Colaboración chileno - peruana: la diplomacia de la moda en acción

Después de un día muy variopinto en opiniones y comentarios por el fallo de La Haya, me tomé la libertad de darle una vuelta a las opiniones de los "ganadores y perdedores" y pensar cómo la diplomacia civil y en este caso de la moda puede ayudar a romper con los relatos incendiarios y se instala desde un paradigma de complementación y cooperación. La asociatividad chileno - peruana en la moda es una realidad posible (foto principal Chile y Perú unidos en la moda: mi paso por el showroom de Jessica Butrich en Lima, octubre 2013).

Industria textil y diseño de autor
En los últimos años, Chile ha logrado desarrollar una escena de la moda de autor imperfecta, pero valiente (para algunos con tintes suicidas dado el panorama comercial), ávida de conocimientos, capaz de innovar en la carencia y con talento que traspasa las fronteras. No obstante, con una industria textil disminuida y poco competitiva.

Por su parte, Perú posee una industria textil famosa a nivel internacional que ha motivado a diversos soñadores a pensar en la creación de una escena local de la moda, que recién está logrando sustancia, pero que no se queda atrás en talento y creatividad.

Kuna es una reconocida marca peruana que ha encontrado en Chile una nueva plataforma de distribución
¿Qué nos dice este panorama? Que tanto la moda de autor chilena como la peruana podrían aprender mucho de cada una, ya que compartimos una raíz histórica y nos complementamos a nivel de industria. Por lo mismo, muchas marcas de autor nacionales han encontrado en Perú un centro de abastecimiento de buenas telas, y algunas marcas peruanas han mirado a Chile como un buen lugar para expandir sus plataformas de distribución (el retail chileno hace rato que lo hizo a la inversa).

La marca chilena EcoFriend ha encontrado en el algodón orgánico, pima y baby alpaca peruano la materia prima ideal para sus bellas creaciones 
Por mi conocimiento de la escena de autor en ambos países puedo decir, que hay muchos aprendizajes que podrían ser compartidos, porque hemos vivido similares procesos de desarrollo de las marcas locales. Me atrevo a decir que Chile está unos pasos más adelante en este sentido, mientras Perú toma la delantera en temas de industria textil. Esa búsqueda de un relato propio, desde nuestra singularidad e identidad, podría ser compartida tanto en encuentros académicos como en pasarelas conjuntas.

Ropero Paula ha sido un interesante plataforma de diplomacia de la moda latina. En su versión 2013 invitó a la diseñadora peruana Sumy Kujón
Me imagino exposiciones, pasantías, desfiles, participación en seminarios y joint venture. Es decir, un mundo de posibilidades de complementación y cooperación, que podrían enmarcarse en una plataforma comercial ya establecida: la Alianza del Pacífico .

Sólo falta un poco de imaginación -que en este caso es lo que más sobra- y buena voluntad para lograr que comencemos a construir una historia de entendimiento y empatía creativa, porque en ambos lados se cuecen habas en términos de desafíos y complejidades.

Hay que conocernos y comprender que la "unión hace la fuerza", no al revés. En el complejo camino de la moda, esta realidad no puede ser más cierta.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 28, 2014 01:00
No comments have been added yet.


Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.