Invertir en Revolut: Mi opinión + Guía completa [2025]
En 2014 hice uno de los viajes más alucinantes de mi vida por Asia, lleno de experiencias y aprendizajes con los que empecé este blog en buena medida.
Y, lamentablemente, uno de los aprendizajes que me llevé fue la importancia del tipo de cambio al pagar en moneda extranjera con tarjeta. Entonces, encontrar una buena tarjeta para viajar al extranjero era una tarea titánica.
Hoy en día es mucho más fácil gracias a fintechs como Revolut o N26, que nacieron con tarjetas con cuenta para viajar al extranjero y hoy en día son neobancos donde puedes hacer casi de todo.
De hecho, hoy quiero hablarte precisamente de invertir a través de Revolut. Porque en su plataforma es posible comprar acciones, ETF y criptomonedas. ¡Incluso se han lanzado con su propio roboadvisor!
Todas esas opciones son las que voy a analizar para responder a una pregunta muy sencilla: ¿Es una buena idea invertir con Revolut?

Aunque imagino que si estás leyendo esto es porque conoces la plataforma, nunca está de más poner un poco de contexto.
Revolut surgió en 2015 como una tarjeta bancaria multidivisa para poder convertir monedas al tipo interbancario, que tiene un coste menor que el que utilizan las tarjetas de los grandes bancos.
Sobre esa idea empezó a crecer de forma internacional y a sumar servicios, como Revolut Business en 2017. Ese mismo año lanzó su plan Prémium y el primer módulo de inversión en criptomonedas.
En 2018 consiguió la licencia bancaria en Lituania, donde hoy tiene su sede para Europa, y continuó con sus planes de expansión. Desde 2023 trabaja ya con cuentas con IBAN español y tiene sucursal en España.
A día de hoy más de 45 millones de personas de 38 países utilizan su tarjeta y plataforma.

Lo que empezó como una tarjeta hoy en día es un sistema de diferentes planes y opciones. Por un lado, hay tres modalidades para usar Revolut:
Como persona física, es decir, como particular.Como empresa o autónomo a través de Revolut Business (a mí personalmente me parece una de las mejores opciones para el día como empresa).Como menor de 18 años a través de Revolut <18Por simplificar, me voy a centrar en Revolut para particulares, que es el que puede usar todo el mundo.
Lo que diferencia a Revolut de los bancos tradicionales es que tiene un esquema de comisiones mucho más transparente, pero no siempre es gratuito.
La compañía funciona con un sistema de planes que van desde el Estándar (gratuito) hasta el Ultra (45 € al mes). Cada plan tiene una serie de servicios y ventajas que afectan a las inversiones en Revolut y las comisiones que tendrás que pagar para invertir y usar la tarjeta.
Por ejemplo, con el Plan Estándar tendrás que pagar 1,49% de comisión por intercambio de criptomonedas, mientras que con el Plan Ultra el porcentaje se reduce al 0,49%


Absolutamente. Valoro mucho la seguridad al invertir y si Revolut no lo fuese, te lo hubiese dejado claro al principio del artículo.
Para empezar, la entidad está registrada en el Baco de España con el número 1.583 como sucursal de Revolut Bank UAB, CIF W0250845E. Esto es lo que le permite poder ofrecer un IBAN español, que ya implica superar ciertos controles de seguridad.
También está inscrito en la Comisión Nacional de Valores (CNMV) con el código 5175 para poder ofrecer sus servicios de inversión.
La sede de Revolut para Europa está en Lituania, por lo que las cuentas y depósitos están protegidos por el fondo de garantía de depósitos lituano con hasta 100.000 € por depositante y entidad de crédito. Exactamente igual que en España

Poco a poco, Revolut ha ido configurando una sección de inversiones bastante completa, con prácticamente todo lo que un inversor particular necesita.
El gran lunar son los fondos de inversión. Revolut no ofrece fondos de inversión y por extensión tampoco podrás invertir en fondos indexados, que es la mejor estrategia de inversión para el 99% de las personas bajo mi punto de vista (aquí te explico por qué).
Por fortuna, sí que podrás invertir de forma indexada a través de ETFs y del roboadvisor de Revolut. No preocupes, porque ahora te hablaré de ellos en detalle.
Los ETFs o fondos cotizados son productos de gestión pasiva parecidos a los fondos indexados, aunque con ciertas diferencias fiscales que debes conocer.
En este artículo te las cuento y abordo la pregunta clave: ¿Es mejor invertir con ETFs o con fondos indexados? FIN CAJA
Este es un resumen de los productos de inversión de Revolut:
Cuentas remuneradas, que podemos dividir entre las cuentas remuneradas tradicionales y los fondos monetarios flexibles (lo que antes llamaban cuenta flexible).Acciones de empresas.ETFs o fondos indexados, que es la opción para crear tu propia cartera indexada.Roboadvisor o gestor automatizado de inversiones, cuya principal característica es que invierte a través de ETF en lugar de fondos indexados.Materias primas para invertir en oro, plata o paladio.Bonos estatales y corporativos para invertir directamente en renta fija.Criptomonedas.Aunque repasaré la oferta en cada una de estas áreas, me voy a detener sobre todo el roboadvisor de Revolut y en los ETFs, porque son las dos opciones para invertir de forma pasiva.

