11/ 08: INFERNO (A SLEEP AND A FORGETTING)

Ya falta poco para que los comics de Vertigo vuelvan a ocupar un lugar destacado en este blog, con bastante más presencia que la que tuvieron en los últimos meses. Y calentamos motores con esta historieta, originalmente publicada en la editorial Caliber (allá por 1995-96) y recientemente recopilada por el ignoto sello TransFuzion. Se trata de uno de los primeros trabajos de Mike Carey (guionista recontra-identificado con Vertigo), y probablemente del primer trabajo de Michael Gaydos, uno de los cracks del semillero de Caliber. Y tal como te imaginás con sólo ver la portada, se podría haber publicado tranquilamente en mi sello favorito.
El dibujo de Gaydos es excelente. Al ser publicado en blanco y negro, se aprecia un gran manejo del pincel, de la mancha y del equilibrio entre espacios blancos y masas negras. Y aún así, se nota tanto la influencia de los maestros del estilo pictórico (básicamente la de George Pratt y Kent Williams) que estaría alucinante ver esta historieta coloreada con esa técnica. Gaydos se banca muy decorosamente un montón de páginas de ocho viñetas, trabaja sobre grillas clásicas, sin saltos al vacío, y le pone a las expresiones faciales una onda infrecuente en los autores de línea pictórica. Un muy buen trabajo de este grosso que explotaría años más tarde de la mano de Brian Michael Bendis.
El guión de este Carey primerizo tiene varios hallazgos, pero creo que el principal es el equilibrio entre acción e introspección. Al personaje central le pasan cosas por fuera y por dentro en partes iguales, lo que permite darle distintos matices a la historia. Esto también logra un efecto muy vertiguesco, que es que la trama central, la epopeya, avance a un ritmo bastante lento, mientras los personajes se cuelgan en extensos diálogos pensados para dotar de más tridimensionalidad a héroes y villanos, bien colocados entre peripecia y peripecia.
No quiero contar mucho sobre la trama, porque me gustaría que la buscaras y la leyeras. Básicamente es la historia de un tipo que cree ser alguien pero en realidad es otra persona. No es fácil darse cuenta de eso, y menos si te cae la ficha cuando en la tercer página alguien te mata y descendés al Infierno. En ese contexto transcurre la saga de John Travis, a quien acompañarán una chica con poder de robar formas y un ídolo, un viejo conocido, el maestro Nostradamus. Y en frente, Lord Baal, que no es un gran comediante de los ´70 y ´80 convertido en viejo patético y baboso, sino uno de los capos de Inferno, la ciudad capital del Infierno.
El final es sorprendente. Vos suponés que, como la serie terminó ahí, en ese quinto episodio, Carey la iba a cerrar de modo bastante definitivo. Bueno, no. La última secuencia, además de ser excelente, es un pase mágico del guionista que convierte a todo lo que leímos hasta ese punto en el prólogo a un segundo arco... que nunca se escribió. ¿Qué pensaba hacer Carey con esta ciudad abisal y sus protagonistas? ¿Para dónde pensaba seguir esta saga de magia, violencia y runflas espúreas? La verdad, ni idea. Pero ahora que Vertigo está reeditando Lucifer en tomos bien gorditos, me la estoy comprando. y pronto la voy a empezar a leer por primera vez. Después de haberme enganchado con Inferno, le voy a prestar MUCHA atención, porque me da la sensación de que hay una conexión entre ambas obras, que algo de lo que Carey construyó en estos cinco episodios puede llegar a reaparecer en aquella obra más extensa (y obviamente más conocida).
Mientras espera su turno el primer libro de Lucifer, recomiendo Inferno a los fans de Mike Carey y Michael Gaydos, a los fans de Vertigo y a los que quieran leer una extraña epopeya sobrenatural, con fantasía, acción, intriga y muy buenos personajes. Esto está muy bien escrito, muy bien dibujado y está tan lleno de buenas ideas como el bunker del PRO de globitos amarillos, que como sustituto de las buenas ideas no están mal.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 11, 2013 17:13
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.