La representación de la cotidianidad en un desfile: el ejemplo de Chanel
Los diseñadores se enfrentan muchas veces al dilema de cómo presentar sus desfiles. De hecho, en esa encrucijada, algunos optan por la teatralidad invisibilizando sus propuesta. Pero ¿qué pasa cuando la inspiración es la vida cotidiana? ¿cuando la moda realmente se contextualiza en un espacio conocido y "rutinario"? En esos momentos, uno entiende, que la pasarela puede llegar a todos lados. El último desfile de
Chanel
nos lo demostró, transformando su desfile en un "acto de la vida diaria". ¿Cuáles son las lecciones que podemos aprender de ello? Hoy las analizamos.La belleza de la vida cotidiana en la pasarela: lecciones de Chanel
Es obvio que un diseñador de moda de autor no tiene los recursos para crear pasarelas tan espectaculares como las de Chanel. Sin embargo, en su último desfile nos demostró que si bien un gran presupuesto ayuda mucho a la construcción de escena, también lo hace "el lugar desde donde miramos la realidad". Esta vez, Karl Lagerfeld decidió dejar de lado los mundos de ensueño y convirtió una acción cotidiana en un acto de belleza y elegancia. Llevando la moda al día a día, "a la calle" y a su utilización real, más allá del espacio de la exclusividad.
Esta elección podría leerse como la encrucijada de la moda de autor hoy: tratar de distinguirse y sobresalir entre la masividad y la producción a bajo costo, en medio de una cotidianidad que promulga "lo seriado" por sobre lo con "historia e identidad".
Al mismo tiempo, nos demuestra -nuevamente- que no hay que irse muy lejos, ni fumar nada fuera de la norma, para crear fantasía incluso en espacios tan banales y cercanos como "ir al supermercado". Que la inspiración está a nuestro lado y que pensar en la moda con identidad tanto en su proceso creativo como puesta en escena no es una utopía.
Recrear la realidad y llevar lo "imposible" a ella, quiebra el paradigma clásico de que la moda de autor o, en este caso, la de las grandes Casas de Moda, está restringida sólo a las ocasiones especiales. La moda puede ser parte de nuestra representación de la realidad, si entendemos su valor simbólico.
Acá nos interpela no sólo como espectadores, sino también como consumidores. Mostrándonos que no importa donde estemos, si vestimos de acuerdo a un relato convertiremos nuestra cotidianidad en un "nuestro lugar de ensueño".
(Fotos gentileza de Olivier Saillant para Chanel)
Una mirada al otoño invierno 2014 de Chanel por Karl Lagerfeld
Published on March 12, 2014 02:00
No comments have been added yet.
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.

