Yo lo probé: Lumea Precision Plus SC2008/00 IPL depilación luz pulsada de Philips

Lumea Precision Plus SC2008/00 IPL depilación luz pulsada de Philips
Para comenzar a usar la Lumea Precision Plus IPL leí el manual rápido de usuario, porque no quería meter la pata, ni menos que mi piel pudiera dañarse, ya que la depilación pulsada no sirve para todas las pieles ni vellos. Las pieles muy oscuras o las blancas con vellos claros lo tienen contraindicado.

En mi caso soy blanca y de vellos oscuros (sí, soy pelirroja gracias a la química), así que la primera prueba estaba superada. Luego cargué la máquina y después de unas horas la comencé a usar, ya que no utiliza cables. Al igual que mi otra experiencia primero tuve que depilarme con una rasuradora. En este caso no se utiliza ningún gel, por lo que se recomienda con un lápiz de ojos blanco marcar líneas en la zona a depilar para realizar el proceso de manera ordenada, ya que no se saca nada con aplicarla muchas veces en un mismo lugar (no se acelera la caída del vello por insistencia).
En mi caso lo hice sin lápiz y siguiendo un patrón. Probé en mis piernas, que ya han sido sometidas al tratamiento en varias oportunidades y en el rebaje (ahí nunca lo había hecho). Ello porque una característica especial de la Lumea Precision Plus IPL es que tiene 3 accesorios: uno para el cuerpo, otro para el rostro y uno para la zona del bikini.

Si bien al principio tuve algunas dificultades para que la luz se encendiera y me permitiera dar "el disparo", luego el proceso me resultó muy fácil y rápido. Mis problemas iniciales se debieron a que si el aparato no está bien ubicado en un ángulo de 90º en la piel, no se prende la luz.

Me gustó lo cómodo de la Lumea Precision Plus IPL, porque no te enredas con cables, y el aparato es de un tamaño muy manejable. Además leí que a como tiene 140.000 disparos no necesita lámpara de recambio (piensen que 50.000 podrían equivaler a 6 años de uso app), un tremendo plus por sobre las versiones anteriores.
Pero lejos lo más importante es el resultado. ¿Cómo me fue? Hay que entender que la depilación con luz pulsada no es definitiva, sino que debilita el folículo y hace que aparezca menos vello y que se demore mucho más en aparecer si se hace el tratamiento como corresponde (además ayuda a solucionar la foliculitis): es decir una cantidad de uso cada dos semanas. Luego una pausa y repasos cada dos meses. Si uno sigue este proceso, al menos en la Lumea Precision Plus IPL tendrá muy buenos resultados.
En mi caso, tanto en la zona con experiencia en este proceso como en la nueva, me fue bien, porque conseguí los resultados esperados. Lo idea es dejar que el vello crezca en esas dos semanas y se vaya cayendo solo. Eso ayuda a mejorar los resultados. Ah! Como los vellos crecen a destiempo a veces uno tiene zonas muy despejadas y otras no, acá la clave es tener paciencia y ser constante.

Mi conclusión: la Lumea Precision Plus IPL es una excelente alternativa para quienes deseen depilarse con luz pulsada. En mi caso, creo que me quedaré con ella por comodidad y rapidez. Sobre todo porque ahora mejoraron su mayor debilidad: el cambio de lámpara. Ese dato la convierte, según mi opinión y experiencia, en la más competitiva en el mercado.
Y tú ¿la probarías?
(Fotos de la Guía de uso rápido de la Lumea Precision Plus IPL)
Published on May 10, 2014 03:00
No comments have been added yet.
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
