05/ 03: THE UNWRITTEN Vol.7

Después de la apocalíptica magnitud de los sucesos que vimos en el Vol.7, la serie se ve obligada prácticamente a empezar de cero. Hay un epílogo muy interesante, que explora a fondo las consecuencias del mega-final del Vol.6, e inteligentemente Mike Carey lo pone al final de este tomo, es decir, cuando ya nos bajamos un unitario mayoritariamente desconectado de la saga central y un nuevo arco argumental muy ganchero, donde el foco parece desplazarse de Tom Taylor y sus amigos hacia nuevos personajes.
El unitario no está del todo descolgado: acá Carey retoma puntas del Vol.5 (las que tenían que ver con ese proto-superhéroe de fines de los años ´30) y al querido Pauly Bruckner, el conejo mal llevado y puteador, al que hacía mucho que no veíamos. En un pase de magia, los misterios sobrenaturales que envuelven a Wilson Taylor y sus creaciones literarias pasan a englobar también a Pauly y todo ese plot cobra muchísimo sentido. Tanto que podría desactivarse y no tocarse nunca más.
El arco central de este tomo (The Wound) tiene a Tom Taylor como protagonista... en las últimas 16 páginas. En el resto de las 80 páginas, el que hasta ahora era el personaje central no aparece. Hay un subplot atractivo para Richie Savoy y avanza mucho el personaje de Rausch, la titiritera. Pero Tom come banco de suplentes casi hasta el final. La acción se desplaza a Australia y el foco está puesto en Danny Armitage (quien tuviera un rol chiquito en el final del tomo anterior) y la inspectora de policía Didge Patterson, dos personajes a los que Carey labura a fondo. El mismo tratamiento preferencial le da a Lucas Filby, quien vendría a ocupar el rol del villano, incluso con un objeto que supo ser del jodido Pullman, muerto en el tomo anterior. Filby también tiene un pasado en común con Wilson Taylor y Didge es disléxica, lo cual la posiciona en un lugar muy raro respecto de esta especie de guerra que tiene tanto que ver con la palabra escrita. Calculo que al villano no lo vamos a volver a ver, pero Didge y Danny tienen todo para convertirse en miembros estables del renovado elenco de la serie.
En el último episodio del tomo, Carey nos manda en un flashback a sucesos ocurridos un año atrás, donde explica cómo zafó Tom del hiper-bolonki del tomo anterior y de paso redefine la relación entre el hijo de Wilson y Savoy, que ahora pasa a jugar más de comodín, de “wild card”, de elemento impredecible dentro de esta cautivante saga.
En la faz gráfica, lamentablemente ya no tenemos a M.K. Perker como entintador, lo cual deja mucho más expuestas las limitaciones de Peter Gross, que de nuevo cumple muy con lo justo. Esta vez el truco para que el dibujo no se desplome es un laburo impresionante del colorista Chris Chuckry, que tira magia con el photoshop como si fuera José Villarrubia. De hecho, le afana varios yeites al español radicado en EEUU. En el unitario con el que abre el tomo, Gross entrega un boceto muy básico a Rufus Dayglo, encargado del arte final, y el resultado son 20 páginas muy sólidas, con momentos dignos de un Rick Veitch con muchas pilas.
The Unwritten sigue su curso y la historia de las historias ya no volverá a ser la misma. Realidad y ficción, poesía y machaca, misterios sobrenaturales y miserias terrenales se conjugan en esta serie demasiado bien escrita para salir todos los meses hace ya casi cinco años. Como siempre, le falta un toque al dibujo, pero el trabajo de Mike Carey al frente del guión es absolutamente consagratorio.
Published on March 05, 2014 17:25
No comments have been added yet.
Andrés Accorsi's Blog
- Andrés Accorsi's profile
- 12 followers
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
