ASÍ EN EL CÓMIC COMO EN EL CINE

Es un icono globalizado que este año festeja sus primeros 75 años de vida. Y ahora mismo, además de soplar las velitas, está ocupando las primeras planas del mundo gracias a una superproducción hollywoodense gestada para reventar las taquillas de cada país en el que vaya desembarcando. ¿Hay algún momento mejor para lanzar al mercado una nueva revista de Superman? La respuesta, obviamente, es no. La respuesta, obviamente, es este primer número de Superman Unchained, capitaneada gráficamente por Jim Lee, una de las firmas más convocantes y reverenciadas de la historieta norteamericana contemporánea, dueño de un estilo tan clásico como moderno, capaz de satisfacer el nivel mínimo de demanda de cualquier tipo de público.

Uno de los recurrentes problemas que ha venido afrontando la industria del cómic estadounidense es la escasa capitalización, a nivel ventas, que las revistas de historietas han logrado hacer de los fenómenos cinematográficos que inspiran. Por lo que dejan trascender las editoriales, del enorme caudal de potencial público consumidor que generan los tanques fílmicos, es un porcentaje ínfimo el que después se anima a comprar una aventura impresa del superhéroe momentáneamente hot. Y de ese ínfimo porcentaje que se anima a probar, una parte insignificante es la que repite.

Para intentar evitar este fenómeno, intuyo, el debut de Superman Unchained es descaradamente similar a la propuesta argumental y estética planteada por Zack Snyder y Christopher Nolan en El Hombre de Acero (ver http://labitacorademaneco.blogspot.com.ar/2013/06/superman-regresa-de-nuevo.html). A saber: Premisa anclada en la ciencia-ficción, con una puesta en escena grandilocuente, de tono épico y a gran escala, capaz de llevar al superhéroe desde el espacio exterior hasta el fondo del mar en un par de viñetas. Una narración que descarta el costado humano de la historia para abrazar la espectacularidad de la acción desbordada (destrucción y colapso masivo, explosiones, peligro nuclear), al punto de incorporar páginas desplegables como pósters con tal de hallar algo de trascendencia a través del tamaño. Golpes de efecto visuales que juegan con hechos históricos de raíz social y políticamente traumática, como pueden ser el bombardeo atómico sobre Nagasaki y la raíz terrorista tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Y otro superhombre involucrado.

Y como si todo esto fuera poco, las obligadas referencias al Universo DC apuntan a Batman y a Lex Luthor (igual que en la película), que aquí aparece en una mínima secuencia cuya trascendencia (o intrascendencia) quedará para ser revelada en los próximos capítulos, al igual que las razones identitarias que responderán las presumibles preguntas sobre la naturaleza heroica del Hombre de Acero. Éxito seguro, Superman Unchained convocará al porcentaje ínfimo que después de ver la película se anima a comprar una aventura impresa del superhéroe momentáneamente hot. Yo me quedo en el rubro de los que prueban pero no repiten.Fernando Ariel García









Published on June 14, 2013 16:11
No comments have been added yet.
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
