09/ 03: SWAMP THING Vol.2

Bueno, tardé más de 13 meses en retomar esta serie (reseñé el Vol.1 el 06/02/13), pero la espera valió bastante la pena. A diferencia de lo que pasaba con el Vol.2 de Animal Man, acá se ve algo más que un guionista que “hace tiempo” hasta llegar al momento del crossover con la revista vecina. Y al igual que el Vol.2 de Animal Man, tenemos un libro raro, porque la historia posta, la que transcurre en el presente se termina pasadita la mitad del tomo para darle lugar a historias que nos llevan al pasado de los personajes.
Por lo menos, en esas 80 páginas iniciales, las ambientadas en el presente, Scott Snyder tiene el decoro de contarnos dos cosas: primero, la lucha de Swamp Thing contra Sethe, uno de los capos máximos del Rot, que tiene a Abby en su poder. Y después, la aparición de Anton Arcane y el combate contra este villano, que tiene un tratamiento muy cuidado por parte del guionista. El cuarto episodio (segundo del arquito contra Arcane) termina con lo que venimos esperando desde que arrancó la serie: el encuentro con Buddy Baker. Obviamente querés que Snyder te cuente YA eso, no historias del pasado, pero bueno, ya vendrá el team-up entre ambos campeones. Lo bueno es que estas primeras 80 páginas no huelen a relleno, ni a ideas ínfimas (o viejas) estiradas para zafar. Si el Vol.1 iba un poco lento, acá eso se corrige. Quizás no del mejor modo, porque la variante que encuentra Snyder es irse un poquito del terror a la machaca épica en la que Swampy es un coloso de la lucha que se caga a palos con miles de monstruos (y aún así la que salva las papas en ambas peleas es Abby). Por ahí más adelante se logra un equilibrio más sutil, que no vaya de la parsimonia más densa a la machaca más cabeza...
Las dos historias ambientadas en el pasado le dan MUCHA chapa a Arcane. La primera lo vincula directamente al origen del actual Swamp Thing. Y la segunda narra una interesantísima historia de la juventud de Alec Holland, en la que conoce (y después olvida, claro) a quien será su némesis y a su encantadora sobrina. Esta historia, al ser más larga, tiene otros condimentos: un mini-anticipo de cosas que sucederán ya entrada la saga del Rot, toquecitos de continuidad que tienen que ver con el origen de Jason Woodrue, y sobre todo un clima distinto, menos dark, en el que no está todo podrido todo el tiempo. Me parece que a nivel guión, las mejores páginas del tomo están en esa historia.
El gran problema de este tomo es la incesante rotación de dibujantes, que realmente es un kilombo. En el Vol.1 había un titular (Yannick Paquette) y un suplente (Marco Rudy). Acá, además de esos dos, meten mano Becky Cloonan, Francesco Francavilla, Kano y Andrew Belanger. Y la que más dibuja es Cloonan, con sólo 33 páginas. Veamos qué onda:
Medalla de Oro para Paquette, sin dudas. Dibuja sólo 31 páginas, pero son alucinantes. Claramente es el que mejor arma el combo Terror + Machaca, se va a al carajo con la puesta en página y se luce con su gran manejo de la anatomía. Medalla de Plata para Francavilla, que se entinta y colorea a sí mismo en 20 páginas logradísimas, con un clima propio, en las que todo está dibujado muy distinto a como dibujan todos los demás. Medalla de Bronce para Cloonan, que mejoró muchísimo respecto de otros trabajos suyos que vimos en el blog (Demo, American Virgin, etc.). Excelente trabajo y notable evolución de la italiana. Y muy breve mención para los otros tres: Belanger parece muy bueno, no lo pongo más arriba porque dibuja sólo 5 páginas; Kano es correcto, cumplidor, le falta un poquito más de riesgo, de buscar una identidad gráfica más personal; y Marco Rudy, al que me cansé de putear en el Vol.1, acá está un poquito mejor, todavía duro, dependiente de la foto y con achacos muy obvios a John Totleben y Stephen Bissette, pero esta vez sus 30 páginitas no se me hicieron tan infumables como la vez pasada.
Y bueno, se acaba el jugueteo previo. En los próximos tomos de Animal Man y Swamp Thing vamos a ver la saga pulenta, a todo o nada, y veremos si efectivamente todo este extenso prólogo garpó o no. Scott Snyder ya se anotó un poroto extra, porque durante la previa le dio a Swampy algo que Animal Man no tiene, que es el villano grosso, bien planteado y bien construído. Prometo no tardar 13 meses en entrarle al Vol.3.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 09, 2014 16:45
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.