El neobanco comenzó ofreciendo una cuenta flexible que en realidad era un fondo monetario como solución para el dinero parado. Sin embargo, ahora ya tiene una oferta mejor estructurada que diferencia entre ambas opciones.
Por un lado, la cuenta remunerada que ofrece un interés desde el 1,51% hasta el 3,04% (de los mejores del mercado). ¿Y de qué depende el tipo de interés? Del plan que tengas contratado. Esta es la distribución:
Plan Estándar: 1,50% TIN.Plan Plus: 1,50% TIN.Plan Premium: 2,00% TIN.Plan Metal: 2,50% TIN.Plan Ultra: 3,00% TIN.Por otro lado, los fondos monetarios flexibles son fondos de inversión que invierten en renta fija a muy corto plazo que ahora mismo ofrece una TIR o Tasa Interna de Retorno del 3,01% en euros.
Esa es la rentabilidad que puedes esperar si inviertes en euros. Sin embargo, Revolut te permite invertir en dólares con una TIR del 4,41% y en libras esterlinas con una TIR del 4,73%.
Si inviertes en otra moneda diferente del euro, estarás sujeto al riesgo divisa. Es decir, que la rentabilidad también dependerá del tipo de cambio entre el euro y el dólar, por ejemplo.
En caso de que el dólar se aprecie contra el euro, tu inversión valdrá todavía más al hacer el cambio. Sin embargo, si realizas aportaciones periódicas, comprarás menos dólares con tus euros.

Revolut permite invertir en más de 3.000 acciones de Estados Unidos y de Europa e incluso comprar acciones fraccionadas. Es decir, que no necesitas comprar la acción completa, puedes adquirir solo una porción de la misma.
Esto puede ser útil para títulos como Apple que cotizan a varios cientos de dólares.
¿Y conviene invertir en acciones? Personalmente, creo que hay opciones mejores como te explico en este artículo: Acciones vs fondos indexados, ¿cuál es mejor para invertir?

Los ETFs son la alternativa a los fondos indexados para invertir de forma pasiva. De hecho, son la solución más habitual fuera de España. Aquí se utilizan más los fondos indexados por su ventaja fiscal.
Revolut tiene una oferta de ETFs limitada, pero suficiente para la mayoría de los inversores con fondos cotizados sobre los principales índices bursátiles como el MSCI World, MSCI Emerging Markets, MSCI ACWI o el SP 500, además de ETFs sobre bonos.
En resumen, todo lo que necesitarías para poner en marcha tu cartera indexada.
Cuánto cuesta invertir en ETFs con RevolutUna parte clave de toda inversión son las comisiones. ¿Es caro o barato invertir con Revolut? Pues no es ni el bróker más económico ni tampoco el más caro, aunque sí que es más barato de lo que encontrarás en los grandes bancos.
Los costes de invertir en ETFs dependen del plan que tengas contratado. El funcionamiento es muy simple: cada plan te permite un número de operaciones sin cotes.
Esta es la distribución:
Plan Estándar: 1 operación gratis.Plan Plus: 3 operaciones gratis.Plan Premium: 5 operaciones gratis.Plan Metal: 10 operaciones gratis.Plan Ultra: 10 operaciones gratis.Una vez superes esos límites, tendrás que pagar comisiones. Las comisiones son:
0,25% por operación para los planes Estándar, Plus, Premium y Metal.0,12% por operación para el Plan Ultra.Estas también son las tarifas por invertir en acciones.

Revolut también cuenta con su propio gestor automatizado de inversiones. Su funcionamiento es muy similar al de cualquier otro roboadvisor:
Haces el test de inversión.Te propone una de sus carteras perfiladas (no están 100% personalizadas).Una vez empieces a invertir, Revolut se encarga de todo.La diferencia es que el roboadvisor de Revolut invierte en ETFs y no en fondos indexados como Finizens, Indexa Capital o MyInvestor, por poner tres de los mejores roboadvisors en España.
5 perfiles de inversión diferentesRevolut trabaja con un total de 5 perfiles de inversión diferentes desde el más conservador, que invierte el 100% en renta fija hasta el más agresivo, que destina solo un 10% a bonos y deuda.
Esta es la distribución de los 5 perfiles del roboadvisor de Revolut:
Además, todas las carteras reservan un 2% para liquidez.
Perfil
% de Renta Fija
% de Renta Variable
Defensivo98%
0%
Lento y firme73%
25%
Equilibrados48%
50%
Activo28%
70%
Agresivo0,10%
88%
También dispones de una versión ISR sostenible de estas carteras.

