¿Y quiénes eran los muladíes?

Muladí es un término que aparece con bastante frecuencia tanto en La tierra dividida como en El brillo de las lanzas y que tal vez pueda provocar cierta confusión. Estamos acostumbrados a oír hablar de los mozárabes, aquellos cristianos que eligieron mantener su religión y sus costumbres a pesar de vivir en zonas dominadas por musulmanes, pero no es tan común referirse a los que tomaron la decisión contraria: renunciar a su religión para convertirse al islam.


Cuando los musulmanes conquistan el reino visigodo encuentran una población local que es mayoritariamente cristiana. Sin embargo, dos siglos después, los cristianos constituyen una minoría en franco declive que teme por su continuidad en al-Ándalus. Este cambio no fue debido a la llegada de grandes contingentes de musulmanes venidos de fuera, ya que dichas migraciones fueron siempre limitadas, sino a la conversión masiva de los indígenas. Parece que el islam se convirtió en una alternativa extremadamente atractiva para las poblaciones de origen hispanoromano o visigodo. Pero, ¿por qué? ¿A qué se debía este atractivo?


No nos engañemos. La razón fundamental de este proceso de aculturación fue la situación de dependencia y marginalidad a la que estaban condenados cristianos y judíos dentro de la sociedad islámica.  Tanto unos como otros debían pagar mayores impuestos que los mahometanos, estaban confinados en auténticos guetos, tenían limitados los oficios a los que podían dedicarse y, por supuesto, en caso de conflicto entre un musulmán y un cristiano los tribunales daban casi siempre la razón al primero, la tuviese o no. Por otro lado, cuando se producían matrimonios mixtos, los hijos eran considerados musulmanes desde su nacimiento y se les trataba como a apóstatas si más tarde elegían la religión del cónyuge cristiano. Y no olvidemos que la apostasía, cuando era la religión musulmana la descartada, se castigaba con la muerte en al-Ándalus.


Por lo tanto, fue el hecho de que convertirse al islam fuese la única manera de disfrutar de los mismos derechos y oportunidades que los musulmanes la causa de que se produjeran tantas conversiones. Más adelante los muladíes descubrieron que incluso habiéndose convertido tendían a ser discriminados respecto a los musulmanes “viejos”, pero esa es otra cuestión que será objeto de una futura entrada.


The post ¿Y quiénes eran los muladíes? appeared first on Las sombras peregrinas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 13, 2013 03:27
No comments have been added yet.


Ramón Muñoz Carreño's Blog

Ramón Muñoz Carreño
Ramón Muñoz Carreño isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Ramón Muñoz Carreño's blog with rss.