y entienda que la belleza no es sinónimo de "perfección".

La diseñadora especializada en prótesis de efectos especiales, Sophie de Oliveira Barata, lleva 9 años desarrollando prótesis para personas a las que se les ha amputado alguna de sus extremidades. En este proceso de "reconstrucción" ha conocido historias fascinantes que la han motivado a explorar nuevos horizontes.

Eso le pasó cuando conoció a Pollyanna Hope, una niña cuya pierna izquierda fue amputada como consecuencia de un accidente y que la incentivó a salirse de su "zona de confort" y, sin quererlo, la llevó a crear prótesis que jugaran con la idea del surrealismo - realidad.

Pollyana Hope. Foto por Nadav Kander para The New York Times Magazine
Pero más allá de los alcances "artísticos" de esta línea de producto a la que llamó The Alternative Limb Project (El proyecto de la extremidad alternativa), pudo constatar que sus prótesis se convirtieron en vehículos de expresión de la individualidad y identidad de quienes las usaban. Lo mismo, que desde otro vértice, desarrolla la moda de autor.

La cantante Victoria Modesta Moskalova 
Ryan Seary (especialista en explosivos)
Para la artista, las prótesis constituían historias únicas, que llevaban a sus dueños a volver a tener el control sobre su cuerpo y lograr despertar en otros, el deseo de ser parte de ese universo. Les permitía salir de la "vulnerabilidad" a los que los obligaba el sistema, y los empoderaba no sólo física, sino también sicológicamente.


No sé ustedes, pero yo quedé fascinada con su relato y el testimonio de quienes han sido el rostro de su proyecto; y me llevó a preguntarme si la moda y el diseño se están haciendo cargo de crear moda inclusiva en todas sus dimensiones. The Alternative Limb Project nos demuestra que la belleza puede cambiarnos la vida sin eufemismos.


(Fotos gentileza de The Alternative Limb Project)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2014 03:00
No comments have been added yet.


Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.