Ya te lo he dicho, pero no me importa repetirlo. Las carteras del gestor automatizado de Revolut están compuestas por ETFs de iShares, que una de las mejores gestoras de fondos indexados, y Xtrackers, que es la marca de ETFs de la gestora de Deutsche Bank.
¿Y qué implica que la inversión sea en ETFs y no fondos indexados? Básicamente, los rebalanceos de cartera son menos eficientes fiscalmente y más complicados.
Rebalancear la cartera consiste en ajustar el riesgo y los porcentajes entre los distintos fondos con el paso del tiempo. Por ejemplo, si tienes una cartea “Lento y firme” y la inversión en renta variable sube mucho, el porcentaje puede llegar al 30%. En ese momento habría que ajustarlo pasando parte del dinero de renta variable a renta fija.
Esta operación no tributa con fondos indexados, pero sí lo hace con ETFs.
Además, si en algún momento quieres traspasar la cartera, será más complicado hacerlo por ser ETFs.
Por ejemplo, con Indexa Capital puedes traspasar tu cartera indexada a otro roboadvisor sin ningún problema. Es más, también puedes traspasar solo alguno de los fondos de esa cartera hacia fondos específicos.
Comisiones del roboadvisor de RevolutRevolut está lejos de los roboadvisors más baratos. De hecho, está en la parte media-alta del espectro en términos de gastos y comisiones.
El roboadvisor cobra una comisión de gestión del 0,75% a la que hay que sumar el coste de los ETFs, que ronda el 0,28%.
¿Y eso es mucho? Pues por comprar, el coste medio de una cartera en Indexa Capital es del 0,52%. Por eso es mi roboadvisor de cabecera y aquí te explico por qué: Opinión y análisis de Indexa Capital.
Mínimo de inversión en RevolutSe trata de uno de los más accesibles del mercado, ya que solo necesitas 100 € para empezar a invertir.
Para ver en qué punto está el gestor automatizado de Revolut, puede revisar su posición dentro del ranking de mejores roboadvisors.
El neobanco también permite invertir en cuatro materias primas que son: oro, plata, paladio y platino.
A esto se suma su oferta de bonos. Con Revolut puedes invertir en renta fija de forma directa. Así recibirás una renta periódica mientras el bono esté vigente y la cantidad invertida cuando llegue a vencimiento.
Por último, Revolut fue uno de los primeros neobancos en sumarse al mundo cripto. Dispone de más de 210 criptomonedas incluidas Bitcoin, Ethereum o Solana.

Los costes de Revolut son relativamente asequibles. Todo depende del plan que tengas contratado. Y es que las comisiones varían en función de eso, igual que vimos en el apartado de acciones.
Este es el esquema de comisiones de inversión en Revolut:
Plan Estándar y Plus
Plan Prémium, Metal y Ultra
Criptomonedas1,49% con un mínimo de 1,49€ por operación
0,49% sin comisión mínima
Materias Primas1,99% con un mínimo de 1€ por operación
1,49% sin comisión mínima
Bonos48%
50%
Roboadvisor0,25%
0,25%
Agresivo0,75%
0,75%
Además, recuerda que para acciones y ETFs la distribución sería la siguiente:
Plan Estándar: 1 operación gratis, después 0,25%.Plan Plus: 3 operaciones gratis, después 0,25%.Plan Premium: 5 operaciones gratis, después 025%.Plan Metal: 10 operaciones gratis, después 0,25%.Plan Ultra: 10 operaciones gratis, después 0,12%.
Revolut es una buena opción para gestionar tu dinero en el día a día, sobre todo como empresa, y una de las mejores alternativas para viajar al extranjero gracias a su tarjeta.
Si hablamos de inversión, encontrarás casi todo lo que necesitas a precios relativamente asequibles y en una aplicación muy fácil de utilizar.
Sin embargo, es una lástima que no ofrezcan fondos indexados ni individuales ni a través de su roboadvisor.
De hecho, su roboadvisor es más caro que la media del sector y, además, no te da una información tan clara y transparente como Indexa, Finizens o MyInvestor sobre la composición de la cartera y sus rentabilidades.
Para poder conseguir esos datos tienes que darte de alta en la plataforma y eso es algo que no termina de convencerme.
Por eso y por el tema de gastos y comisiones, creo que hay opciones mejores para invertir con un roboadvisor. Yo lo hago a través de Indexa y te dejo aquí mi invitación a Indexa Capital para que puedas ahorrarte las comisiones de gestión sobre tus primeros 15.000 €.
Un abrazo,
Carlos
Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV. Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí.