09/ 08: THE UNDERWATER WELDER

The Underwater Welder es una historieta brillante. Impredecible, emotiva, con excelentes diálogos, excelentes secuencias mudas, un manejo magistral de los flashbacks, una narrativa de la hiper-concha de Dios pensada para que te sumerjas en el ritmo del relato que propone Jeff Lemire y lo vivas como si estuvieras ahí adentro, como si fueras un personaje más habitando esa alucinante jaula de viñetas.
El dibujo del canadiense es perfecto, con su habitual línea chunga, sus rostros recontra-expresivos y el talento descomunal para lograr climas con las aguadas que ya había mostrado en Lost Dogs y en algún episodio de Sweet Tooth en el que lo dejaron colorear él mismo sus dibujos. Esta novela es en blanco y negro, pero Lemire elige (con gran criterio) algunas secuencias a las que agregarle grises con las aguadas y convertirlas en escenas memorables, de apabullante belleza plástica.
El personaje protagónico, Jack Joseph, está laburado con una onda y una complejidad realmente notables. Lemire arma de a poco y con un admirable timing dramático el rompecabezas de la vida de Jack, el soldador subacuático, y elige con astucia cuándo y cómo revelarnos los momentos cruciales de su pasado. Mientras tanto, lo hace avanzar por un presente tenso, conflictivo, en el que los rayes y mambos de su infancia se ven potenciados a niveles peligrosos por el enrosque mental que le provoca el hecho de estar a punto de ser papá. Con estos elementos, el creador de Sweet Tooth (y guionista de decenas de comics del mainstream de DC) hilvana una novela gráfica que bien se podría usar para enseñarle a los autores jóvenes qué carajo es y cómo carajo se arma una buena novela gráfica.
¿Por qué no pongo a The Underwater Welder en el rubro de Historieta Perfecta? Porque es un cover. ¿Viste cuando una banda de jazz, reggae o heavy metal agarra un tema clásico de –ponele- los Beatles y lo recontra-reversiona? Le cambian el tempo, los instrumentos, le meten chotocientos mil arreglos distintos, lo estiran, lo cantan con unas voces que no se parecen ni remotamente a las de los Beatles... y aún así, uno reconoce los temas. “Uh, mirá, un cover de Dear Prudence!”. O de Come Together, o de Tomorrow Never Knows, o lo de que mierda sea. Con The Underwater Welder pasa lo mismo. Cambiale la ambientación, agregale la tensión dramática de que el protagonista se sumerge a grandes profundidades y su mujer está por dar a luz, metele el detallito sutil y hermoso del reloj... manoseala todo lo que quieras. Pero la historia se sigue resumiendo en “un tipo de treinta y pico sufrió mucho de pibe cuando un día su padre desapareció sin dar explicaciones y ahora de grande tiene un trip sobrenatural, medio inexplicable, que lo lleva de vuelta a esa época de su vida en la que tratará de averiguar qué fue lo que pasó con su padre”. O sea, Barrio Lejano de Jiro Taniguchi. La versión de Lemire es magnífica por donde se la mire, pero sigue siendo eso: una segunda versión de una historia alucinante, que ya nos había conmovido a todos cuando la leímos por primera vez, en la versión original, la de mi mangaka favorito.
Si no le entrás al manga ni aunque lo dibuje Dios, o si la historia de Barrio Lejano te cebó tanto que querés “escuchar el cover” aunque esté “tocado” en un estilo totalmente distinto, tirate de cabeza a The Underwater Welder. Y si sos fan de Jeff Lemire también, por supuesto, porque acá el canadiense da nuevos y sorprendentes pasos en su imparable evolución de “joven promesa” a “genio indiscutido del Noveno Arte”. Y además vuelve -en un loable acto de cariño- a publicar en Top Shelf, el sello que lo vio nacer y lo bancó cuando nadie lo conocía ni lo tenía en cuenta para escribir mega-crossovers protagonizados por la Justice League. Un grande de verdad.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 09, 2013 15:49
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.