07/ 05: STORMWATCH: CHANGE OR DIE

Este es el tomo en el que cambia todo, en el que Warren Ellis veletea como si fuera un dirigente de la UCR y deja de lado los episodios unitarios para dedicarse a dos arcos argumentales de tres capítulos. Justo entre un arco y otro, la revista se relanza con un nuevo número 1, y en la nueva etapa se nota que Ellis negoció más autonomía y más poder. Así empiezan a aparecer dos cosas que para esa misma época ya se veían en Transmetropolitan: los chistes sexópatas medio subidos de tono y los elementos de ciencia-ficción más atípicos, más impredecibles. Por otro lado, en esta segunda etapa, a Ellis lo dejan apoderarse de I.O. (International Operations), esa especie de CIA del Universo WildStorm, especializada en roscas turbias con seres superpoderosos.
En el primero de los dos arcos, Ellis va directo al hueso: demuestra haber leído Miracleman desde una óptica muy inteligente y empieza a esbozar la que será la consigna primordial de The Authority: superhéroes que se cansan de responder a los ataques de los villanos y se dedican a usar sus poderes para cambiar al mundo, para mejorar la vida de la gente, le guste o no a los que detentan el poder político. Por supuesto que en tres episodios no hay espacio para indagar a fondo en una idea tan atractiva, sobre todo si en ese mismo arco tenés que presentar a cinco o seis personajes (dos de ellos, el Doctor y el Arquitecto, volverán muy cambiados más adelante), resolver un subplot que venía de antes y pegarle un volantazo muy heavy (y quizás apresurado) a uno de los personajes fundamentales de la serie. Claro, esta se terminaba y se venía el relanzamiento, con lo cual a Ellis le urgía redondear, cerrar todas las puntas que tenía abiertas. Por eso la saga de The High no tiene el impacto que debería. Eso mismo, narrado en 30 ó 40 páginas más, sería un arco argumental del mega-carajo. Así, en poco menos de 100 páginas, quedó todo muy comprimido.
En el segundo arco (el que inaugura la segunda colección de StormWatch) Ellis se dedica a presentarnos el nuevo status quo, a jugar más con los diálogos y el desarrollo de los personajes (especialmente el de Jackson King, que gana mucho protagonismo), a pasar en limpio de forma muy gráfica la gigantesca runfla política que hace posible que funcione un grupo como StormWatch y, cuando los “héroes” tienen que pelear contra algo (porque así funciona este tipo de comic), el guionista desempolva su clásico argumento de “una nube tóxica capaz de matar a mucha gente a la que no hay que dejar expandirse hacia un área urbana densamente poblada”. En el medio, más humanos mutados con órganos de super-seres (cortesía de I.O.) y no mucho más. Esto sí, entra perfectamente en 64 páginas sin apretar y sin estirar.
En cuanto a los dibujantes, la saga de The High marca la despedida de Tom Raney, que acá está –de nuevo- un poquito mejor que en el tomo anterior. Sigo viendo muchas páginas sin fondos, varios choreos a Jim Lee y notorias desproporciones en la anatomía (cabezas muy chicas, manos muy grandes), pero hay un mejor ensamblaje con las tintas de Randy Elliott y lindos homenajes a Joe Shuster, Will Eisner y Jack Kirby. Para el relanzamiento de la serie, el dibujante elegido es el español Óscar Jiménez, que alguna vez tuviera chapa gracias a sus numeritos de Flash, que estaban bastante bien. Acá lo vi más chato, con menos onda, aunque un poquito más comprometido que Raney, más aplicado a la anatomía y a la narrativa que a la estridencia y el pochoclo. Jiménez comulga con la ideología de dibujar la menor cantidad de fondos posibles y algunos de los que sí dibuja son tan feos, que ojalá se hubiese ahorrado el esfuerzo. Incluso mezquinando fondos, Jiménez no llega a cumplir con las 22 páginas mensuales y en su tercer episodio (el que cierra este tomo) le habilita las últimas páginas a Michael Ryan, un clon a rajatabla de Jim Lee, sin talento ni imaginación.
Y hasta acá llego. Esto se está poniendo muy grosso, mucho más que cualquier otro comic que yo recuerde ambientado en este universo y cada vez más, StormWatch se empieza a calzar la pilcha de “prólogo de Authority”. Pero no tengo los libros que vienen después y tengo entendido que son difíciles de conseguir. Veremos si aparecen y si no, mala leche; me quedará el hueco entre esto y el Vol.1 de The Authority, una de las primeras series que empecé a coleccionar en revistitas para al toque deshacerme de ellas y pasarme a los TPBs.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2014 18:14
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.